• No results found

Espacio sagrado y geometría : herencia de México Ruiz Ortíz, V.H.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Espacio sagrado y geometría : herencia de México Ruiz Ortíz, V.H."

Copied!
43
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

Espacio sagrado y geometría : herencia de México

Ruiz Ortíz, V.H.

Citation

Ruiz Ortíz, V. H. (2010, November 30). Espacio sagrado y geometría : herencia de México.

Retrieved from https://hdl.handle.net/1887/16185

Version: Corrected Publisher’s Version

License: Licence agreement concerning inclusion of doctoral thesis in the Institutional Repository of the University of Leiden

Downloaded from: https://hdl.handle.net/1887/16185

Note: To cite this publication please use the final published version (if applicable).

(2)

CAPÍTULO 1.- MACUILXOCHITL.

Oaxaca forma parte de Mesoamérica, el mosaico de culturas, que desde hace más de tres mil años inició el rico desarrollo de lo que ahora es México. Gran parte de la población del Estado actual sigue hablando las diferentes lenguas y mantienen las tradiciones de nuestros antepasados en cada una de las regiones que lo conforman. Una de las principales civilizaciones que nos heredó la arquitectura que hoy reconocemos como patrimonio de nuestro país, es la zapoteca, que se desarrolló en la región de los valles centrales de Oaxaca.

Este capítulo reporta sobre un estudio de carácter geográfico, histórico y cultural y un proyecto práctico realizados en la comunidad Macuilxochitl, enfocando su templo católico, cuyo diseño y trazo nos habla del proceso de transculturación y del nacimiento de una arquitectura con características propias, resultado de la fusión de dos culturas: la de Mesoamérica y la europea.

El poblado de Macuilxochitl se encuentra ubicado en el valle de Tlacolula y pertenece al Distrito de Tlacolula de Matamoros (IMAGEN 1).

Cuando llegué al poblado por primera vez en 1996, la única información que tenía del lugar era la existencia de un santuario zapoteca, en el cerro Giebelacayó o Macuilxochitl, hoy conocido con el nombre de cerro Danush o del calvario. Accedí a él siguiendo la vereda que los de Macuilxochitl usan para subir a la cima donde celebran el día de la Santa Cruz (3 de mayo). Me encontré con grandes plataformas, montículos, pinturas rupestres, y de información oral supe de la existencia de restos fósiles de un mamut en la zona; esto fue el inicio de un trabajo e investigación que al día de hoy lleva trece años.

El trabajo de campo durante estos años y el continuo contacto con la gente me llevó a conocer el patrimonio tangible e intangible de Macuilxochitl. Es un pueblo de advocación musical, que en la actualidad se sigue manifestando ya que existen en la población diferentes bandas de música que interpretan salmos y cantos religiosos en la iglesia, música funeraria así como música tradicional y moderna. Músicos oriundos de aquí forman parte de la banda del estado, la militar, la de policía, la de la marina en la Ciudad de México, la banda en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Ejército, la banda marina de Veracruz, la Sinfónica nacional y la banda del estado de Chiapas, entre otras.

Menciono esto porque el nombre del pueblo se refiere a la deidad mesoamericana Macuilxochitl,

“cinco flor”, es una manifestación del Dios de las artes, también conocido como Xochipilli,

“Príncipe de Flores”, nombre que lo asocia a la belleza de la naturaleza, y, en sentido metafórico, a la música, la danza, los juegos y el amor.1 (IMAGEN 2)

A Xochipilli o Macuilxochitl, “cinco flor”, las sociedades mesoamericanas le rendían culto especial para obtener su protección e inspiración, en particular todos aquellos que moraban en las

1 Macuilxochitl: Cinco flor, de macuilli, “cinco”, y xochitl, “flor”. Se trata de un nombre calendárico: el signo xochitl es el último del ciclo de los veinte signos. Como día específico 5 Flor es el 5º día en la 16º trecena. Cecilio A. Robelo escribe en su Diccionario de mitología nahuatl (pag. 153-154): “Cada unos de los signos que presidía á los 260 días del Tonalamatl, era...

una divinidad de mayor o menor importancia, que influia buena ó mala ventura, así sobre el nacimiento de las criaturas, como sobre los acontecimientos diarios. Una de estas fechas deidades de mayor importancia, era Macuilxochitl. ... Sahagún habla acerca de un Dios que se llamaba Macuilxochitl, era más particular dios de los que moraban en las casas de los señores y en los palacios de los principales... Macuilxochitl era el abogado principal de quienes moraban en las casas de los señores y en los palacios de los príncipes; influía en la germinación de las flores y era protector especial de los jugadores de patolli.”

(3)

casas de los señores y en los palacios de los principales. Los instrumentos que se utilizaban para las ceremonias importantes se guardaban dentro de una crujía o cueva bajo la protección de la imagen de Macuilxochitl, y varios de los instrumentos tienen su rostro o sus signos y símbolos.

Es importante mencionar que en el cerro sagrado de la comunidad Macuilxochitl existen cuevas donde probablemente se encontraban adoratorios mesoamericanos a esta deidad. Todo esto nos habla de la importancia que tuvo Macuilxochitl en la época mesoamericana como asentamiento humano, centro cultural y poder político-religioso.

IMAGEN 2. Xochipilli, Códice Borgia (izq.); banda musical en San Mateo Macuilxochitl (der.)

Después de recorrer el santuario mesoamericano y analizar in situ la cercania que tiene con la zona arqueológica de Dainzú, una de las primeras preguntas que formulé fue sí ésta era independiente de la de Macuilxochitl: por su cercanía y la importancia del santuario establecí la hipótesis de que era el mismo sitio.

Geografía y arqueología de Macuilxochitl

Como está bien conocido, para el siglo II después de Cristo, la ciudad de Monte Albán dominó el territorio de los Valles Centrales (Blanton et al. 1999; Blomster 2008; Joyce 2010). Por esta razón aparecen rasgos significativos de diferenciación social, de centralización del poder político y una evolución económica que llevó a integrar en la población de Macuilxochitl un centro de poder, presentando un crecimiento poblacional hacia finales de Monte Albán II, tiempo en el que probablemente se construyeron las estructuras que el doctor Bernal, cuando realizó las excavaciones en el conjunto A, y tumba 7, llamó Dainzú, porque es el nombre del cerro en donde está enclavada la zona.2 (IMAGEN 3)

2 En el informe de las exploraciones arqueológicas en Dainzú llevadas a cabo por Ignacio Bernal en 1973 (y reportado en Bernal

& Oliveros 1998) especifica que “desde la última palada de tierra que se dió en Dainzú-1973 únicamente se ha hecho trabajo de rescate, motivado por la necesaria nivelación del terreno y por la excavación para los cimientos de lo que un día será el museo de este importante sitio....”. Además se indica que “Macuilxóchitl -5 flor en náhuatl- se asienta en el mismo lugar donde debió de encontrarse el área de habitación popular de Dainzú precortesiano: es decir que la zona arqueológica se extiende hasta el pueblo actual pero ha sido cortada por la carretera... Las exploraciones solo incluyeron una parte relativamente pequeña del área total

(4)

IMAGEN 3. Juego de pelota en Dainzú, picasaweb.google.com (izq); imagen de google ubicando la zona arqueológica de Dainzú (der.)

En mi opinión, basada en la lectura in situ y en gabinete, el centro religioso se encontraba en el cerro llamado Danush o del calvario por los habitantes de Macuilxochitl. El nombre de la zona arqueológica debe ser Quiyebelacayó, palabra zapoteca que en español quiere decir “pueblo de cinco rosas” o llamarse Macuilxochitl que en náhuatl significa “cinco flor”. 3

El salvamento arqueológico llevado acabo recientemente comprueba esta hipótesis, por las estructuras prehispánicas que se han encontrado en la ampliación a cuatro carriles de la carretera Oaxaca-Mitla, misma que divide la zona en dos partes. Actualmente se pueden apreciar, además de las estructuras del salvamento arqueológico, una serie de montículos sobre las faldas del cerro de Macuilxochitl. Si se llevaran a cabo excavaciones arqueológicas en la zona urbana de Macuilxochitl, probablemente se encontrarán restos de estructuras prehispánicas que complementen la zona arqueológica alrededor del santuario. De la información oral obtenida en el sitio supe que en la parte posterior del templo del siglo XVII pegado al muro testero se encontraba un edificio mesoamericano que en la década de los 1980s se demolió para poder construir en su lugar una tienda de abasto rural. En recorrido de campo comprobé que lo que me habían dicho era cierto: encontré entre el muro testero del templo católico y la tienda ahora abandonada, restos de la estructura mesoamericana, esto es piedras careadas que formaban parte de la misma. (IMAGEN 4)

cubierta por antiguos restos de ocupación ... El sitio tiene una temporalidad que se extiende desde la época Montealban I hasta la Montealban IV: es decir, desde mas o menos 600 años a de C hasta el 1200 de nuestra era. Es muy posible que la ocupación se haya iniciado aun antes que la del propio Monte Albán, como lo significa el hallazgo de materiales cerámicos correspondientes a fases más antiguas dentro de los Valles Centrales de Oaxaca... De cualquier manera, Dainzú es otro de los numerosos sitios del valle de Oaxaca con una historia común a la región, pero que en los momentos de influencia y presencia cada vez más acusada de los Mixtecos no tuvo la importancia decisiva en los acontecimientos locales, ni aun en el reflejo que la cerámica, la arquitectura y otros elementos de origen mixteco conservan en las grandes ciudades de esta porción del valle, es decir Mitla o Yagul...

Documentos pictográficos como el mapa de Macuilxóchitl indican que la supremacia de Macuil fue decayendo poco a poco, hasta que ya en los tiempos coloniales Tlacolula se convirtió en la cabecera de esta región”. Como parte de la estrategia colonial, la llamada evangelización fracturó los asentamientos primordiales de las antiguas civilizaciones de México como lo podemos ver en Macuilxóchitl-Dainzú.

Ignacio Bernal continua diciendo en su informe que “Dainzú, como ya se ha dicho es un sistema de terrazas y espacios abiertos alternados, por medio de los cuales se regularizó la pendiente del cerro. Es importante llamar la atención sobre el concepto de complejo Acrópolis para poder referirse a las terrazas artificiales e intercomunicadas de este sitio:...” (Bernal & Oliveros op.cit.).

3 Véase la Relación Geográfica de Macuilxochitl editada por René Acuña en su colección Relaciones Geográficas del sigloXVI:

Antequera (1984).

(5)

IMAGEN 4. Estructuras mesoamericanas encontradas en la ampliación de la carretera - Tienda de abasto rural construida sobre un edificio mesoamericano

Al recorrer la población localicé un edificio que por sus características arquitectónicas supe que era el templo católico original del siglo XVI. Surge la pregunta: ¿Cómo se relaciona el santuario colonial con santuario mesoamericano pre-colonial en el cerro? ¿Y cómo se relaciona éste a su vez con el paisaje que lo rodea? Al analizar la ubicación del templo católico original de Macuilxochitl planteo la hipótesis de que el santuario mesoamericano ubicado en el cerro Macuilxochitl, hoy llamado Danush o del Calvario, es el eje rector para la ubicación del templo en el siglo XVI y da respuesta al centro religioso mesoamericano.

IMAGEN 5a. Pinturas rupestres en el Cerro Danush - Templo Mesoamericano sobre el cual se desplantó la capilla abierta de Macuilxochitl - Templo católico de Macuilxochitl

Es aquí donde radica la importancia de la existencia de este edificio del siglo XVI, que refleja el vínculo de las dos culturas, dado que la ubicación del templo católico obedece a la necesidad de dar respuesta al centro religioso mesoamericano y por ser un edificio que dio solución a las necesidades mutuas de estas culturas, originando el nacimiento de una arquitectura con características propias, de gran majestuosidad por la síntesis del espacio y el manejo del volumen, que sin ser de gran magnitud constructiva, refleja el crisol de la arquitectura mesoamericana y europea que dieron como resultado la arquitectura que hoy reconocemos como mexicana. En la importante colección Historia del arte mexicano, en la introducción al arte colonial, encontramos una observación clave, un principio de analisis, muy aplicable en el caso del templo del siglo XVI de Macuilxochitl:

“Justino Fernandez afirmó que en México todos los caminos conducen a una obra de arte.

(6)

Efectivamente, por lo que respecta a las obras del arte colonial, se puede decir que aun en los pueblos más pequeños y remotos casi siempre es posible experimentar una emoción estética:

una capilla, un cuadro. una cruz tallada, un retablo, etc. la abundancia del arte religioso colonial , que tanta curiosidad y admiración ha producido en propios y extraños, debe verse no solo como un fenómeno piadoso, si no social, y por lo mismo hay que buscar las causas históricas y humanas que impulsaron a sus constructores… Dicho de otra manera, hay que penetrar en tan exaltado y peculiar sentimiento religioso - que produjo obras en un número por demás superfluo para las necesidades de culto de la época - para intentar descifrar sus componentes históricos. Solo así se comprenderá la extraordinaria proliferación de ese arte religioso y su predominio sobre el arte civil, solo de esta manera se entenderán otros valores vitales que lo determinaron, y se estimarán dichas obras no únicamente como creaciones piadosas en el sentido mas limitativo -como muchas veces se ha hecho- sino como expresiones significativas de una época” (Vargas Lugo 1986).

Es importante precisar que efectivamente en México muchas obras de arte se fundamentan en la ancestral civilización mesoamericana sobre la cual se monta el arte europeo. Examinaremos las consecuencias de este proceso.

IMAGEN 5b. Panorámica de Macuilxochitl

Es evidente que el valle y la comunidad actual de Macuilxochitl mantienen relaciones con el paisaje sagrado del lugar, como lo sugieren los edificios mesoamericanos y coloniales emplazados en las montañas y en el valle mismo. Como sabemos es un asentamiento de la civilización zapoteca con evidencia arqueológica de ocupación del 700 al 500 a.C. hasta nuestros días; el área que abarcaba llegaba hasta Teotitlan del Valle hacia el noreste y Tlacochaguaya hacia el suroeste. 4

4 Joyce Marcus dedica un apartado (tema 33) a Monte Albán II en el Área de Macuilxochitl dentro del libro La Gente de Nubes.

Evolución Divergente de las Civilizaciones Zapoteca y Mixteca, donde comenta: “Algunos de los asentamientos Precolombinos mas importantes en el brazo de Tlacolula en el Valle de Oaxaca se establecieron a lo largo de un afluente intermitente que corre hacia el sur desde Teotitlán del Valle hacia el Rió Salado. Desde el punto donde salen las montañas hasta que entra en la temporada pantanosa del brazo central de Tlacolula, este afluente pasa cerca de los cinco grandes centros de la población antigua – Teotitlàn, Macuilxochitl, Dainzú, Tlacochahuaya, y Abasolo. También pasa por tres diferentes zonas agrícolas – por los canales de riego (Teotitlàn), la agricultura en aguas de la inundación (Macuilxochitl), y de riego (Abasolo). Además de la labor

(7)

Ciertamente la interpretación libre e inculta llevada a cabo por los artistas nativos españoles, no es la causa del nacimiento de un nuevo arte como yo le llamo; es la clara influencia del arte mesoamericano en la estilización de los símbolos de la iglesia muy usual en este siglo lo que llevó al arte que conocemos como mexicano.

En todo el valle se han encontrado una serie de piedras talladas: en la zona arqueológica de Dainzú, en los muros del Templo del s. XVII de Macuilxochitl así como en el edificio que alberga la agencia municipal entre otros. El edificio mesoamericano enclavado a las faldas del Cerro Dainzú que presenta diferentes terrazas, se encuentra ubicado sobre la terraza más alta, de la cual se baja a través de una escalinata entre muros que enfocan la visual al poniente o hacia el cerro del león perteneciente a Tlacochahuaya (o mira hacia Daniban hoy conocido como Monte Alban), al parecer de manera intencional. En la parte baja del lado izquierdo viendo la estructura de frente sobre los muros se encuentran una serie de piedras talladas en bajo relieve con representaciones de hombres ataviados con formas de jaguar y con objetos redondos en la mano – razón por la que se ha interpretado su iconografía como una referencia a una fase temprana del juego de pelota en Mesoamérica (Bernal 1973).5 (IMAGEN 6)

de Bernal en Dainzù (véase mas abajo), se conoce muy poco de la ocupación de Monte Albán II en esta zona. Estas cinco localidades que entre ellos han producido cerca de 100 monumentos de piedra tallada, sin embargo, muchos de los cuales datan de la gama general de Monte Albán II, y tal vez otros 20 de los últimos tiempos. Este es el mayor conjunto de monumentos de piedra en el Valle de Oaxaca, a excepción de los corpus de Monte Alban por si mismo. Con los años, un gran número de monumentos tallados en piedra han sido desenterrados por los residentes de Macuilxochitl, Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle.

El número exacto de los monumentos es imposible de determinar porque el proceso de descubrimiento ha sido continuo, con anterioridad descubierto que las piedras están desapareciendo casi tan rápido como aparecen otras nuevas. Por ejemplo, Bernal y Seuffert (1973) ha publicado recientemente unos 36 de estos monumentos, 11 de Tlacochahuaya y 25 de Macuilxochitl. Bernal no pudo localizar a dos piedras talladas, se informo anteriormente, sin embargo, uno de Macuilxochitl (Rickards 1910: fig. 26) y uno de Tlacochahuaya (Berlín, 1951:17). Seler (1904) también ilustra 5 piedras de Macuilxochitl y Teotitlàn , algunas de las cuales han sido trasladadas a diferentes localidades. Dos de las piedras en el Museo de Oaxaca original que el describe como procedentes de Macuilxochitl (Seler 1904: Fig. 70 b, c), mientras que otros dos (Seler 1904: Fig. 69, 70 a) se fija en la pared de la iglesia de Teotitlán. Además, tanto Bernal y yo hemos encontrado nuevas piedras en los últimos años lo que elevara el total de las tres aldeas a más de 60 monumentos. El primero de ellos parece ser contemporáneo con Monte Albán II y III bis, pero con importantes diferencias temáticas y estilísticas que ya se han mencionado; las ultimas se encuentran en cierto Monte Albán IIIb – IV estilo. Lamentablemente, ninguno de los sitios relevantes ha recibido la atención arqueológica que se merece.” (Flannery &

Marcus 1983).

5 El especialista Javier Urcid Serrano, en su artículo sobre la escritura zapoteca prehispánica explica “ El sistema de escritura Zapoteca es uno de los mas antiguos y de mayor permanencia en la época perehispánica... seguramente fue una de las tradiciones literarias mas antiguas del México antiguo.... Los sistemas mas tempranos conocidos se atribuyen a hablantes de lengua zapotecanas y zoqueanas...La escritura zapoteca tuvo su foco inicial en los valles centrales de Oaxaca. Ahi, las élites incipientes del periodo formativo comenzaron a dejar registros escritos en monumentos de piedra alrededor de 300 o 400 años a. C. Con la fundación de Montealban, sede de un sistema político y social que durante mas de un milenio tuvo control o influencia sobre una gran parte del suroeste de Mesoamérica, la ciudad se convirtio en el centro intelectual más importante para los escribanos y ahi es donde se ha encontrado el mayor número de inscripciones zapotecas...Una manera de determinar a groso modo la caracteristica fundamental de un sistema de escritura es mediante el número de signos que empleaban los escribanos...., el repertorio de signos conocidos hasta ahora sobrepasa facilmente los 100. Esto implica que cada glifo representa un concepto (ideografía) y , o, una palabra en el lenguaje hablado (logografía); no obstante, a menos que el tipo de informacion que se haya querido transmitir fuera formulista o estuviese confinada a unos cuantos temas, tambien es posible que algunos de los signos de la escritura representen sonidos silábicos (silabografía). La forma en que los escribanos combinaban los signos al formar conjuntos glíficos sugiere que la escritura zapoteca es un sistema en que se empleaban simultaneamente ideogramas, logogramas y silabogramas. Parece ser que todos los signos del repertorio son pictográficos, es decir, que representan algo del mundo natural y cultural de los zapotecas;

(8)

IMAGEN 6. Piedras talladas en la zona arqueológica de Dainzú

Al analizar el contexto natural del Valle de Macuilxochitl, encontramos que los primeros rayos del sol al amanecer tocan la cima de lo que he llamado la montaña sagrada, hoy conocida como Cerro Danush, antes que cualquier otro punto, además de ser la única montaña ubicada al centro de todo éste pequeño valle con características similares en todo su perímetro y poder ser vista desde Daniban hoy más conocido como Monte Alban.

En ella hay cinco nacimientos de agua ubicados al norte, noreste y noroeste de la cima. El manantial del norte y el del noroeste, nos comenta la gente del lugar, tienen agua todo el año, los otros tres solo en temporada de lluvias hasta en septiembre-octubre. Hay una cueva localizada al sur-poniente en la que se puede ver que el acceso está trabajado por la mano de hombre, probablemente por los antiguos pobladores de Macuilxochitl y dos cuevas localizadas al poniente de la misma cima, y pintura rupestre del lado oriente en dos diferentes lugares así como montículos y terrazas con evidencia arqueológica.

En casi toda la montaña sagrada encontramos montículos, algunos ubicados sobre las terrazas hasta llegar a la parte más alta donde encontramos una capilla contemporánea construida para festejar el 3 de mayo. Es importante señalar que desde este punto se tienen visuales hacia todos los puntos cardinales y se pueden observar los cerros Dainzú, el cerro Danez, el Cerro del León, la cadena montañosa que delimita el inicio de la sierra norte con éste pequeño valle de Macuilxochitl y el Valle de Oaxaca.

pero, mientras que los usos ideograficos pudieron haber sido entendidos por hablantes de otras lenguas, los otros dos componentes presuponen el conocimiento de la lengua zapoteca...Como en muchas otras culturas mesoamericanas, una de las formas de representar las inscripciones zapotecas fue a travéz de la arquitectura monumental. Las fachadas, escalinatas, jambas, dinteles y tableros de ciertos edificios de los centros más importantes, como San José Mogote, Monte Albán y Dainzú, estaban decorados con programas narrativos acompañados de escritura. Aveces tambien se erguian estelas asociadas a esos programas....”

(Revista Arqueología Mexicana, julio-agosto de 1997, núm 26, pp. 43-44; véase también la gran monografía de aquel autor sobre el mismo tema: Urcid Serrano 2001).

(9)

Sobre la cima donde se encuentra la capilla la gente comenta que cuando construyeron los cimientos de ésta encontraron vestigios de otra construcción antigua – probablemente se trate del principal templo zapoteca de Macuilxochitl ya que a su alrededor encontramos vestigios de escaleras y montículos. Y hacia el sur, viendo hacia la hoy zona arqueológica de Dainzú, encontramos integrado a la pendiente de la montaña escaleras que bajan desde la cima hasta aproximadamente 20 metros, donde encontramos una plaza rodeada de otros tres edificios ubicados al oriente, poniente y sur respectivamente siendo estos más pequeños. Las cuatro estructuras conforman un patio central en cuyo centro se ubica una construcción cuadrada de aproximadamente de 1.60 x 1.60 y una altura de un metro. (IMAGEN 7)

IMAGEN 7. Vestigios arqueológicos en Macuilxochitl

Analizando la información anterior recabada in-situ y en documentos como el lienzo de siglo XVI y las Relaciones Geográficas de Antequera entre otros, podemos suponer que estamos en un lugar de importancia religiosa tanto por su paisaje como por su arquitectura. Elementos característicos son: ubicación de las montañas, nacimientos de agua, cuevas, relación visual con la salida del sol por el oriente y por el poniente con Daniban (Monte Albán), un valle rodeando a la Montaña Sagrada ubicada al centro del mismo complejo (Cerro Danush), el nombre mismo de la localidad actual Macuilxochitl (5 Flor), y la pintura rupestre ubicada en la misma montaña sagrada. En esta pintura se representa un grupo de cazadores ataviados con máscaras y plumas cazando y tributando al sumo sacerdote, el cual se encuentra al centro de la misma, y de lado izquierdo, es decir el eje central de la composición rectangular de la pintura rupestre ubicaron a los cazadores dándole de esta forma importancia al sacerdote al ubicarlo al centro y de lado izquierdo en la composición total del rectángulo que presenta la pintura rupestre. Al sumo sacerdote lo pintan con una vestimenta moteada que le cubre del cuello hasta la parte baja de los genitales y con otra proporción a diferencia con la que están pintados los cazadores, sosteniendo un elemento vertical como báculo cuya parte superior está rematada por una especia de cabeza de ave, en actitud de observancia de la cacería y recibir el tributo. (IMAGEN 8b)

(10)

IMAGEN 8a. Panorámica de Cerro Danush

IMAGEN 8b. Mapa de Macuilxochitl (izq.)- Sacerdote en las pinturas rupestres de Cerro Danush (der.)

Es después de Monte Alban la zona donde existen más estructuras arquitectónicas mesoamericanas que revelan un estilo distintivo con un tema único tallado en las piedras en bajo relieve que posiblemente traten sobre jugadores de pelota y actos rituales – el arqueólogo Bernal cita similitudes entre los monumentos de Dainzú, los danzantes de Monte Albán y los monumentos de piedra de la costa olmeca. El sitio se encuentra ubicado aproximadamente a la mitad de camino entre Monte Albán y Mitla.

Con la invasión europea en el siglo XVI, la labor de las órdenes mendicantes se ve reflejada en Macuilxochitl con la construcción de una capilla abierta en el lado noroeste de la Montaña Sagrada sobre un templo zapoteca. Probablemente a la llegada de los invasores el centro cívico- ceremonial de Macuilxochitl se encontraba ubicado en el valle y no en la Montaña Sagrada (Cerro Danush), de modo que sus edificios principales respondieron arquitectónicamente a la

(11)

montaña; o tal vez el centro ceremonial seguía ubicado en la montaña sagrada (cerro Danush), y las órdenes religiosas ubicaron su templo católico sobre otro templo zapoteca ubicado en el valle que respondía a los elementos que dan razón de ser al centro ceremonial. Esto lo podemos ver a partir de las calas llevadas a cabo en la parte exterior del muro testero de la capilla abierta donde encontramos muros del templo mesoamericano con restos de estuco, y de los trazos del eje rector del templo.6 (IMAGEN 9-10).

IMAGEN 9. Plano ubicando los ejes hacia rectores hacia donde se oriento la capilla abierta en Macuilxochitl

IMAGEN 10. Calas y estuco encontrado en los cimientos del templo católico del siglo XVI en Macuilxochitl

6 Sobre las actividades misioneras de los dominicos en el siglo XVI y XVII, véase la crónica de Fray Francisco de Burgoa, especialmente donde habla de la construcción del convento de Tlacochahuaya. Fernández Rodríguez (1994) aclara el contexto histórico.

(12)

Podemos suponer que los frailes en este caso dominicos, se enteran de la importancia religiosa que para los antiguos pobladores de Macuilxochitl tenían los nacimientos de agua en la Montaña Sagrada y por esa razón deciden que la capilla de visita se construya sobre el templo zapoteca que respondía al nacimiento de agua ubicado en la Montaña Sagrada del lado noroeste (ver plano), generando el eje rector del edificio a partir del nacimiento de agua. Al paso del tiempo los frailes se fueron enterando más acerca de la religión, ubicación geográfica de los templos y la significación de los elementos de la naturaleza en los ritos y cultos de los zapotecas de Macuilxochitl, por lo que es posible que se dieran cuenta de que el punto de referencia más importante no era el nacimiento de agua al cual habían referido el eje rector de la capilla sino que era otro nacimiento de agua que está en relación directa con la cueva antes mencionada en la que se nota el emboquillado hecho por los zapotecas donde suponemos guardaban a la Diosa Giebelagayo (gie = flor, gayo = 5). Entonces deciden cubrir la nave para los feligreses pero respondiendo al eje rector que se origina del nacimiento de agua ubicado del lado poniente y alineado con la cueva arriba mencionada localizada al sur y que mira hacia lo que hoy conocemos como Dainzú como lo indican los trazos de los muros de adobe de la nave para los feligreses de la capilla abierta. (IMAGEN 11)

IMAGEN 11. Plano señalando los ejes rectores del templo católico

(13)

El proceso colonial

Leonardo Benévolo, en su libro Historia de la Arquitectura del Renacimiento (1981) comenta:

“La existencia de territorios poblados, de pueblos civilizados y ricos en reservas minerales, convierte el encuentro entre los dos mundos en un trecho histórico mucho más importante, no sólo como empresa militar y económica en el caso de los europeos, sino como avance cultural, espiritual y religioso para propios y extraños”. 7

Capilla abierta en Coixtlahuaca

Revisando este proceso, podemos examinar cómo las relaciones e interacciones entre el mundo cosmogónico religioso mesoamericano y el católico europeo, dieron como resultado planteamientos arquitectónicos específicos para México.

La conquista fue un complejo proceso en el que hubo no sólo rupturas sino también y sobretodo continuidades. De los datos históricos obtenidos en los códices, la arquitectura y la escultura precolombina, así como en las crónicas de los frailes de las tres primeras órdenes religiosas en arribar a Mesoamérica (Franciscanos, Dominicos y Agustinos), y de los pocos datos históricos que se han transmitido oralmente de generación en generación, podemos saber acerca del cosmos religioso mesoamericano, de sus dioses, narrativas simbólicas y lugares sagrados. (IMAGEN 12) Los hombres de la antigüedad reconocieron el poder divino en la naturaleza, el sol, la luna, los ríos, la lluvia, las montañas, los animales y todas las cosas útiles, y a partir de esta percepción se desarrolló la filosofía y la cosmología que caracteriza a las grandes culturas de la humanidad como las culturas mesoamericanas, existiendo entre ellas y las del resto del mundo un paralelismo que no puede medirse con reglas occidentales.

7 La compleja interacción entre culturas ha sido tema de muchas publicaciones. Menciono solamente a Gruzinski 1988, Bauer 2001, y Jansen & Pérez Jiménez 2009b.

(14)

IMAGEN 12. Paisaje sagrado en Santiago Apoala Oax.

Por ser muy inspirativas para mí, cito las palabras pronunciadas por el Dr. Manuel Ruíz Daza, en homenaje a la Dra. Carmen Cordero Avendaño de Durand, en el que menciona distintos cerros sagrados y dioses del mundo prehispánico:

“El Cerro Sagrado llamado “Teoculhuacán”, lugar del templo a Dios; Cerro Sagrado Ganchudo, que nos recuerda la peregrinación azteca a dicho cerro; el Cerro Sagrado de “Colliman”, dualidad divina que mora en el cielo supremo, dios viejo, y dios del fuego; “El Iztaccihuatl”, al que Bernardino de Sahagún llamó La Volcana, lugar de dioses. “El Tepeyac” que significa “en la nariz del cerro”, donde se veneró a la diosa Tonatzin y hoy se venera allí a la Guadalupana; El cerro de “Chapultepec” o del Chapulín en cuyo interior existe la cueva de Huémac, el “de la mano poderosa” [huey = grande; máitl= mano); Huémac, último Rey de Tula, quien se suicidó en dicha cueva cinco siglos antes de la conquista, en esta cueva, según el mito, se vivía feliz por toda la eternidad, no existía memoria de la muerte; posteriormente fue llamada “Cueva de Cincalco” o “mansión del maíz”; en esa cueva pensó refugiarse Moctezuma Socoyotzin a la llagada de los españoles, como se lee en el libro Visión de los Vencidos, porque se creía que regresaba Quetzalcóatl.” (IMAGEN 13)

(15)

IMAGEN 13. Volcán la Iztaccihuatl (izq.) – el Tepeyac (der.)

De igual modo el Dr. Ruíz Daza hace referencia a los cerros sagrados y dioses de Grecia e Israel, lugares a los que estamos ligados por el doble cordón umbilical de la cultura y la religión:

“La Religión Revelada también tiene sus “montes sagrados”: El Monte Carmelo donde moró el profeta Elías; el Monte Sión donde está enterrado el profeta David; el Monte Sinaí donde Dios entregó las tablas de la Ley de Moisés; el Monte de los Olivos donde sudó sangre Jesús; el Monte Calvario donde fue crucificado.” (IMAGEN 14)

IMAGEN 14. Monte Sinai (picsdigger.com) (izq.) – Monte Sion christusrex.org (der.)

“En Grecia lo sagrado, lo divino, los dioses, surgieron, no por revelación, sino por una copiosa profusión de imágenes míticas del mundo; siempre cambiantes según el momento histórico y según las nuevas perspectivas.

A través del mito los griegos tuvieron su “modus deum cognoscendi et colendi” [modo de conocer y dar culto a dios). La religión griega al igual que la prehispánica fue un producto de la naturaleza, los griegos vieron en el pan a Demeter, diosa de la agricultura; en el Vino a Dionisio;

en el agua a Poseidón; en el fuego a Hefesto; en las praderas y valles a las ninfas.” En el cosmos religioso mesoamericano encontramos a la diosa del maíz, a Ehécatl; dios del viento, Tláloc, dios de la lluvia.

Los mitos de las culturas mesoamericanas, las leyendas antiguas de nuestros viejos pueblos, hablan, pues, de dioses y diosas, provenientes de todas las cosas útiles y provechosas de la naturaleza para los hombres. En ese sentido son iguales griegos, latinos y egipcios, que adoraban el Nilo.”

(16)

Transculturación en la arquitectura

La transculturación es el proceso más significativo a que las grandes culturas de este continente se tuvieron que enfrentar; el acontecimiento revestía un carácter especial ya que, mientras para los europeos la difusión de sus principios de religión, vida familiar y moral era la clave del fundamento ideológico de su conquista, para las culturas mesoamericanas el cristianismo podía ser aceptado como una adición y no necesariamente como una substitución.

A nivel arquitectónico, que es lo que nos interesa, la iglesia católica tuvo que responder a la magnificencia de la arquitectura religiosa de Mesoamérica para lograr su objetivo principal que era la conversión de estas culturas, dicho en otra palabra la evangelización.

Para lograr imponer la nueva cultura y la nueva religión los frailes tuvieron que entender la ubicación, integración y respuesta contextual de los templos prehispánicos con la naturaleza, sus fuerzas divinas y principios filosóficos.

IMAGEN 15. Zona arqueológica de Monte Albán (izq.) - Tlatelolco (commons.wikimedia.org) (der.)

Para resolver la problemática que representaba la orografía, topografía y contexto natural de los diferentes asentamientos prehispánicos desde el ámbito de la teología cristiana y la cosmología mesoamericana adecuaron los programas arquitectónicos autorizados por la iglesia, integraron esquemas y elementos de la arquitectura mesoamericana en la construcción de los templos del siglo XVI.

IMAGEN 16. Templo de católico de Tiltepec construido sobre un Templo Mesoamericano - Fachada del Templo católico de Tiltepec - Zona arqueológica de Palenque

(17)

Inclusive se vieron obligados no sólo a adecuar sino a modificar los cánones establecidos por la institución eclesiástica para lograr el objetivo, como sucedió en la población de Xilitla en el estado de San Luis Potosí y en Chapulhuacán, Hidalgo. (IMAGEN 17)

Allí la orden principalmente encargada de la evangelización fue la Agustina: se vio obligada a construir los llamados “Conventos de Frontera”, que consistían en construir el templo de nave rasa y sobre este el convento que abarcaba hasta el ábside (M. Arq. Antonio Lorenzo Monterrubio, comunicación personal durante nuestros trabajos de campo).

IMAGEN 17. Ejemplo de un convento de frontera en la población de Xilitla en el estado de San Luis Potosí

Otro ejemplo de esta transculturación es el templo de Santa Ana Ateixtlahuaca construido en el siglo XVI, ubicado en la región mazateca del estado de Oaxaca. (IMAGEN 18a)

Se tiene registro de los primeros asentamientos humanos en esta zona alrededor del 500-400 a.

C. Para el año 850 d. C. la cultura mazateca se había consolidado, fundando poblaciones como Mazatlan, Eloxochitlán y Chilchotla que hasta la actualidad existen. Fue una frontera entre mazatecas y las diferentes culturas mesoamericanas debido al paso hacia la costa del golfo.

(18)

Alrededor del 1450 d.C. fueron conquistados por los mexicas y obligados a pagar tributo, lo que realizaron hasta el contacto con los españoles en 1519. Los mazatecos y otros señoríos para dejar de pagar tributo a los aztecas, se alían con Hernán Cortés, en su expedición hacia la gran Tenochtitlan.

IMAGEN 18a. Templo católico de Santa Ana Ateixtlahuaca construido sobre un Templo Mesoamericano

De acuerdo a estos datos se puede afirmar la existencia de población prehispánica en Ateixtlahuaca. Así mismo, si uno visita el lugar y observa la distribución del asentamiento actual puede distinguir que se trata de un poblado pequeño distribuido sobre un terreno accidentado en donde destaca una plataforma de forma irregular sobre la cual está construido el templo de Santa Ana. Al analizar detenidamente la plataforma se puede observar que es de origen natural y que en la parte alta fue nivelada así como los costados, los cuales muestran restos de algunos muros que son de manufactura prehispánica, debido a la manera en que la piedra está careada y colocada con mortero a base de tierra. (IMAGEN 18b)

IMAGEN 18b. Restos de muros de manufactura Mesoamericana debajo del templo de Santa Ana Ateixtlahuaca

La disposición de los muros evidentes desde superficie corresponde en general a la forma de la plataforma natural aunque tienden a tener cierto alineamiento en sentido este-oeste. Para conocer la probable forma y función que tuvo esta plataforma en la época prehispánica sería necesario realizar excavaciones arqueológicas para poder determinar sus dimensiones, forma, orientación y

(19)

obtener así mismo material cultural de estas intervenciones que nos ayuden a determinar la época de construcción. En cuanto a restos de material cultural en superficie, tales como fragmentos de cerámica (tepalcates) y lítica, es muy escaso, pero se sabe que si hay material ya que la población cuenta que ha encontrado objetos diversos al remover su terreno, como son restos de vasijas, molcajetes y metates principalmente. (IMAGEN 18c)

IMAGEN 18c. Vestigios de muros de piedra careada

Es claro que la plataforma fue aprovechada en época virreinal para construir sobre ella una capilla o templo, pues el sitio presenta evidencias de haber sido un espacio de culto, donde posteriormente se construyó el actual templo de Santa Ana Ateixtlahuaca siendo una fundación franciscana, dado que un principio esta zona perteneció a la jurisdicción de Huejotzingo, que comprendía los pueblos de Cholula, Tepeaca, Tehuacán, Huaquechula, y toda la Mixteca; por lo que Ateixtlahuaca queda ubicado dentro del territorio de la misión franciscana, definida desde 1524, pese a que esta asignación fue temporal ya que posteriormente queda bajo la jurisdicción de la provincia de Antequera, de la Orden Dominica.8 (IMAGEN 19)

IMAGEN 19. Para construir el templo se aprovecho la plataforma donde existía un templo mesoamericano

8 Compárese el estudio de Salas Cuesta 1982. Para la arquitectura dominica véase Mullen 1995.

(20)

La disposición general del templo de Santa Ana Ateixtlahuaca responde a una planta de una sola nave y la capilla mayor en el ábside, con alineación oriente-poniente. Este edificio está constituido por tres volúmenes principales, que corresponden a la nave, el ábside y la sacristía.

(IMAGEN 20)

IMAGEN 20. Templo que responde a una planta de una sola nave

La nave para los feligreses es sencilla en trazo y ornamentación, de proporción 1:21/2 (9.25 x 23.00 m y de 13.00 m. de altura). Se encuentra techada en la actualidad con lámina metálica colocada a dos aguas sobre armadura de madera. A primera vista se tiene la falsa impresión de tratarse de un templo cuya nave es de planta rectangular, pero los ángulos de cada una de sus cuatro esquinas no son ortogonales, sin embargo sí son iguales en sus opuestos, el resultado es un cuadrilátero cuyos muros son paralelos y de igual longitud formando un paralelogramo regular.

(IMAGEN 21)

IMAGEN 21. Plano del templo de Santa Ana Ateixtlahuaca.

El ábside es de planta rectangular, como lo establecen los cánones de la época, y destaca no solo por ser de mayor altura, sino por el hecho de tener colocada la techumbre a cuatro aguas. Llama la atención el muro sobre el arco triunfal, colocado para poder nivelar y sostener las alturas de las techumbres a dos y cuatro aguas. (IMAGEN 22)

(21)

IMAGEN 22. Ábside (izq.) – muro sobre el arco triunfal (der.)

La sacristía se encuentra adosada al muro sur del presbiterio. Es de planta rectangular y de una altura que no rebasa los 5 metros, por lo que acusa ser de una etapa constructiva posterior a la fundación del templo. (IMAGEN 23)

IMAGEN 23. Sacristía

El acceso se encuentra ubicado en el lado poniente de la nave. Al franquear la puerta nos ubicamos en el sotocoro, delimitado por tres arcos de medio punto sobre los cuales se apoya el coro. Esta solución arquitectónica también la encontramos en el templo franciscano de Atlihuetzía en el Estado de Tlaxcala. (IMAGEN 24)

(22)

IMAGEN 24. Sotocoro (izq.) – Templo franciscano de Atlihuetzía en el estado de Tlaxcala (der.)

En la nave para los feligreses los muros de ambos costados son lisos, pintados de blanco y cuya única ornamentación son las ventanas, si bien éstas cumplen la función práctica de iluminar y ventilar, en éste caso se convierten en un ornamento dada su particular disposición, se trata de cuatro vanos rectangulares dispuestos a lo largo del muro de manera irregular tanto en altura como en disposición. Un arco triunfal y tres escalones marcan el límite de la nave para los feligreses y el comienzo del ábside.

El templo presenta en su fachada principal un eje de simetría que coincide con el de la puerta y a los lados presenta dos pilastras que la dividen en tres entrecalles del mismo ancho, sencilla al igual que el edificio en su totalidad. La fachada se encuentra enmarcada con dos contrafuertes cilíndricos adosados a sus extremos sur y norte. (IMAGEN 25)

IMAGEN 25. Nave para los feligreses (izq.) y fachada principal del Templo (der.)

La fachada lateral sur de 23 m de longitud y 8.50 m de altura, que corresponde a la nave para feligreses, no posee más ornamento que cuatro vanos rectangulares que iluminan el interior de la nave y el acceso al coro, al cual se llegaba a través de una escalera de la que solo quedan restos.

En lo que respecta al muro del ábside, existen dos vanos desfasados dispuestos uno sobre el otro que sirven de fuente de iluminación al presbiterio.

En la fachada lateral norte el aplanado que cubría el muro exterior de la nave, se ha perdido en su totalidad, quedando al descubierto la piedra laja con que está hecho. De él sólo sobresale un pequeño volumen que en el interior del templo corresponde al baptisterio. Tiene tres ventanas sin ritmo aparente, que coinciden con las del muro opuesto.

(23)

El muro del ábside presenta al centro un vano, hoy tapiado, que correspondía a una puerta que comunicaba el presbiterio con el exterior y colocada sobre esta casi a eje, una ventana rectangular que provee de iluminación.

La fachada oriente (fachada posterior), es un muro ciego construido con piedra laja, reforzado con dos contrafuertes cilíndricos de 3 m de diámetro en cada una de las dos esquinas del muro testero, el cual tiene 8 metros de largo y 14 m. de altura. Además de los dos contrafuertes de las esquinas, existe un tercero exactamente al centro del muro; se trata de un contrafuerte de base cuadrangular de 2m x1.25m que al igual que los otros dos, no abarca la altura total de los muros que conforman el ábside. (IMAGEN 26)

IMAGEN 26. Fachada lateral sur – fachada lateral norte – muro del ábside – fachada oriente

Tras analizar la información resultado del levantamiento arquitectónico y fotográfico, surge la siguiente interrogante con respecto al desplante del edificio sobre un terreno accidentado. Si observamos el corte del terreno, resulta obvio que por facilidad de construcción, el templo debió haber sido desplantado más hacia el sur-poniente en un espacio más extenso, donde no existen pendientes abruptas ni accidentes topográficos.

Esta particularidad me llevó a plantear una investigación del sitio a partir de la cual surgieron las siguientes hipótesis. La primera hipótesis es respecto a la ocupación prehispánica del sitio y su uso religioso. A este respecto se llevó a cabo la investigación in situ y se encontraron restos de los muros de contención de una plataforma de manufactura y disposición prehispánica. También fueron localizados los escalones de una de las plataformas, que no son los mismos que en la actualidad dan acceso al templo.

Se realizó el levantamiento arquitectónico y fotográfico de la misma, la orientación con brújula y el reconocimiento del sitio, donde pudimos identificar el desplante de una segunda plataforma sobre la antes descrita de la cual se realizó el levantamiento fotográfico, quedando por comprobar mediante excavaciones arqueológicas sus dimensiones, manufactura y época constructiva, así como hallar restos de material cultural tales como fragmentos de cerámica y lítica.

De acuerdo a estos antecedentes e investigación documental permite ubicar al sitio como una frontera comercial y un paso obligado del altiplano, la Mixteca y los valles centrales de Oaxaca, a las costas del Golfo de México, por lo que daba al sitio una importancia estratégica y permite afirmar de la existencia de población prehispánica en Ateixtlahuaca, la cual seguramente no fue un gran asentamiento pero contaba con un lugar de culto, es decir un templo o adoratorio.

La segunda hipótesis, es sobre la fundación franciscana de una capilla de visita con cruces procesionales en donde evidentemente los frailes levantaron su templo sobre el adoratorio

(24)

prehispánico.

Como ya se mencionó esta zona era parte del dominio franciscano de Huejotzingo; apoya esta afirmación la sobriedad del edificio que caracteriza a la sencillez de las construcciones de dicha Orden.

Acerca de que el templo fuera levantado primero como una capilla de visita, la hipótesis está basada en el análisis arquitectónico y constructivo del templo, en el cual podemos observar en primera instancia la diferencia entre el ábside y la nave para los feligreses, tanto en disposición (una está girada y la otra no). Por otra parte la disposición de las cruces procesionales se mantiene en una interrogante pero planteo la hipótesis de que fueron construidas en ese lugar de la plataforma obedeciendo a razones del culto prehispánico y que debido a este mismo, al construir la nave para los feligreses, se retomo el trazo manifestando la importancia religiosa indígena de ese eje rector.

La tercera hipótesis establece que el giro en el desplante de la nave para los feligreses no puede ser una falla constructiva o un error de diseño, ya que se trata de un paralelogramo regular, es decir con los mismo ángulos y las misma dimensiones, Tras analizar los trazos rectores en el conjunto podemos observar que el trazo de un eje a partir del centro del ábside hasta el punto medio entre las cruces procesionales del poniente origina una línea inclinada que al trasladarse a los puntos exteriores de los muros de la capilla abierta marca el desplante de los de la nave para los feligreses, determinando probablemente su longitud la proporción 1: 2 1/2.

Con base en la investigación realizada se pueden plantear las etapas constructivas de manera hipotética.

1.- Con el levantamiento se obtuvo el perfil de la plata forma natural del cerro.

2.- La primera etapa constructiva con las plataformas y el adoratorio prehispánicos 3.- La fundación franciscana de la capilla de visita con sus cruces procesionales.

4.- La nave cubierta para los feligreses.

5.- La construcción de la sacristía, el baptisterio y los contrafuertes.

6.- El estado actual con el cambio de material en las cubiertas.

Es curioso cómo leemos nuestro patrimonio, cómo lo entendemos. Es difícil creer que por casi 500 años hemos leído nuestro patrimonio solamente con el ojo occidental, tuertos, sin lograr entender la esencia de la arquitectura mexicana que refleja historia antigua, le da color, matiz, textura; es decir su propia característica, que la distingue del resto del mundo.

Para hablar de la arquitectura mexicana hay que vivirla, sentirla, soñarla. Yo llevo más de diez años metiéndome en su piel, en las cosas que giraron y se entretejieron alrededor de nuestra arquitectura.

Fue así como descubrí lo que hace verdaderamente grande a la arquitectura de México, la esencia del mexicano, de nuestros abuelos, de su filosofía y milenaria sabiduría, que se materializan en nuestro patrimonio arquitectónico.

Por la significación de los elementos de la naturaleza como ejes rectores de los templos cristianos, de los documentos históricos y de la tradición oral sabemos de la importancia de Macuilxochitl como un lugar primordial de donde hubieron migraciones hacia comunidades dentro del mismo valle de Tlacolula que hoy se reconocen como originarios de Macuilxochitl:

(25)

Abasolo, Guelavía, y comunidades como Chicomezuchitl y Macuiltianguis de la Sierra Norte que también se reconocen como originarios de Macuilxochitl incluso los zapotecas que se asientan en el hoy conocido Guelatao son migraciones de Chicomezuchitl y por lo tanto de Macuilxochitl.

Descripción de Macuilxochitl en el siglo XVI

En la Relación Geográfica de Macuilsúchil y su partido, encontré datos importantes en cuanto a la importancia histórica del lugar, que apoyaron las hipótesis planteadas acerca de la importancia geográfica, histórica, cultural, la ubicación y la arquitectura del templo del siglo XVI. 9

A continuación presento parte de la información escrita sobre Macuilxochitl en el siglo XVI y sobre su Mapa que se encuentra referido en dicho texto, que transcribo textual en letras cursivas y hago comentarios al respecto. “A la llegada de los primeros dominicos al Valle de Tlacolula, predicaron el evangelio en Tlacochaguaya fundando un convento austero y estrecho entre 1560 y 1570. “El 7 de octubre de 1570 reunidos en capítulo en Yanhuitlan, Fr. Juan de Córdova fue asignado a Tlacochaguaya, en donde vivió 25 años y murió casi de 100 años de edad. A su muerte, el convento sólo tenía el claustro bajo, se pretendió darle alguna amplitud y se colocaron al principio del siglo XVII los cimientos de otro; más alguien se opuso y el virrey suspendió la obra y quedo como se ve hasta hoy”.

Esto significa que entre 1560 y 1570 los frailes del convento de Tlacochahuaya daban servicios religiosos en la capilla abierta de Macuilxochitl.

“Entre los aspectos notables de esta valiosa RG, que reúne datos muy varios de la historia y religión prehispánicas, llama la atención su pintura..., esta pintura es una de las pocas sobrevivientes de las que produjo la encuesta, cuyas figuras y glosa (náhuatl en este caso) pueden considerarse históricas y que, al parecer, fueron motivadas primariamente por una intención jurídica.

En el centro de la pintura, al pie del cerro “5 flor”, aparecen las figuras de Coqui Pilla, “señor culebra” o “señor conejo”, Coqui piziatao “señor águila real”, y Yoci xonaga Bela laá, “...3 ...

Casa”, de quienes se dice que usurparon la tierra atropellando los derechos del legítimo señor de la cabecera. El dato es interesante y digno de tomarse en cuenta para la reconstrucción de la historia en esta área; pero, dejando a un lado ese aspecto ¿Quién fue el autor de esta pintura y glosa? Todo parece indicar que era descendiente de la casa dinástica despojada ¿Sería alguno de los cinco “viejos y ancianos del pueblo” que se mencionan al principio de la relación? ( En la portada de varias letras : ) No.11. Macuilsúchil. Zapotecas. Obispado de Antequera. Nueva España. Céspedes.

Instrucción y Memoria hecha por Comi(si)ón de su Maj(es)t(a)d en el corregimi(en)to de Macuilsúchitl y Teutitlán, (a)cerca de la descripción para el gobierno de las Indias.

9 Edición de Acuña 1984. Sobre este importantísimo corpus de textos históricos, muchas veces ilustrados por mapas que reproducen en parte formas y conceptos mesoamericanos, véase la monografía de Mundy 1996.

(26)

En el pu(ebl)o de Macuilsúchil de la Provi(nci)a de Guaxaca desta Nueva España, a 9 días del mes de abril de mil qui(nient)os y ochenta años, el il(us)tre señor Gaspar Ascencio Corregidor deste d(ic)ho pu(ebl)o, y del de Teutitlán y su Jurisdicción por su Maj(es)t (a)d y por ante mí el escribano yuso escrito mostró una Instrucción de la real Maj(es)t(a)d y Memoria de las relaciones que se han de hacer para la descripción de las Indias para su buen gobierno... su tenor de la cual es éste q(ue) se sigue.

Aquí, la instrucción.

XI. Al onceno capítulo se responde que este pu(ebl) se dice y nombra Macuilsúchil en la lengua mexicana: cabecera deste corregimiento y el pu(ebl)o de Teutitlán q(ue) está (a) un cuarto de legua, tiene por sujetos a él tres aldeas, que la una se dice en lengua mexicana Iztactepeteitlán, y la otra se dice en lengua mexicana apasco y la otra aldea se nombra Iztlaylutlán.

Es en esta capilla abierta donde venían los frailes dominicos a oficiar la misa.

XII

Está este pu(ebl)o y tiene como vecinos comarcanos el pu(ebl)o de Teutitlán a media legua y el de Tlacochaguaya encomendado en Gaspar Calderón a otra media legua y el pueblo de Tlacolula a una legua, y a tres leguas de la Ciudad de Antequera. Son estas leguas pequeñas y los caminos llanos y no ásperos, derechos vía recta a los dichos pueblos.

XIII

Llámase este pueblo como está dicho Macuilsúchitl, el cual quiere decir en lengua Zapoteca Quiyebelacayo,que en español quiere decir “Pueblo de cinco rosas”. Pusieronle este nombre los antiguos naturales, por cinco piedras grandes que están sobre un cerro grande, redondo que está junto al pueblo. La lengua que éstos naturales hablan es lengua zapoteca que generalmente se habla en esta provincia zapoteca del valle de Guaxaca.

Analizando este treceavo capítulo encontré que el cerro grande redondo que está junto al pueblo probablemente era el centro ceremonial mesoamericano del pueblo de Quiyebelacayo, que en náhuatl es Macuilxochitl, actualmente conocido como cerro Danush o del Calvario en donde se encontraban estas cinco piedras grandes que probablemente se refiera a las cuevas y plataformas prehispánicas que aun existen.

XIV

En tiempo de su gentilidad, tenían por señor al cacique de Teozapotlán, al cual servían y obedecían en cuanto les mandaban y no le tributaban cosa más de que cuando había menester su ayuda para la guerra, le acudían con gente, armas, flechas y arcos, no con otra cosa. En el dicho tiempo adoraban ídolos y dioses que ellos tenían y en su pueblo tenían un ídolo que adoraban que se decía Coquibela (coqui,” señor”, bela culebra conejo)....

Analizando este capítulo podemos suponer que el adoratorio en donde tenían a su dios estaba localizado en el pueblo de Macuilxochitl, en el cerro Danush, lo cual corroboraría el planteamiento de que el centro religioso de la zona arqueológica de Macuilxochitl abarca lo que hoy se conoce como Dainzú. (IMAGEN 27)

(27)

IMAGEN 27. Mapa de Macuilxochitl montado sobre un mapa tomado de google earth ubicando los lugares mencionados en el lienzo

XV

El gobierno que tenían era lo que les mandaba el señor del pueblo de Teozapotlán y por su orden obedecían a un principal que tenían en este pueblo, el cual les mandaba lo que habían de hacer, según sucedían sus negocios y no había gobierno señalado al que habían de acudir.

Traían guerra con los pueblos de Miquitla (hoy Mitla) y otros pueblos que el señor del pueblo de Teozapotlán les mandaba en él.

Analizando este capítulo quince, y viendo la Relación Geográfica de Cuilapa (Acuña 1984) nos damos cuenta de que el pueblo de Teozapotlán es el hoy llamado Zaachila.

XVI

Está este pueblo poblado en tierra llana, en buen asiento y cómoda policía de traza y calles al pie de un cerro redondo que se nombra Macuilsúchitl.

XIX

Hay junto al pueblo un arroyuelo pequeño del que se aprovechan los naturales de beber solamente.

Este es el arroyo que cruzamos para llegar a través de un puente desde la carretera Panamericana para llegar al pueblo de Macuilxochitl .

XXV

Dase en este pueblo y sus sujetos, trigo, maíz, cogen grana cochinilla y si se diesen a ella,

(28)

cogerse había en cantidad.

XXXI

Las casas y edificios de estos naturales son de adobes y los cimientos de piedra y cal, y la cobertura de azotea de madera y tierras y otras las cubren con paja. Los materiales los tienen en su pueblo y términos sin salir a fuera parte a buscarlos.

XXXIIII

Está este pueblo en la diócesis y obispado en la ciudad de Antequera del valle de Oaxaca. Son visitados e industriados en las costas de nuestra santa fe católica por los religiosos de Señor Santo Domingo, que residen y están en el monasterio del pueblo de Tlacochaguaya a poco más de media legua y de allí vienen a los de visitar, confesar y casar, y administrar los demás sacramentos. Está la iglesia catedral de este pueblo a tres leguas del camino.

Analizando éste 34 capítulo vemos que el templo de Macuilxochitl fue una capilla de visita dependiente de los religiosos que residían en el convento de Tlacochaguaya.

Esta es la descripción y memoria que se pudo saber de este pueblo y de sus antigüedades preguntando a los dichos naturales y a mas ancianos viejos que se pudo informar y lo que se supo se respondió y dio razón de lo conforme a los dichos capítulos que van señalados...

De la relación geográfica del pueblo de Teotitlán se tuvo la siguiente información:

El pueblo de Teutilan

En el pueblo de Teutilan de la provincia de la ciudad de Antequera del valle de Guaxaca desta Nueva España a once días del mes de abril de mil quinientos y ochenta años, el ilustre señor Gaspar Ascencio corregidor de este dicho pueblo y del de Macuilsúchitl... por su instrucción y memoria para la descripción de estas Indias.

XI

Dícese este pueblo Teutitlán anda en corregimiento él y el pueblo de Macuilsúchitl que está el uno del otro a menos de media legua; está a ...del pueblo deTlacochaguaya... vecino de la ciudad de Antequera, donde está un monasterio del Señor de Santo Domingo y del de a este pueblo y el de Macuilsúchitl les vienen a visitar y a hacer misa los religiosos. Tiene este pueblo por aldeas y sujetos dos estancias, que la una se dice Quiahuica Santa Ana y la otra San Miguel Quiabe.

En la actualidad el pueblo de Quiahuica se llama Santa Ana del valle, pero la estancia llamada Quiabe parece haber desaparecido.

XIIII

Dicen los antiguos y naturales de este pueblo que en su gentilidad tenían por señor a un cacique de un pueblo de este obispado que se dice Teozapotlán a seis leguas del, al cual sirvieron y tributaron mucho tiempo. Y como después tuvieron otro señor del pueblo de Tehuantepec, a 40 leguas de este pueblo y después sirvieron y dieron tributo al pueblo de Cuilapan naturales mixtecos. Y a todos estos señores que tuvieron les daban de tributo ...

(29)

XV

En este pueblo se gobernaban por su señor natural al cual obedecían... Traían guerra con los indios mexicanos que esta provincia enviaba y tenía en Guarnición Montezuma, señor de México.

XXIX

Tiene este pueblo una pedrera de donde sacan piedras muy blancas de que hacen sus edificios.

XXXIII

Visítanlos y administranles los sacramentos los religiosos del señor Santo Domingo, los cuales tienen un monasterio en el pueblo de Tlacochaguaya y en él están dos o tres religiosos. Y así se acabó la dicha instrucción y memoria y se respondió a los dichos capitulos.

[Transcribo también el comentario del editor René Acuña sobre la pintura que acompaña la Relación:]

La copia de la pintura tiene leyendas escritas en náhuatl. Es importante observar que los elementos que la integran cada uno y todos en conjunto, complementan la información contenida en la relación del pueblo de Macuilsúchil Las huellas humanas y de herradura que aparecen en los caminos de la pintura de Macuilsúchil están indicando su uso. Los animales, la clase de crianza; ganado mayor, menor y porcino, las plantas la ecología y cultivos de la región.

Las iglesias en las que hay que observar el número de campanas [el único templo en este plano que presenta tres campanas es el templo de Macuilxochitl] , la importancia de los poblados y el tipo de habitación (según sea el techo y naturaleza de las paredes) la prosperidad de la estancia y la calidad de sus habitantes.

Aparte de eso hay obvios elementos que proceden de la escritura prehispánica: las cinco flores que coronan el árbol que aparece en el centro de la pintura son el “glifo” de macuilsóchil, el río (atl) que hace una curva junto al cerro (tepetl) central, está sugiriendo que se trata de un altépetl, “poblado”, y quizás “cabecera”; el “águila” y las “cinco flores” tal vez se deban leer

“quaxochitl” Macuilxóchitl “mojoneras del macuilsúchil”. Por fin es digna de observación la píntura de los yeytin tlatoani: los dos señores se asientan en icpallis, apareciendo entre ellos el tronco de árbol florido, la señora cuya vestidura y peinado son visiblemente diferentes se sienta sobre sus talones. [como hasta la actualidad las mujeres lo siguen haciendo.]

La pintura esta orientada al norte que se caracteriza por las serranias y cordilleras ( ademas de hecho, Tlacochaguaya esta al sur de Tultitlan ); pero, lo que resulta muy significativo el pintor puso en el centro “del mundo“ el altepetl de Macuilsùchitl; la pintura aunque no es circular y aunque muestra ostensibles influencias europeas es un producto indigena. Su probable “autor”

con bastante certidumbre pudo ser el interprete mexicano Juan Méndez.

Empezando de arriba a abajo, de izquierda a derecha, y dejando para el final la leyenda del centro, las indicaciones escritas en la pintura se presentan traducidas al español en version libre:

Esta es la región que se llama Macuilsúchil “5-Flor” fue dividida por el señor de Teozapotlan, quien entrego a cada uno de los señores una cabecera; pero aunqe Macuilsuchil, Teozapotlan y Tlacochaguaya eran la misma tierra, solo el señor de Macuilsúchil estaba a cargo de cuidar las fronteras, por eso una noche como ladrones, le robaron la tierra al señor de Macuilsúchil los zapotecas llamados Coqui ( señor ¿culebra? ) Ciqui Piziatao (señor Águila Real) y una señora noble de nombre Yozi Xonaga Pela Laa (…? 3-casa ). Por esa razón aparecen en la pintura tres personas (dos hombres y una mujer ) como señores de Macuilsúchil.

(30)

Es importante mencionar que gente de la población de Macuilxochitl me explicó que en esa época la unidad monetaria era el “tlaco”: un tlaco significaba mucho dinero, por lo que el señor de Macuilxochitl Rey Pacheco, hijo del Rey Xochitl, les vendió a la gente que se estableció en Tlacochahuaya un tlaco de tierra, por ello el nombre de Tlacochahuaya. Tlacochahuaya toma importancia a partir de la fundación del convento por los frailes dominicos porque así convenía a sus intereses en la conquista y evangelización de estas culturas, por lo que Macuilxochitl pasa a depender de Tlacochahuaya y su importancia histórica y cultural no es reconocida desde entonces en su verdadera magnitud.

Por su paisaje sagrado y por el interesante proceso de transculturación que aquí se ha realizado, podemos decir que el pueblo y la zona geográfica donde se ubica Macuilxochitl son de capital importancia para la historia, geografía y arquitectura de Oaxaca. La investigación nos lleva a considerar la vigencia de nuestras raíces histórico-culturales, así como la necesidad de revertir el proceso colonizador, que dejó a los pueblos mesoamericanos como “pueblos sin historia”, es decir como comunidades de memoria destruida o colonizada, cuya historia ha sido expropiada y ocultada. Debemos identificar y releer los textos antiguos en el paisaje actual como base para realizar obras concretas de recuperación y restauración de los testimonios y monumentos frágiles del pasado.

Restauración del templo del siglo XVI.

Desde 1996, dada la importancia histórica y arquitectónica del sitio, me interesó registrar, analizar, investigar y estudiar todo lo concerniente a Macuilxochitl y su conservación, por lo que se propuso un proyecto de restauración y adecuación integral partiendo de la información obtenida en campo y en documentos.

Así, con la realidad de que San Mateo Macuilxochitl cuenta con escuelas de nivel primaria y secundaria, y que por falta de biblioteca los alumnos tienen que trasladarse a Teotitlán de Valle o la ciudad de Oaxaca, se desarrolló el proyecto con esta directriz, es decir restaurar el edificio y adecuarlo a biblioteca.

Al presentarlo a la población en varias Asambleas (1996-2002), los habitantes externaron una segunda necesidad: el atraer ingresos a sus habitantes, por lo que se amplió el área de influencia, para cubrir esta necesidad.

De este modo y tras trabajar desde entonces hasta la actualidad con la población, se planteó un proyecto de museo comunitario que incluya como parte del recorrido museográfico el edificio mismo, muestre los lienzos virreinales que la población resguarda celosamente y que es necesario también intervenir, las piezas encontradas durante los rescates arqueológicos realizados y enviadas a Cuilapam y que hasta el momento no han sido devueltas, y de a conocer el proceso de restauración. Además sería necesario delimitar con malla ciclón el perímetro del Cerro Danush, para controlar el acceso a las pinturas rupestres, y toda la zona arqueológica para incluirlos como parte del museo comunitario. El cobro para acceder al mismo ha de ser para la comunidad.

La ejecución de este proyecto podrá incluir a Macuilxochitl en la ruta turística que visita Santa María del Tule, Tlacochahuaya, Dainzú, Teotitlán del Valle, Lambityeco, Yagul, Tlacolula, Mitla y Hierve el agua; adicionando un sitio más de interés para visitar.

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

License: Licence agreement concerning inclusion of doctoral thesis in the Institutional Repository of the University of Leiden. Downloaded

Este programa, dirigido por Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez, enfoca tanto la lengua, historia y cultura de Ñuu Dzaui (el pueblo mixteco), como el arte, el

Se trata de una plegaria por la lluvia en las cuevas (casas de la lluvia) en un día que sustituye el antiguo festejo del primer paso del sol por el cenit en el principio

Aproximadamente en medio del eje vertical entre el Cerro Verde y San Jerónimo el Viejo Octlitogo vemos en el Lienzo de Otla un templo colonial con techo de paja,

El proyecto “Cultura Mixteca, ruta que siguieron los dominicos” permite valorar la lengua, arte, filosofía, arquitectura y tradición cultural viva de la región; siguiendo

Para comprender cómo estos monumentos, documentos y rituales reflejan el universo simbólico de la civilización mesoamericana, el pensamiento filosófico, el conocimiento cierto

Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos/Instituto de Estudios Ibéricos e

El 98, por lo tanto, no significó una ruptura en el pensamiento de Costa, ni en el de otros social-liberales, sino que fue un fuerte estímulo para pronunciar