• No results found

Cover Page The handle

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Cover Page The handle"

Copied!
2
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

Cover Page

The handle http://hdl.handle.net/1887/20219 holds various files of this Leiden University dissertation.

Author: Ávila-Sánchez, María de Jesús

Title: El efecto del capital económico, social y humano en el proceso de tránsito que realizan los migrantes guatemaltecos, en busca del sueño americano

Issue Date: 2012-11-29

(2)

EL EFECTO DEL CAPITAL ECONÓMICO, SOCIAL Y HUMANO EN EL PROCESO DE TRÁNSITO MIGRATORIO DE LOS GUATEMALTECOS

377

CURRICULUM VITAE DE LA AUTORA

Ma. de Jesús Ávila Sánchez nació el 23 de diciembre de 1974 en el estado de Aguascalientes, México.

Estudios:

 Licenciatura en Sociología. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Estado de Aguascalientes, México (1993-1998).

 Maestría en Demografía. El Colegio de la Frontera Norte, A.C. Tijuana, Baja California, México (1998-2000).

 Programa de Doctorado con especialidad en Estudios de América Indígena, Facultad de Arqueología. Universidad de Leiden, Países Bajos (2009-2012).

Experiencia profesional:

 Supervisor de la región sureste de los Diagnósticos sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia. INCIDE Social. México, 2010.

 Investigadora invitada en el Proyecto Encuestas en ciudades mexicanas sobre calidad de vida, competitividad y violencia social. El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, Baja California, México, 2007.

 Jefa del Departamento de Estudios de Población en el Consejo Estatal de Población del estado de Chiapas. México (2001-2006).

 Profesora-Investigadora Asociada A en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Aguascalientes, México, 2001.

Distinciones especiales:

 Mención Honorífica de la Licenciatura en Sociología.

 Beca para estancia investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona, Programa AlBan, Programa de Becas de Alto Nivel de la Unión Europea para América Latina, 2007-2009.

 Beca para cursar estudios de Maestría, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, CONACYT, 1998.

 Beca para cursar estudio de Licenciatura, Programa APROBE, Gobierno del Estado de Aguascalientes, México. 1995.

Publicaciones recientes:

 Ávila MJ. (2011) Las y los jóvenes chiapanecos. Instituto Nacional de la Juventud y Secretaría de Educación Pública. En prensa.

 Ávila MJ. (2011) Las y los jóvenes en Quintana Roo. Instituto Nacional de la Juventud y Secretaría de Educación Pública. En prensa.

 Jáuregui JA., Ávila MJ. (2009) México país de tránsito para los migrantes guatemaltecos camino a Estados Unidos. En María Eugenia Anguiano y Rodolfo Corona, Coords. Flujos migratorios en la frontera Sur. Instituto Nacional de Migración.

 Jáuregui JA., Ávila MJ. (2007) Estados Unidos, lugar de destino para los migrantes chiapanecos. En Revista Migraciones Internacionales, Vol. 4, No. 1, Enero-Junio. El Colegio de la Frontera Norte.

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

Emergencia del paradigma de gobernabilidad en América Latina : aprendizajes de la transición y consolidación democrática para la gobernabilidad en Chile.. Moreno

Emergencia del paradigma de gobernabilidad en América Latina : aprendizajes de la transición y consolidación democrática para la gobernabilidad en Chile.. Moreno

En el capítulo tercero se busca los orígenes del paradigma en Chile, en el proceso de transición a la democracia. Su objetivo es mostrar como la transición será clave en le proceso

Una muestra la proporciona Camou (2001:17) quien plantea que desde un punto de vista gramatical el término gobernabilidad correspondería clasificarlo como un «sustantivo abstracto,

La necesidad y urgencia del desafío de hacer gobernable la transición y la democracia misma, en términos de asegurar el funcionamiento organizacional de las nuevas instituciones de

Tanto el proceso de transición como el de consolidación democrática se verán afectados tanto en sus aspectos formales como operativos por los cinco elementos básicos del

Como lo confirma Campione (1997:5) “el convertir los asuntos de gobierno y administración en cuestiones de expertos, circunscribiendo paralelamente el componente democrático

Al examinar las instituciones de carácter formal se distinguirá para efectos analíticos a aquellas que se vinculan más estrechamente con la forma de gobierno, los mecanismos de pesos