• No results found

Las traducciones de las realia en Como agua para chocolate

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Las traducciones de las realia en Como agua para chocolate"

Copied!
63
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

Las traducciones de las realia en Como agua

para chocolate

Merrichel Glenda González, 10260331 Tutora: Dr. Rebeca Fernández Rodríguez Tesina de Máster

Facultad de Humanidades Universidad de Ámsterdam 20 de diciembre del 2019

(2)

2 Para todas las Nachas en mi vida; esas mujeres que al igual que la india del libro de Esquivel me inspiraron, quisieron y protegieron de alguna u otra manera. Pero sobre todo, para Doña Silveria Magdalena Navarro viuda de González, la que en mis primeros meses de vida me salvó de criarme sin madre, sin padre y sin rumbo. Ella es mucho más que una abuela, fue mi primera maestra, mi enfermera, mi guardiana, mi cocinera, mi cuentacuentos y mucho más. Fue ella quien me inculcó el amor por los estudios y por la literatura, pero también por mis raíces. Como Tita, me crié entres los olores de frijoles y demás fogones, pero con un libro entre manos.

Abu, gracias por criarme y por enseñarme a ser un poquito como tú. Hoy en día sigues siendo mi musa y mi ejemplo a seguir. Aún cuando esa no era tu obligación, tú decidiste ser mi todo.

(3)

3 Abstracto

Esta tesis de maestría es un estudio comparativo en el que se analizan las estrategias de traducción empleadas en las versiones al neerlandés y al inglés del libro Como agua para chocolate. Esta disertación ofrece una visión cualitativa y cuantitativa de los métodos empleados por estos traductores para interpretar las realia que Laura Esquivel introduce en el texto original. Para ello se aplican teorías concernientes a la literatura mundial, la globalización, el rol del traductor, las tradiciones de traducción en las dos lenguas meta y los métodos de traducción. Aunque también se toman en cuenta el contexto literario de la obra y las razones de su contundente éxito. Todo esto con la intención de averiguar si las traducciones analizadas mantienen la carga cultural original. El estudio se centra en los términos correspondientes a la categoría de conceptos socioculturales, de los cuales se sustraen tres tipologías: chiles, hortalizas y animales. Para analizar dichas tipologías nos hemos valido de los datos obtenidos en diccionarios monolingües de español, neerlandés e inglés, pero también los contenidos en diccionarios bilingües y en la colección de textos multilingües de Linguee. La examinación realizada nos ha permitido determinar que las traducciones difieren bastante entre sí, al igual que las técnicas de traducción empleadas por los intérpretes. El texto anglosajón mantiene en mayor grado la carga cultural de las realia, debido a que dichos términos son más conocidos en la cultura anglosajona que en la neerlandesa. Eso le permite al traductor mantener los exotismos en mayor ocasiones. Los resultados obtenidos se ilustran en la parte cuantitativa por medio de gráficas que reflejan los porcentajes en los cuales se emplea cada estrategia de traducción. Palabras claves: estrategias de traducción, realia, domesticación, extranjerización, Laura Esquivel, Como agua para chocolate.

(4)

4 Índice

1. Introducción 5

1.1 Objetivo y pregunta de investigación 7

1.2 Metodología 8 1.3 Hipótesis 10 2. Marco teórico 11 2.1 Literatura Universal 12 2.2 Globalización 13 2.3 La traducción y el traductor 15 2.4 Tradiciones de traducción 17 2.4.1 Tradición anglosajona 17 2.4.2 Tradición neerlandesa 19 2.5 Realia 21 3. La autora y su obra 23 3.1 La escritora 23 3.2 La novela 24 3.3 El éxito 26 4. Análisis 28 4.1 Chiles 29 4.1.1 Nuevos resultados 31

4.1.2 Conclusiones sobre la subcategoría chiles 34

4.2 Hortalizas 36

4.2.1 Nuevos resultados 39

4.2.2 Conclusiones sobre la subcategoría hortalizas 41

4.3 Animales 43

4.3.1 Nuevos resultados 46

4.3.2 Conclusiones sobre la subcategoría animales 49

4.4 Discusión de los resultados 51

5. Conclusiones 53

Bibliografía 57

Anexo 1: Tabla de resultados de chiles 60

Anexo 2: Tabla de resultados de hortalizas 62

(5)

5 1. Introducción

Aún tengo grabada en mi memoria la primera vez que vi la producción cinematográfica de Como agua para chocolate (1992). Recuerdo el suceso como si hubiera ocurrido ayer, aunque de eso ya hace más de dos décadas. A pesar de que yo era apenas una adolescente, quedé cautivada con muchos aspectos de aquella película: los atuendos de los personajes, la dureza de Mamá Elena, la forma en la que las mujeres son educadas en la época, el intenso y prohibido amor que existe entre los protagonistas, las arcaicas tradiciones a las cuales están sometidos cada uno de los personajes, la presencia de los hombres armados, la sabiduría de la india Nacha, pero sobre todo me impresionó el papel que tienen los ingredientes y los platillos en la historia que se cuenta. En dicha película todo gira en torno a la gastronomía: el realismo mágico de Esquivel permite que Tita transmita sus emociones a los demás por medio de las comidas que les prepara, la cocina es un lugar multifacético en el cual los personajes se crían, se aman, se gritan o se consuelan. Las frutas y los animales que se consumen simbolizan muchas veces los sentimientos y caracteres de los habitantes de la casa, etc.

Hasta ese momento mis conocimientos sobre México y su cultura eran bastante escasos, por no decir nulos. Tampoco tenía el placer de haber conocido a nadie originario de dichos lares. Por ende, me preguntaba si la gastronomía en ese país era tan importante como refleja la película o si simplemente se trataba de una exageración en la inventiva de los guionistas y los productores de esta. Tiempo después decidí leer la novela de Laura Esquivel en la cual está basada la obra cinematográfica, dicho libro se titula igual que la película, y al descubrir las maravillas literarias que únicamente una creación escrita puede ofrecer se convirtió éste en mi texto favorito escrito originalmente en español (LO). Además de haber leído la novela y haber visto la película en múltiples ocasiones, también he tenido la oportunidad de investigar más a fondo el origen y la repercusión de dicha obra. Esto me ha llevado a deducir que la novela de Esquivel goza de fama internacional y es considerada un icono de la cultura mexicana. Más adelante se dedicará un capítulo entero de esta investigación a hacer hincapié en este argumento. Todos estos elementos hacen que Como agua para chocolate sea una obra sumamente interesante para estudiar la cultura latinoamericana. Nuestra investigación se enfocará en estudiar la versión literaria de Laura Esquivel, excluyendo así cualquier aspecto de la producción cinematográfica basada en el libro. Por otro lado, mi interés por las culturas y las diferencias entre ellas se incrementó cuando migré a los Países Bajos y me encontré con un mundo totalmente adjetivo a Venezuela, mi nación de origen. Dicha curiosidad aumentó aún más durante mis estudios de lingüística y de traducción en la Universidad de Ámsterdam, ya

(6)

6 que las lenguas son elementos esenciales de las culturas y por ello mismo reflejan muchas de esas disimilitudes que caracterizan a cada pueblo. Ya nos advertía de esto Edward Sapir, lingüista americano, el cual junto a su estudiante Benjamin Lee Whorf creó la hipótesis de Sapir-Whorf. Dicha teoría indica que el lenguaje y el pensamiento están estrechamente conectados. Esto refleja que las lenguas que habla un individuo influyen en la manera de pensar y de percibir la realidad de este, lo cual conlleva que cada lengua tiene distinciones codificadas diferentes a las demás lenguas (Whorf, 1956). Es decir, cada persona ve el mundo de manera distinta y eso depende, en parte, de las categorías gramaticales del idioma que hable. Lo que de igual manera implica que cada vez que aprendemos un idioma nuevo ampliamos nuestra visión de vida. Esta conjetura, también denominada como Principio de Relatividad Lingüística (PRL), esclarece en parte el por qué los campos académicos consagrados a investigar el arte de la traducción evidencian que dicha labor se enfrenta a un complejo conjunto de inconvenientes en su búsqueda por obtener un resultado favorable. Los especificadores culturales, o realia, son una de las categorías que forman parte de dichos obstáculos. Estos elementos también son designados como marcadores culturales o como términos de especificación cultural, y los expertos en el tema, como por ejemplo Jan Pedersen (2007), Diederik Grit (2004) y Ana Fernández Guerra (2012), aún no acuerdan una definición concreta para las realia. Esto hace que dicho tema sea muy interesante para una tesis, ya que aún hay muchas dudas por dilucidar al respecto.

Otra polémica al respecto es en cuáles categorías se deben dividir los marcadores culturales y cómo se deben traducir cada uno de dichos tipos. Estas desavenencias con respecto a dichos asuntos irradian que la traducción trata de un campo complicado que aún contiene diversos caminos por descubrir y concretar. Estos factores y el conjunto de interés expuestos anteriormente nos condujeron a realizar un estudio breve en donde dichos temas fueron analizados. De allí fluyeron resultados sumamente interesantes, pero debido a la corta longitud del trabajo y las breves conclusiones que resultaron en aquella ocasión creemos necesario ampliar el análisis sobre ello incluyendo un número mayor de ejemplos de elementos culturales y de teorías sobre la globalización, la definición de traducción, el concepto de traductor, las tradiciones de traducción y la literatura mundial. A continuación haremos un intento por indagar en cada uno de los elementos mencionados y entrelazarlos para llevar a cabo nuestra investigación académica, en busca de obtener resultados más fiables y certeros que los de nuestro estudio anterior.

(7)

7 1.1 Objetivo y pregunta de investigación

Esta disertación tiene como objetivo contribuir a disipar contenidos en el campo de la traducción de, en específico, obras literarias. Ya que los elementos que constituyen la investigación de la recepción literaria incluyen a las obras en sí, los idiomas en los que se escriben, sus escritores y los contextos en los cuales fueron creadas y traducidas. Y, como ya hemos argumentado, aún queda mucho por descubrir. La única manera de colaborar con el desarrollo de los estudios de traducción es realizar esta especie de investigaciones que unen todos los factores relevantes, como por ejemplo: las diferentes estrategias empleadas para traducir un texto, los efectos de la globalización en la literatura y en la traducción, y nos brindan nuevas respuestas al respecto. En esta ocasión nos disponemos a entrelazar el libro de Laura Esquivel titulado Como agua para chocolate con el tema de los marcadores culturales dentro del arte de la traducción, dicha emulsión formará el centro de enfoque de nuestro trabajo. Por lo tanto, queremos responder en esta tesina la siguiente pregunta de investigación:

¿Lograron las estrategias utilizadas para traducir las realia al neerlandés (LM1) y al inglés (LM2) mantener la carga cultural expresada por los marcadores culturales en Como agua para chocolate?

Para llevar a cabo nuestro propósito académico consideramos conveniente que la pregunta de investigación sea fragmentada en múltiples enigmas para facilitar así el proceso analítico que nos brindará una respuesta a nuestra incógnita principal. Por ello tenemos la intención de contestar las siguientes interrogantes: ¿en qué contexto fue escrita Como agua para chocolate? ¿de qué trata la novela? ¿a qué género literario pertenece la obra? ¿cuál objetivo perseguía Laura Esquivel con la publicación de dicho libro? ¿cuáles marcadores culturales encontramos en la obra? ¿cuáles teorías al respecto podemos aplicar para clasificar dichas realia? ¿qué sistema de clasificación de estrategias de traducción es relevante y adecuado para nuestro análisis? ¿cuáles de dichas estrategias de traducción fueron usadas por los traductores? ¿se emplean diferentes traducciones para las mismas realia? ¿fueron esos procedimientos aptos para el proceso? ¿con qué frecuencia se emplearon dichas estrategias? ¿cuáles otras posibilidades de traducción son posibles para conseguir efectos más apropiados? y ¿qué otras opciones ofrecen los diccionarios en línea?

(8)

8 Nuestro afán por responder a todas estas interrogantes tiene como meta el poder indagar en el proceso de traducción y tratar de reconstruir las etapas que pasaron los traductores al momento de traducir los marcadores culturales. También tenemos el objetivo de definir cuáles eran las opciones que tenían los traductores para expresar las realia en los textos en inglés y neerlandés y el porqué de sus elecciones. Todo esto con el fin de formar conclusiones inéditas sobre el mundo de la traducción literaria y la influencia que este tiene en la difusión de la cultura de un texto original (TO) en un texto meta (TM) y por tanto una cultura meta (CM). La obra de Esquivel es la más indicada para este estudio sobre la traducción de las referencias culturales. Ello debido a que a primera vista parece una novela de amor, pero rápidamente notamos que también es un reflejo de la cultura mexicana. Esta cita enmarcan la importancia de los elementos culturales del TO: “a perspective from the kitchen in Like Water for Chocolate provides a unique window into Mexican culture and identity. In Esquivel fictional place… people’s sense of home is locked into de aromas and flavors of torrejas de natas [cream fritters] or caldo de colita de res [oxtail soup] from childhood” (Poniatowska Amor, 2010: 49).

1.2 Metodología

Para realizar el análisis de los marcadores culturales del TO y sus respectivas traducciones en los textos meta (TM) es necesario profundizar previamente en el marco teórico del campo de la traducción y examinar las teorías relevantes que nos ayuden a dar respuesta a la pregunta de investigación de esta tesina. Por ello la primera fase de nuestra investigación estará dedicada a indagar en hipótesis sobre la literatura mundial, la globalización, el poder del lenguaje, las tradiciones de traducción en el mundo anglosajón y neerlandés, el rol del traductor, la relación existente entre la globalización y la traducción, la definición de realia y la categorización de éstas, entre otros. En dicho capítulo se estudiarán teorías expuestas de autores provenientes de diversos lugares del mundo y sumamente reconocidos en el campo académico, ejemplos de ellos son: David Damrosch, profesor de la Universidad de Harvard y creador de las obras What Is World Literature? y How to Read World Literature, el traductor neerlandés y experto en el campo de las realia Diederik Grit, Pascale Casanova, literato francés y escritor del libro titulado The World Republic of Letters, Joseph Hillis Miller, crítico americano autor de Globalization and World Literature y el interlingüista Jan Pedersen. Las teorías presentadas en este espacio serán aplicadas y reiteradas, en lo necesario, durante nuestro proceso de análisis.

(9)

9 El capítulo siguiente presentará brevemente a la autora mexicana Laura Esquivel, haciendo hincapié en sus orígenes, carrera y el tipo de literatura al cual tiene acostumbrado a su público lector. En dicho apartado también se dará un breve resumen de la obra a estudiar, el cual incluirá una corta descripción de los personajes principales, la época en la cual se desarrolla la historia, la estructura del relato y el género al cual pertenece el libro. De la misma manera se abordará el éxito que ha tenido la novela de Esquivel e intentaremos dilucidar el por qué de dicho auge. Continuaremos dedicando el cuarto capítulo al análisis de las traducciones de los términos de especificación cultural encontrados en la obra. Para ello efectuaremos en primer lugar una búsqueda intensiva de dichas realia en el TO y los resultados serán clasificados de acuerdo a las categorías indicadas en el marco teórico. También añadiremos una sinopsis de nuestra investigación previa sobre el mismo tema y las conclusiones a las cuales llegamos en esa ocasión. Luego tomaremos cada tipo de realia y por apartado haremos una comparación de dichos marcadores culturales con las traducciones que contienen la versión en neerlandés (TM1) y en inglés (TM2) de ellos. Para realizar el cotejo nos basaremos en la traducción del TO al idioma neerlandés publicada en 1991 por Harriët Peteri y Francine Mendelaar (traductor 1) y la realizada en 1993 a la lengua inglesa por el estadounidense Thomas Christensen y su esposa Carol Christensen (traductor 2). En el caso del texto en neerlandés se trata de la única traducción a la cual tuvimos acceso, presumiblemente Mendelaar también ha trabajado en otras versiones con diferentes colaboradores, pero no tenemos prueba de ello. Por el contrario, en el mundo anglosajón sí hay una amplia gama de traducciones de la novela de Esquivel. Sin embargo, la del matrimonio Christensen es una de las más vendidas y reputadas. También nos pareció conveniente elegir dos traducciones que daten del mismo periodo, para realizar así un análisis comparativo entre las traducciones sin trechas generacionales.

Realizaremos el análisis indagando en el sentido explícito e implícito del marcador cultural expuesto originalmente por Esquivel y los significados de las traducciones de este en los TM y las lenguas meta (LM). Para establecer esas diferencias y conseguir los resultados deseados haremos principalmente uso de los diccionarios en línea de la Real Academia Española (RAE), el Español Oxford Living Dictionaries (EOLD) y el Van Dale Online (VDO). También recurriremos al servicio web de Linguee, el cual no es un diccionario en sí sino más bien una memoria de traducción multilingüe que compara los resultados de textos publicados en línea con el término que el usuario introduce en el apartado de búsqueda. Después de examinar cada categoría de realia realizaremos un estudio cuantitativo de las estrategias utilizadas por los traductores. Para reflejar los resultados del estudio de manera más visual introduciremos los resultados del análisis en forma de gráficos circulares con un color diferente

(10)

10 para cada estrategia empleada. Esto con el fin de obtener claras cifras de la frecuencia con la que se hizo uso de cada uno de los procesos de traducción en los TM. Con esto intentaremos descubrir las semejanzas y disimilitudes entre la LO y las LM, prestando también atención a las conexiones entre las LM. Para finalizar se formulará un último capítulo que contenga todos los datos obtenidos de los análisis comparativos y cuantitativos de los tres textos literarios en una conclusión integra. Allí se hará referencia a la pregunta de investigación, y sus respectivas fragmentaciones, en un intento por dar una respuesta satisfactoria y enriquecer el mundo académico. Para ello se vinculará reiteradamente la información obtenida sobre la autora, el contexto, la obra, el tipo de texto, las teorías de traducción, la diferencia temporal entre el original y las traducciones, la globalización, etc., con los resultados del análisis efectuado.

1.3 Hipótesis

La premisa que manejamos en esta fase del estudio es que la literatura traducida forma parte de un dinámico polisistema que depende de diversos factores, incluyendo el grado de conexión entre la CO, la LO, las LM, las CM y las tradiciones literarias. Tanto en la versión al neerlandés como en la versión al inglés, los marcadores culturales en general forman un obstáculo para los traductores, especialmente en el caso de los mexicanismos. Lo que tiene como consecuencia que los significados de las realia en los TM se parezcan más entre sí, que a los originales introducidos por Esquivel. Esto debido a que el neerlandés y el inglés pertenecen a la familia de lenguas germánicas occidentales, a diferencia del español que es una lengua romance. También influye que las distancias geográficas, históricas y culturales en general entre el mundo anglosajón y el neerlandés son mucho menores que las existentes con el mundo hispánico, y con México en específico. La hipótesis también es que la comida no es un factor más en Como agua para chocolate, sino que es el principal personaje del libro de Esquivel, tornándose así como el principal hilo conductor entre los personajes y los acontecimientos. Sobre todo en el universo femenino, ya que los personajes son en su mayoría mujeres, se refleja dicho lazo. El ejemplo más obvio de la novela es el nexo que desarrolla la protagonista de la historia, Tita, desde bebé con la cocina y todo lo que gira en torno a ella. Por lo tanto, la obra contiene especialmente términos culturales conectados con el sector alimenticio, dejando así en minoría a las realia pertenecientes a otros sectores. También esperamos poder concluir que ambos tipos de marcadores culturales fueron traducidos mediante estrategias totalmente diferentes. Es decir que los traductores emplearon otras técnicas para traducir los términos que tienen vínculo con el mundo gastronómico que para las realia que carecen de ello.

(11)

11 2. Marco teórico

El primer paso en nuestro estudio es exponer las teorías del campo de la traducción que aplicaremos para responder la pregunta de investigación. Así descubriremos cómo una traducción puede llegar a transmitir los matices de significado del TO a una CM. Debido a que la traducción pertenece al campo académico de la lingüística también es importante indagar el poder que tiene el lenguaje y cómo su papel ha sido afectado por los continuos cambios de la humanidad.

Anteriormente mencionamos dicho vínculo cuando nos referimos a la hipótesis de Sapir-Whorf. Esta hace hincapié en que la forma de pensar de las personas está sumamente relacionada con los conocimientos lingüísticos del individuo (Whorf, 1956). Asimismo, el emérito Norman Fairclough nos recuerda que dicha conciencia lingüística está estrechamente vinculada con los factores sociales de la persona:

Sociolinguistics has shown systematic correlations between variations in linguistic from (phonological, morphological, syntactic) and social variables - the social strata to which speakers belong, social relationships between participants in linguistic interactions, differences in social setting or occasion, differences of topic, and so on (Fairclough, 2013: 6).

No solamente la lengua forja la visión de vida de una persona, esos conocimientos también se ven influenciados a su vez por las condiciones de crianza y el ambiente del individuo. Las conclusiones de Fairclough refuerzan y complementan el Principio de Relatividad Lingüística de Sapir-Whorf. Las categorías gramaticales de un hablante pueden actuar como agentes de influencia, pero de igual manera son sugestionables a diferentes factores, por ejemplo: clase social, nivel educativo, estrato económico. Los cambios que se llevan a cabo en el campo lingüístico por dicho vaivén son más notables que nunca. Esto conlleva el implemento de reformas al momento de crear literatura y, por consiguiente, de traducirla debido a que la posición que ocupa la Literatura Universal ahora difiere del lugar que tenía. “The present context for developing a rigorous discipline of World Literature is, however, quite different from, for example, the context in which Goethe two centuries ago proposed the reading of Weltliteratur” (Miller, 2011: 253). Entonces, es necesario optar por un trato adaptado a los progresos del fenómeno. Solo así podremos valorar el contexto literario y lingüístico en pleno,

(12)

12 consiguiendo realizar investigaciones confiables que nos proporcionen datos académicos relevantes.

2.1 Literatura Universal

En 1827 el escritor alemán Johann Wolfgang Goethe acuñó el término Weltliteratur, o Literatura Universal, para explicar que las obras literarias son una propiedad común de los humanos. Por lo tanto no deben pertenecer a una determinada región o nación. El nacionalismo no tiene cabida alguna en el mundo de las artes, ya que el intento por arraigar los resultados de los creativos limita sus triunfos en otras tierras. La solución para este inconveniente es añadirles universalidad a dichos textos para repartir equitativamente su valor. Luchar por una literatura global es una responsabilidad y tarea colectiva (Eckermann, 2006).

Pero, como nos menciona Miller, el concepto de Goethe ha sufrido transformaciones por los cambios lingüísticos de los últimos siglos y los agigantados avances tecnológicos. Ello también ha afectado a las obras literarias y por ende a la literatura universal, por ejemplo: la facilidad con la que compramos un libro online o la rapidez con la que traducimos un párrafo en Google Translate. El mundo actual es diferente al de Goethe y la literatura mundial también contiende con nuevos obstáculos. Esta se enfrenta a tres retos: la traducción, la representación y la definición de literatura. Miller dice del primer desafío que la traducción siempre será un proceso complejo. La única solución posible para evitar dichos conflictos sería escribir toda la literatura en una lengua exclusiva (como el chino o el inglés), implementando así un desaconsejable imperialismo cultural delante de otros idiomas. El segundo reto es encontrar la manera de representar la literatura mundial, basándose en una categoría de criterios homogénea y transparente. La cual pueda ser estructurada e implementada por autoridades competentes. Proceso que enfrentaría diversas dificultades, ya que sería muy complicado, o casi imposible, implementar un sistema que satisfaga a todas las lenguas, culturas y partes involucradas (Miller, 2011: 254). La teoría expuesta por David Damrosch favorece la de Miller, expresando lo tedioso que sería intentar convertir a la literatura universal en un canon limitado y regido por una lista de criterios: “World literature is not an infinite, ungraspable canon of works but rather a mode of circulation and of reading, a mode that is as applicable to individual works as to bodies of material, available for reading established classics and new discoveries alike” (Damrosch, 2003: 5). Miller dice sobre literatura: “Damrosch reconoce con ecuanimidad, al igual que yo, que cuando una determinada literatura circula en una cultura diferente a la de su origen, se leerá de manera diferente” (Miller, 2011: 255). Para ambos la literatura cambia de significado

(13)

13 dependiendo de la cultura y el momento en la que es creada, leída o estudiada. Esto dificulta la definición del término en sí, esclareciendo el por qué todavía no existe un concepto concreto de este. En lo que concierne al concepto de literatura mundial Miller llega a la siguiente deducción: “the new discipline of World Literature, I conclude, problematizes itself, or ought to problematize itself, through rigorous investigation of the presuppositions that made the development of World Literature as an academic discipline possible and desirable in the first place” (Miller, 2011: 255). Por ende, los procesos de indagación sobre la literatura universal, como un campo académico, son más necesarios que nunca para conseguir una definición concreta del término.

Pascale Casanova hace un tanteo para describir algunas características del fenómeno: “a world literatures does indeed exist today, new in its form and its effects, that circulates easily and rapidly through virtually simultaneous translations and whose extraordinary success is due to the fact that its denationalized content can be absorbed without any risk of misunderstanding” (Casanova, 2004: 172). A esta visión se suma Valerie Henitiuk, quien opina que el éxito de las obras pertenecientes a la literatura universal no solamente se debe a la transformación de dichos textos, sino también a la renovación de sus lectores. Las obras cambian simultáneamente cada vez que pasan un límite fronterizo. Cargando, así, un bagaje histórico y cultural original y otros tantos que va recogiendo durante su transitar (Henitiuk, 2012: 33). Entonces ambos términos no se pueden definir con precisión, pero en lo que sí están de acuerdo los expertos es que el proceso de globalización ha jugado un papel primordial en los cambios de la literatura universal.

2.2 Globalización

La correlación entre la globalización, el lenguaje y la literatura fue estudiada por Marqués de Tamarón en El peso de la lengua española en el mundo, llegando a la siguiente deducción:

I take the view that the question of language and power is absolutely central in both the academic analysis of the new world order and in political struggles over it. Why? Because there is a significant and ongoing ‘turn to language’ in contemporary social life - language is becoming an increasingly important element of social life. Globalization itself points to part of the reason for this (Tamarón, 1995: 204).

(14)

14 El uso del lenguaje se ha convertido en un factor esencial para el ámbito político y la vida social. Tamarón le achaca una considerable responsabilidad de ello al proceso de globalización. Miller concuerda con esa hipótesis afirmando que “la literatura mundial en su reciente resurrección es indudablemente un concomitante de la globalización económica y financiera, así como de las nuevas telecomunicaciones mundiales” (Miller, 2011: 252). La globalización y la literatura universal se retroalimentan, la literatura mundial actual no sería posible sin la globalización, e inversamente. El fenómeno de la globalización es visible en todos los campos, pero, ¿qué es la globalización? El sociólogo Anthony Giddens describe el término como “the intensification of worldwide social relations which link distant localities in such a way that local happenings are shaped by events occurring many miles away and vice versa” (Giddens, 1990: 64). Fairclough aclara que “globalization entails ‘action at a distance’- it means that social processes and social relations are stretched out across huge distances both in terms of mileage and in terms of social and cultural differences” (Fairclough, 2013: 204). Gracias a la globalización las distancias geográficas parecen desvanecerse cada vez más rápido en lo que respecta el tráfico de información. Una manifestación en la Patagonia por los Derechos ambientales podría influenciar en corto tiempo los proyectos estudiantiles organizados por la Universidad de Gante. La rapidez del intercambio y tráfico de información influye también al campo de la traducción. Ya hemos mencionado el ejemplo de la velocidad con la que Google Translate puede convertir un texto a decenas de lenguas diferentes, adaptándose así a los deseos del usuario, pero las páginas web y las aplicaciones de diccionarios e instituciones lingüísticas también nos permiten traducir contenido constantemente. Incluso muchos de los periódicos en línea nos ofrecen sus artículos en más de un idioma con solo presionar un botón, así nos podemos mantener informados sin vernos limitados por la lengua que hablemos o la geografía. Esto incrementa y diversifica los roles del traductor, aunque este debe lidiar con la amenaza que representa la digitalización en dicho sector.

Sin embargo, Fairclough conecta la globalización más al sector económico y la define como “is first an economic process, and the neo-liberal doctrine it is currently associated with is centred upon maximally free trade – the free movement of goods, finance and people internationally” (Fairclough, 2013: 204). El proceso se centra, ergo, en elevar la capacidad del comercio libre al máximo para hacer posible la mejora del sistema económico. Aunque también abarca la cultura, y por tanto la literatura, de las naciones: “in the first instance, this is a new economic order, but it is not just economic: there is also a more general process of globalization, including for instance politics and culture” (Fairclough, 2013: 204). La globalización no solamente afecta a los ámbitos laborales y la economía de las naciones, sino que también influye

(15)

15 los núcleos sociales y personales. Michael Cronin medita que “for the economy to work as a unit in a multilingual world, however, the mediation of translation is necessary” (Cronin, 2009: 126). Se trata entonces de un proceso de integración a gran escala que afecta al ser humano y su entorno en todos los aspectos.

Cronin indica asimismo que la traducción es una herramienta que contiene en sí la capacidad de moverse en la dirección de lo universal y trasladar consigo un texto u contenido, ligado históricamente a una determinada cultura y lenguaje, a otro espacio en el cual dichos aspectos son desconocidos en alguna medida (Cronin, 2005: 113). La traducción tiene varias funciones dentro del proceso de globalización, lo que la hace indispensable para el desarrollo actual de la producción, la economía, la cultura y la tecnología, entre otros. Cronin reconoce que dicha importancia en esta era es elemental, ya que “translation partakes of both the particularising drive of the cultural and the universalising drive of thecne so any attempt to understand translation in the context of the media in a global age must acknowledge this dual nature” (Cronin, 2005: 113). La literatura universal también se beneficia de esta conexión, ya que “el renovado énfasis en la enseñanza y el estudio de la literatura mundial ha sido sin duda una respuesta a múltiples formas de globalización tecnológica y económica” (Miller, 2011: 253) y “it is nonetheless striking in translation studies itself that one of the consequences of the globalization has been a greater geographical and institucional dissemination of centres of translation study and research” (Cronin, 2009: 129). Gracias a los grandes avances de la globalización la literatura universal está siendo redescubierta y mucho más estudiada.

2.3 La traducción y el traductor

Según la RAE el verbo traducir proviene del latín traducĕre, lo que significa ‘hacer pasar de un lugar a otro’, es decir que es un equivalente de trasladar. En la práctica contemporánea se define como ‘expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra’, aunque también puede ser sinónimo de ‘convertir, mudar, trocar, explicar e interpretar’ (RAE, 2019). Entonces, no solamente se trata de pasar un texto o contenido a una lengua diferente, sino que también puede relacionarse con convertir un libro de historia en relatos aptos para niños, dentro de un mismo idioma. Curiosamente la RAE define el término traducción como ‘la acción y efecto de traducir’ o ‘la obra del traductor o la interpretación que se da a un texto’. Entonces, los textos se pueden traducir del español a una LM o del español al español, si se considera que su contenido debe ser adaptado, basándose en la interpretación del traductor, para que un determinado público acceda a este. Asimismo, presentar a la interpretación como una homóloga

(16)

16 de la traducción, implica que las traducciones libres son la única categoría posible en dicho campo. Razonamiento cuestionable, ya que existen otros tipos de traducciones. Por ejemplo, Peter Newmark las divide en: fiel, libre, semántica, palabra por palabra, idiomática, de adaptación y literal (Newmark, 1988). Según su teoría, cada una de estas categorías conllevan beneficios y dificultades, por lo tanto ninguna de ellas se puede considerar como correcta o errada. Decidir cuál método es apropiado para la traducción es tarea del traductor. “El traductor tiene la responsabilidad ética de hacer justicia al original, aunque ciertamente se puede emplear una variedad de estrategias para ese fin” (Damrosch, 2003: 167). Lawrence Venuti define la traducción como “a process by which the chain of signifiers that constitutes the source-language text is replaced by a chain of signifiers in the target language which the translator provides on the strength of an interpretation” (Venuti, 1995: 13). Refiriéndose al contenido de un texto original como una cadena de significados y conectando dicha comparación al concepto de Jacques Derrida de significado. El cual se precisa como ‘algo que nunca puede ser una unidad original, ya que es el resultado de la interacción entre los significados de los eslabones que componen la cadena infinita del mensaje’ (Derrida, 1982). El significado es algo mental y está en constante cambio, porque depende de elementos culturales y lingüísticos que nunca pueden ser dominados en su totalidad por el escritor del TO o por el traductor. Entonces la dificultad y la viabilidad de una traducción es influenciada por dichos factores, debido a que “la viabilidad de una traducción se establece por su relación con las condiciones culturales y sociales bajo las cuales se produce y lee” (Venuti, 1995: 13). Todo eso ocasiona que la traducción sea un arte en el cual los métodos y los procesos no puedan ser medidos con gran exactitud. Por ello es importante investigar sobre el rol y las características que debe poseer un traductor. “El traductor tiene que ser una persona capaz de apartar las cortinas de las diferencias lingüísticas y culturales para que las personas puedan ver claramente la relevancia del mensaje original” (De Waard & Nida, 1986: 14).

Esta descripción fue formulada hace décadas, pero aún se intenta conseguir que los lectores en la LM perciban la esencia de la obra, al igual que lo hicieron los lectores del TO, sin darse cuenta que están leyendo un texto proveniente de una cultura extraña a la propia y escrito originalmente en otra lengua. En esa pretensión se corre el riesgo de exagerar el proceso de domesticación, consiguiendo así que el relato pierda características básicas de su naturaleza, un efecto que debe ser evitado por el traductor. Según Venuti “the aim of translation is to bring back a cultural other as the same, the recognizable, even the familiar; and this aim always risks a wholesale domestication of the foreign text, often in highly self-conscious projects, where

(17)

17 translation serves an appropriation of foreign cultures for domestic agendas, cultural, economic, political” (Venuti, 1995: 13).

2.4 Tradiciones de traducción

Entonces, la traducción es un arduo proceso en el cual el traductor, ejerciendo el papel de intermediario y mediador, intenta mezclar sus conocimientos lingüísticos y culturales para transmitir el mensaje del TO. Son muchos factores los que determinan la elección por una estrategia u otra. Uno de los métodos más polémicos es la domesticación, que consiste en reemplazar las expresiones del TO por equivalentes que eliminen en lo posible las extrañezas desconocidas para el lector. Entonces, no solamente se traduce el contenido lingüístico, sino que también se adaptan las realia originales a la CM (Venuti, 1995: 14). La domesticación busca acercar el TO a la cultura de la LM, para que prevalezcan los elementos de la CM y el lector pueda disfrutar la traducción con fluidez. La estrategia de extranjerización es su antagonista, ya que intenta acercar el lector a la CO conservando en lo posible los extranjerismos introducidos por el autor en la obra original (Venuti, 1995: 14). Esto con el fin de despertar la curiosidad del lector e incentivar su vena investigadora sobre la CO. Ambos métodos son relevantes para nuestra investigación puesto que se trata de analizar las traducciones de las realia del TO, tema que está íntimamente relacionado con dichas estrategias.

2.4.1 Tradición anglosajona

Es relevante estudiar las traducciones críticamente para dilucidar las elecciones e intenciones del traductor, aprovechar al máximo la lectura de la obra, y quizás descubrir en qué aspectos la traducción le suma al TO. El marco analítico de nuestro trabajo se basará en una traducción al neerlandés y otra al inglés de Como agua para chocolate. Por ello es conveniente estudiar las tradiciones de traducción de ambas LM. El libro The Translator’s Invisibility: A History of Translation refleja la controversial relación entre la domesticación y la extranjerización, pero mezclando la teoría con la práctica y haciendo hincapié en las costumbres adoptadas por los traductores anglosajones. Eso convierte dicho texto en una fuente interesante en lo que respecta la traducción al inglés. Allí se revela que la cultura de traducción angloamericana se decanta por emplear la domesticación con el fin, aparente, de conseguir una traducción fluida. Lo que enmascara dicha estrategia es reducir en lo posible las diferencias culturales que la traducción debe transmitir (Venuti, 1995: 16). Venuti es un claro defensor de la extranjerización y arduo

(18)

18 opositor de la domesticación, incluso introduce el término de ‘invisibilidad’ en relación con el traductor angloamericano:

“Invisibility” is the term I will use to describe the translator’s situation and activity in contemporary Anglo-American culture. It refers to two mutually determining phenomena: one is an illusionistic effect of discourse, of the translator’s own manipulation of English; the other is the practice of reading and evaluating translations that has long prevailed in the United Kingdom and the United States, among other cultures, both English and foreign-language (Venuti, 1995: 1).

La situación actual es ocasionada por la manipulación del propio traductor, el cual se auto aniquila para volverse invisible y hacer que el texto fluya, y la práctica de revaluar traducciones que han prevalecido. Venuti suma a estos dos factores el papel que juega la mayoría de los editores, revisores y lectores en la elección por la domesticación. Estos consideran una traducción aceptable cuando ella carece de cualquier peculiaridad lingüística o estilística, transformando al TM no en una traducción sino en una especie de original. Doctrina que resulta en un lector anglosajón acostumbrado a una cultura agresivamente monolingüe productora de traducciones fluidas con únicamente elementos culturales conocidos para él (Venuti, 1995: 12).

La violencia etnocéntrica, narcisista y racista del anglosajón debe ser detenida lo más pronto posible. Ya que la domesticación favorece la dominación de las culturas ‘fuertes’, como es el caso de la anglosajona, y la exclusión de las ‘débiles’, colaborando así con la desigualdad entre culturas. Mediante la domesticación la lengua fuerte adapta, e incluso coloniza, el mensaje lingüístico y cultural de la débil. Es decir, dicha estrategia ayuda a las culturas fuertes a permanecer en una posición dominante. Para restaurar el equilibrio se propone el incremento de la extranjerización, con el fin de mantener los elementos culturales del TO (Venuti, 1995: 16).

Esta estrategia desempeña un papel esencial al evitar la hegemonía cultural y mantener las características de la CO en el TM, haciendo posible una comunicación transcultural para que los lectores puedan conocer más la CO. Después de recomendar el uso de la extranjerización en el mundo anglosajón, Venuti dice que se debería crear una tercera estrategia denominada resistencia. La cual sea capaz de resistir tanto las realia dominantes de la LM como el significado de las diferencias lingüísticas y culturales del TO, evitando así la fluidez del texto y desafiando la CM (Venuti, 1995: 23). Esta propuesta recalca que el campo de la traducción aún está por descubrir y avanzar.

(19)

19 2.4.2 Tradición neerlandesa

Al contrario del caso anterior, las tradiciones de traducción de la lengua neerlandesa han sido muy poco documentadas. Theo Hermans puntualiza que no existen encuestas generales o exposiciones sintéticas sobre la traducción al neerlandés, solamente se han documentado algunos aspectos individuales del tema (Hermans, 2009: 390). Esta aserción le suma importancia a nuestra investigación, ya que al estudiar la versión neerlandesa de Como agua para chocolate de manera analítica y cuantitativa podemos recolectar datos que complementen los pocos estudios que existen al respecto. Hermans no menciona el papel que tienen las estrategias de domesticación y extranjerización en las tradiciones neerlandesas, pero su publicación es prácticamente la única con información de después de la Edad Media. La historia de la literatura holandesa inicia de la mano de la historia de la traducción, ya que “the most substantial text in Old Dutch is the Egmond (or Leiden) Willeram. It dates from around 1100 and is a Dutch version of an Old High German commentary on the Song of Songs by the Benedictine monk Williram of Ebersberg in Bavaria” (Hermans, 2009: 391).

Los orígenes literarios neerlandeses están basados en lenguas extranjeras, como el alemán. El latín tenía una posición prevaleciente en la teología escolástica, con excepción de unas pocas obras que se tradujeron al neerlandés para hacerlas accesible al público lego. La lengua francesa obtiene en el siglo XV un papel importante en dicha cultura, debido a que parte de las provincias de los Países Bajos pasa a ser gobernada por el Ducado de Borgoña. Este implementa una administración centralizada con el francés como lengua principal (Hermans, 2009: 392). El poder de dicha casa real y sus políticas económicas permiten que Amberes se convierta en el centro comercial más importante del Renacimiento. Esto combinado con la aparición de la imprenta hizo que aquella ciudad viviera un momento de auge basado en el impacto causado a la vida cultural, la impresión y la publicación de obras en múltiples idiomas (Hermans, 2009: 392). A mediados del siglo XVI se comenzaron a traducir los grandes clásicos al neerlandés en dicha ciudad. Eso y la presencia de una élite urbana próspera y culturalmente progresista hizo posible el desarrollo literario de Amberes (Hermans, 2009: 393). Durante la guerra de Flandes las Provincias Unidas del norte de los Países Bajos recuperan gran parte de su independencia y en 1637 se publica en Leiden la primera traducción oficial de la biblia en neerlandés. Texto que influye significativamente en la estandarización del léxico, la ortografía y la gramática de la lengua neerlandesa. Ello causa el traslado del poder al norte de la región y tuvo como fruto que Ámsterdam se convirtiese en la nueva capital editorial de la zona (Hermans, 2009: 394).

(20)

20 A pesar de los cambios políticos y económicos el dominio de la cultura francesa se mantuvo. La mayoría de las traducciones al neerlandés se realizaban desde obras en francés, con excepción de los textos religiosos. A mediados del siglo XVIII el alemán y el inglés cobraron fuerza y se creó un patrón de traducción que se mantiene vigente, en el cual estas tres lenguas de origen son fundamentales. Aunque las lenguas clásicas conservan un puesto de prestigio. Existen aproximadamente 24 millones de hablantes del neerlandés, que se concentran en su mayoría en los Países Bajos, pero con una considerable cantidad en Bélgica. La burguesía de Flandes abrazó durante siglos al francés como la lengua cultural y tradujeron parte de la literatura popular del neerlandés al francés (Hermans, 2009: 396). Actualmente Bélgica es un país lingüísticamente dividido y políticamente descentralizado, en el cual parte de la población es bilingüe y considera al francés su lengua madre, o su único idioma. A pesar de eso el número de hablantes de neerlandés crece gradualmente (Hermans, 2009: 390). Esto ha aumentado la cantidad de traducciones, traductores, organizaciones de traductores y los estudios dedicados a la traducción tanto en Bélgica como en los Países Bajos (Hermans, 2009: 397). La investigación de Hermans es lo más concreto que tenemos para establecer los factores que pueden influenciar las decisiones que ha tomado el traductor 1 a la hora de pasar Como agua para chocolate al neerlandés.

Entonces podemos concluir que las LM a analizar en este estudio tienen tradiciones traductológicas bastante diferentes entre sí. Por una parte la lengua neerlandesa abarca un territorio geográfico y un número de hablantes considerablemente inferior al inglés, perfilándose como un idioma débil. Mientras que por otra parte la posición fuerte y dominante que goza el idioma inglés en la actualidad es causa, pero al mismo tiempo consecuencia, de la actitud narcisista y monolingüista que menciona Venuti. La cual se refleja de manera clara en la literatura que producen y las estrategias empleadas para traducir los pocos textos extranjeros que son acogidos por dicha cultura. También juega un papel importante que la literatura y las traducciones al neerlandés han sido influenciadas por varios idiomas, como el alemán o el francés, ya sea por razones ideológicas o históricas. Este no es el caso del inglés, ya que en nuestras investigaciones no encontramos rastros de dichas variaciones en el mundo anglosajón, el cual ha mantenido durante mucho tiempo el liderazgo lingüístico con muy pocos competidores de su talla. Los elementos previamente mencionados manifiestan que se trata de mundos con posiciones, trayectorias lingüísticas y tradiciones dispares.

(21)

21 2.5 Realia

Al inicio mencionamos que los marcadores culturales son unos de los obstáculos a superar al traducir un texto. También indicamos que no existe un concepto preciso de dichos elementos, pero para esta tesina nos basaremos en la siguiente definición: “son expresiones que se refieren a entidades fuera del idioma, como nombres de personas, lugares, instituciones, alimentos, costumbres, etc., que una persona puede desconocer, incluso si conoce el idioma en cuestión” (Pedersen, 2007: 30). Este concepto de realia nos parece el más adecuado ya que el experto se refiere a ‘expresiones’, sin limitarse a términos conformados solamente por una palabra. Pedersen expone, asimismo, una conexión entre dichas expresiones y la cultura, indicando así que los conocimientos lingüísticos del traductor pueden llegar a ser insuficientes para conseguir un buen TM. Para ayudarnos a reconocer las realia en Como agua para chocolate nos basaremos en la tipología que ha formulado el neerlandés Diederick Grit, ya que su clasificación concuerda con los temas del TO. Más adelante en la tesina argumentaremos esta elección a profundidad. Los marcadores culturales expuestos por Grit son: conceptos geográficos, conceptos ligados a instituciones públicas, conceptos históricos, conceptos ligados a instituciones privadas, conceptos socioculturales y conceptos de unidad (Grit, 2004: 189).

Ya teniendo elegida la definición y las clases de elementos culturales que implementaremos como base para seleccionarlos, solamente nos resta elegir una categorización de las estrategias que se pueden emplear para traducir las realia. La elección de un método es tarea complicada, ya que algunas de las expresiones están profundamente arraigadas en la CO y son tan específicas que probablemente no tienen un equivalente en la CM, ya sea porque son desconocidas en ella o porque aún no están codificadas en la LM (Fernández Guerra, 2012: 1). Encontrar una equivalencia acertada depende parcialmente de los factores indicados por Fernández Guerra, es decir qué tan concreto sea el término, el grado de desconocimiento que existe sobre él en la CM y sí el concepto está registrado o catalogado de alguna manera en la lengua en la que se va a traducir. Pero también del conocimiento que se tenga del significado objetivo (denotación) y las asociaciones afiliadas con los elementos culturales (connotación) (Grit, 2004: 190). Šipka cataloga tres equivalencias que se le pueden otorgar a los marcadores culturales, a saber la equivalencia múltiple, equivalencia cero y equivalencia parcial (Šipka, 2015: 50). Entonces para dar con la equivalencia adecuada el traductor tiene que admitir que “la traducción no es una comunicación sin problemas de un texto extranjero, sino una interpretación que siempre está limitada por su dirección a audiencias específicas y por las situaciones culturales o institucionales donde el texto traducido está destinado a circular y

(22)

22 funcionar” (Venuti, 1995: 14). Existen abundantes categorizaciones de los métodos para traducir las realia, ello debido a que la traducción en dichos casos es una interpretación del traductor. En esta disertación tomaremos como base la clasificación de Grit, ya que las dos lenguas en las que basa sus ejemplos son el español y el neerlandés. Él sugiere las siguientes estrategias: aproximación, descripción, calco, transcripción, generalización, omisión y adaptación (Grit, 2004: 193). También indica que a menudo en la práctica las estrategias tienen que ser combinadas para conseguir una traducción adecuada (Grit, 2004: 193). Estos métodos van a ser desarrollados en nuestra trabajo a medida que vayan apareciendo en los TM.

(23)

23 3. La autora y su obra

En este punto nos adentraremos en aspectos concernientes a la escritora de Como agua para chocolate y determinados elementos de dicha novela. Esto con el fin de responder algunas de las subpreguntas formuladas con anterioridad, a saber: ¿en qué contexto fue escrita Como agua para chocolate? ¿de qué trata la novela? y ¿a qué género literario pertenece dicha publicación? Disipar estas incógnitas es sustancial, ya que, según la visión de Damrosch y Miller expuesta en el capítulo anterior, dos de los elementos que influyen en la acepción de la obra literaria son el contexto y la cultura en el cual esta ha sido creada. Así que haremos una corta presentación sobre Esquivel. Luego ofreceremos un resumen del libro, su estructura, género literario y personajes. Por último se tratará brevemente el prestigio del texto, inclusive las causas y consecuencias de ello.

3.1 La escritora

Laura Beatriz Esquivel Valdés, o como es reconocida internacionalmente: Laura Esquivel, nació en México el 30 de septiembre de 1950 y fue la tercera de cuatro hijos. Su padre, Julio César Esquivel, era telegrafista y su madre, Josefina Valdés, ama de casa (Ledford-Miller, 2010: 1). Esquivel sintió desde muy joven pasión por el arte y las letras, debido entre otras cosas, a los juegos narrativos que inventaba su padre para toda la familia. Llegado el momento entró en la carrera de educación, para unir sus intereses con la pedagogía. En una entrevista confiesa la importancia de dicha mezcla: “la educación debería de ser a través del arte” (Educarchile, 2017). Se dedicó a enseñar niños en escuelas primarias y crear, con la colaboración de otros, diferentes talleres y obras de teatro infantiles. En 1970 se involucra en proyectos para la televisión mexicana y decide estudiar una especialización en teatro y creación dramática. Años después se casa con Alfonso Arau y concibe a una niña: Sandra. Esquivel y Arau trabajan juntamente en obras cinematográficas desde 1985 (Ledford-Miller, 2010: 1). Pero el rol de guionista no le satisface a Esquivel por completo, ya que según ella “el trabajo como guionista es un poco como de maquila… no siempre queda la idea que tú quisiste expresar, lo que tú quisiste decir” (Educarchile, 2017). Al ver como sus obras eran tan influenciados por otras personas, decidió escribir su primer libro: Como agua para chocolate (1989) (Ledford-Miller, 2010: 1). Tanto fue su triunfo que el dúo Arau-Esquivel lo lleva a la pantalla grande en 1993, consiguiendo que la obra sea un éxito internacionalmente (Ledford-Miller, 2010: 2). Dicho auge será explayado en los próximos párrafos.

(24)

24 Después de un difícil divorcio de Arau y superar una trombosis, Esquivel publica La ley del amor (1995), una muestra más de realismo mágico iberoamericano que no logra alcanzar el éxito de la primera. Luego lanza tres libros que pasan casi desapercibidos, a saber: Íntimas suculencias (1998), Estrellita marinera (1999) y El libro de las emociones (2000). La enfermedad y el fallecimiento de su padre le sirve de inspiración para Tan veloz como el deseo (2001), novela que la devuelve al mapa literario y prepara el camino para su siguiente éxito: Malinche (2006). La cual relata la historia de amor entre una azteca y Hernán Cortés (Ledford-Miller, 2010: 2). En 2009 Esquivel inicia su carrera política y su segundo marido, Javier Valdés, muere. Entonces la autora decide incursionar en el género de la novela policíaca y escribe A Lupita le gustaba planchar (2014). Los últimos años se ha dedicado, desde la capital de México, en gran parte a la política y al mundo académico, pero también a completar la trilogía de su primer libro, a la cual añadió El diario de Tita (2016) y Mi negro pasado (2017) (Bautista, 2018).

3.2 La novela

El libro Como agua para chocolate trata del amor imposible de Tita y Pedro. El relato inicia cuando Mamá Elena da a luz a Tita en la cocina de su rancho. El prematuro parto es causado por la dura noticia del fallecimiento del padre de Tita. Esta última es la menor de tres hermanas y su crianza es asumida por la cocinera del hogar, la india Nacha. Ello debido a que su madre tiene que hacerse cargo de los negocios y la familia. Eso causa que madre e hija tengan una relación lejana y problemática, la cual empeora cuando la niña cumple quince años y decide presentar a Pedro como su pretendiente. Las tradiciones familiares dictaminan que la hija menor debe permanecer soltera para cuidar a su madre hasta que ésta fallezca. Así que Mamá Elena rechaza la propuesta del joven y le propone desposar a su primogénita, Rosaura. Pedro en su desesperación por permanecer cerca de su amada acepta y se muda al rancho después de la boda. Aunque Rosaura y su madre intentan separarlos, no consiguen tener éxito. El fantasma de Mamá Elena, incluso, castiga a Tita desde el más allá. Los protagonistas solo viven su amor con completa libertad después de la muerte de Rosaura y el matrimonio de Esperanza, la única hija de Pedro y su esposa. Aquel encuentro pasional es tan desmesurado que acaba con ambos y todo su entorno.

Fijándonos meramente en este resumen podríamos concluir que es una novela rosa, pero es mucho más compleja que eso. El relato se sitúa en el periodo de la Revolución Mexicana iniciada en 1910, la cual tenía la finalidad de acabar con el régimen dictatorial de Porfirio Díaz.

(25)

25 El libro refleja cómo los conflictos políticos y económicos de la época afectan las normas sociales por las cuales deben regirse los personajes. Sobre todo las mujeres sufren una vida desdichada por las costumbres y creencias del país. Así vemos como Tita tiene prohibido casarse por ser la menor de las hijas y Chencha se siente indigna después de haber sido violada por un revolucionario. Cediendo una vez más la razón a Poniatowska Amor, es relevante hacer hincapié en los elementos culturales de la novela. Incluyendo la importancia que Esquivel expone de la comida en la cultura mexicana, mencionando platillos típicos, como el mole, los chilaquiles y los chiles en nogada. Incluso gran parte del relato se desarrolla en la cocina o en el comedor de la casa y la estructura de la novela es la de un libro culinario con doce recetas, una por cada capítulo. Los guisos permiten que los personajes expresen y compartan sus emociones. Por ejemplo: Tita traspasa su excitación a las personas que comen sus codornices con pétalos de rosas y los invitados de la boda de Rosaura vomitan al ingerir el pastel que la protagonista prepara sumida en la tristeza.

La obra pertenece al género del realismo mágico, ya que combina elementos sobrenaturales con aspectos mundanos. “El realismo mágico, término inventado por el crítico alemán Franz Roh, convierte la realidad en fantasía sin deformar aquélla… En la literatura, el efecto mágico se logra mediante la yuxtaposición de escenas y detalles de gran realismo con situaciones completamente fantásticas” (Menton, 1979:9). Esquivel presenta una historia que podría estar basada en hechos reales, pero asimismo introduce detalles que son totalmente inesperados o improbables, ejemplo de ello es el fragmento que relata la huida de Gertrudis. Ella siente un calor inexplicable después de consumir las codornices y decide bañarse en el patio, pero según la historia:

No lo pudo disfrutar pues las gotas que caían de la regadera no alcanzaban a tocarle el cuerpo: se evaporaban antes de rozarla siquiera... Para entonces el olor a rosa que su cuerpo despedía había llegado muy, muy lejos. Hasta las afueras del pueblo… Una nube rosada llegó hasta él, lo envolvió y provocó que saliera a todo galope hacia el rancho de Mamá Elena (52).

Es muy creíble que Gertrudis sintiese calor después de comer, pero es improbable que aquel fuese tanto que evaporara las gotas en el aire y ninguna llegara a caer en su cuerpo. Asimismo es plausible que pudiese oler a rosas, pero el olor nunca pudo haber sido tan fuerte para recorrer esa distancia. También es verosímil que las nubes se vean rosa, aunque es bastante remota la posibilidad de que una de ellas cause ese efecto de locura en alguien. Estos asombrosos e

(26)

26 inesperados elementos abundan en la obra y le permiten a Esquivel sorprender al lector y mantenerlo en espera del próximo truco de magia.

3.3 El éxito

La novela es considerada la obra más célebre de Esquivel. Desde su publicación en 1989 el libro ha sido traducido a más de 30 idiomas y adaptado a la pantalla. Lo que ha permitido su reconocimiento internacionalmente, pero también que gane múltiples premios y homenajes. Que la notoriedad de la obra traspase fronteras se debe a que “Esquivel’s skill with narrative, mode, voice, and character is deft storytelling, and the narrative mirror that she holds up to Mexican woman-hood, family dynamics, gender roles, religion, society, history, and politics has given readers a truth-telling fiction that speaks across political boundaries” (Willingham, 2010: 5). Entonces excluyendo la magnífica expresión del realismo mágico en el libro que ya hemos mencionado, también debemos tomar en cuenta el contenido cultural que encierra la obra. Poniatowska Amor la describe como “una ventana única a la cultura mexicana” (Poniatowska Amor, 2010: 49). Además del tema culinario, se tratan asuntos como las fiestas religiosas, los remedios caseros, las consecuencias de la revolución para la gente de campo, las etiquetas para el comportamiento en público (según el Manual de Carreño), la influencia azteca, etc. Pero todas estas cuestiones son introducidas desde la vida cotidiana y casi todos los personajes importantes son mujeres, excepto Pedro y el doctor Brown. Es decir que los hechos son vividos en su mayoría desde una visión feminista, detalle que despierta simpatía en las lectoras. Otro elemento relevante para Willingham es la manera en la que la novela es narrada. Esquivel acierta cuando decide presentar su novela en formato de libros de recetas, ya que lo hace más asequible a la consumición popular. La elección del narrador también es conveniente para crear un lazo de cercanía con el público, ya que una historia es mejor comprendida si logramos entender desde dónde el narrador vive la acción y cuál es su punto de vista (Anderson Imbert, 1992:55). Como agua para chocolate es narrada en primera persona por la sobrina-nieta de Tita, la cual decide contar la historia de ésta cuando encuentra su libro de recetas. La narradora expresa las siguientes frases: “yo soy igual de sensible que Tita” (9) y “les sugiero ponerse un pequeño trozo de cebolla” (9). Anderson Imbert dice que una ventaja del narrador en primera persona “es que convence al lector de la verosimilitud del relato… El «yo»... nos indica que la intención del escritor ha sido la de que el narrador hable como si hubiera sido protagonista o testigo de la acción que cuenta” (Anderson Imbert, 1992: 57). Él distingue dos tipos de narradores en primera persona: el narrador-protagonista y el narrador-testigo. En esta

(27)

27 ocasión se trata de la segunda categoría, ya que ella no cuenta su historia, ni tiene una actuación importante en el relato. Entonces la muchacha hace “el papel de un testigo … Lo que nos cuenta son las aventuras de un personaje más importante” (Anderson Imbert, 1992: 59). Asimismo la narrativa de Esquivel es considerada interesante, orgánica e innovadora, no solamente por el formato y por dejar en manos de una voz femenina la narración de su obra, sino también por hacer que los personajes femeninos lideren en todo momento los acontecimientos del relato (Pérez, 2010: 215).

(28)

28 4. Análisis

Para analizar los elementos culturales en Como agua para chocolate y sus respectivas traducciones al neerlandés (TM1) y al inglés (TM2) tomaremos como base la distinción de categorías de Grit, concentrándonos en los conceptos socioculturales (Grit, 2004: 189). Grit pone como ejemplos de dicha subcategoría en la lengua neerlandesa los términos de beschuit met muisjes, coffeeshop, ov-jaarkaart, Sinterklaas y peuterspeelzaal (Grit, 2004: 189). El primer precedente que nos presenta Grit es el concepto de beschuit met muisjes, el cual es traducido en el VDO como ‘biscote con mantequilla y granos de anís confitados’ (VDO, 2019). También es interesante saber que dicha delicia se sirve en la cultura neerlandesa, generalmente, para celebrar el nacimiento de los bebés. Los granos de anís pueden ser una combinación de blanco y rosa o blanco y azul, dependiendo del sexo del recién nacido. El término coffeeshop se usa para referirse a un ‘establecimiento de venta y consumo de hachís y marihuana’ (VDO, 2019), lugares que son muy comunes en las ciudades de los Países Bajos, ya que la venta de esas drogas blandas es legalmente regulada por el gobierno. El marcador cultural ov-jaarkaart se describe como un ‘pase (anual) para el transporte público’ (VDO, 2019). Sinterklaas es ‘la fiesta de San Nicolás que se celebra la noche del 5 de diciembre en los Países Bajos y el 6 de diciembre en Bélgica, en la que se intercambian regalos de forma anónima’ (VDO, 2019). El último ejemplo de Grit es el concepto de peuterspeelzaal, lo cual sería un ‘parvulario o escuela de párvulos’ (para niños de 1,5 a 4 años) (VDO, 2019).

Estos cinco ejemplos reflejan características de la sociedad y cultura de los hablantes del neerlandés, por lo que son complicados de traducir a otra lengua. Así podemos observar que en cuatro de los cinco casos los resultados obtenidos del Van Dale Online son descripciones de las realia, ya que en español tienen equivalencia cero. Esto demuestra una vez más la dificultad para traducir los marcadores culturales a la que se enfrentan los traductores, según las teorías de Pedersen y Grit presentadas en apartados anteriores. Los conceptos socioculturales serán la única clase de categorías de marcadores culturales propuestas por Grit que examinaremos en esta investigación. Esto debido a que dicho tipo abarca los temas prevalecientes en la obra a estudiar. Como ya nos menciona Poniatowska Amor, la novela de Esquivel es una gran muestra de cultura mexicana, pero los argumentos se presentan desde la cotidianidad (Poniatowska Amor, 2010: 49). Es decir, los elementos más importantes para los personajes de Esquivel son los que afectan sus vivencias sociales y culturales, como los remedios caseros que usan, los nombres de las comidas y las bebidas que ingieren y las canciones que escuchan. Por lo tanto los conceptos socioculturales son la tipología ideal para nuestro análisis. Los términos se

(29)

29 clasificarán en las subcategorías de: chiles, hortalizas y animales. La mayoría de las realia que analizaremos están relacionadas con la gastronomía, fenómeno totalmente predecible ya que:

En Como agua para chocolate la cocina es la casa, el rescoldo del hogar, el centro de la tierra, la conciencia de la patria. A través de la fe y la cocina, nuestros hombres se han salvado de la muerte. Es la mujer la dadora de los remedios, la que hierve los tes, la que combina las hierbas, la que cura, la que separa y limpia las semillas, la que extiende las tortillas sobre el comal. La cocina es centro de información, agencia noticiosa, consuelo de pecadores (Poniatowska Amor, 2010: 61).

Además de los factores expuestos, debemos tener en cuenta el grupo meta, el tipo de texto y su fin (Grit, 2004: 190). Ambas CM carecen, probablemente, de información sobre la cultura mexicana, grupo al cual Grit denomina ‘legos absolutos’. Según el lingüista, en dichos casos los traductores optan frecuentemente por estrategias de traducción con las cuales puedan dilucidar y explicar la carga cultural de los elementos expuestos (Grit, 2004: 191). La novela de Esquivel es una obra literaria destinada a la recreación de sus lectores. Lo que permite implementar diversas estrategias para crear una mezcla de denotación y connotación de las realia que tenga el mismo efecto en los lectores meta que en los originales (Grit, 2004: 190). El TM1 contiene un breve glosario para dar a conocer los marcadores culturales a la cultura neerlandesa (CM1), al contrario del TM2. Una hipótesis verosímil sería que los traductores anglosajones consideraron innecesario aplicar dicha técnica debido a los intercambios culturales que permiten las cercanías territoriales de E.E.U.U. con México y el Reino Unido con España.

4.1 Chiles

En la investigación previa también estudiamos la forma en la que se traducen los tipos de chiles en los TM. Esta subcategoría es bastante interesante debido a que los pimientos son muy característicos y abundantes en el mundo gastronómico mexicano. Por lo que ellos no podrían ser excluidos del relato de Esquivel. Así podemos observar que los platillos de Nacha y Tita contienen en su mayoría chiles frescos o secos. Incluso se utiliza el chile de forma metafórica para ser comparado con los personajes y sus estados anímicos.

(30)

30 En la pasada ocasión nos limitamos a analizar tres tipos de chiles y las estrategias empleadas únicamente en la primera aparición de dichos ingredientes en el TO. Los términos que estudiamos fueron ‘chiles serranos’ (8), ‘chiles moritas’ (108) y ‘chiles tornachiles’ (178). Sus respectivas traducciones en el TM2 fueron ‘chiles serranos’ (8), ‘chiles moritas’ (112) y ‘chiles tornachiles’ (188). Demostrando así que el traductor al inglés (traductor 2) aplicó en los tres casos la estrategia de transcripción, la cual es definida por Grit como: el mantenimiento de la expresión de la lengua de origen en el idioma de destino sin grandes cambios. Los elementos se plantean igual a los originales porque se asume que son conocidos en la CM (Grit, 2004: 192). Otra posibilidad es que se quiera inducir al lector a adentrarse en el concepto y la CO. Si ese fuera el caso, sería más conveniente emplear la transcripción, pero agregando una breve descripción del marcador cultural la primera vez que este aparece en el texto. Tales combinaciones de estrategias son recomendadas por Grit para compensar las deficiencias de los métodos de traducción (Grit, 2004: 193). Después de buscar estas realia en Linguee descubrimos que la transcripción es muy común para traducir los tipos de chiles a la lengua inglesa. También se suele cambiar la palabra ‘chile’ por ‘pepper’ o ‘chili’ y posponer a ella el adjetivo que determina el chile, como sería ‘morita pepper’ (Linguee, 2019). Asimismo no se encontraron en el EOLD registros de denotación de estos pimientos (EOLD, 2019). Según la teoría de Šipka, estos tres chiles tienen equivalencia cero en inglés (LM2), ya que no tienen equivalentes en lo absoluto en inglés (Šipka, 2015: 50).

Los resultados de nuestra investigación previa indicaron que la estrategia de transcripción también fue empleada por el traductor al neerlandés (traductor 1) en los dos primeros tipos de chiles, obteniendo como resultado ‘serrano chili’s’ (6) y ‘morita chili’s’ (108). En estos casos se presentan los adjetivos en cursiva para enfatizar que se trata de elementos extraños al neerlandés (LM1). La palabra ‘chiles’ se traduce como ‘chili’s’ en ambos casos, lo que significa que se ha recurrido al calco, es decir ‘la expresión del lenguaje fuente se traduce verbalmente con una traducción de préstamo’ (Grit, 2004: 192). Aunque también se emplea el método de descripción, ya que las definiciones de ambas realia están incluidas en el glosario del TM1. La descripción se usa tanto para explicar la denotación como la connotación del término (Grit, 2004: 192). El traductor 1 explica la denotación de ambos marcadores culturales en su lista de definiciones. También observamos que la connotación de los chiles no necesita ser explayada en ninguno de los TM, ya que se sobreentiende por el contexto que son pimientos comibles y picantes. Entonces fue posible concluir que los dos primeros tipos de chile se tradujeron al neerlandés mediante una combinación de transcripción, calco y descripción (COMBI TCD).

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

aunque existe todavía gente que lo habla con fluidez en el occidente del país, además de una serie de esfuerzos orientados a su preservación que realiza la organización

En segundo lugar se supone que el español es más popular que el alemán porque los motivos de los estudiantes de español en general caen bajo la orientación integradora –

También tienen una duración mayor cuando están ante eliminación, en comparación con las vocales ante una variante perceptible de la sibilante, como también se había

Existen pocas personas que no tengan miedo a las abejas. Mikaila Ulmer, una niña estadounidense, fue atacada cuando tenía solo 4 años. Curiosamente, sus padres no alimentaron

muchos piensan, y a pesar de ascender a más de 500 metros de altura, es raro pasar mucho frío durante el viaje, ya que viento y globo se mueven a la

estudio también tuvo en cuenta la manera como algunas famosas utilizan redes como Facebook o Twitter para comunicarse y concluyó que éstas consiguen trasmitir una sensación

assurgentiflora (Kellogg) M.F.Ray - Br´ acteas del cal´ıculo anchas, ovadas, excediendo el c´ aliz; flores usualmente agrupadas.

El camino hacia la puesta en marcha de la Policía Comunitaria parece largo, pero si el Gobierno apoya regularmente a los actores cla- ves, reconoce el papel de la comunidad, educa