• No results found

NUEVOS EXTRACTOS - rsbap

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Share "NUEVOS EXTRACTOS - rsbap"

Copied!
35
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

Asunción Urzainki (amigo de los números y directora de la RSBAP), José Luis Larrea (nuevo amigo de los números de la RSBAP), Juan Bautista Mendizabal (amigo de los números y presidente del comité de la RSBAP de Gipuzkoa). Debates o reuniones en las que, con el objetivo del progreso y bienestar del país, se defendiera la urgencia de su introducción. Lo hicieron en una fase –la segunda mitad del siglo XVII guipuzcoano– especialmente crítica y convulsa en el panorama social de la provincia y económicamente ligada a las rutinas de una tradición.

1 ] Plan de Sociedad o Academia económica de J^ricultura, Ciencias y Servicios Útiles y Comercio adaptado a M. Relaciones y Economía especial. Sin pretender ser exhaustivo, porque no es el momento, sólo centraré mi reflexión en tres campos que comparten con similar entusiasmo y con la vista puesta en el progreso del país y el bienestar del pueblo: educación, política y economía. . 2] El rey Carlos III, por decreto del 19 de agosto de 1769, cedió a la RSBAP el colegio que tuvieron los jesuitas hasta la supresión de la orden.

Como sabes, José Luis Larrea comenzó su carrera política a los 24 años en el Ministerio de Educación, para pasar unos años más tarde al área de Economía y Finanzas: a sus 35 años, ya es jefe del Departamento de Educación. Hacienda y Hacienda del Gobierno Vasco, y luego, de Economía y Hacienda hasta 1995. Al menos para los que hemos hecho propios los principios básicos de la Bascongada y creemos en el obli. Además, estamos en el mismo entorno que el Palacio Intsausti, donde se hace referencia al inicio de la modernidad en el País Vasco.

Un anhelo de construcción nacional y europea avanzada, que hoy gracias a vuestra aportación puede contagiarnos mucho más, a partir de la formación inteligente de las personas.

INNOVACIÓN, CRISIS Y RELEVO GENERACIONAL

CUESTIONAR LOS CON TEXTOS

Por otra parte, tal percepción de la realidad es única para cada persona y ha pasado por el tamiz de los prejuicios. Hablar a estas alturas de sociedad de la información resulta algo anticuado. Es cierto que la globalización de las relaciones económicas y sociales está cambiando la naturaleza del pensamiento y la acción.

Esto se debe a que representa un aumento exponencial en la diversidad con la que tenemos que lidiar a diario. La segunda tendencia que explica el cambio acelerado tiene que ver con el imparable desarrollo de la tecnología, de la mano de las tecnologías de la información y las comunidades. Esta tendencia tecnológica se traduce en un aumento exponencial de la capacidad de conectar e interrelacionar personas y actividades.

El progreso tecnológico aparece así con un poder desproporcionado, que debemos poner al servicio de la persona. No podemos subestimar el poder de la tecnología para cambiar la forma en que construimos el pensamiento, más allá de un papel puramente instrumental. El dominio de la tecnología por parte de la persona es uno de los desafíos más importantes de la actualidad.

Se trata de innovación social en el sentido más amplio de la palabra: innovación en la política, en la economía y en la sociedad. Por tanto, resulta relevante abordar los problemas de algunas comunidades derivados del paulatino envejecimiento de la población. Una nueva visión que puede tomar la línea preferencial de la libertad (trabajar por las propias fuerzas) sobre la seguridad.

Estas son algunas de las expresiones de la necesidad de diálogo que debemos afrontar sin demora. La primera idea, la idea de sostenibilidad, es clave para este nuevo nivel de progreso económico y social que debemos construir. La idea de sostenibilidad va acompañada de otra idea no menos importante: la usabilidad.

Por otro lado, junto a la sensación de aumento permanente y descontrolado de la competitividad, aparece la crisis. De hecho, el desafío de la competitividad es siempre aprovechar las oportunidades que surgen como resultado de las rupturas generadas por las crisis.

TIEM POS DF. INNOVACIÓN__________________________

Esta paradoja de Saturno debería hacernos reflexionar, porque a pesar de la crisis, o debido a ella, la innovación es más importante que nunca. Dificultades que caracterizan la situación que aún vivimos y que tienen que ver con la trampa de la superficialidad, el encanto embriagador de las burbujas y la exaltación de la estupidez. La trampa de la superficialidad en la que hemos caído como sociedad ha sido alimentada por la globalización (que añade diversidad), el desarrollo tecnológico (que añade conectividad) y el ritmo al que evoluciona el tiempo en el espacio (que añade velocidad).

Estas tendencias generales suponen un aumento de la complejidad y la incertidumbre y tienen un riesgo: la búsqueda de lo inmediato (rápido), de lo concreto (simple) y de lo fácil (gratis). El peligro de superficialidad en el que hemos caído nos lleva a apostar por lo “totalmente gratis”; Es decir, no nos cuesta tiempo, reflexión ni esfuerzo. Dos ejemplos de la influencia de la tecnología en esta pronunciada tendencia hacia la superficialidad provienen del desarrollo de Internet y la cultura del PowerPoint.

El impacto de la tecnología en los procesos de configuración del pensamiento no es un asunto menor. Otra manifestación de cómo la tecnología puede promover la superficialidad proviene de PowerPoint. Recordemos al comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN en Afganistán, el general Stanley A.

Después de la South Sea Company, surgen las burbujas de nombres para referirse a muchas empresas de dudosa viabilidad. Parece que Newton llegó al extremo de decir: "Puedo calcular el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de los hombres" (Wiliiam Poundstone, Hill y Wang, 2005). A pesar de la historia, las burbujas parecen tener un encanto especial para las personas, al menos para algunos.

Algunas personas que se creen, o quieren parecer, educadas e informadas, repiten a menudo que la historia es maestra de vida y que el hombre aprende mucho de la experiencia. Así, de la mano de la superficialidad y la ambición, la estupidez se estableció en un nivel inimaginable. Cipolla tiene un ensayo sobre la estupidez titulado "Las leyes fundamentales de la estupidez humana", que recomiendo.

EL RELEVO GENERACIONAL PENDIENTE

En resumen, se pueden prever las acciones de una mala persona, sus sucias maniobras y sus deplorables ambiciones, y muchas veces se pueden preparar las defensas adecuadas. No existe una forma racional de predecir si, cuándo, cómo y por qué una criatura tonta realizará su ataque. Con una sonrisa en los labios, como si estuviera haciendo lo más normal del mundo, de repente aparecerá el estúpido que arruinará tus planes, destruirá tu paz, complicará tu vida y tu trabajo, te hará perder dinero y tiempo, buen humor. , apetito, productividad, y todo ello sin malicia, sin remordimientos y sin razón.

Y los mejores están entre las nuevas generaciones, son parte de ellas y son la esperanza para conquistar el futuro, porque el futuro es de ellos. El liderazgo para avanzar y lograr una sociedad mejor pasa por las nuevas generaciones, mejor preparadas que nunca y con la mente menos condicionada por los prejuicios y contextos del pasado. Se habla mucho de los jóvenes y de lo importantes que son, pero mientras tanto la élite dominante está formada principalmente por la élite.

Hay una especie de usurpación del dominio y liderazgo social por parte de las generaciones mayores. Eduardo Punset se refiere a parte de esto cuando dice que "los que hicieron la transición se quedaron con la democracia y se negaron a incluir a la juventud activa. Son generaciones diferentes, nacieron cuando ya existía la sociedad de la información, están acostumbrados a cosas diferentes y sus La escala de valores es diferente.

Pero la sociedad los necesita, porque son aire fresco que nos permitirá avanzar de forma sostenible. No se trata de elegir entre ellos, se trata de cooperación mutua, de construir una nueva coalición; porque una coalición, siempre necesaria en cada momento de la historia de la humanidad, no está actualmente a la altura de los desafíos que enfrentamos. El cuarto fue escrito en una vasija de barro descubierta en las ruinas de Babilonia y de más de 4.000 años de antigüedad.

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

me disimulará que es acreedor a que se le declare Capital de las tres Provincias, puer­ to franco y con la única Aduana que debe existir en las mismas, pues que ahora con el tropel de