• No results found

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2006

Vida Corporativa Junta Rectora

La Junta Rectora de la Delegación en Corte ha tenido a lo largo del año la misma composición que en la segunda mitad del año 2004, al haberse pro- rrogado la vigencia de la misma, al igual de lo sucedido con la Dirección y las Juntas de las Comisiones, por un año adicional:

Presidente: Pablo J. Beltran de Heredia Iraurgui Vicepresidente: Emilio Palacios Fernández

Tesorero: Pedro Aramburu Fernández de Garayalde Secretario Carlos Hernández Basilio

Vocales: Javier Aramendía Gurrea Carmelo Arregui Jiménez Carlos González Echegaray María Luisa Guaza González Ignacio Suárez-Zuloaga Yñigo de Yrizar Velasco

Vocales suplentes: Estíbaliz Ruiz de Azua y Martínez de Ez- querecocha

Santiago Petschen Verdaguer

Reuniones

La Junta Rectora de la Delegación en Corte de la R.S.B.A.P. ha celebra- do mensualmente sus reuniones ordinarias a lo largo del año, exceptuando en el mes de abril y en el mes de agosto, en el que no se celebró por las vacacio- nes estivales.

Se ha celebrado el sábado 28 de enero por la mañana en el Salón Finlan- dés del hotel Suecia una reunión convocada con el fin de revisar el cumpli- miento del Plan Estratégico de la Delegación en el año 2005 y sus posibles desviaciones, así como para fijar posibles modificaciones y nuevos objetivos para el año 2006. En el acto se utilizó un proyector de power point y una pan- talla, para facilitar la exposición de Carlos Hernández, responsable de la for- mulación y control del Plan. En esta reunión se trató también de la adaptación de las secciones de trabajo de la Delegación a las que se están creando por la Sociedad.

El día 21 de febrero, martes, se ha reunido la Asamblea General ordina- ria de la Delegación en el salón de actos de Euskal Etxea, cedido por esta enti- dad para la misma. En esta Asamblea no ha habido renovación de Junta, pues al ampliarse el plazo del Director a tres años se acordó que también se mantu- vieran las Juntas de las Comisiones y Delegaciones por otro año más. El orden del día de los asuntos que fueron tratados en esta Asamblea fue el siguiente:

1.- Lectura del acta de la Asamblea anterior

2.- Lectura de la Memoria del año 2005, así como del Balance y la Cuen- ta de resultados del mismo

3.- Revisión del Plan Estratégico 2004-2007

4.- Propuesta de actividades y presupuesto para el año 2006.

5.- Nuevos Amigos 6.- Ruegos y preguntas.

La Asamblea se desarrolló con normalidad, siendo aprobadas la Memo- ria y el Balance del año 2005, así como la propuesta de actividades para el año 2006.

Después de la Asamblea se celebró una cena de confraternización en el Txoko de Euskal Etxea, en la que participaron un buen número de los socios asistentes a la Asamblea.

El Secretario de la Delegación participó en representación de la misma en la celebración el 25 de marzo de la Asamblea General Ordinaria de la Socie- dad, que tuvo lugar en los nuevos locales de la Comisión de Alava, situados en la calle General Alava nº 5. así como en la visita al Museo de Arte Sacro de

Vitoria y al Salón de las Juntas Generales de Alava y en el almuerzo en el res- taurante El Portalón de Vitoria. Así mismo representaciones de la Delegación han participado: en la reunión de la junta de Gobierno de la RSBAP celebra- da el 28 de julio de 2006; en la inauguración oficial el 9 de noviembre del Palacio de Insausti organizada por el Ayuntamiento de Azkoitia, al que asis- tieron el Lehendakari Ibarretxe, el Diputado General por Guipúzcoa, el Alcal- de de Azkoitia, La Consejera de Cultura y el Director de la RSBAP, así como los Presidentes de las Comisiones y de la Delegación en Corte; en la reunión celebrada el día 15 en Donostia con los representantes de las Sociedades Eco- nómicas y en la visita guiada por el Amigo Vicente Zaragüeta al Acuario de esta ciudad; en el acto académico que tuvo lugar en el Palacio de Insausti el 16 de diciembre, para celebrar la toma de posesión del Palacio como sede de la RSBAP, una vez terminada su rehabilitación, al que asistieron, representan- tes de Sociedades Económicas de Amigos del País, entidades culturales y Uni- versidades, además de los directivos y socios de la RSBAP, seguido por un lunch servido en el mismo Palacio, visita a la Casa de San Ignacio en Loyola y cena en el Restaurante ubicado en el Palacio de Floreaga, en Azkoitia.

El 30 de marzo visitó nuestra Delegación la Vicelehendakari del Gobier- no Vasco, Idoia Zenarruzabeitia, dentro de una visita privada realizada a las asociaciones vascas existentes en Madrid. Recibieron a la Vicelehendakari el Delegado y los miembros de la Junta Rectora Pedro Aramburu, Javier Ara- mendia, Carmelo Arregui, Carlos Hernández, Carlos González Echegaray, Santiago Petschen e Iñigo Yrizar. En el transcurso de la visita se expusieron por parte de la Delegación las actividades que viene desarrollando la misma, y en las que la Vicelehendakari se mostró interesada. Después de la visita tuvo lugar en honor de la Vicelehendakari una comida de confraternización, en la que participaron los representantes de las asociaciones visitadas

Amigos de la Delegación en Corte

A lo largo del año la Junta rectora de la Delegación ha aceptado la soli- citud de ingreso como Amigos Supernumerarios por la Delegación de la Sra.

Carmen de Diego San Juan y el Sr. Eduardo de Zulueta Dato.

Han causado baja como Socios de la RSBAP por la Delegación en Corte y a petición propia, el Amigo Fernández Ardanaz y el Amigo Miguel Otamendi.

El Amigo Supernumerario por la Delegación Miguel Muñagorri Laguía pronunció el 28 de septiembre en el Salón de Actos de Euskal Etxea su Lec- ción de Ingreso como Amigo de Número de la RSBAP.

Al no haberse producido el fallecimiento de ningún socio en el año, se mantiene invariable el número de Amigos de la Delegación en Corte. Ha falle- cido Begoña García Diego, Presidenta de la Fundación Juanelo Turriano, Ami- gos asociado de nuestra RSBAP.

El número e amigos por la Delegación finales de año era de 88, de ellos 20 Amigos de Número, 7 Amigos Supernumerarios que tienen pendiente de pro- nunciar su Lección de Ingreso para acceder a la categoría de Socio de Número, 52 Amigos Supernumerarios, 1 de Mérito, 3 Honorarios y 4 Colectivos.

Personal de la Delegación

En el mes de junio cesó en su trabajo en la secretaría de la Delegación Aroa Cia Martiarena, al haber sido contratada para un trabajo a tiempo com- pleto dentro de la especialidad a la que dedica sus estudios. Fue sustituida en el mes de septiembre por Rosa Ramírez Díez, que ya trabajó anteriormente en el mismo puesto hasta el año 2000, en que lo dejó por baja de maternidad.

Actividades Culturales Conferencias y Seminarios:

El miércoles 22 de febrero se celebró en el Salón de Actos de la Casa de Cantabria en Madrid, la presentación del libro “Francisco de Rávago, un ilus- tre de Cantabria”, de la historiadora Dña. Begoña Cava, Vicepresidenta de la Comisión de Vizcaya de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

Intervinieron en el acto, además de la autora, D. Cesar Torrellas, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Dña. Mª del Pilar Pezzi Goytre, Pre- sidenta de la Casa de Cantabria y D. Pablo J. Beltrán de Heredia, Presidente de la Delegación en Corte. Al finalizar el acto el Ayuntamiento de Santander ofre- ció a los asistentes una copa de vino español.

El 17 de mayo se ha celebrado en la Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes de Madrid el acto “La Reforma de la Constitución española a debate”, con la participación de los Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid Miguel Martínez Cuadrado y Julián Santamaría Osorio, y el Catedrá- tico de la Universidad del País Vasco Pedro Ibarra Güell, siendo la moderado- ra del mismo la Profesora de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid Consuelo Laiz Castro. El acto fue coordinado por el Amigo y Cate- drático de la Universidad Complutense Santiago Petschen. Se analizaron las posibilidades y condiciones para una eventual modificación de algunos capí-

tulos de la Constitución actualmente en vigor en España, en particular en lo que se refiere a las reglas sobre sucesión de la Monarquía, la reforma del Sena- do y el reconocimiento de las Comunidades Autónomas existentes, así como las requeridas por la integración de España en la Unión Europea. También se analizaron las tendencias en USA y en Europa respecto a la modificación de sus Constituciones, las reformas implícitas y explícitas que se han venido pro- duciendo en la Constitución Española desde su entrada en vigor, las condicio- nes requeridas para una reforma de mínimos o de máximos, la conveniencia de emprender o no la reforma de la Constitución, el posible desarrollo de la reforma de la Constitución planteado en España en 2004, etc. El Profesor Iba- rra analizó a su vez posibles vías de acomodo y cabida de los territorios que reclaman sus Derechos Históricos a través del pacto. Este debate contó con un número satisfactorio de asistentes, que siguieron el mismo con gran interés.

El 18 de mayo ha tenido lugar en la sala de actos de Euskal Etxea de Madrid la conferencia “Literatura y Vida en la Obra de José de Arteche, a cargo de la Catedrática de Filología Española en la Universidad de Valencia y Amiga de la RSBAP, Maite Echenique, habiendo contado con la participa- ción de Agustín Arteche, Padre Blanco e hijo del escritor, que actualmente se encuentra residiendo en Madrid, y que expuso unas impresiones personales sobre su padre. La Amiga Maite Echenique hizo resaltar la sobresaliente figu- ra que es José de Arteche en las letras vascas, como el escritor fructífero e intelectual inquieto que fue, siendo el objeto de su obra la historia y la idio- sincrasia de Guipúzcoa y los guipuzcoanos, tanto de la gente sencilla como de la gente ilustre, y con componentes autobiográficos, en particular en su obra “El abrazo de los muertos”, y como exponente máximo del hombre de concordia, así como buen conocedor del alma vasca y más aun del alma humana, con una capacidad de conmover que le hace universal. Informó tam- bién de la publicación por la RSBAP de una selección de las obras de José de Arteche, dando como referencia, para una completa biografía de José de Arte- che, la realizada por Antonio Villanueva Ahedo. Esta conferencia fue muy elogiada por el público asistente a la misma

El día 6 de noviembre se celebró en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid la primera de las cuatro conferencias que han compuesto el ciclo “Pío Baroja, cincuenta años después”, con asistencia del Presidente del Ateneo, el Delegado y el Conferenciante, con nutrida asistencia de público. La conferen- cia estuvo a cargo del catedrático Jon Juaristi, que fue presentado por el Pre- sidente del Ateneo y versó sobre la novela del mar en Pío Baroja. Las otras tres conferencias se dieron en la Sala de Conferencias del Ateneo, que estuvo llena los tres días.

La conferencia del día 7, estuvo a cargo del Rector de la Universidad Car- denal Herrera- CEU de Valencia, Alfonso Bullón de Mendoza. Fue presenta- do por Estíbaliz Ruiz de Azúa, que leyó las palabras preparadas al efecto por Vicente Palacio Atard, al no poder asistir éste por razones de salud. El ponen- te hizo un interesante análisis comparativo entre la forma de concebir la nove- la histórica por Pío Baroja y por Benito Pérez Galdós, sobre una obra de cada uno de ellos, cubriendo un mismo período de tiempo, a mediados del siglo XIX, haciendo una distinción entre la historia novelada y la novela histórica.

El día 13 fue Carmen Caro la que dio su conferencia sobre Pío Baroja y el retrato, siendo presentada por Pío Caro Baroja. En la conferencia habló sobre la actividad retratista de Don Pío, de su concepto de lo que un retrato debía expre- sar, así como de los retratos que le hicieron sus numerosos amigos pintores.

El ciclo fue clausurado el día 14 por nuestro Director, Fernando Salazar, después de la conferencia sobre Pío Baroja y su sobrino Julio Caro Baroja, que estuvo a cargo del Profesor Francisco Flores Arroyuelo, que fue presentado por Pío Caro-Baroja Jaureguialzo. Pío Caro-Baroja destacó la amistad del con- ferenciante, que era una persona “de la casa”, con su tío Julio, y el conferen- ciante hizo un análisis del paralelismo en las vidas de Don Pío y Don Julio, y de las influencias mutuas entre ellos. El Director de la RSBAP hizo, en su exposición de clausura del ciclo, una reseña sobre las visitas de Don Pío a tie- rras alavesas, presentando el librito editado por la Diputación de Álava sobre las mismas.

Se hizo una primera tirada de 1000 invitaciones, seguida de otra de 500, en la que se corregían algunos errores detectados en la primera, así como seis carteles anunciando el ciclo.

El 17 de noviembre tuvo lugar la proyección en la filmoteca del Centro Cultural Conde Duque de la película “Oteiza tiembla”, de la que ha sido guio- nista y director Félix Maraña, que estuvo presente y realizó la presentación, junto al periodista Javier Tolentino y a Iñigo Yrizar, quedando el numeroso público asistente muy satisfecho con la película y las presentaciones, mayor- mente a cargo de Félix Maraña.

El día 2 de diciembre se celebró el Concierto en el Ateneo de los Cuarte- tos I y III de Juan Crisóstomo de Arriaga a cargo del Cuarteto de Cuerda Orfeo, de Madrid, cuya contratación fue aconsejada por la Hija del Amigo Carlos González Echegaray. El concierto, que fue de gran calidad, se celebró con el Salón de Actos del Ateneo prácticamente lleno. Es de agradecer la cola- boración del Ateneo, y en particular la de la responsable de actividades musi- cales del Ateneo, Doña María Angustias Neira, para que el acto fuera un éxito.

El 16 de diciembre tuvo lugar el Concierto de Navidad de la Coral de Bil- bao, en la iglesia de San Ignacio de Loyola, propiedad de la Real Congrega- ción de Naturales y Oriundos de las tres Provincias Vascongadas, propietaria a su vez de los locales en los que tiene la sede nuestra Delegación. El Concier- to, que resultó también un gran éxito, se celebró con la Iglesia abarrotada de público, que nos manifestó su satisfacción por la calidad del concierto, en el que la Coral interpretó 18 villancicos, con intervención de 50 coralistas, una soprano solista y una pianista, bajo la dirección de Iñaki Moreno. El concier- to pudo celebrarse gracias a que la Diputación de Bizkaia aportó una subven- ción para cubrir parcialmente los gastos del mismo, siendo la diferencia aportada por nuestra Delegación. Para el acto se han impreso 1000 invitacio- nes, que se han enviado a los socios de nuestra Delegación y a los de la Con- gregación, así como a entidades culturales e instituciones.

El concierto de Navidad del Coro Hondore se celebró como estaba pre- visto el día 30 de diciembre, con la iglesia llena. El concierto ofrecido por el Coro de Cámara Hondore fue de gran calidad, llenando de satisfacción al público que asistió al mismo. El concierto pudo celebrarse a pesar de las difi- cultades para el traslado de los coralistas a Madrid, como consecuencia del trastorno provocado en aquel día en la T4 por el criminal atentado de ETA en el aparcamiento de esta terminal, que retrasó la llegada a Madrid de los cora- listas y de su director, dándose el caso de que varios de los coralistas llegaron a San Ignacio a escasos minutos del comienzo del concierto.

Lecciones de ingreso

El 28 de septiembre tuvo lugar en el Salón de Actos de Euskal Etxea la Lección de Ingreso, como Amigo de Número de la RSBAP, de Miguel Muña- gorri Laguía, que expuso el tema “VUELOS AL PLATO. Las Aves Migrato- rias y su Confluencia con la Cultura gastronómica en el País Vasco”, siendo pronunciadas las palabras de recepción por el Amigo por la Comisión de Gui- púzcoa Luis Mokoroa Segues, presidente de la Sociedad Gastronómica. Resul- tó muy amena la presentación del trabajo por su autor.

Visitas culturales

El día 14 de enero tuvo lugar una visita a la exposición conmemorativa de Julio Caro Baroja, presentada en el centro cultural Conde Duque bajo el título

”Memorias de Julio Caro Baroja”, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento. Participaron en la visita 25 amigos de nuestra Delegación, así como 5 personas más invitadas por Carmen Caro, sobrina de D. Julio y Amiga también de la RSBAP por nuestra Delegación. La visita fue guiada por Carmen

Caro, que expuso primeramente cómo se habían organizado las diferentes sec- ciones de la exposición, antes de proceder a visitar las mismas (entorno familiar, trabajos de campo, obra escrita, su actividad como pintor y sus ensoñaciones).

El día 28 de octubre se realizó la visita de los Amigos de la Delegación, guiada por la Amiga Carmen Caro, a la exposición “Memoria de Pío Baroja”, en el Museo de la Ciudad de Madrid, la cual resultó muy interesante, por la calidad de las obras y del material que se presenta en la misma y que vino a ser como una introducción a la XV Semana de la Delegación.

Encuentro de los Amigos de la Delegación en Corte

El día 23 de septiembre tuvo lugar el XIII Encuentro de Amigos de la Delegación visitando la ciudad de Guadalajara, tan cercana y a la vez tan poco conocida, en la que la familia Mendoza tuvo un poder casi absoluto en los siglos XIV al XVIII, y en la que se encuentra el Palacio del Infantado, centro material de la misma, al que se hizo una visita guiada. La visita incluyó una charla sobre la familia de los Mendoza, en la que se expuso cómo esta fami- lia, que procedía del solar de Mendoza, en Álava, se decía descender de los Reyes de Navarra y del Cid Campeador y cómo su andadura en Castilla se ini- ció con Gonzalo Yáñez de Mendoza, quien casó con Juana de Orozco, reci- biendo como merced real los Orozco y sus herederos, los Mendoza, gran parte del territorio de Guadalajara, tras apoyar a los Trastamara en sus aspiraciones al trono de Castilla, posesiones que se extendieron en el siglo XIV a otros territorios, no sólo en Guadalajara y en Madrid, sino que llegaron a Santillana en Santander y a otros lugares de Castilla, del Reino de Aragón y del Reino de Granada, además de sus dominios en Mendoza, que se denominaban “Las tie- rras del Duque”, en referencia al Duque del Infantado. Como miembros des- tacados de esta familia se mencionó a Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, nieto de Pedro González de Mendoza, el de Aljubarrota, e hijo del Almirante de Castilla Pedro Hurtado de Mendoza, así como su hijo Diego, que inició la rama de los Duques del Infantado, su segundo hijo, Iñigo, que inició la rama de los Condes de Tendilla y de los Marqueses de Mondejar y su quin- to hijo, Pedro, que fue el todopoderoso Gran Cardenal Mendoza.

Además del Palacio del Infantado se visitaron también el Torreón de Alvar Fañez de Minaya, que defendía una de las puertas de la ciudad, el Pala- cio de Antonio Mendoza, hoy sede del instituto Caracense, así como la Iglesia de San Ginés, que alberga los panteones de los hijos del Marqués de Santilla- na, Pedro Hurtado de Mendoza e Iñigo López de Mendoza. No se pudo visi- tar en el Convento de San Francisco el panteón de la familia Mendoza, similar al Panteón Real del Escorial, por el estado de ruina del mismo.

GERELATEERDE DOCUMENTEN