• No results found

La variación lingüística en la expresión del futuro en español

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La variación lingüística en la expresión del futuro en español"

Copied!
59
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

La variación lingüística en la

expresión del futuro en

español

La diferencia del significado entre el

futuro morfológico y el futuro perifrástico

Rosine Scheirs S 1388495 Profesor: Bob de Jonge

Marzo 2009

(2)

Índice

0. Resumen...4

1. Introducción...5

2. Hipótesis general del significado de las formas basada en las investigaciones anteriores ...7

3. Hipótesis de trabajo...10

4. Metodología y constitución de la muestra...11

5. Clasificación de los factores lingüísticos...13

5.1. Las marcas de modalidad...13

5.2. Los tipos de posterioridad...15

5.3. Las oraciones interrogativas...17

5.4. Las oraciones negativas...18

5.5. La persona gramatical del verbo en futuro...19

5.6. La presencia de un sujeto animado o de un sujeto inanimado...20

5.7. Los tipos de verbos...21

5.8. El tipo de sujeto...25

5.9. Los auxiliares tener que y poder...…27

6. Resultados relacionados con el uso del FM y del FP...29

6.1. Los datos generales...29

6.2. El uso del futuro morfológico y perifrástico por los géneros...30

6.3. Las marcas de modalidad...32

6.4. Los tipos de posterioridad...33

6.5. Las oraciones interrogativas...35

6.6. Las oraciones negativas...36

6.7. La persona gramatical del verbo en futuro...37

6.8. La presencia de un sujeto animado o de un sujeto inanimado...39

6.9. Los tipos de verbos...40

6.10. El tipo de sujeto...43

6.11. Los auxiliares tener que y poder...44

7. Conclusión...46

8. Bibliografía...51

(3)

Anejo I: Dos tablas...54

Anejo II: Descripción y explicación de las pruebas estadísticas utilizadas...55

II.I. El test chi-cuadrado...55

II.II. El test exacto de Fisher...57

(4)

0. Resumen

En español, existen varias formas de expresar el futuro, como el uso del presente de indicativo, el futuro morfológico y el uso del futuro perifrástico. Esta tesis se centra en la alternancia de dos expresiones de futuro en el español actual: el futuro morfológico (FM) y el futuro perifrástico (FP).1 Ambas formas se refieren a acontecimientos venideros, lo que quiere decir que ambas formas están en alternancia. De ahí que quepa preguntarse cuáles son las razones que justifican el uso de uno u otra forma.

El propósito de este trabajo es encontrar la(s) diferencia(s) del significado entre el futuro morfológico y el futuro perifrástico. Para formular una hipótesis sobre este tema, partimos de los resultados de estudios anteriores sobre las diferencias entre el FM y del FP. La hipótesis que formulamos es la siguiente: el futuro morfológico se refiere a un evento futuro más lejano cuya realización es dudosa, mientras que el futuro perifrástico representa un futuro más inmediato y seguro. Para comprobar esta hipótesis, nos ocupamos de investigar algunos factores que posiblemente tengan influencia en la selección del FM o del FP. Cada factor tiene que ver con la cercanía y la certeza asociada con la realización del acontecimiento venidero. El corpus consta de las formas de futuro encontradas en varios weblogs pertenecientes a escritores españoles.2 Se han seleccionado los ejemplos del FM y del FP dentro de los contextos en que aparecen los distintos factores.

Después de haber investigado la influencia de los factores en las formas de futuro, podemos concluir que la hipótesis se ve confirmada. Todos los resultados muestran preferencias que coinciden con las hipótesis específicas y también la mayoría de los datos resulta ser significativa. Aunque no siempre los resultados de cada factor relacionado con el uso del futuro coincide con los resultados de otras investigaciones, vemos que las conclusiones de investigaciones anteriores sobre los significados del FM y del FP se cumplen.

1

Para indicar el futuro morfológico también son usados los términos “el futuro en –ré” y “el futuro sintético”. Las expresiones “la forma perifrástica” y “la perífrasis con ir a+ infinitivo” son usadas para indicar el futuro perifrástico.

2

(5)

1. Introducción

En español, existen tres posibilidades para expresar el futuro: el presente de indicativo, el futuro morfológico y el futuro perifrástico. Estas formas de futuro se ilustran en los ejemplos (1), (2) y (3), respectivamente:

(1) Mañana trabajo en la oficina. (2) Mañana trabajaré en la oficina. (3) Mañana voy a trabajar en la oficina.

Lo que resulta de varios estudios sobre la expresión del futuro en español es que a través de los siglos, el uso del futuro perifrástico ha ido aumentándose. Del estudio realizado por Sáez Godoy (1968)3 resulta que, aunque el futuro morfológico fue el recurso más frecuentemente empleado en las obras dramáticas estudiadas, el futuro morfológico "ha ido paulatinamente reduciéndose frente al creciente empleo de la perífrasis ir a + infinitivo y del presente futúrico" (Sáez Godoy 1986: 1886). El autor observa que el futuro perifrástico, además del futuro morfológico, disputa actualmente la preferencia en la expresión del futuro.4 Los resultados de otros estudios indican que el futuro perifrástico ahora puede ser considerado la forma más preferida y predominante (Berschin 1986) y que el uso del futuro morfológico ha disminuido considerablemente o incluso, desaparecido5 (Blas Arroyo 2000; Gutiérrez 1995; Orozco 2005).

Este llamado predominio del futuro perifrástico difiere en distintas regiones: esta forma de futuro se presenta más en el español americano que en el español peninsular (Berschin 1986; Blas Arroyo 2000: Butt y Benjamin 2000; Fleischman 1982; Orozco 2005). Mendieta (1999) y Silva-Corvalán (2001) hablan de una situación de contacto entre lenguas, ya que los hablantes del español viven en un país en que el inglés es la lengua estándar. En relación con estrategias empleadas por bilingües para facilitar el uso de dos o más sistemas lingüísticos diferentes, Silva-Corvalán menciona el desarrollo de construcciones perifrásticas (en las variedades orales del español) (2001: 272). Es imaginable que haya un uso mayor del

3

El escritor ha escogido como objeto de su estudio algunas obras dramáticas desde el siglo XVI al XX y ha investigado el uso de las formas de futuro. Son obras de Cervantes, Lope de Vega, Bretón de Los Herreros, García Lorca y de tres autores modernos.

4

En varios estudios se observa que también el uso del presente de futuro ha aumentado, pero no tomamos en consideración esta forma de expresar el futuro.

5

(6)

futuro perifrástico en el español de los Estados Unidos por la influencia del inglés. En inglés se expresa el futuro por medio de, entre otras, construcciones perifrásticas, por ejemplo “I am going to study”.6 Entonces, sería más fácil para los bilingües adoptar esta construcción en el español para lograr más regularidad paradigmática (ibíd.).7

También hay diferencias entre el español hablado (informal) y el español escrito (formal) con respecto al empleo de los futuros: en la lengua escrita, el futuro morfológico es claramente preferido, mientras que en la lengua hablada hay preferencia por el futuro perifrástico (Blas Arroyo 2000; Sedano 2006a). Algunos estudios han mostrado casos en que se encuentra un aumento del futuro morfológico en la lengua oral cuando hay un incremento del grado de formalidad (Blas Arroyo 2000: 161).

Además de estas diferencias entre los futuros, también existen otros factores que, según los estudios anteriores, afectan el uso del futuro en –ré y de la perífrasis ir a + infinitivo. Trataremos estas tendencias del uso en la sección siguiente.

Esta tesis se centra en la investigación del uso del futuro morfológico y del futuro perifrástico. No consideramos el uso del presente de indicativo como forma de futuro. El propósito es examinar la variación lingüística entre las mencionadas formas. Nos preguntamos e intentamos investigar cuál(es) será(n) la(s) diferencia(s) entre los dos futuros, ya que tanto el futuro morfológico como el futuro perifrástico se usan para expresar eventos que se sitúan en momentos posteriores al acto de habla.

En la sección 2 empezamos con una descripción de los resultados de investigaciones anteriores en cuanto a la diferencia entre el FM y el FP. Después de haber discutido estas conclusiones de otras investigaciones, formulamos en la sección 3 una hipótesis sobre los significados de ambas formas. En la sección 4 se entra en la discusión de la metodología de la investigación y la sección 5 se dedica a la explicación y clasificación de los factores lingüísticos. Después, en la sección 6, se lleva a cabo el análisis. Una vez mostrados los datos de la correlación entre el factor lingüístico y el uso del FM o del FP, pasamos a la conclusión en la sección 7. A continuación, en la sección 8, viene la bibliografía y terminamos con un anejo en el que se pueden encontrar entre otros la tabla con los escritores de los weblogs y una descripción de las pruebas estadísticas realizadas.

6

Estapà y Mott (1989) mencionan en su estudio sobre el futuro en español y en inglés que la forma inglesa “will” corresponde generalmente al futuro sintético español, mientras que “be going to” corresponde a la forma perifrástica.

7

(7)

2. Hipótesis general del significado de las formas basada

en las investigaciones anteriores

En muchos estudios precedentes sobre el tema del futuro en español, los investigadores se han dedicado al empleo de ambas formas de futuro y han investigado algunos factores que tendrían influencia en el uso de cada una de ellas. Los factores que se han analizado son, entre otros, el tipo de verbo en futuro, la longitud del verbo, los tipos de cláusulas en que aparecen los futuros, la aparición del sujeto en singular o plural, la posición del sujeto, la persona gramatical del verbo en futuro, expresiones en el futuro lejano o ilimitado, etc.

De estos análisis de diferentes factores, muchos investigadores han sacado las siguientes conclusiones : en situaciones formales el empleo del FM es mayor que en situaciones informales (como ya se ha señalado en la introducción) (Sedano 2006a: 163). Según Díaz-Peralta y Almeida (2000: 221) y Orozco (2007: 106), entre otros, se puede considerar la forma en –ré más prestigiosa que la forma perifrástica. Según Gili Gaya (1985: 165) el futuro en –ré conlleva un componente de abstracción intelectual del que carece la perífrasis. Esto explica, según él, su presencia abundante en el habla de niños y adultos poco instruidos, quienes la usan “más a menudo que las personas cultas” Gili Gaya (ibíd.).

El futuro perifrástico significa según muchos autores un futuro ligado al presente (Berschin 1986: 303). Con la forma perifrástica, el futuro se ve más inmediato y próximo mientras que el FM representa un futuro más lejano :

“La forma analítica constituye un futuro próximo, cercano, debido a su pertenencia al ámbito del presente, en tanto que el futuro designado por la forma sintética parece desgajado de la actualidad, su valor es simplemente la prospectividad de mayor o menor distancia del presente según las determinaciones adverbiales.”

(Cartagena 1999: 2968).

(8)

En la tabla 1 se da un esquema con las características más importantes del futuro morfológico y del futuro perifrástico según las investigaciones anteriores:

Tabla 1

Características más importantes de las formas de futuro

FM FP

-estilo formal (más empleado por personas cultas)

-estilo informal (más empleado por personas de bajo nivel cultural)

-distancia temporal -proximidad temporal real

-alejamiento psicológico del emisor con respecto al evento futuro

-intencionalidad y/o involucramiento del emisor en el evento futuro

-cálculo o duda con respecto al evento futuro -futuro más seguro, representa certeza

-aporta valores inasertivos -posición asertiva con respecto al la realización del evento

-futuro no inmediato, futuro más lejano -futuro inmediato, porvenir cercano

-matices hipotéticos o de posibilidad -movimiento real hacia un lugar, y también

puede presentar otros significados, como el exhortativo o el retórico

-forma más neutral desde el punto de vista psicológico

-grado de participación, interés o implicación personal en el evento venidero

-apto para enunciar eventos de cuya realización el hablante tiene poca o nula seguridad.

- acerca el futuro cronológico haciéndolo más concreto y seguro, y lo ubica en coexistencia con el momento del habla

Conforme a la teoría de Ferdinand de Saussure, un “signifiant” (el “significante”: el componente del signo lingüístico que designa la imagen verbal, acústica o gráfica) tiene un “signifié” (el “significado”: el componente del signo lingüístico que designa el concepto o la idea.). La característica principal de la teoría del signo lingüístico es la combinación inseparable de un significado y un significante en la lengua; el principio de “una forma-un significado” (Contini-Morava 1995: 8). Entonces, conforme a esta teoría, dos formas diferentes (a saber, el futuro morfológico y el perifrástico) tendrían que implicar necesariamente dos significados.

(9)

Janssen (1996) se ocupa de la relación entre las formas verbales y el momento de la realización del evento expresado por la forma verbal correspondiente. Trata entre otras la teoría de Reichenbach, la cual establece relaciones entre el punto de habla, el punto del evento y el punto de referencia (Reichenbach 1947 en: Janssen 1996)8. A continuación Janssen se dedica al análisis de las formas verbales y habla de “frame of reference” (Janssen 1996: 252). Explica que cuando un hablante usa una forma verbal, la situación es colocada en cierto cuadro de referencia. Cuando se usa el presente, el hablante indica que la situación correspondiente está en la región central de su terreno mental de visión; mientras que con el pretérito, el hablante indica que la situación está situada en la región no central. El escritor ilustra que la situación en la región central se sitúa más cercana que la situación que se encuentra en el cuadro de referencia no central.

Cuando simplemente miramos a las formas, como lo hace Janssen, vemos que el futuro perifrástico está compuesto del presente de indicativo (una forma del verbo “ir”), la preposición “a” y un infinitivo. Por está composición del presente es lógico que el futuro perifrástico se refiera a un futuro más ligado al presente que el futuro morfológico. Por esta cercanía también la realización del evento futuro será más real ya que cuando el evento tendrá lugar en un futuro más lejano, es menos probable que el evento será ejecutado. El FM es un futuro “de verdad”. Que esta idea no carece de realidad está demostrado en el castellano medieval, ya que en aquel entonces una forma perifrástica como cantar hé se convirtió en la forma simple cantaré para expresar futuro (Sedano 2006a: 164). Cabe mencionar que la forma cantar hé está compuesta de un infinitivo y de una forma de haber. Cuando la perífrasis con haber se unió morfológicamente al verbo principal (cantaré), se perdió el presente de haber. Por la pérdida del presente, podemos deducir que el FM hará referencia a un futuro menos cercano y real que el FP. Estas consideraciones corresponden con los resultados de los estudios previos.

A continuación, formulamos la hipótesis del presente estudio.

8

(10)

3. Hipótesis de trabajo

Como se ha señalado en la sección anterior, hay innumerables estudios que han prestado atención a las diferencias en el significado del futuro perifrástico y del morfológico. Cuando partimos de los resultados obtenidos por estas investigaciones, podemos constatar que se ha concluido en líneas generales que el futuro en -ré suele emplearse para indicar eventos en un futuro lejano cuya realización será menos real (es decir, probable), mientras que la forma perifrástica suele referirse a eventos venideros en un futuro más cercano en que la realización del evento será más real (más probable).

En el presente estudio nos interesa valernos estas conclusiones sobre los significados de los dos futuros encontrados en los estudios previos para investigar si estas características son verdaderamente las que discriminan entre los significados de los futuros. Entonces, partimos de la hipótesis de que el FP se refiere a un futuro más inmediato y seguro, mientras que el FM representa un futuro más lejano, asociado con una realización dudosa del acontecimiento venidero. Aunque parezcan muy probables y reales estas hipótesis, nunca han sido demostradas con datos independientes.

En la tabla 2 se representan las características generales de los dos futuros en cuanto a la cercanía y probabilidad de la realización del evento futuro según nuestra hipótesis.

Tabla 2

Hipótesis respecto del significado de los futuros

Forma de futuro Cercanía del evento futuro Realización del evento futuro

FM - Cercano - Real

FP + Cercano + Real

(11)

4. Metodología y constitución de la muestra

Para buscar las razones que justifican el uso de cada una de las formas de futuro, analizamos un número de factores que pueden tener influencia en la selección de los dos futuros. En cuanto a los factores, tomamos la descripción y la clasificación de los factores de unos estudios previos, como la investigación de Sedano (2006a).9 Los factores investigados en nuestro estudio son: la presencia de las marcas de modalidad y los tipos de posterioridad, el uso de la forma de futuro en oraciones interrogativas o declarativas y en oraciones negativas y afirmativas, la persona gramatical del verbo en futuro, la presencia de un sujeto animado o un sujeto inanimado, el uso de las formas con distintos tipos de verbos, el tipo de sujeto que acompaña las formas de futuro (el sujeto sintagmático, pronominal y cero) y, por último, el uso de los futuros con los verbos tener que y poder.

Conforme a nuestra hipótesis, cada factor tendrá preferencia por una de las formas de futuro. Para poder llevar a cabo la investigación del significado de las formas mediante el análisis de los factores mencionados, es imprescindible identificar criterios que definan con claridad estos diferentes factores lingüísticos. La definición y la clasificación de los factores será tratada a partir de la sección 5 y en la sección 6 se explica la relación entre la hipótesis de trabajo y cada factor. Se formulará una hipótesis específica con la cual se trata de predecir qué forma de futuro tendrá la preferencia por qué factor. Para comprobar las hipótesis es necesario disponer de una cantidad de ejemplos en que se presentan los factores lingüísticos y una o ambas forma(s) de futuro.

Los datos fueron recogidos de diferentes bitácoras españolas10, los llamados “weblogs”. Nos hemos concentrado en la búsqueda de la presencia de las formas del futuro perifrástico y del futuro en –ré. Ya que partimos de la idea de que el contexto influye en la selección del futuro, no sólo hemos escogido las formas de futuro, sino también hemos seleccionado el contexto en que aparecen estas formas, para ver si los factores afectan el empleo de cada una de ellas. Puesto que estamos en busca de las diferencias del significado entre las dos formas de futuro, i.e. la motivación de la elección de una u otra forma, tenemos que ocuparnos de los casos en que son posibles ambas formas. Por tanto el análisis se fijó en la alternancia del FM y del FP cuando expresan futuro: se seleccionaron las formas en que son

9

En la investigación de Sedano (2006a) se presta atención a la presencia de las marcas de modalidad y los tipos de posterioridad en las oraciones en que es empleada una forma de futuro. En nuestro estudio usamos los términos usados por Sedano en la clasificación de estos factores.

10

(12)

intercambiables las dos formas de futuro sin que cambie fundamentalmente el valor del mensaje comunicado.11 Primero, hemos contado todos los ejemplos del FM y del FP presentes en los weblogs (en cuanto a las formas que están en alternancia). Después, nos hemos ocupado de las formas de futuro que se presentan junto con un factor lingüístico. En el caso del uso del FP como marcador del discurso, hemos excluido las expresiones de tipo “vamos a ver”, colocada entre comas ya que, en este sentido, será muy improbable que se pueda reemplazarla por el FM. A lo mejor será posible la substitución por el FM (“veremos”) en circunstancias especiales, pero tales casos no se han observado en nuestro corpus. También hemos excluido del corpus las formas del subjuntivo de la perífrasis ir a + infinitivo.

La investigación se basa en un total de veinte weblogs de diferentes personas españolas. La edad de las personas oscila entre los veinte y treinta años, con un promedio de 26 años. Cinco personas viven en Barcelona y cinco viven en Madrid. El domicilio de dos personas es desconocido (pero señalan que viven en España) y los demás viven en ciudades distribuidas por toda España, como Málaga, A Coruña, Cuenca, Valencia, Zaragoza, etc.12 Por último, los escritores de los weblogs fueron clasificados según el sexo. Diez personas de los weblogs investigados son mujeres y diez de los informantes son hombres. Hemos hecho esta distinción porque nos preguntamos si también el género del escritor del weblog podría influir en la selección de una forma de futuro. En la sección 6 volveremos sobre los resultados respecto a las diferencias entre los sexos.

En cuanto a la validez de los datos obtenidos, hemos realizado varias pruebas estadísticas, o sea, el test chi-cuadrado, el test exacto de Fisher y el test binomial. En el anejo se ofrece una explicación de cómo funcionan estas pruebas estadísticas y para qué sirven.

Ahora que hemos tratado la metodología, pasamos a la descripción y a la clasificación de los factores lingüísticos que pueden tener influencia en la selección de las formas de futuro. Después nos dedicamos a los resultados de todas las formas del FM y del FP encontradas y trataremos la posible relación entre las formas de futuro y los factores.

11

Sin embargo, nos damos cuenta que la interpretación del mensaje depende del uso del FM o del FP.

12

(13)

5. Clasificación de los factores lingüísticos

Como se explicó al hablar de la metodología, el presente estudio se centra en el análisis de los diferentes factores lingüísticos presentes en los contextos en que se usa el FM o del FP. Por la investigación de los factores esperamos dar a conocer la diferencia del significado entre las formas de futuro, a base de la posible influencia que tengan estos factores en la selección de cada una de las formas. Los factores mencionados en esta sección ya están investigados en estudios previos. El motivo para seleccionar estos factores es la posibilidad de hacer una clasificación clara de cada factor. En nuestra opinión, otros factores tratados en la literatura no nos permitirían establecer una clasificación precisa. Para poder llevar a cabo el análisis de los factores, es esencial hacer una clasificación precisa de los distintos factores puesto que sin una clara demarcación no es posible obtener resultados precisos y además, la clasificación de éstos será difícil.

Ahora tratamos los diferentes factores lingüísticos y su clasificación correspondiente. Se dan unos ejemplos y se ofrece el número de casos encontrados de cada factor.

5.1. Las marcas de modalidad

Empezamos con el uso de los futuros con las marcas de modalidad. También las investigaciones de Porcel (2005) y de Sedano (2006a) se refieren a las marcas de modalidad. Estas marcas indican la posición del hablante hacia la realización del evento futuro e indicarán certeza o menos certeza (incertidumbre). Cuando el hablante tiene la seguridad de que el evento se realizará en el futuro, usa las marcas que indican certeza. Cuando el hablante no está seguro de la ejecución del acontecimiento venidero, usa las marcas que expresan incertidumbre o menos certeza. Hemos analizado las marcas de modalidad en los weblogs y las hemos dividido en dos grupos : marcas que indican certeza y marcas que indican no (o menos) certeza.

Las marcas que indican más certeza acerca de la ejecución del acontecimiento venidero implican expresiones como: sé, sé perfectamente, a mí no me cabe la menor duda,

sin duda, de hecho, soy consciente de que, como sabéis, seguro que, seguramente, creemos firmemente que, claro que, tengo la certeza que, etc. Es obvio que estas expresiones no

(14)

en la categoría “menos certeza”. Esta categoría incluye expresiones como: me parece que, no

sé si, espero que, creo que, supongo que, probablemente, una posible explicación es que, pienso que, puede ser que, etc.

A continuación damos unos ejemplos de los dos tipos de las marcas de modalidad.

Ejemplos de marcas que indican más certeza:

(4) Sé perfectamente como va a acabar y tengo una lista (mental) de las escenas hasta

que eso pase. (weblog de Iron, el 26 de octubre de 2006).

(5) A mí no me cabe la menor duda de que la gente no se va a separar de su MSN. (weblog de Carlos, el 24 de agosto de 2005).

Ejemplos de marcas que indican menor certeza:

(6) No sé a qué hora exactamente vendrá, y si estará cansada o no del vuelo. (weblog de Gorguel, el 17 de agosto de 2005).

(7) Me pregunto si será una muestra de debilidad, así que aprieto los dientes y dejo de

cojear. (weblog de Ghanima Atreides, el 21 de julio de 2004).

En la tabla 3 se da el número de las marcas encontradas en los weblogs.

Tabla 3

Total de las marcas de modalidad

Marcas que indican más certeza

Marcas que indican menos certeza

Totales

N 44 82 126

% 34,9 65,1 100,0

(15)

5.2. Los tipos de posterioridad

También hemos investigado la influencia de adverbios temporales en el uso del FM o del FP. Muchos investigadores se han ocupado de la distancia temporal en cuanto al uso de las formas de futuro (Bauhr 1989; Berschin 1986; Elana Aaron 2006; Orozco 2005; Porcel 2005; Sedano 2006a y 2006b). Hemos dividido los marcadores de tiempo en tres clases, como en Sedano (2006a: 288; 2006b: 173). Hemos adaptado su sistema de clasificación en que establece tres categorías: i) posterioridad inmediata; ii) posterioridad relativamente próxima; y iii) posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia.

Los marcadores de tiempo que hemos clasificado en la primera categoría son expresiones que indican la inmediatez o que se refieren a una posterioridad muy cerca como:

ahora, ahoritica, a partir de ahora, de momento, en un momento, en menos de un minuto, etc.

Según nuestro análisis una posterioridad muy cerca quiere decir que el evento se realizará dentro de unos minutos (como mínimo) o dentro de una hora (como máximo), además, está muy clara cuando ocurre. La siguiente categoría incluye expresiones que aclaran cuando el evento se realizará, pero cuya realización se hace esperar más tiempo

En la segunda categoría hemos clasificado las expresiones que indican una posterioridad menos inmediata pero aún relativamente próxima y precisa. Sabemos cuando el evento se realizará, puede ser hoy o esta semana, pero también a mediados de julio, este año,

al final de mes o el día de Navidad. Cuando comparamos esta categoría con la primera

categoría, cabe señalar que en esta categoría la realización del evento se hace esperar un poquito más (el evento se realiza después de una hora, como mínimo) o está menos claro cuando ocurra el acontecimiento. Otros ejemplos son: dentro de poco, esta tarde, este fin de

semana, luego, dentro de un mes, etc.

La tercera categoría contiene ejemplos de expresiones temporales que indican una posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia. Esto quiere decir que la realización del evento es poco claro; no sabemos el momento exacto de la realización del evento. También puede ser que sí sepamos cuando el evento se realizará, pero esta realización será en un futuro distante (por ejemplo: “en el año 2016”). En comparación con la primera y la segunda categoría, dura más tiempo hasta que el evento se realice y es más vago cuando vaya a tener lugar el evento. Otros ejemplos de esta categoría son: cuando tenga un rato, siempre, nunca, algún día, en

(16)

Podemos concluir que cuando el número de las categorías aumenta, la posterioridad se prolonga o el momento de la realización del evento será más vago.

Ahora presentamos unos ejemplos de los tipos de posterioridad.

Ejemplos de la posterioridad inmediata:

(8) Y ahora, con vuestro permiso, me voy a aplicar el punto 3. (weblog de Carlos García Argos, el 30 de noviembre de 2005).

(9) De momento saldré a correr, ayer hice un pre-inicio de entrenamiento, salí a

caminar un buen rato. (weblog de Carlo García Argos, el 15 de febrero de 2006).

Ejemplos de la posterioridad relativamente próxima:

(9) Al poco de llegar, por cierto, me llamó mi futura casera para decirme que el fin de

semana que viene se quedará el piso libre, y que durante la semana podré disponer de él. (weblog de Carlos García Argos, el 22 de agosto de 2005).

(10) El próximo domingo, 8 de julio, volaremos a Nápoles, donde comenzaremos

nuestro recorrido de casi dos semanas por un país considerado en sí mismo como una galería de arte. (weblog de Ingelmo, el 1 de julio de 2007).

Ejemplos de la posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia:

(11) Otro día seguiremos con poesía. (weblog de Leyre, el 19 de junio de 2004). (12) Ya sea invierno o verano, haga frío o calor, la mayoría de la gente nunca cerrará

una puerta que se haya encontrado cerrada al entrar en un local público. (weblog de

Ghanima Atreides, el 2 de diciembre de 2004).

(17)

Tabla 4

Total de los tipos de posterioridad

Posterioridad inmediata Posterioridad relativamente próxima Posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia Totales N 19 182 70 271 % 7,0 67,2 25,8 100,0

La categoría 2, en que se expresa una posterioridad relativamente próxima, resulta ser la categoría dominante en todos los weblogs investigados.

5.3. Las oraciones interrogativas

Hemos clasificado las oraciones interrogativas y las oraciones no interrogativas, o sea las oraciones declarativas, con respecto a la presencia del FM o del FP. Elana Aaron (2006), Orozco (2005) y Sedano (2006b) también han investigado el uso de las formas de futuro en oraciones interrogativas. Las oraciones interrogativas son las que empiezan y terminan con un signo de interrogación. En cuanto a esta categoría, no hemos tomado en consideración las interrogativas indirectas. Las oraciones no interrogativas terminan en un punto o en un signo de exclamación.

Ahora vienen ejemplos de las oraciones interrogativas y no interrogativas.

Ejemplos de las oraciones interrogativas:

(13) A mis años, me pregunto: ¿estaré envejeciendo tan rápido? (weblog de La ninfa de la torre cristal, 2006).

(14) ¿Quiénes serán los elementos que nos expliquen nuestra propia historia colectiva

y la de nuestro pueblo? (weblog de Javier Serrano Copete, marzo 2007).

Ejemplos de las oraciones no interrogativas:

(18)

(16) Llevo dos noches con insomnio, sólo de pensar que voy a dejar de dormir como

una osa mis 9 horitas o más porque voy a tener que madrugar y acostarme a las mil, como siempre. (weblog de Brie, el 1 de septiembre de 2007)

En la tabla 5 es presentado el total de los casos encontrados en el corpus.

Tabla 5

Total de las oraciones interrogativas y las oraciones no interrogativas

Oraciones interrogativas Oraciones no interrogativas Totales N 67 1297 1364 % 4,9 95,1 100,0

5.4. Las oraciones negativas

En las oraciones negativas encontramos palabras de negación, por ejemplo: “no”, “nunca” o “jamás”. Elana Aaron (2006) y Orozco (2005) también se han ocupado del uso del futuro en las oraciones negativas. En las oraciones negativas encontramos las expresiones de negación que se colocan delante de los verbos, y en este caso, delante de los futuros. Entonces, nos hemos fijado en las oraciones negativas en que son negados los verbos en futuro. Las oraciones no negativas (que son las oraciones afirmativas) no contienen estas expresiones de negación; son incluidas en esta categoría las oraciones interrogativas, por ejemplo.13 Se registraron las oraciones negativas y no negativas en que es usada una de las formas de futuro.

La clasificación de las oraciones negativas y no negativas se ilustra con unos ejemplos.

Ejemplos de las oraciones negativas:

(17) Y a partir de ahí mi amiga ha estado siempre convencida de lo acabarán

dejando, pero claro, ella no va a hacerlo. (weblog de Eva Luna, el 9 de febrero de

2006).

13

(19)

(18) Me saldrá más barato que en Madrid y no me dejarán un día entero sin coche. (weblog de Carlos García Argos, el 30 de noviembre de 2005).

Ejemplos de las oraciones no negativas:

(19) Los enlaces los pondré en una página aparte cuando tenga un rato. (weblog de Carlos García Argos, el 22 de marzo de 2006).

(20) Me han hecho muchos regalitos que abajo mostraré en las fotos. (weblog de Maluena, el 25 de septiembre de 2006).

En la tabla 6 se da el total de las oraciones negativas y no negativas.

Tabla 6

Total de las oraciones negativas y las oraciones no negativas

Oraciones negativas Oraciones no negativas Totales

N 85 1279 1364

% 6,2 93,8 100,0

5.5. La persona gramatical del verbo en futuro

Esta clasificación se centra en el uso del verbo en futuro conjugado en la primera, segunda y tercera persona. También Sedano (2006a y 2006b) se ha ocupado de la persona gramatical del FM y del FP (pero en su corpus no se encontraron casos de segunda persona). No hemos distinguido entre los casos de persona en singular y los de persona en plural.

Ahora siguen unos ejemplos.

Ejemplos del futuro en la primera persona:

(21) Hoy me voy de vacaciones. Voy a salir un poquito antes de la oficina. (weblog de Shhh!, el 19 de marzo de 2008).

(22) Ya que hoy es el último día laborable del año (¡espero que tengas puente el día

31!), vamos a hablar de trabajo, de los posts etiquetados como “mundo empresarial”.

(20)

Ejemplos del futuro en la segunda persona:

(23) Te llevarás una alegría porque no hay música en esta película. (weblog de Jesús David, el 19 de noviembre de 2007).

(24) Tanta inteligencia te está abrumando. No sabes si lo vas a poder soportar por

más tiempo. (weblog de El Trenti, el 30 de junio 2007).

Ejemplos del futuro en la tercera persona:

(25) Al final el director será Francis Lawrence, cuya única película para el cine ha

sido la pasable “Constantine”. Sinceramente hubiera preferido a Scott y ¿quién no?

(weblog de Espineli, el 28 de noviembre de 2007).

(26) ¿Porqué mucha gente cuando va a comprar ni siquiera le dice "Hola" a la

persona que desde detrás del mostrador le acaba de decir "Hola, muy buenas" y directamente le dice "Póngame esto"? (weblog de Ghanima Atreides, el 10 de octubre

de 2005).

En la tabla 7 vemos cuántas formas de futuro son representadas por la primera, segunda o tercera persona.

Tabla 7

Total de la persona gramatical del verbo en futuro

Primera persona Segunda persona Tercera persona Totales N 573 112 679 1364 % 42,0 8,2 49,8 100,0

5.6. La presencia de un sujeto animado o de un sujeto inanimado

(21)

pueden trasladarse de un lugar a otro. Hemos seleccionado los sujetos animados e inanimados que acompañan la forma del verbo que expresa posterioridad.

Continuamos con unos ejemplos del sujeto animado e inanimado.

Ejemplos del futuro con la presencia de un sujeto animado:

(27) Sé que voy a pisar Estambul pero siempre queda el sueño a un lado, cuando puedo

pensar que mañana dormiré en armonía, guarecido por el anguiteño cielo estrellado.

(weblog de Javier Serrano Copete, el 3 de abril de 2007).

(28) Sin duda es un excelente debut por parte de Roser Aguilar, que analizaré con más

detalle en la crítica. (weblog de Jesús David, el 3 de marzo de 2008).

Ejemplos del futuro con la presencia de un sujeto inanimado:

(29) Espero que paséis unos días felices pues este blog hasta que vuelva de Estambul,

mucho me temo, que va a permanecer inmutado. (weblog de Javier Serrano Copete, el 3

de abril de 2007).

(30) Esta aventura supondrá para el político meterse en problemas14 que pondrán en

peligro su carrera y su prestigio. (weblog de Jesús David, el 13 de marzo de 2008).

En la tabla 8 se presenta el total de los sujetos animados e inanimados.

Tabla 8

Total de los sujetos animados e inanimados

Sujeto animado Sujeto inanimado Totales

N 985 379 1364

% 72,2 27,8 100,0

5.7. Los tipos de verbos

En algunos estudios anteriores respecto de la expresión del futuro, los investigadores han distinguido entre todos los verbos que representan una forma de futuro (Almeida y Díaz 1998;

14

(22)

Díaz- Peralta y Almeida 2000; Elana Aaron 2006). Almeida y Díaz (1998) y Díaz-Peralta y Almeida (2000), hacen una distinción entre los verbos de acción, los verbos de estado, los verbos de dicción, los verbos psicológicos y “otros” verbos. En la investigación de Elana Aaron (2006), también se distinguen los verbos de movimiento y los verbos de percepción.

En el presente estudio también dividimos los verbos en distintas categorías. Hemos hecho una distinción entre dos categorías, a saber verbos que implican una intención y verbos que no implican una intención. Hemos hecho esta distinción ya que en nuestra opinión estas dos categorías están definidas claramente y de ahí que podamos investigar precisamente el uso del FM y del FP con los distintos tipos de verbos. En la primera categoría el sujeto (él que hace algo o la persona activa), hace que pase un acontecimiento. Esto quiere decir que el sujeto experimenta un acontecimiento porque influye en lo que pasará. La segunda categoría implica que el sujeto experimenta algo sin que ejerza influencia en lo que pasa. Entonces, podemos decir que en vez de un sujeto activo, tenemos que ver con un sujeto pasivo.

Estas dos categorías, también podemos subdividirlas. Debajo de la primera categoría en que el verbo implica una intención de la persona activa, caen los verbos que implican un movimiento (conforme a la clasificación de De Jonge 2000 : 240) y los verbos activos. La segunda categoría en que el verbo no implica una intención, se subdivide en tres tipos de verbos: los verbos estáticos, los verbos de percepción y los verbos psicológicos.

Los verbos que implican un movimiento son verbos que hacen que veamos un movimiento en nuestra imaginación, cuando leemos la oración con este tipo de verbo. Podemos imaginar la situación narrativa como si fuera una imagen. Cuando vemos un movimiento en la imagen, De Jonge habla de un verbo que implica un movimiento (p. 240). En el ejemplo (31) vemos un movimiento ya que los labios se mueven cuando se habla con alguien. Aunque sea un movimiento muy pequeño, este tipo de verbo implica un movimiento.

(31) Mi padre está hablando con la vecina.

También el verbo “escribir” pertenece a esta categoría. Sea un correo o una carta en que se escribe, vemos un movimiento. También incluimos “aguzar la vista” en esta categoría ya que implica un movimiento, un movimiento en la cara. Es importante mencionar que no sólo los verbos ir, salir, entrar, etc. pertenecen a esta categoría, sino también otros verbos para los que está claro que hay un movimiento como: sentarse, besarse, comer, decir, entregar un regalo,

(23)

Los verbos activos implican que algo pasa, alguien o algo hace algo (con intención), tiene lugar una acción pero no vemos un movimiento muy claramente. Ejemplos de verbos que pertenecen a esta categoría son: intentar, analizar, hacer, alternarse, separarse, meterse

en berenjenales, controlar, agradecer, otorgar, recurrir a, ayudar, continuar, preparar, probar, averiguar, negar, votar, añadir (p. ej. “añadir votos”; weblog de Shhh!, el 12 de

enero de 2008), adaptarse, tardar, aconsejar, buscar, comprar, comentar, contenerse, usar,

poner en contacto, complicar, centrarse, escenificar, molestarse, saltarse, acompañar, etc.

Los verbos estáticos implican que no ocurre una acción activa, alguien o algo no hace algo con intención, ocurre algo pero sin ayuda del sujeto mismo. Ejemplos son : morir, tener,

estar, tener que, haber, parecer, extinguir, echar de menos, recobrar, recibir, conocer, cobrar, ocurrir, perderse, preguntarse, parecer, estancarse, encontrar, aceptar, existir, etc.

El acontecimiento ocurre sin tener (mucha) influencia en lo que pase.

Los verbos de percepción, son verbos que tienen que ver con la percepción. Son verbos como : ver, mirar, escuchar, saber, oler, oír.

Los verbos psicológicos son verbos como : pensar, creer, saber, comprender, creer,

recordarse, imaginar : implican que algo pasa en la mente, sin que haya mucha influencia en

lo que se presenta en la mente.

Algunos ejemplos de las dos categorías y sus subdivisiones siguen ahora.

A. Ejemplos de la primera categoría: el verbo implica una intención y el sujeto tiene influencia en lo que pasará.

Ejemplos del futuro con el verbo de movimiento:

(32) Y para terminar, como dicen que la ilusión nunca se pierde, me voy a bailar una

coreografía perfecta, un baile de ilusiones, del que no me da la gana salir. (weblog de

Luni, el 13 de diciembre de 2007).

(33) Sé que alguno dirá que porqué hablo de una amiga en vez de de mí, pero os diré

que yo ahora con mi novio no tengo problemas, y lo de mi amiga me toca de cierta forma. (weblog de Eva Luna, el 9 de febrero de 2006).

(24)

(34) Los vuelos van por cortesía de Iberia Plus, los trayectos entre ciudades los

realizaremos en tren con un billete de Interrail para 6 días y los alojamientos los

reservé, como otras veces, a través de la web http://www.inter-rail.org/. (weblog de

Ingelmo, el 1 de juli de 2007).

(35) Pero bueno, juro que voy a intentar hacerlo lo mejor posible y si se me olvida

algo o fallo en algo decírmelo, por favósssssss!!!! (weblog de Luni, el 19 de octubre

de 2007).

B. Ejemplos de la segunda categoría: el verbo no implica una intención sin que haya una gran influencia en lo que pasará.

Ejemplos del futuro con el verbo estático:

(36) Parece que hoy va a ser un día bastante interesante. (weblog de Leyre, el 16 de junio de 2004).

(37) Algunos de ellos sólo llegarán a ser un recuerdo, un vago recuerdo. (weblog de Leyre, el 6 de septiembre de 2004).

Ejemplos del futuro con el verbo psicológico:

(38) También fuimos a Ikea y renovamos el 85% de los muebles de casa. Ya sabrán lo

que significa comprar en Ikea.. nos pasamos dos días montando muebles! (weblog de

Maluena, el 7 de noviembre de 2006).

(39) Bien, alguno pensará que ya me estoy extralimitando con tantos nombres

reptilianos. (weblog de Javier Serrano Copete, el 9 de marzo de 2007).

Ejemplos del futuro con el verbo de percepción:

(40) Voy a ver el trailer de ROBOCOP, a verlo, que ya no lo recuerdo! (weblog de Gorguel, el 25 de julio de 2005).

(41) Si aún falta pasearse por los mares, quién nos dice que vamos a ver cruceros

estelares y realidades interplanetarias. (weblog de Javier Serrano Sopete, el 25 de

(25)

En la tabla 9 se dan los totales de los verbos de las dos categorías.

Tabla 9

Total de los verbos divididos en las categorías

Verbos que implican una intención

Verbos que no implican una intención

Totales

N 595 769 1364

% 43,6 56,4 100,0

Cuando dividimos las dos categorías en los distintos verbos obtenemos la tabla siguiente.

Tabla 10

Total de los tipos de verbos

Verbos que implican un movimiento Verbos activos Verbos estáticos Verbos de percepción Verbos psicológicos Totales N 156 439 696 39 34 1364 % 11,4 32,2 51,0 2,9 2,5 100,0 5.8. El tipo de sujeto

Algunos estudios previos se han dedicado al tipo de sujeto que va con la forma del verbo de futuro. Almeida y Díaz (1998) y Díaz-Peralta y Almeida (2000) distinguen entre el sujeto no expreso, el sujeto pronominal y el sujeto sintagmático. También en el presente estudio los sujetos son clasificados en estas tres categorías.

(26)

Ejemplos de la forma de futuro con un sujeto sintagmático:

(42) Mi familia se sentirá muy orgullosa por ver que por fin he estudiado algo.

(weblog de Luni, el 17 de junio de 2007).

(43) Y probablemente, en algún lugar, estará la llave. (weblog de Ghanima Atreides, el 11 de agosto de 2005).

Ejemplos de la forma de futuro con un sujeto pronominal:

(44) Pero bueno, eso ya me lo diréis vosotros cuando vayáis leyendo esto y emitiendo

vuestras opiniones. (weblog de Ghanima Atreides, el 16 de junio de 2005).

(45) Ya me he hecho un botón de enlace para mi blog con la ayuda de El escaparate

de Rosa, el que quiera enlazarme con el botón pues eso que no le de corte y que lo haga, yo estaré muy orgulloso de verlo por ahí si es que me lo encuentro sería una gran alegría jeje. (weblog de Espineli, el 27 de febrero de 2008).

Ejemplos de la forma de futuro sin sujeto explícito:

(46) …el viernes viene mi madre, así que [...] voy a limpiar la casa a fondo. (weblog de Querida enemiga, el 30 de noviembre de 2006).

(47) Pinchando en la imagen creo que […] podréis ver la imagen sin censura. (weblog de Shhh!, el 15 de enero de 2008).

A continuación damos la tabla del total de los tipos de sujeto.

Tabla 11

Total de los verbos divididos en las categorías

(27)

5.9. Los auxiliares tener que y poder

Hemos clasificado los verbos tener que y poder en que aparecen las formas de futuro. Sedano (2006b) también se ha ocupado de los auxiliares.

Ejemplos de la forma de futuro con el auxiliar tener que:

(52) Además me tendré que poner una sonda o algo para comer al mediodía porque

no me va a dar tiempo de llegar al otro cole, sólo muerta de inanición. (weblog de

Brie, el 8 de septiembre de 2007).

(53) Propongo a las inmobiliarias y agentes de la propiedad en general, que antes de

la venta de un piso, dejen probar a los compradores en potencia durante una o dos semanas, para ver con qué vecinos van a tener que verse las caras, o mejor dicho, con qué vecinos van a tener que compartir música, gritos, insultos y "bolazos" de petanca contra las paredes. (weblog de Querida Enemiga, el 11 de noviembre de

2006).

Ejemplos de la forma de futuro con el auxiliar poder:

(54) Y como en la charcu sólo estamos dos, a saber cuándo voy a poder librar, lo

mismo se aplica para el otro charcutero y para el encargado, que según me ha contado, lleva ya dos semanas sin librar porque no hay nadie que le sustituya.

(weblog de Ghanima Atreides, el 4 de noviembre de 2004).

(55) En los próximos días muchos de estos cítricos con denominación de origen

podrán encontrarse en los mercados de Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia y

también en países mucho más lejanos como Estados Unidos, Rusia, China o Corea del Sur. (weblog de Ingelmo, el 13 de noviembre de 2007).

En la sección 6 no hacemos una comparación entre los casos encontrados de tener que y

poder sino que comparamos estos verbos con los demás. El total de los auxiliares encontrados

(28)

Tabla 13

Total de los verbos tener que y poder

Tener que Poder Totales

N 32 45 77

% 41,6 58,4 100,0

(29)

6. Resultados relacionados con el uso del FM y del FP

En esta sección se tratan los resultados de la influencia esperada de los factores lingüísticos en la selección del FM o del FP. Comenzamos con los datos generales de todas las formas de futuro encontradas en todos los weblogs. A continuación hablamos brevemente del factor relacionado con los diferentes sexos y sus usos de las formas de futuro. Después, nos fijamos en los factores lingüísticos los cuales tratamos uno por uno. Una vez ilustrada la relación esperada entre el factor y el uso del FM o del FP, ofrecemos los datos.

6.1. Los datos generales

Empezamos con la tabla 3 en que se ofrecen los datos generales de las formas de futuro encontradas en los weblogs.

Tabla 14

Distribución del FM y del FP en el corpus

Forma N %

FM 1066 78,2

FP 298 21,8

Totales 1364 100,0

El test binomial: p = 0.000

(30)

6.2. El uso del futuro morfológico y perifrástico por los géneros

Después de haber mostrado los datos generales y antes de empezar con la descripción de los factores lingüísticos que tienen que ver con la diferencia del significado entre las dos formas, pasamos a otro factor que puede influir en la selección de una u otra forma de futuro. Ahora nos dedicamos a la diferencia entre los géneros de los escritores y el uso de los futuros, como ya mencionado brevemente en la sección anterior. En Almeida y Díaz (1998) y en Orozco (2007) ya se ha prestado atención al género del hablante y el uso del futuro. Antes de mostrar los resultados, tratamos concisamente la teoría de Labov (2001) en cuanto a la variación lingüística relacionada con las mujeres y los hombres.

Labov (2001), distingue entre dos tipos de variación lingüística, o sea “linguistic change from above” (variación lingüística desde arriba) y “linguistic change from below” (variación lingüística desde abajo). Variación lingüística desde arriba se produce en un alto nivel de conciencia social mientras que variación lingüística desde abajo implica variación debajo del nivel de la conciencia social (p. 274 y p. 279). Entonces, Labov hace una distinción entre la variación lingüística consciente e inconsciente.

Con respecto a la variación lingüística inconsciente, Labov indica que las mujeres tienen una mayor preferencia por el uso de las formas innovadores que los hombres. En cuanto a la variación lingüística consciente, las mujeres tienden más a las formas prestigiosas que los hombres. Eso quiere decir que cuando se trata de asuntos no sociales, los hombres preferirían una forma más conservadora, lo que en nuestro caso resultaría en un uso mayor del FM por los hombres, mientras que las mujeres serían más innovadoras, llevando a un uso mayor del FP. Respecto a los asuntos sociales, los hombres se inclinan más al uso de la forma vulgar (FP) mientras que las mujeres optarían por la forma de prestigio (FM).

Esperamos encontrar una tendencia a una variación lingüística inconsciente. Desde la perspectiva de las mujeres, nos parece que hoy día las mujeres no se preocupan mucho de usar formas prestigiosas. Concuerda con la emancipación y con el tiempo más moderno en que vivimos, que las mujeres optarán por la forma innovadora.

(31)

Tabla 15

Uso del FM y del FP según sexo

Hombres Mujeres Totales

Forma N % N % N %

FM 529 80,0 537 76,4 1066 78,2

FP 132 20,0 166 23,6 298 21,8

Totales 661 100,0 703 100,0 1364 100,0 El test exacto de Fisher: p = 0.116

Vemos que los resultados concuerdan con lo esperado. Los porcentajes muestran que los hombres tienen una ligera preferencia por el FM mientras que las mujeres muestran una (ligera) preferencia relativa por el FP, aclarándose así que se trata de la asociación entre sexo masculino y variantes lingüísticas conservadoras y la entre sexo femenino y la preferencia por variantes lingüísticas más innovadoras, según Labov. Conforme a su teoría, se tratará de una variación lingüística inconsciente. Sin embargo, las diferencias son muy pequeñas y los resultados no resultan ser significativos. Esto implica que las preferencias de los hombres y las mujeres por el FM y el FP pueden ser atribuidas al azar por lo que no es posible sacar conclusiones válidas de estos resultados.

También otras investigaciones que se han ocupado del uso de las formas de futuro y el uso del FM y del FP han sacado algunas conclusiones con respecto a este tema. De la investigación de Almeida y Díaz (1998) resulta que la forma prestigiosa (FM) aparece claramente impulsada por las mujeres de Las Palmas de Gran Canaria. También en Orozco (2007) las mujeres prefieren el FM mientras que los hombres optan por un uso mayor del FP. Orozco ofrece como posible explicación para el hecho de que el FM sea preferido por las mujeres de Colombia, que las mujeres quieren presentarse como individuos dignos. Por lo tanto es imaginable que favorezcan la forma con más prestigio.

(32)

6.3. Las marcas de modalidad

Ya se ha señalado que los autores de investigaciones precedentes asumen que el uso del futuro perifrástico hace que lo que se ha dicho o declarado en la oración sea más certero y cierto mientras que el futuro morfológico tiende a representar los valores de probabilidad y hesitación (Bauhr 1989 : 349).

La modalidad tiene que ver con la posición del hablante con respecto al contenido de su expresión (Fleischman, 1982: 13). Según Díaz-Peralta y Almeida (2000: 217) el grado de certeza o el convencimiento representado del hablante en la expresión se traduce en el uso de cada una de las variantes. El hablante elige el futuro en –ré o la perífrasis con ir a + infinitivo. La selección de una u otra forma de futuro depende del grado de confianza reflejado en la expresión. Gran confianza en la realización del acontecimiento venidero al que el hablante está haciendo referencia se refleja por el FP, mientras que la incertidumbre se asocia con el FM.

Entonces, cuando hay marcas de modalidad, éstas indican la posición del hablante hacia la realización del evento futuro e indicarán certeza o menos certeza (inseguridad). La hipótesis específica para las marcas y la selección de una forma de futuro es que las marcas que indican más certeza, aparecerán más con el FP mientras que las marcas de inseguridad se encontrarán más con el FM. En la tabla 16 se ofrece la distribución de las formas de futuro con las marcas de la modalidad encontradas.

Tabla 16

Distribución de las formas de futuro con marcas de modalidad

Marcas que indican certeza

Marcas que indican menos certeza Totales Forma N % N % N % FM 32 72,7 66 80,5 98 77,8 FP 12 27,3 16 19,5 28 22,2 Totales 44 100,0 82 100,0 126 100,0 El test exacto de Fisher: p = 0.371

(33)

contruyen con el futuro morfológico. Sin embargo, el resultado del test exacto de Fisher no resulta ser significativo.

En el estudio de Sedano (2006a), se investiga la presencia de marcas específicas de modalidad epistémica. La escritora señala que donde hay estas marcas, el porcentaje del FM desciende (se emplea más el FP). Esto no concuerda con nuestra conclusión (hay más ejemplos del FM en nuestro corpus). Además, Sedano dice que donde hay estas marcas, los ejemplos con el FM parecen marcar un distanciamiento del emisor con respecto al contenido del enunciado. Las expresiones que son usadas en este caso son por ejemplo: ya se sabe,

nadie duda.

6.4. Los tipos de posterioridad

En la sección precedente hemos indicado que los marcadores de tiempo clasificados fueron tres, a saber, posterioridad inmediata, posterioridad relativamente próxima y posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia.

Como ya hemos mencionado, se supone que el FP es más ligado al presente y es aplicado para referirse a eventos próximos mientras que el FM es usado para referirse a eventos más lejanos, distantes. La expectativa es cuando hay adverbios temporales que indican conexión temporal, el FP se emplea más que el FM. Cuando los adverbios indican más distancia temporal del momento de la enunciación, esperamos un uso mayor del FM.

La hipótesis que formulamos a continuación, es la siguiente: cuando el complemento temporal se refiere a una posterioridad inmediata, el uso del FP será mayor que el uso del FM. Cuando el complemento temporal se refiere a una posterioridad relativamente más próxima, el uso del FP será menos alto que el uso en la categoría una. Y, refiriéndose a una posterioridad alejada o muy amplia, el uso del FM será más alto que el uso del FP.

(34)

Tabla 17

Distribución del FM y del FP en cuanto a los tipos de posterioridad

Posterioridad inmediata Proximidad relativamente próxima Posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia Totales Forma N % N % N % N % FM 7 36,8 148 81,3 64 91,4 219 80,8 FP 12 63,2 34 18,7 6 8,6 52 19,2 Totales 19 100,0 182 100,0 70 100,0 271 100,0 El test chi-cuadrado = 28.8 ; p = 0.000

Constatamos que lo esperado se ve confirmado. Cuando el adverbio temporal presente se refiere a una posterioridad inmediata, el uso del FP es preferido. Y cuando el complemento temporal hace referencia a una posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia, el uso del FM es categórico. Cabe señalar que las frecuencias relativas de la segunda categoría se acercan más a las frecuencias relativas de la categoría tres que las de la categoría una. Sin embargo, el complemento temporal que se refiere a una proximidad relativamente próxima muestra un menor uso del FP (el 18,7%) comparado con la categoría una y un menor uso del FM (el 83,1 %) comparado con la categoría tres. Entonces, vemos que cuando se aleja la posterioridad, aumenta el uso del FM. Además, después de haber realizado el test chi-cuadrado resulta que los resultados son significativos.

En el estudio de Porcel (2005) se defiende la hipótesis de que la distancia temporal no es el rasgo que organiza la oposición semántica de las dos formas. Porcel indica que el FM y el FP no se caracterizan por diferencias en el ámbito temporal, sino en la fuerza asertiva (p.87). Esto quiere decir que el FP y el FM se caracterizan por la seguridad e inseguridad acerca del evento futuro. Sin embargo, nuestros datos sí muestran una relación entre la distancia temporal y la expresión del futuro.

(35)

inmediata presenta un uso categórico del FP, los porcentajes de la posterioridad relativamente próxima van a favor del FM y en los casos de la posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia la tendencia a emplear el FM es categórica.15

6.5. Las oraciones interrogativas

Como hemos descrito en la sección posterior, distinguimos entre las oraciones interrogativas y las oraciones no interrogativas relacionadas con el uso de las formas de futuro. Cuando uno hace una pregunta eso quiere decir que todavía no sabe la respuesta y esta inseguridad acerca de lo que se pregunta, se puede relacionar con el uso del FM. Por lo tanto, es lógico que el FM se suela emplear más en las oraciones interrogativas que el FP. Entonces, esperamos un uso mayor del FM en las oraciones interrogativas que en las oraciones no interrogativas.

Los resultados del uso del FM y del FP en las oraciones interrogativas y no interrogativas se presentan en la tabla 18.

Tabla 18

Uso del FM y del FP en oraciones interrogativas y en oraciones no interrogativas

Oraciones interrogativas Oraciones no interrogativas Totales Forma N % N % N % FM 57 85,1 1009 77,8 1066 78,2 FP 10 14,9 288 22,2 298 21,8 Totales 67 100,0 1297 100,0 1364 100,0 El test exacto de Fisher: p = 0.000

Observamos que las oraciones interrogativas tienen preferencia por el uso del FM mientras que las oraciones no interrogativas favorecen relativamente el uso del FP.16 Esto concuerda con lo esperado y como los resultados son significativos se trata de una conclusión válida.

15

Nos damos cuenta de que nuestros resultados no muestran un uso categórico del FP y del FP, sin embargo vemos que los resultados de Sedano (2006a y b) y los resultados del presente estudio coinciden en cuanto a la preferencia de la posterioridad inmediata por el FP y la preferencia de la posterioridad imprecisa, alejada o muy amplia por el FM.

16

(36)

En Sedano (2006a) se investigan las interrogativas de inseguridad17 y el uso del FM o del FP. Resulta que se registra exclusivamente uso del FM. Esto no concierda con nuestros resultados ya que de nuestros datos no resulta un uso categórico del FM. Los resultados del estudio de Orozco (2005) muestran que las interrogativas en el español de Colombia prefieren el uso del FP. Según este autor esto es un ejemplo de que el FP adquiere poco a poco aspectos semánticos asociados tradicionalmente con el FM. También en la investigación de Elana Aaron (2006), las oraciones interrogativas tienden al uso del FP. Estas conclusiones son opuestas a las del presente estudio.

6.6. Las oraciones negativas

En las oraciones negativas, la forma del futuro es negada. En las oraciones no negativas, que son las oraciones afirmativas, no hay una palabra de negación. En una oración negativa, se niega una acción o un sentimiento. Eso quiere decir que la acción o el sentimiento no se realizará: la situación de antes del momento de hablar no cambia. Coincide con “el presente” ya que en el presente la situación no cambia tampoco. Ya que la forma perifrástica está compuesta con un presente de indicativo, se asume que el FP se refiere a un futuro más ligado al presente.

En cuanto a las oraciones no negativas, se refiere a un evento futuro (con respecto a las oraciones afirmativas) o se muestra la inseguridad del hablante (en las oraciones interrogativas). La referencia a un evento en el futuro y la presencia de la inseguridad del hablante implicarían la preferencia por el futuro en –ré.

Esperamos que las oraciones negativas muestran preferencia por el FP ya que en estas oraciones no se hace referencia a un evento venidero; la situación queda la misma. Nos explicamos: en la oración “No voy a preparar la comida”, la persona que expresa esta frase no va a preparar la comida. En el momento de la expresión, la comida todavía no es preparada. Ya que la persona no va a prepararla, la situación no cambia. La situación queda la misma y por lo tanto esperamos un uso mayor del FP ya que el FP es un futuro más ligado al presente. En las oraciones no negativas se dice que se va a hacer algo (por ejemplo: “Prepararé la comida”). Se hace referencia al evento venidero en que se prepara la comida. Es un evento más lejano del presente y por lo tanto esperamos un uso mayor del FM.

17

(37)

En la tabla 19 se presentan las dos formas de futuro usadas en las oraciones negativas y en las oraciones no negativas.

Tabla 19

Uso del FM y del FP en oraciones negativas y en oraciones no negativas

Oraciones negativas Oraciones no negativas Totales Forma N % N % N % FM 55 64,7 1011 79,0 1066 78,2 FP 30 35,3 268 21,0 298 21,8 Totales 85 100,0 1279 100,0 1364 100,0 El test exacto de Fisher: p = 0.004

Resulta que las oraciones negativas relativamente prefieren el uso del FP, mientras que las oraciones no negativas se inclinan preferentemente por el uso del FM. Entonces, los resultados concuerdan con la hipótesis. También los resultados son significativos. Ya que los datos resultan ser significativos, es plausible que la inalterabilidad del evento en el presente cause la preferencia por la forma ligada al presente.

Orozco (2005) muestra preferencia por el FP en las oraciones negativas. En la investigación de Elena Aaron (2006) también se concluye que las oraciones negativas prefieren el FP (el 59 %).18 Vemos que estas conclusiones concuerdan con las del presente estudio.

6.7. La persona gramatical del verbo en futuro

Dicho que una característica del futuro perifrástico es que indica una acción cercana y próxima, partimos de la idea de que el uso del futuro perifrástico es más frecuente cuando el verbo está conjugado en la primera persona. Según Bauhr la primera persona se caracteriza por la modalidad de intención (1989: 89). Por lo tanto es posible suponer que la primera persona está más convencida de su intención de llevar a cabo la acción (cercana) que cuando otra persona realizaría la acción, eso quiere decir que la primera persona confía más en la

18

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

tragedia bíblica, pretendemos mostrar cómo Vondel juega con las imágenes visuales y verbales —y especialmente con el cuadro vivo (‘tableau vivant’) y la

El autor, ha tenido la oportunidad de conocer diferentes tipos de organizaciones: compañías transnacionales, empresas familiares, organizaciones sin fines de lucro y

Here we highlight how these proteomic studies have provided greater insight into the mechanisms by which the heterotrimeric G protein cycle is regulated, how heterotrimeric

In alle drie de kranten wordt het meest negatief gepubliceerd over de financiële sector, gevolgd door de publieke sector.. De berichtgeving over de publieke

en número de hablantes, la perspectiva de que se incrementen hasta 535 millones en 2030 y la viveza que le presta a la lengua española el hecho de ser la tercera más usada

presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán – irrumpieron en aplausos al ver manar agua de la boca de los doce leones.. No era para menos: ha habido que esperar

Uit tabel 18 valt op te maken dat de groep met het rantsoen van voordroogkuil en vers maisgluten- voer ruim 1100 VEM per koe per dag meer heeft opgenomen dan de dieren met

Eind 1989 heeft ROC Zegveld 10 ha kunnen aankopen voor onderzoek op het gebied van Natuur en Veehouderij.. Er is echter besloten het gehele bedrijf van 60 ha te gebruiken om