• No results found

El  Largo  viaje  de  Semprún,  testimonio  ficción  e  historia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El  Largo  viaje  de  Semprún,  testimonio  ficción  e  historia"

Copied!
64
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

               

El  Largo  viaje  de  Semprún,  testimonio  ficción  e  

historia  

     

 

 

 

Memorias  de  un  deportado  

                                                         

 

Masterscriptie  Romaane  letterkunde  

Student:  Karel  Weima  (1887327)  

Begeleider:  Prof.  dr.  H.L.M.  Hermans  

Groningen,  3-­‐12-­‐2013  

 

 

(2)

2

     

In deze scriptie demostreer ik dat El largo viaje van Jorge Semprún door middel van het

gebruik van litaire strategieen een Linux de memoire is geworden met betrekking tot de

geschiedenis van de Spaanse gedeporteerden tijdens de tweede wereldoorlog. In de scriptie

zet ik uiteen hoe de strategieen gebruikt worden en wat voor invloed ze op de lezer hebben.

De strategieen kunnen onderveeld worden in drie categorieen: het gebruik van fictie, het

gebruik van de herinnering, en het gebruik van het ‘zwijgen’.

Trefwoorden: Jorge Semprún, Guerra Civil, Segunda Guerra Mundial, Franco, Barthes,

Riccoeur, Todorov, testimonios, memoria, Halbwachs.

(3)

3

                    Agradecimientos    

Tengo  sobre  todo  que  agradecer  a  mi  madre  que  con  mucha  paciencia  me  ha  ayudado  a  corregir   mi   texto.   También   por   prestarme   sus   libros,   y   cuando   me   faltaba   uno   no   ha   dudado   en   comprarlo.  

 

A   mi   director   de   tesina,   Hub   Hermans,   por   las   diferentes   lecturas   de   mi   trabajo,   sus   comentarios,  correcciones  y  consejos  y  por  lo  mucho  que  me  ha  animado  para  investigar  en  mi   trabajo.  

 

A  Anna,  mi  novia  por  ayudarme  a  dar  formato  a  mi  trabajo    

A  mi  tío  José  María  por  las  conversaciones  mantenidas  en  las  noches  de  verano  sobre  la  guerra   civil  y  sobre  los  años  de  la  posguerra,  con  él  he  aprendido  mucho  

(4)

4

                                                                    A  Norbert  Ribard,   prisionero  en  Compiègne,  deportado  a  Neuengamme                    y  desaparecido  el  3  de  mayo  de  1945  en  Lubeck  en    

(5)

5

                                                                             

Los  deportados  españoles  en  Mauthausen  saludan  a  su  liberadores  de  la  11ª  División  Acorazada   de  los  EE.UU  el  6  de  mayo  de  1945.  

(6)

6

                                      Clasificaciones  

Hay  tres  clases  de  hombres:   A)  Los  que  cuentan  su  historia  

B)  Los  que  no  la  cuentan   C)  Los  que  no  la  tienen  

  Max  Aub  

(7)

7

                        Índice         1.     Introducción                   7    

2.     Tipos  de  memoria                 10  

 

3.     La  política  del  silencio                 12  

 

  3.1  Neutralidad,  no  beligerancia  y  complicidad  del  franquismo     14  

  3.2  Memoria  y  silencio  en  España             20  

   

4.   Primo  Levi,  ritualización  de  la  memoria           25

 

5.   Jorge  Semprún                   28  

  5.1  El  largo  viaje                 29  

     

6.     Función  de  la  ficción                 32  

 

7.     Función  de  la  memoria                 36  

   

  7.1  Recuerdos  sobre  su  infancia  y  su  juventud  hasta  la  entrada  en       38                el  maquis            

  7.2  Recuerdos  sobre  el  maquis,  su  detención  en  Auxerre  y  su  estancia     39                en  Compiègne  

  7.3  Recuerdos  de  Buchenwald               40  

  7.4  Recuerdos  acumulados  tras  la  liberación  del  campo       41  

 

8.     Función  del  silencio                 44  

   

  8.1  La  tentación  del  silencio  o  la  imposibilidad  de  contar       45  

  8.2  El  silencio  como  figura  retórica             48  

  8.3  El  silencio  aludido  y  el  silencio  visualizado           49  

(8)

8

                1.  Introducción    

Cuando   empecé   a   concebir   mi   trabajo   de   investigación   me   dije   que   sería   muy   importante   concentrarme  en  el  testimonio  literario  de  españoles  sobre  los  campos  de  exterminio  nazi,  ya   que  siempre  me  ha  extrañado  que  se  hable  tan  poco  en  España  sobre  este  tema.  Al  contrario  que   en   Europa   no   existe   en   España   una   ‘cultura   sobre   el   holocausto’.   Reyes   Mate   comenta   en   el   artículo   del   País   del   23   de   abril   de   1998,   que   en   España   no   hay   ni   rastro   de   lo   que   se   puede   llamar  la  ‘cultura  del  Holocausto’,  ya  que  España  ha  vivido  de  espaldas  a  lo  que  él  considera  el   acontecimiento   más   significativo   del   siglo   XX.   Maarten   Steenmeijer   señala   acertadamente   que   España  no  sufrió  de  una  manera  directa  las  consecuencias  de  la  política  antisemita  impuesta  por   la  dictadura  nazi  (2009:199),  aunque  Steenmeijer  se  olvida  de  la  División  Azul  o  el  gran  número   de  trabajadores  enviados  por  Franco  para  ayudar  a  la  industria  nazi,  o  los  miles  de  republicanos   exterminados   o   muertos   en   los   campos   nazis.   Muchos   españoles   vivieron   durante   decenios   pensando   que   Franco   los   había   salvado   de   la   II   Guerra   Mundial.   Lo   que   pocos   sabían   es   que   Franco  había  firmado  ya  en  marzo  del  36  un  pacto  secreto  de  amistad  y  de  cooperación  con  el   gobierno   nazi   (Di   Febo   &   Santos   Juliá   2005:43)   y   que   solo   en   el   1944,   cuando   ya   estaba   muy   claro  quien  iba  a  ganar  la  guerra,  firmó  un  acuerdo  con  Gran  Bretaña  y  con  los  Estados  Unidos   reduciendo   los   acuerdos   con   Alemania.     El   15   de   agosto   Franco   hace   izar   la   bandera   para   celebrar  con  los  aliados  el  final  de  la  guerra  (Ibíd.:47).      

  Los  decenios  siguientes  Franco  impondrá,  tras  el  rechazo  recibido  por  las  ‘tres  grandes’   potencias,  el  Reino  Unido,  la  URSS,  y  EE.UU.  para  ingresar  en  la  ONU  (Tamames  1974:546),  una   política  de  aislamiento  y  procurará  que  la  memoria  histórica  sobre  la  Guerra  Civil  y  la  II  Guerra   Mundial   quede   reducida   a   la   impuesta   por   el   régimen.1   La   historia   que   será   impartida   en   las   escuelas  será  la  de  la  España  gloriosa,  católica  y  franquista.    

  Todos  los  españoles  que  se  vieron  forzados  a  huir  de  España  habían  ya  dejado  de  ‘ser   españoles’   desde   que   Franco   asumió   el   poder,   y   con   ellos   se   perdió   parte   de   la   memoria   colectiva   del   genocidio   nazi.   No   debemos   olvidar   que   al   igual   que   muchos   judíos,   gitanos,   homosexuales,   comunistas   y   miembros   de   la   resistencia   también   los   españoles   que   habían  

(9)

9

huido   de   España   al   instalarse   Franco   en   el   poder,   tras   tres   años   de   guerra   interna,   fueron   llevados  a  distintos  campos  de  concentración.  Muchos  de  ellos  fueron  trasladados  más  tarde  a   campos  de  exterminio,  la  mayoría  de  ellos  a  Mauthausen.  Las  cifras  oscilan  entre  15.000  citados   por  Wingate  Pike  (2006:36)  y  Paul  Preston  (2006:315)  10.000  por  Steenmeijer  (2009:199)    y   7.000   por   Céspedes   (2012:24).   En   los   últimos   diez   años   gracias   a   la   labor   de   la   Amical   de   Deportados   de   Mauthausen2   y   al   continuo   esfuerzo   de   muchos   españoles   por   integrarse   a   Europa  se  empieza  a  hablar  y  a  escribir  cada  vez  más  sobre  el  tema,  aunque  las  informaciones   todavía  no  forman  parte  de  la  cultura  popular.  

En  Italia  no  ocurre  lo  mismo  que  en  España  ya  que  los  italianos  tomaron  parte  activa  en   la   guerra   al   lado   de   Hitler.   Es   por   esto   que   la   obra   de   Primo   Levi   adquiere   una   capital   importancia.    Su  libro  Se  questo  e  un  uomo  (1958)  es  lectura  obligatoria  en  los  liceos  italianos.  Su   deseo  de  recordar  y  de  no  olvidar  nunca,  ha  dado  sus  frutos.  Primo  Levi  impulsado  por  el  dolor   y  por  el  deber  se  comprometió  toda  su  vida  a  dar  testimonio  en  su  literatura  sobre  los  campos   de  exterminio.  Nadie  pone  hoy  en  duda  la  verdad  histórica  de  su  testimonio  literario.  Ha  habido   también   en   España   algunos   autores   que   por   su   conciencia     política   y   por   su   labor   durante   la   Segunda  Guerra  Mundial  sí  se  comprometieron  con  esta  literatura  de  concentraciones.    

Entre  ellos  ocupa  Jorge  Semprún  un  lugar  prominente.  Él  igual  que  Levi,  se  comprometió   con  su  literatura  a  pactar  con  la  verdad  histórica,  dando  testimonio  sobre  su  experiencia  vivida   y  las  de  otros.  Es  este  pacto  con  la  historia,  en  forma  de  literatura,  el  que  va  a  ser  el  objetivo    de   mi   trabajo:   cómo   compaginar   ficción   y   testimonio   histórico,   sin   que   el   testimonio   pierda   credibilidad,  cómo  se  visualiza  la  historia  en  la  literatura  de  Semprún,  cómo  integra  la  ficción  de   manera  que  no  pierda  la  realidad  histórica  ningún  valor  y  cómo  puede  la  ficción  incluso  apoyar   los   hechos   históricos   haciéndolos   más   verosímiles.   Al   final   de   esta   investigación   quedará   demostrado  que  la  obra  concentracionaria  de  Semprún  es  un  documento  testimonial  con  valor   histórico  y  que  al  igual  que  la  obra  de  Primo  Levi  se  ha  convertido  en  un  lugar  de  memoria.           En   este   trabajo   de   investigación   nos   centraremos   en   la   novela   autobiográfica,   El   largo   viaje   de   Semprún.   Hemos   elegido   esta   obra   de   Semprún   ya   que   está   en   la   misma   línea   de   ‘testimonio   histórico’   de   Primo   Levi.   Semprún,   también   deportado,   sufrió   como   él   internamientos   en   campos   de   concentración,   y   como   él   fue   también   testigo   directo   de   lo   que   describe.  Su  testimonio  es  igualmente  un  testimonio  literario,  artístico  y  adscrito  a  la  literatura.   Lo  que  me  interesa  en  este  trabajo  es  investigar  el  lenguaje  y  las  estrategias  literarias  que  utiliza   Semprún  para  contar  sus  experiencias.  ¿Qué  papel  cumple  la  ficción  y  la  imaginación  literaria?   ¿Cómo  elabora  su  trabajo  de  memoria  y  cuáles  son  las  técnicas  narrativas  que  utiliza  para  dar   testimonio?   Siguiendo   la   pregunta   de   Roland   Barthes:   “¿Dónde,   pues,   buscar   la   estructura   del  

(10)

10

relato?”  (1977:4)  vamos  a  tratar  de  acercarnos  al  texto  y  entender  como  los  diversos  aspectos   de  la  narrativa  influyen  y  refuerzan  la  comunicación  con  el  lector,  con  el  fin  de  motivar  en  él  la   emoción  requerida  para  poder  desplazarse  en  el  tiempo.  Y  como  dice  Paul  Ricoeur:  “efectuar  el   transfer  por  analogía”  (1988:185).  Para  ello  vamos  a  estudiar  el  texto  ayudándonos  del  análisis   estructural  que  hace  Barthes  de  los  relatos.  Para  analizar  la  memoria  y  ver  como  esta  configura   el  texto  nos  hemos  basado  en  el  estudio  de  los  formalistas  rusos,  sobre  todo  en  el  estudio  que   Tzvetan  Todorov  hace  del  discurso  en  Genres  in  discourse3  y  para  la  terminología  emplearemos  

las  categorías  que  Gérard  Genette  desarrolló  para  el  análisis  de  la  voz.    

  Los  personajes  de  Semprún  son  reales  aunque  también  los  haya  de  ficción,  y  lo  narrado   es   o   pretende   ser   autobiográfico,   su   obra   la   podemos   incluir   en   el   género   denominado   acertadamente   por   Céspedes   como   “obras   autobiográficas   concentracionarias”   (2012:31).   Además,  Semprún  recorre  el  mismo  itinerario  que  muchos  de  los  españoles  que  tuvieron  que   huir   de   España:   exilio,   resistencia,   deportación,   exilio.   Su   testimonio   aparte   de   atenerse   a   la   verdad,  por  lo  tanto  histórico,  es  literario  y  se  incluye  en  las  obras  universales.  Es  traducido  a   numerosas   lenguas   y   ha   ganado   diferentes   premios.   Jorge   Semprún   es   escritor,   guionista,   exministro  de  cultura,  luchador  por  los  derechos  humanos  y  la  defensa  de  la  memoria,  pero  es   además   como   él   mismo   dice,   un   deportado   de   Buchenwald.   Y   porque   no   ha   dejado   de   serlo   nunca  simboliza  a  todos  los  demás  republicanos  que  como  él  no  dejaron  jamás  de  definirse  así.                              Para  el  análisis  sobre  la  ficción  me  han  ayudado  mucho  los  libros  de  Hayden  White,  gran   conocedor  de  la  teoría  de  la  historia,  filosofía  y  antropología,  así  como  diversos  estudios  de  Paul   Ricoeur.  Sus  estudios  sobre  la  ficción  en  la  historia  y  en  el  testimonio  literario  han  sido  la  base   de  este  estudio,  así  como  las  obras  sobre  la  memoria  del  profesor  Halbwachs  y  Pierre  Nora.  Los   diversos   estudios   de   Tzvetan   Todorov   sobre   el   testigo   y   el   recuerdo,   los   estudios   de   Roland   Barthes  sobre  ficción  e  historia  me  han  servido  también  para  analizar  y  comprender  mejor  la   importancia  de  los  recursos  literarios  en  la  obra  de  Semprún.  Diversas  entrevistas  con  Semprún,   Reyes  Mate  y  Paul  Ricoeur  han  completado  mis  análisis.  En  los  últimos  diez  años  han  aparecido   diversos  estudios  sobre  los  republicanos  españoles  deportados  a  los  campos  de  exterminio  nazi   que  me  han  parecido  importantes  para  mi  investigación  como  el  excelente  libro  del  historiador   británico   David   Wingeate   Españoles   en   el   holocausto   (2006),   Historia   de   los   españoles   en   la   II   Guerra  Mundial  (2009)  del  documentalista  y  periodista  Alfonso  Domingo,  The  Spanish  Holocaust   (2012)  de  Paul  Preston  y  el  The  Holocaust  in  Spanish  Memory  (2010)  de  López-­‐Quiñones  y  Zepp   que   recoge   artículos   de   diversos   autores   entre   ellos   Reyes   Mate   e   Isabel   Estrada   y   Sharon   Marquart.   Pero   serán   los   libros   que   recogen   diversos   testimonios     de   deportados   españoles   Triángulo   azul   de   Mariano   Constante   y   Manuel   Razola   (2008),   Republicanos   Aragoneses   en   la   Segunda   Guerra   Mundial   de   Diego   Gaspar   Celaya   (2010)   e   Itinerarios   e   identidades   de   Calvo  

(11)

11

Gascón   (2011)   los   que   me   han   parecido   más   interesantes   para   investigar   y   comparar   las   memorias   literarias   de   Jorge   Semprún   con   los   testimonios   directos   de   antiguos   deportados.   Diversas  obras  sobre  la  literatura  de  la  deportación  y  material  histórico  sobre  la  era  franquista,   todas  ellas  nombradas  en  la  bibliografía  han  completado  mi  investigación.    

 

2.  Tipos  de  memoria    

Antes  de  empezar  a  hablar  sobre  la  actitud  de  España  ante  los  acontecimientos  de  la  II  Guerra   Mundial   y   como   ésta   ha   repercutido   en   una   memoria   histórica   diferente   al   resto   de   Europa,   vamos  a  pasar  a  aclarar  los  diferentes  pensamientos  sobre  los  diferentes  tipos  de  memoria.  Para   ello   vamos   a   basarnos   en   Maurice   Halbwachs   (1991),   Pierre   Nora   (1989)   y   Ricardo   García   Cárcel  (2011).    

 

Maurice  Halbwachs  publica  en  1925  Les  cadres  sociaux  de  la  mémoire  en  la  revista  sociológica   Les   Travaux   de   L’Année   Sociologique   utilizando   por   primera   vez   el   término   de   ‘memoria   colectiva’.  Dos  de  sus  hipótesis  mas  importantes  son  que  la  memoria  colectiva  retoma  su  fuerza   y   su   valor   duradero   de   la   colectividad   (1991:15)   y   que   no   podemos   separar   la   memoria   individual  de  la  memoria  histórica  (Ibíd.:17).  Todas  las  memorias  individuales  dependen  de  una   memoria  colectiva  y  es  esta  memoria  colectiva  la  que  da  al  grupo  una  identidad  y  coherencia   social.  Los  hechos  ocurridos  en  el  pasado  se  convierten    a  veces  en  recuerdos.  Cada  miembro   revive  y  enriquece  su  memoria  con  los  recuerdos  de  los  otros  miembros.  Cada  grupo  desarrolla   de  esta  manera  una  memoria  colectiva  que  mantendrá  estos  recuerdos  vivos  mientras  el  grupo   viva  o  lo  considere  necesario.  La  memoria  colectiva  remite  así  a  la  memoria  compartida  de  tales   recuerdos  por  un  determinado  grupo  de  la  colectividad.  Esta  memoria  colectiva  existe  mientras   viva  este  grupo.  Cuando  el  grupo  desaparece  esta  memoria  colectiva  se  convierte  entonces  en   histórica.  Halbwachs  (Ibíd.:30)  considera  que  hay  diferentes  memorias  colectivas  pero  solo  una   historia.  La  memoria  colectiva  (Ibíd.:45)  alcanza  hasta  un  determinado  punto  del  pasado  y  es  en   este  punto  que  la  historia  comienza.  Esta  retiene  del  pasado  solo  lo  que  está  vivo  en  el  recuerdo.   Halbwachs  no  considera  muy  acertado  el  término  de  memoria  histórica  (Ibíd.:27),  según  él  se   mezclan   dos   conceptos:   memoria   e   historia   que   son   complementarios.   La   historia   comienza   donde  termina  la  memoria  colectiva.      

 

(12)

12

existe   (Ibíd.:8).   La   memoria   para   Nora   es   absoluta   y   se   alimenta   de   recuerdos   concretos,   mientras   que   la   historia   es   relativa.   Es   el   primero   en   hablar   sobre   Le   lieux   de   memoires   (Ibíd.:11),   aunque   Halbwachs   ya   lo   había   anticipado   al   ligar   la   memoria   a   los   conceptos   de   espacio   y   tiempo   (1950:55).   Estos   lugares   de   memoria   siempre   son   ambiguos,   naturales   o   artificiales.   Para   ser   lugar   de   memoria   tienen   que   tener   un   sentido   material,   simbólico   y   funcional  (Nora  1989:18).  Y  lo  que  es  más  importante,  éstos  tienen  que  tener  al  principio  una   voluntad  de  memoria,  para  luchar  contra  el  olvido.  Nora  añade  (Ibíd.:19)  que  cuando  falta  esta   intención  de  memoria  no  son  lugares  de  memoria  sino  lugares  de  historia.  A  través  del  tiempo  o   por   la   voluntad   de   una   colectividad   pueden   convertirse   en   patrimonio   cultural   de   una   colectividad   (Hermans   2008:80).   Pensemos   en   nuestros   “dos   minutos   de   silencio”   en   el   4   de   mayo.  Estos  lugares  de  memoria  van  a  ser  muy  importantes  para  nuestra  investigación.  Lo  que   nos  parece  más  importante  para  nuestro  trabajo  es  el  pensamiento  de  Nora  de  que  la  memoria   sólo  conoce  dos  formas  de  legitimidad:  la  histórica  y  la  literaria  (1989:24).  Estas  se  han  ejercido   paralelamente  pero  hasta  ahora  siempre  de  manera  separada.  Hoy  en  día  estas  dos  disciplinas   están  integradas.  Según  Hermans  (2008:80)  es  en  la  época  del  postmodernismo  en  la  que  estas   dos  disciplinas  confluyen  de  nuevo  para  dar  origen  a  nuevos  géneros  literarios  como  la  novela   histórica,  memorias  o  la  novela  autobiográfica  que  será  el  núcleo  de  nuestro  trabajo,  y  vamos  a   considerar  también  la  memoria  colectiva  como  una  parte  integrante  del  discurso  histórico.       Ricardo   García   Cárcel   en   La   herencia   del   pasado   (2011)   nos   dice   también   que   se   ha   abusado  del  término  memoria  histórica,  sobre  todo  en  España  y  la  llamada  ‘memoria-­‐rescate’,   ya  que  el  término  memoria  histórica  está  muy  politizado.4  Es  a  causa  de  la  política  de  Franco  y   de   la   poca   atención   que   se   prestó   en   la   transición   a   las   víctimas   de   la   Guerra   Civil   que   este   término   de   ‘memoria   histórica’   ha   sido   incluso   asignado   a   un   año.   El   año   2006   se   declaró   en   España  el  año  de  la  memoria  histórica.  Y  en  el  año  2007  se  aprobó  la  ley  de  Memoria  Histórica:   “ley  por  la  que  se  reconocen  y  se  amplían  los  derechos  y  se  establecen  medias  a  favor  de  quienes   padecieron  persecución  o  violencia  durante  la  Guerra  Civil  y  la  dictadura.”5  

             

4  Ricardo  García  Cárcel:  “En  los  últimos  años  se  ha  usado  y  abusado  en  nuestro  país  de  un  término,  memoria  histórica,   para  invocar  la  necesidad  de  rescatar  del  presunto  silencio  u  olvido  un  hito  trascendental  de  nuestra  historia   reciente:  la  Guerra  Civil.  (2011:  24)  

(13)

13

         

3.  La  política  del  silencio  

   

La   memoria   colectiva   remite   a   los   recuerdos   compartidos   por   un   grupo   de   una   colectividad.   Estos   recuerdos   colectivos   proporcionan   al   grupo   una   identidad   o   una   cohesión   social,   influyendo  en  el  patrimonio  cultural  de  tal  colectivo.  Cuando  Reyes  Mate  comenta  en  su  artículo   del  El  País  del  23  de  abril  de  1998,  que  en  España  no  hay  ni  rastro  de  lo  que  se  puede  llamar  la   cultura   del   holocausto   porque   España   ha   vivido   de   espaldas   a   este   hecho,   se   limita   en   dicho   artículo  a  hablar  del  exterminio  de  los  judíos  por  la  maquinaria  nazi,  pero  no  dedica  ni  una  sola   palabra  a  los  republicanos  españoles  deportados,  víctimas  también  del  mismo  régimen.  Parece   como  si  España  y  los  españoles  hubieran  permanecido  ajenos  a  esta  barbarie.    

 

En  Europa  y  en  los  EE.UU.  hay  al  final  de  los  40  y  en  la  década  de  los  50  una  reacción  negativa  de   parte   de   la   población   en   general   a   recordar   todo   lo   ocurrido.   La   gente   quiere   olvidar   y   concentrarse  a  llevar  ‘una  vida  normal’.  Gillian  Banner  dice  en  Holocaust  Literature  sobre  este   silencio  que  mucha  gente,  incluso  muchos  judíos,  no  quería  oír  las  historias  sobre  los  campos  de   exterminio.   Pero   según   él,   solo   con   el   paso   del   tiempo   desapareció   la   rivalidad   entre   los   diferentes  grupos  y  se  vio  una  voluntad  más  clara  en  la  sociedad  para  salir  de  la  oscuridad  de  los   recuerdos   (2000:22).   La   mayoría   de   los   culpables   ya   habían   sido   juzgados   en   Nürnberg   y   se   impone  de  una  manera  inconsciente  el  silencio  para  poder  vivir,  como  dice  Semprún.    

  Todavía   en   el   año   1955,   Primo   Levi   acusa   en   una   conferencia   dada   en   Torino   a   la   sociedad   de   no   querer   oír   nada   sobre   los   campos   de   exterminio.   Empieza   su   conferencia   diciendo:    

 

  Pasados  diez  años  la  liberación  de  los  Lager;  resulta  triste  y  significativo  tener  que  constatar  que,  al  menos     en  lo  que  concierne  a  Italia,  el  asunto  de  los  campos  de  exterminio,  lejos  de  haberse     convertido   en   historia,     se  encamina  al  más  completo  olvido.  (2009:29)  

 

(14)

14

resistencia   heroica   de   los   comunistas,   pero   sin   reconocer   lo   específicamente   antijudío   de   la   dictadura  nazi.  Pero  este  silencio  agobia  cada  vez  más.  Los  que  han  sufrido  se  dan  cuenta  de  que   tienen   que   hablar,   que   tienen   que   contar   para   que   la   historia   no   se   vuelva   a   repetir   y   poco   a   poco  se  va  rompiendo  este  silencio  impuesto  como  táctica  de  sobrevivencia6.  No  olvidemos  que   Primo   Levi   tiene   que   esperar   hasta   1957   para   ver   editado   su   libro   Si   esto   un   hombre,   que   ya   había  sido  escrito  en  el  1947,  y  que  ya  entonces  había  sido  rechazado  por  distintos  editores.  Hay   que  esperar  la  década  de  los  60,  una  vez  tomada  una  primera  distancia  temporal  de  los  horrores   de  la  guerra,  para  que  se  empiece  a  observar  una  reflexión  sobre  la  importancia  de  la  memoria   histórica,  qué  es  lo  que  se  tiene  que  recordar  y  qué  es  lo  que  se  quiere  olvidar.  Tanto  la  creación   literaria  como  al  afán  científico  de  reproducir  la  historia  empieza  a  formar  parte  de  la  cultura  de   estas   décadas.   Art   Spiegelman   comenta   que   sus   padres   nunca   hablaban   sobre   lo   que   habían   sufrido  y  que  tuvo  que  esperar  hasta  los  años  70  para  oír  por  primera  vez  la  palabra  holocausto   (2011:12).  Es  a  raíz  de  este  descubrimiento  que  empieza  a  trabajar  en  su  famosa  novela  gráfica   Maus,   la   historia   que   cuenta   la   deportación   de   sus   padres.   Es   en   la   década   de   los   80   cuando   empiezan   a   surgir,   cada   vez   con   más   frecuencia,   documentos   históricos   tanto   en   forma   de   películas   o   de   novelas   dando   testimonio   de   una   memoria   colectiva.   Podemos   decir   que   la   memoria  se  convierte  así  a  veces  en  un  objeto  de  consumo  ayudado  por  la  televisión  y  por  los   otros  medios  de  divulgación.  Cada  país  utiliza  la  memoria  para  resaltar  a  sus  héroes.  También  se   realizan  en  este  tiempo  muchas  películas,  documentales,  entrevistas  o  exposiciones.    

Hoy   en   día,   quizás   a   causa   de   que   la   generación   que   participó   en   la   II   Guerra   Mundial,   está   desapareciendo,  existe  un  afán  por  conservar  todo  lo  relacionado  con  aquellos  hechos.    

 

A   partir   de   la   década   de   los   60   se   rompe   el   silencio   y   se   empiezan   a   buscar   nuevos   términos   para  describir  la  masacre  efectuada  por  la  dictadura  nacionalsocialista  de  Hitler.  ‘Holocausto’  ha   sido  la  palabra  más  usada  para  referirse  a  los  crímenes  nazi.  Muchos  historiadores  y  autores  la   consideran  errónea,  aunque  hay  que  reconocer  que  es  el  término  más  difundido  y  generalizado7.   Corominas   dice   en   El   Diccionario   Etimológico   que   aparece   su   uso   hacia   1440,   y   deriva   de   la   palabra  griega:  holócaustos  y  significa:  “sacrificio  en  que  se  abraza  el  víctima  por  entero”  (1980:   323).   Gillian   Banner   ve   en   la   palabra   asociaciones   cristianas,   es   a   causa   de   esta   connotación   divina  que  muchos  escritores  se  muestran  reacios  a  utilizar  este  término  (2000:  6).  Primo  Levi   también  se  opuso  al  uso  de  esta  palabra  y  dice:    

6  Reyes  Mate  en  su  entrevista  con  Fedicaria  cita  el  libro  de  Peter  Novick  Judíos,  ¿vergüenza  o  victimismo?  El  Holocausto  

en  la  vida  americana  y  dice  que  incluso  los  responsables  judíos  en  los  EE.UU.  dieron  la  orden  de  que  no  se  hablara.  El  

(15)

15

 

  (…)  nunca  me  ha  gustado  la  palabra  "Holocausto".  No  me  parece  un  término  apropiado,  es  retórico   y,     sobre   todo,   erróneo.   Representó   un   punto   de   no   retorno   en   términos   de   proporciones,   sobre   todo   de     recursos,   porque   por   primera   vez   en   tiempos   recientes   el   antisemitismo   se   convirtió   en   un   proyecto     planificado,  organizado  a  nivel  de  Estado”(Entrevista  con  Jack  Fuchs,  'El  poder  de  las  palabras')8.    

 

Jorge   Semprún   tampoco   es   amigo   de   la   palabra   y   narra   todo   lo   ocurrido   en   los   campos   sin   nombrarla  nunca.  En  su  articulo  El  holocausto  60  años  después  dice  Semprún  que:  “‘Holocausto’,   por   ejemplo,   es   un   contrasentido   casi   obsceno.   ‘Shoah’,   que   se   ha   impuesto   de   la   ficción   testimonial   de   Claude   Lanzmann   perdurará   probablemente.”   Gillian   Banner   (2000:   6)   tras   reflexionar   sobre   cuál   es   la   palabra   más   adecuada   decide   utilizarla   porque   es   el   término   más   difundido,   aunque   ve   el   uso   de   ella   problemático,   por   eso   incluye   también   la   palabra   ‘Shoah’   (Ibíd.  7)  

 

 

3.1  Neutralidad,  no  beligerancia  y  complicidad  del  franquismo  

 

La  memoria  colectiva  o  histórica  en  España  sobre  los  campos  de  exterminio  es  diferente  de  la   que  tiene  el  resto  de  Europa.  Creo  que  la  principal  causa  de  esto  es  la  relación  entre  los  hechos   acontecidos   durante   la   II   Guerra   Mundial   y   la   represión   franquista.   El   régimen   impuesto   por   Franco   tras   ganar   la   guerra   fue   un   régimen   tan   fascista   como   el   de   Italia   o   el   de   Alemania   e   incluso  mucho  más  largo,  ya  que  la  sociedad  española  vivió  hasta  el  año  1948  bajo  el  estado  de   guerra  formalmente  declarado  por  la  Junta  de  defensa  nacional  (Di  Febo  &  Juliá,  2005:31).  La   Junta   de   defensa   se   inventó   leyes   jurídicas   para   ejecutar   una   ejemplarizante   represión   (Ibíd.:32).  Lo  más  importante  era  infundir  miedo  a  través  del  ejemplo.  Según  Di  Febo  &  Juliá  la   represión  no  consistía  en  asegurar  la  victoria  militar  sino  en  extirpar  todas  las  ideas  ajenas  al   régimen.  Esta  represión  llevó  al  exilio  a  medio  millón  de  españoles,  encarceló  a  unos  300.000  y   fusiló   a   otros   50.000,   tras   el   día   de   victoria   el   1   de   abril   del   1939   (Ibíd.:43).   Ricardo   García   Cárcel  añade  214.000  muertos  en  la  posguerra,  a  causa  del  hambre  o  de  la  represión  (2011:496)   Un  episodio  muy  oscuro  en  la  historia  de  España  es  la  participación  pasiva  y  activa  del  régimen   en  la  política  de  los  campos  de  exterminio  tanto  de  personas  ajenas  al  régimen  como  de  judíos.   Aunque  sobre  la  salvación  de  los  Judíos  ha  habido  diferentes  teorías  y  mitos.9      

8  Antonio  Muñoz  Molina  dice  en  el  prólogo  de  la  Trilogía  de  Auschwitz  que  “[Primo  Levi]  veía  en  ella  una  tentativa  de   encontrar  un  sentido  de  sacrificio  sublime  o  de  pasión  religiosa  a  lo  que  no  había  sido  más  que  un  proyecto  político   de  sometimiento  y  destrucción  de  los  seres  humanos”  (2005:  12)    

9  En  su  libro  El  Franquismo,  cómplice  del  holocausto  de  Eduardo  Martín  Pozuelo  investiga  sobre  la  participación  del   régimen  en  la  salvación  de  los  judíos  españoles  y  plantea  la  tesis  que  en  la  mayoría  de  los  casos  fue  mito  y  

(16)

16

 

Ya   durante   la   Guerra   Civil   tanto   Italia   como   Alemania   ofrecieron   apoyo   militar   a   Franco.   Recordemos   el   bombardeo   de   Guernica   por   los   cazas   alemanes   el   26   de   abril   de   1937   y   los   regimientos  italianos  ofrecidos  por  Mussolini.  En  el  año  1939  tras  la  victoria  de  Franco,  Hitler  y   Mussolini  le  pasaron  la  factura.  Franco,  bajo  una  falsa  neutralidad  se  tuvo  que  poner  al  lado  del   eje.  Inmediatamente  terminada  la  Guerra  Civil,  España  anunció,  el  27  de  marzo,  su  adhesión  al   pacto   Anti-­‐Komintern   y   el   abandono   de   la   Sociedad   de   naciones   (Di   Febo   &   Julia,   2005:43).   Tamames  dice  que  ya  días  antes  del  fin  de  la  Guerra  Civil,  Franco  estableció  “vínculos  formales   entre  el  Nuevo  Estado  y  Alemania  e  Italia,  e  incluso  con  el  Japón,  es  decir  con  las  tres  potencias   que  en  1940  firmarían  el  famoso  Pacto  Tripartito”  (1974  534).  

  En  el  año  1938  Himmler  toma  contacto  con  el  ministerio  del  orden  público,  exactamente   con  el  general  Martínez  Anido,  para  firmar  un  contrato  de  cooperación.  La  Gestapo  le  reclama  la   repatriación  de  los  comunistas  y  socialistas  que  habían  luchado  en  las  Brigadas  Internacionales   y   que   habían   sido   capturados   (Preston,   2013:490)   por   las   tropas   sublevadas.   Este   contrato   firmado   el   31   de   julio   permitió   el   intercambio   de   prisioneros   entre   los   dos   regímenes.10   Los   alemanes   arrestaron   a   figuras   prominentes   incluidas   en   la   lista   de   Lequerica,   como   Lluis   Companys  Jover,  el  presidente  de  la  Generalitat  de  Cataluña.  También  fue  arrestado  el  cuñado   de  Azaña  Cipriano  Rivas  Cherif,  con  dos  íntimos  amigos  del  presidente  en  exilio:  Carlos  Montilla   Escudero  y  Miguel  Salvador  Carreras  (Preston,  2005:492).  

  Entre   los   años   1939   –   1942   Franco   se   sitúa   claramente   al   lado   de   Hitler,   aunque   oficialmente  hace  todo  lo  posible  por  declararse  neutral.  Esta  ‘neutralidad’  estaba  causada  por  el   miedo  que  Franco  le  tenía  a  Gran  Bretaña  y  a  Francia,  ya  que  estas  potencias  hubieran  impedido   la   entrada   de   alimentos   y   combustibles   si   España   hubiera   entrado   de   manera   activa   en   la   guerra.   Hay   que   decir   que   España   por   una   parte,   no   compartía   totalmente   la   ideología   antisemita   cada   vez   más   clara   y   extrema   de   Europa.   Dice   Eduardo   Martín   de   Pozuelo   que   Nicolás   Franco,   hermano   del   dictador,   abogó   por   la   suerte   de   los   judíos,   por   lo   que   Ramón   Serrano   Suñer   entonces   ministro   de   asuntos   exteriores,   lo   envió   de   embajador   a   Lisboa   (2012:21).  El  ministerio  de  asuntos  exteriores  lo  encabezaba  Suñer,  falangista  y  pronazi,  y  José   Félix   de   Lequerica,   monárquico   y   franquista   que   se   caracterizó   durante   la   II   Guerra   Mundial   “por   ser   el   martillo   contra   la   resistencia   española   formada   por   exiliados”   (2012:44)   era   el   embajador  español  en  Francia.  Franco  y  la  Falange  se  alegraban  a  medida  que  Alemania  ganaba   batallas   y   ocupaba   territorios   en   Europa,   ya   que   esto   confirmaba   la   posición   de   Franco   en  

personas  puestas  en  sus  manos  por  los  nazis  y  lo  fueron  por  el  patético  hecho  de  apoderarse  de  los  bienes  de  los   deportados  a  los  que  sólo  consideraron  españoles  a  la  hora  de  reclamar  sus  dineros  y  haciendas.”  (2012:20)   10  Preston:  “Serrano  Suñer  was  particularly  interested  in  the  whereabouts  of  several  prominent  captured  

(17)

17

España   y   en   el   resto   de   Europa.   El   22   de   junio   de   1940   Hitler   obligó   a   Francia   a   firmar   el   segundo  armisticio  en  Compiègne  (Preston,  2013:490)11.  Este  armisticio  le  permitía  a  Alemania   ocupar  las  dos  terceras  partes  de  Francia,  la  parte  no  ocupada  pasaría  a  ser  controlada  por  el   gobierno  de  Vichy,  presidido  por  el  mariscal  Pétain.  José  Félix  de  Lequerica  sirvió  de  mediador   para  la  firma  de  este  armisticio.  Esto  le  permitió  a  España  ocupar  Tánger,  que  a  partir  del  4  de   noviembre  quedó  bajo  control  español  (Di  Febo  &  Julía  2005:44,  Tamames  535:1974).  Di  Febo   &   Julía   opinan   que   esta   fue   la   primera   vez   que   Franco   pensó   entrar   de   manera   activa   en   la   guerra12  y  Tamames  ve  en  el  discurso  que  Franco  pronunció  el  17  de  julio  de  1940  el  deseo  claro   del   régimen   para   entrar   en   la   guerra   al   lado   de   Hitler   cuando   habla   de   un   orden   nuevo   en   Europa:    

 

  (…)  la  España  que  tejió  y  dio  vida  a  un  Continente,  se  encuentra  ya  con  pulso  y  virilidad.  Tienes  dos  millones     de  guerreros  dispuestos  a  enfrentarse  en  defensa  de  sus  derechos  (1974:536-­‐537).  

 

En  abril  de  1940  Mussolini  decide  entrar  en  la  guerra  al  lado  de  los  alemanes,  por  lo  que  Franco   decide  cambiar  el  estatus  de  neutralidad  por  el  de  no  beligerancia  (Beevor,  2006:424),  lo  que  le   permitía  un  lugar  privilegiado  al  lado  del  eje  sin  ganarse  la  enemistad  de  los  aliados.  La  entrada   de   España   en   la   guerra   se   volvió   a   cuestionar   en   septiembre   de   194013,   planeándose   la   operación  ‘Felix’,  que  planeaba  ocupar  Gibraltar  y  utilizar  el  sur  de  España  como  base  de  ataque   y  vía  de  tránsito  para  las  acciones  en  los  territorios  situados  en  el  norte  de  África  (Tamames:   1974:536).  Pero  Serrano  Suñer  dudaba  de  las  garantías  dadas  por  Ribbentrop  y  Hitler  sobre  las   aspiraciones   de   España   en   el   norte   de   África   y   sobre   los   propósitos   italianos   sobre   la   internacionalización  de  Gibraltar  (Ibíd.1974:538).  Franco  y  Hitler  se  reunieron  de  nuevo,  el  23   de   octubre   y   el   19   de   noviembre   en   la   estación   de   tren   de   Hendaya,   donde   se   redactará   el   ‘Protocolo  de  Hendaya’  “en  el  cual  se  establecía  que  España  entraría  en  la  guerra  al  lado  de  las   potencias   del   Eje,   si   bien   se   agregaba   que   oportunamente   se   fijarán   los   detalles”   (Ibíd.   539).   Pero   a   partir   de   este   momento,   Hitler   se   concentró   en   la   preparación   del   ataque   a   la   unión   Soviética,   mientras   tanto   el   ejército   italiano   era   derrotado   en   el   norte   de   África.   A   partir   de   ahora  todo  se  concentraba  en  la  invasión  de  la  unión  Soviética.  Franco  y  Suñer  conscientes  del   curso  de  la  guerra  consiguieron  escapar  de  la  exigencias  de  Hitler  presentando  como  excusa  la   situación   económica   por   la   que   estaba   pasando   España.   No   obstante,   Franco,   presionado   por  

11  Eduardo  Martín  de  Pozuelo  dice  que  Hitler  obligó  a  Francia  a  firmar  este  armisticio  en  el  mismo  lugar  y  en  el  mismo   vagón  donde  se  había  firmado  la  derrota  de  1918.    

12  Aunque  Beevor  dice  que  Franco  ya  el  31  de  octubre  de  1939  comunicó  a  la  junta  de  defensa  nacional  su  plan  de   armar  a  dos  millones  de  hombres,  situarlos  en  la  costa  y  bloquear  el  estrecho  de  Gibraltar.  (2006:  424)  

13  Según  Beevor:  el  mismo  día  que  ordenó  invadir  Tánger  le  envió  a  través  del  embajador  Von  Stohrer  un  mensaje  a   Hitler  con  el  deseo  de  entrar  en  la  guerra  si  el  ‘Fuhrer’  lo  necesitara  y  en  el  incluía  sus  condiciones.  Estos  le  

(18)

18

Hitler  y  obligado  un  poco  por  Suñer14  y  los  falangistas,  envía  18.000  voluntarios  a  luchar  contra   Stalin,  lo  que  se  llamaría  “la  división  azul”,  que  estuvo  bajo  mando  militar  alemán.  Franco,  para   congeniarse  con  los  aliados,  le  explicó  al  gobierno  británico,  que  solamente  quería  luchar  contra   el  comunismo,  ya  por  entonces  enemigo  europeo,  con  lo  que  seguía  manteniendo  su  neutralidad   frente  a  Gran  Bretaña  y  los  Estados  Unidos.15  En  mayo  de  1944,  tras  la  total  derrota  del  ejército   alemán  en  Stalingrad,  inició  la  división  azul  su  retorno  a  España.  Franco  tuvo  que  aceptar  que   Alemania  nunca  ganaría  la  guerra  y  firmó  con  los  Estados  Unidos  y  Gran  Bretaña  un  acuerdo  en   el   que   se   comprometía   a   reducir   los   intercambios   con   Alemania   (aprovisionamiento   de   wolframio)  y  cerrar  los  consulados  alemanes  (Di  Febo  &  Juliá,  2005:  46).  

 

Cerca  de  500.000  refugiados  cruzaron  la  frontera  francesa  al  final  de  la  Guerra  Civil.  

Muchos  de  los  republicanos  que  huyeron  a  Francia  se  unieron  a  diferentes  regimientos  o  grupos   de   la   resistencia   para   luchar   contra   Hitler,   ya   que   para   muchos   de   ellos   la   II   Guerra   Mundial   representó   una   manera   de   luchar   contra   el   fascismo   y   también   contra   Franco16.   Semprún   reafirma  esto  y  cuenta  en  el  documental  Nauwgezet  en  wanhopig  (2009:  II  31’00”)  que  en  el  año   1943  se  une  a  la  célula  de  la  resistencia  Jean-­Marie  Action  en  la  región  de  Borgoña  que  proveía   de  armas  a  los  distintos  grupos  de  la  resistencia  (Céspedes,  2012:21).  Muchos  otros  formaron   parte  de  una  gran  red  de  información  que  estaba  en  contacto  con  los  aliados.  Pero  muchos  de   ellos   no   tuvieron   tanta   suerte.   Una   vez   llegados   a   Francia   fueron   enseguida   encerrados   en   campos   de   concentración.   Los   refugiados   que   cruzaron   la   frontera   en   el   año   1939   fueron   separados  en  diferentes  grupos,  mujeres,  viejos  y  niños  por  un  lado,  y  los  hombres  en  edad  de   luchar  por  otro.  El  primer  grupo,  unos  170.000  fueron  repartidos  entre  diferentes  campos  de   refugiados.   El   grupo   de   hombres   fue   retenido   en   otros   campos   mayormente   situados   en   el   suroeste  de  Francia.  El  primer  campo  de  concentración  fue  Argelès-­‐sur-­‐Mer  (Beevor,  2006:36)17   creado   el   1   de   febrero   de   1939   (Gaspar   2010:58).   Le   siguieron   otros,   Saint-­‐Cyprien   que   concentró  a  90.000  prisioneros,  el  campo  de  Gurs  que  concentró  a  vascos,  pilotos  y  miembros   de   las   Brigadas   Internacionales.   Uno   de   los   peores   fue   el   campo   de   Le   Vernet   d’Ariège,   considerado,   campo   de   castigo   completamente   aislado   del   mundo   exterior,   lo   mismo   que   el   castillo  de  Collioure  (Ibíd.:63).  En  estos  campos  se  concentró  a  los  republicanos  considerados  

14  Tamames:  “El  24  [junio  1941]  Serrano  Suñer  pidió  ante  la  Junta  Política  de  FET  y  de  las  JONS  ‘el  exterminio  de   Rusia’  culpable  de  la  muerte  de  José  Antonio,  nuestro  Fundador.  (…)  El  exterminio  de  Rusia  es  exigencia  de  la  Historia   del  porvenir  de  Europa.”  (1974:  540).  

15  Di  Febo  &  Juliá:  “Por  lo  tanto,  los  aliados  no  debían  temer  nada  de  ella;  todo  lo  contrario:  España  era  una  adelantada   en  la  lucha  contra  el  comunismo  de  la  que  los  aliados  podrían  recibir  alguna  enseñanza.  

16  Uno  de  los  regimientos  que  comprendía  un  numero  mayor  de  republicanos  fue  la  13e  media  brigada  de  la  legión   extranjera  francesa  y  una  compañía  de  republicanos  españoles  al  mando  del  coronel  Robert  Laycock,  luchó  en  la   última  fase  por  a  liberación  de  Kreta.  Tampoco  se  puede  olvidar  a  todos  los  soldados  que  lucharon  en  el  ejército   Soviético,  entre  ellos  el  hijo  de  la  Pasionaria,  Ruben  Luis  Ibarruri,  muerto  en  la  batalla  de  Stalingrad.    

(19)

19

por  las  autoridades  francesas  como  un  peligro  para  la  seguridad.18  Solo  el  campo  de  Bàcares  fue   considerado   ‘campo   modelo’   por   las   autoridades   francesas,   que   fue   reservado   primeramente   para  los  refugiados  que  estaban  en  camino  de  volver  a  España  (Ibíd.:61).  

  Francia  no  estaba  preparada  para  un  número  tan  grande  de  refugiados  y  les  animaba  a   volver  a  España  y  rendirse  a  las  autoridades.  Muchos  se  habían  integrado  a  las  compañías  de   trabajadores   extranjeros,   unos   50000   pudieron   liberarse   así   de   los   campos   de   concentración   (Calvo  Gascón  2011:63).  Solo  los  que  tenían  contactos  en  Francia  eran  liberados  de  los  campos   tras   firmar   un   formulario   en   el   que   declaraban   que   nunca   pedirían   ayuda   del   estado.   La   alternativa  era  emigrar  a  América  o  a  otros  países  que  los  aceptara.  Las  otras  posibilidades  eran   integrarse   a   la   legión   extranjera   y   ser   destinado   a   Argelia   o   al   norte   de   África   (Ibíd.:64),   o   intregarse   a   los   batallones   de   trabajo   (Beevor   2006:422,   Domingo   2011:14).   Los   refugiados   españoles   en   Francía   fueron   unas   de   las   primeras   víctimas   del   nazismo   tras   la   firma   del   armisticio  de  junio  de  1940.  Cuando  los  alemanes  entran  en  París  en  la  primavera  de  1940  se   dispersan  las  CTE  (compañías  de  trabajadores  extranjeros)  y  miles  fueron  hechos  prisioneros   por  los  alemanes.  Ni  el  gobierno  de  Vichy  ni  Franco  intentó  hacer  nada  para  protegerlos  según   los   acuerdos   internacionales   sobre   prisioneros   de   guerra   (Wingeate   2006:39).   Muchos   trabajadores   integrados   en   esta   compañías   prefirieron   pasar   a   formar   parte   de   las   luchas   clandestinas,  teniendo  así  la  ilusión  que  luchaban  no  sólo  contra  el  nazismo  sino  también  contra   Franco.  

  Una  página  bastante  oscura  y  poco  conocida  en  la  historia  de  España  es  el  exterminio  de   miles  de  republicanos  por  los  nazis  con  la  colaboración  pasiva  y  activa  del  régimen  franquista.19   El   27   de   septiembre   de   1940   el   gobierno   de   Vichy   impuso   la   ley:   “por   la   cual   todos   los   extranjeros   varones   de   entre   19   y   54   años   de   edad   que   fueran   una   carga   para   la   economía   francesa  y  a  los  que  no  fuera  posible  devolver  a  sus  países  de  origen  podrían  ser  reclutados  para   los   Groupes   de   Travailleurs   Étrangers”   (Domingo,   2011:14).   Miles   de   exiliados   españoles   se   encontraron   obligados   a   realizar   trabajos   forzados.   Entre   ellos,   15.000   españoles   fueron   obligados  a  trabajar  en  la  construcción  de  la  Muralla  del  Atlántico  entre  1940-­‐41.  4000  fueron   deportados   a   las   Islas   del   Canal,   ocupadas   por   los   alemanes,   solo   sobrevivieron   59   (Preston,   2006:  314,  Domingo,  2011:14).    

18  “Con  el  pretexto  de  aislar  a  criminales  y  delincuentes,  se  crearon  –paralelamente  a  los  campos  de  concentración-­‐   varios  establecimientos  de  castigo,  aunque  en  realidad  la  mayoría  de  sus  huéspedes  fueron  españoles  del  común,   fuertemente  significados  políticamente,  que  habían  sido  catalogados  por  la  administración  francesa  como  ‘elementos   peligrosos  y  conflictivos’”  (Gaspar  2010:63)  

19  Molina  ‘Max  Aub:  una  mirada  española  y  judía  sobre  las  ruinas  de  Europa’:  “Al  declararse  la  guerra  entre  Francia  y   Alemania,  en  septiembre  de  1939,  la  medida  más  inmediata  del  gobierno  francés  fue  detener  y  encerrar  en  campos  de   concentración  a  todos  los  extranjeros,  que  por  el  hecho  de  serlo  ya  era  sospechosos:  republicanos  españoles,  

(20)

20

  Más  de  30.000  refugiados  fueron  deportados  desde  Francia  a  Alemania,  y  15.000  fueron   ingresados   en   campos   de   exterminio   nazi.20   Los   prisioneros   españoles   fueron   vistos   como   antifascistas   y   enemigos   de   Alemania,   y   se   les   negó   el   estatuto   de   prisioneros   de   guerra.   Además,   como   no   tenían   pasaporte   fueron   considerados   apátridas.   En   una   circular   a   oficiales   nazis   de   Ebensee   el   27   de   junio   de   1941   se   declaraba   que   cuando   Petain   les   entregó   6000   refugiados   dijo:   “no   los   necesito   y   no   los   quiero”.   Los   ofrecieron   entonces   a   Franco   y   este   los   rechazó   diciendo:   “nunca   repatriaría   a   quienes   habían   combatido   por   una   España   soviética”   (Wingeate   2006:42,43).21   Así   que   el   50%   terminó   en   Mauthausen   y   el   resto   en   Auschwitz,   Buchenwald  (donde  estuvo  Jorge  Semprún  junto  con  otros  200  españoles  (Céspedes,  2012:25)),   Dachau,  Gusun,  Bergen-­‐Belsen,  Sachsenhausen-­‐Oranienburg.  Beevor  habla  de  7200  prisioneros   en  Mauthausen  de  los  cuales  murieron  5000  (2006:  429)  sin  contar  los  que  murieron  durante  el   transporte  o  los  que  fueron  asesinados  en  la  carretera  o  llevados  directamente  al  crematorio  sin   recibir   número   y   tampoco   los   que   murieron   después   de   la   liberación.   En   Mauthausen   los   españoles  constituían  el  60%  de  los  prisioneros  (Wingeate  2006:  45)  El  60%  de  los  españoles   republicanos   que   no   sobrevivió   la   deportación   pereció   en   Mauthausen   (Preston   2006:   516).   Preston  afirma  que  el  régimen  de  Franco,  no  solo  no  hizo  nada  por  salvarlos  sino  que  animó  a   los   alemanes   a   detenerlos   y   a   deportarlos   (2006:315).   Uno   de   los   sobrevivientes   José   Ramón   Cruz  Mundet,  subdirector  General  de  los  Archivos  Estatales  declara  en  su  testimonio:    

   

Recordemos   como   un   símbolo   de   esa   lucha   a   aquellos   primeros   vehículos   blindados   de   la   División   Leclerc   que   entraron  en  París  para  liberal  la  Capital  y  que  iban  pilotados  por  republicanos  españoles.  El  tributo  pagado  a  esta   búsqueda   de   la   liberta   fue   muy   costoso   para   buen   número   de   nuestros   compañeros.   Todo   había   empezado   en   realidad   mucho   antes   de   los   combates   en   Europa,   todavía   en   nuestro   propio   suelo.   Ya   entonces   habíamos   sido   víctimas   del   nazismo   y   de   otros   regímenes   fascistas   que   imperaban   en   Europa   en   aquellos   tiempo   y   que   en   1936   habían  convertido  a  nuestro  país,  que  había  sido  una  joven  República  democrática,  en  un  auténtico  banco  de  pruebas   de  lo  que  se  avecinaba.  

  Cuando  estábamos  ya  en  el  exilio  y  había  empezado  la  guerra  europea,  el  nazismo  se  encontró  con  algunos   de   nosotros   en   suelo   francés   y   nos   consideró   como   un   colectivo   peligroso,   molesto   para   sus   fines.   Así   que   no   es   casualidad  que  ya  en  1940  fuimos  más  de  siete  mil  los  republicanos  españoles  deportados  a  campos  de  concentración   nazis.  El  nazismo  reconocía  en  nosotros  a  enemigos,  pero  en  Madrid  había  un  Gobierno  que  flirteaba  con  Hitler.  En   aquel  momento,  se  nos  marcó  con  un  triángulo  azul,  el  reservado  para  los  apátridas.  Franco  no  se  dignó  reconocernos   como  ciudadanos  españoles.  El  primer  día  en  que  llegaron  presos  españoles  a  Mauthausen,  el  6  de  agosto  de  ese  año,   yo  me  encontraba  entre  ellos;  tenía  entonces  diecisiete  años  y  entraban  también  en  aquel  campo  conmigo  mi  padre  y   mi  hermano  mayor.    

Bermejo  B.  &  Checa  S.  (2006)  Prefacio  de:  Libro  memorial,  españoles  deportados  a  los  campos  nazis  (1940-­1945)    

 

20  Ver  Wingeate  (2006:  39),  Preston  (2013:  315)  

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

El Códice Añute y su contexto histórico-cultural, fue coeditado por el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (cseiio), la Secretaría de Asuntos

4 Otro manuscrito mexicano de su biblioteca, pintado en la misma tradición que el Códice añute que aquí estudiamos, es el que se conoce como el Rollo Selden, el cual tiene

Vista por los cuatro dioses la caída del cielo sobre la tierra […] ordenaron todos los cuatro de hacer por el centro de la tierra cuatro caminos, para entrar por ellos y alzar

Además de la agenda digital, el partido se perfila como un movimiento progresista, incluyente, donde también los refugiados políticos, indocumentados e inmigrantes participen en la

pasado fin de semana en Madrid lo decía todo: vecinos regalando flores a los policías municipales que habían acabado con el botellón en sus barrios. 6 70 Pero citarse,

1 El Quijote es seguramente la novela más importante de este milenio, sobre todo para quienes no la han leído.. A los que hemos tenido la suerte o el acierto de leerla, su

4 Pero lo que la lectora lamenta de verdad es que también se llevaron el mono de peluche de su hijo, un muñeco muy viejo que, como ella dice, “había resistido el paso del

El camino hacia la puesta en marcha de la Policía Comunitaria parece largo, pero si el Gobierno apoya regularmente a los actores cla- ves, reconoce el papel de la comunidad, educa