• No results found

Desmitificación de la Historia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Desmitificación de la Historia"

Copied!
85
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

Desmitificación de la Historia

Novelar la Guerra Civil a la luz de la

Ley de Memoria Histórica

Suzanne Pronk S1320963

Prof. dr. H.L.M. Hermans Juni 2010

(2)

! "!

Con muchas gracias a

Maricel Pons Prats

(3)

! #!

Índice

Introducción 3

1 La novela histórica y la sociedad española 8

1.1 La Democracia en España desde la transición hasta ahora 10 1.2 La novela histórica en España desde la transición hasta los

primeros años del siglo XXI 19

1.3 La Ley de Memoria Histórica y el tema de la Guerra Civil

en la sociedad española actual 26

2 Isaac Rosa; ¡Otra maldita novela sobre la Guerra Civil! (2007) 33

2.1 Afirmaciones falsas versus referencias correctas 35 2.2 Estereotipificación y simplificación versus matización y

profundidad 38

2.3 Mitificación, exageración y teatralidad versus desmitificación,

confrontación y sensatez 41

2.4 Conclusión 45

3 Carlos Fonseca; Tiempo de memoria (2009) 46

3.1 Afirmaciones falsas versus referencias correctas 48 3.2 Estereotipificación y simplificación versus matización y

profundidad 52

3.3 Mitificación, exageración y teatralidad versus desmitificación,

confrontación y sensatez 56

3.4 Conclusión 60

4 Miguel Dalmau; La noche del diablo (2009) 62

4.1 Afirmaciones falsas versus referencias correctas 64 4.2 Estereotipificación y simplificación versus matización y

profundidad 69

4.3 Mitificación, exageración y teatralidad versus desmitificación,

(4)

! $!

!

Introducción

El proceso de acoso y derribo al juez Baltasar Garzón ha abierto nuevas vías para repensar la historia de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco y para examinar las formas en que los españoles hemos intentado durante la democracia “superar” aquellas experiencias traumáticas. Parece un buen momento además, dada la cantidad de inexactitudes y falsedades que se han dicho y escrito, para incitar la discusión sobre los usos de las memorias y los mitos en la construcción de ese pasado.

(El país, 23 de Junio, 2010)"

Teniendo en cuenta la fecha en que se publicó este artículo, la cita de arriba nos muestra la actualidad del tema de la Guerra Civil y del franquismo en la España de hoy. Es un tema que desde hace varios años desempeña un papel prominente en la prensa, la política, la literatura y la sociedad española en general. Actualmente, este tema se manifiesta por la llamada Ley de la Memoria Histórica# y por una tendencia

en la sociedad española dirigida a recuperar la memoria histórica. La Ley ha introducido actos reparadores para las personas que han sido afectadas por la Guerra Civil o la dictadura, y representa un gesto oficial al condenar los crímenes de la guerra y el franquismo. Esta tendencia por recuperar la memoria histórica se manifiesta sobre todo en la exhumación de las fosas comunes para poder re-enterrar a las víctimas dignamente lo cual es una iniciativa de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), una asociación que además ha jugado un papel importante en el proceso hacia la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica.$

Aunque Franco ya había muerto en 1975, la Guerra Civil y la rememoración del pasado de España no llegó a ser un tema público hasta los años noventa, cuando el !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

1 Cita del artículo ‘Sinfonía de maldad’ de Julián Casanova

2 Se trata de la LEY 52/2007, del 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se

establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, que popularmente se conoce por la Ley de Memoria Histórica.

3 La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, o la ARMH, es una asociación

(5)

! %!

‘boom’ cultural% tuvo repercusión en la sociedad española y la prensa poco a poco se

atrevió a escribir sobre este período. Durante los años precedentes había predominado el miedo a tener otro conflicto, por lo que se hizo un silencio alrededor de este pasado. Mediante el llamado ‘Pacto de silencio’ o ‘Pacto del olvido’, la clase política había acordado que no se hablara de la Guerra para mantener la paz y olvidarse de las crueldades pasadas.& El desarrollo cultural alrededor del tema, que empezó a finales

de los años ochenta, y que se manifestó sobretodo durante algunos aniversarios, como el 25 aniversario de la constitución en 2003, indicó que España ya tenía una sólida democracia. Con esta seguridad, la rememoración del pasado llegó a ser más abierta desde los años noventa.

En esta tesina partimos de la idea de que la sociedad y el arte están interrelacionados.'

Es decir que los cambios en una sociedad son visibles en varias formas de arte y al revés. Argumentamos que esto también es el caso en España, comparando el desarrollo en la literatura con los cambios que ocurren en la sociedad española. Antes de que se rompiera con el tabú de la Guerra Civil en la política y la sociedad española, el tema ya se encontraba en la literatura, sobre todo en la novela histórica.( A partir de

estos datos suponemos que la literatura juega un papel importante en las diferentes evoluciones alrededor de la confrontación del pasado de España. La novela histórica sobre la Guerra Civil ya conoce una gran popularidad desde los años ochenta y llega a un ‘boom’ explosivo durante los años noventa. (Labanyi, 2007: 95) Hasta hoy se han !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4 Este boom cultural embarca documentales televisivos (como por ejemplo Lorca. ¿Así que pasen cien

años?), películas a base de textos literarios, como Soldados de Salamina, El lápiz del carpintero, Beatus Ille, La lengua de las mariposas, exposiciones de arte, telenovelas (Cuéntame como pasó), y

textos literarios (sobre todo había una explosión de novelas históricas), todos tratando el tema de la Guerra Civil o el franquismo.

5 El Pacto del Olvido se refiere a los acuerdos políticos hechos durante la transición y con el que se

había decidido ‘olvidar’ el pasado. Este olvido del pasado se realizó por dejar de establecer una comisión de la verdad para juzgar a los responsables de matanzas, torturas, y detenciones ilegales, por dejar de compensar a las víctimas de la represión, y por la destrucción deliberada de documentos probatorios de crímenes de guerra. (Aguilar, 2001a: 92) Algunas de estas decisiones fueron

consignadas por escrito en la Ley de Amnistía de 1977. La parte no escrita de este acuerdo de amnistía

se llama “ El pacto del olvido”. (Tremlett, 2006: 76)

6 Es de conocimiento general que hay una influencia mutua entre el arte y la sociedad. Los artistas

forman parte de la sociedad y llevan lo que viven, lo que ven y lo que pasa alrededor de ellos a su obra. Simultáneamente son los artistas que dan nuevos impulsos a la sociedad con su creatividad e ideas innovadoras. Una evolución en la sociedad frecuentemente es visible en el arte. Con razón se nombran los diferentes períodos de un siglo por las diferentes corrientes artísticas. La literatura forma parte del mundo artístico y no es una excepción a esa regla. La investigadora Carmen Moreno-Nuño, fuente importante para este estudio, hace una relación muy obvia entre la novela histórica de los años 90 y el papel que juega la Guerra Civil dentro de la sociedad en esos años.

7 Para cifras de las novelas publicadas véanse las bibliografías comentadas de Maryse Bertrand de

(6)

! &!

realizado muchas investigaciones alrededor del motivo de esta popularidad, la manera en que se ha ficcionalizado la historia de la Guerra Civil y también el porqué se silencian todavía algunos temas del pasado, incluso en las novelas más recientes de 2004 a 2007. En los últimos tres años (2007-2010), la sociedad española ha experimentado unos cambios muy importantes con relación al pasado del país (nos referimos a la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, las exhumaciones de las fosas comunes, el debate alrededor de la recuperación de la memoria histórica y el proceso contra el juez Baltasar Garzón), y es un período interesante para estudiar algunas novelas históricas (publicadas durante este período) que tratan el tema de la Guerra Civil.

(7)

! '!

Para el análisis de las novelas, el concepto del mito juega un papel importante. La mitificación fue utilizada frequentemente en los años 80 y 90 para representar a la Guerra Civil en la literatura, y fue el resultado del silencio alrededor del tema que predominó en la sociedad durante muchos años. El silencio ha sido desplazado por debates públicos sobre el tema en la política, los media, la historiografía y la sociedad en general desde hace unos años. Visto que la mitificación en la literatura fue un resultado de este silencio, suponemos que esta manera de novelar la Guerra Civil será desplazada por una aproximación más abierta y directa, en concordancia con la tendencia en la sociedad.

Para poder hacer una clara comparación entre la sociedad y la literatura en el primer capítulo entramos en ambos terrenos. En el capítulo 1.1 damos un resumen del contexto político-social en España con relación al papel que juega la Guerra Civil durante los años que transcurren después de la Transición hasta los primeros años del siglo XXI. Parte del capítulo está basada en dos artículos de la investigadora Georgina Blakeley, en que describe el desarrollo de la democracia en España partiendo del papel que ocupa la Guerra Civil o la memoria de la Guerra Civil en la sociedad. Blakeley hace una distinción entre tres fases diferentes de la sociedad y el gobierno por medio de tres pactos políticos; ‘Los Pactos Originales’ de la Transición (durante los años 70), ‘El Pacto Re-negociado’ (2002) y La Ley de la Memoria Histórica (2007). Los tres períodos de los que habla se caracterizan respectivamente por el silencio, la rememoración y una búsqueda de reparación y justicia. Nos centramos en esta división en las etapas propuestas por Blakeley, porque nos da una visión muy clara del desarrollo de la sociedad en cuanto a su manejo con el pasado, ofreciendo un marco de referencia también muy claro para el desarrollo literario. En el siguiente subcapítulo tratamos de hacer este enlace, describiendo el desarrollo de la novela histórica desde los años ochenta hasta los primeros años del siglo XXI. En el capítulo 1.3 se entra más en detalle sobre la última fase del desarrollo en la sociedad, que abarca los años que van desde el surgimiento de la Ley de la Memoria Histórica hasta hoy, el año 2010. La descripción que se da en este capítulo del contexto político-social forma el punto de partida para la comparación con la literatura actual.

(8)

! (!

Ley se aprobó. Según la teoría de Blakeley, se trata entonces de la transformación de la segunda etapa a la tercera etapa. Los cambios principales tienen que ver con silencio versus debate público, maniqueísmo versus matiz y mitificación versus confrontación.

La aprobación de la Ley de Memoria Histórica de España es un indicio de que hay evoluciones en la sociedad que podrían indicar a un cambio de mentalidad de los españoles hacia el pasado de su país. Partiendo de la idea de que tales evoluciones en la sociedad también son visibles en el arte, suponemos en esta tesina de que las evoluciones recientes y con respecto al pasado de España, también son visibles en la literatura tratando este tema. Suponemos además que la ficcionalización de la Guerra Civil iguala la manera en que el pasado empieza a ocupar un papel diferente en la sociedad actual. Aunque los desarrollos en el arte frecuentemente precedan las evoluciones en la sociedad, estudiamos en este caso novelas históricas que se han escrito después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica y entonces después de que haya ocurrido un cambio visible en la sociedad. La razón por la cual estudiamos novelas históricas de ese período es a causa de la constatación de que la literatura hasta 2007 no ha demostrado cambios que puedan indicar a una clara renovación. (Rosa en Molino, 2007: sin pp.)

(9)

! )!

1. La novela histórica y la sociedad española

Este capítulo gira en torno a la relación entre la novela histórica sobre la Guerra Civil y la sociedad española contemporánea. Visto que podemos elegir entre lo que queremos recordar y los hechos que preferimos olvidar, al construir un pasado que armoniza con el espíritu de la época, la manera en que recordamos el pasado nos dice más sobre el presente de lo que nos dice sobre el pasado. En este sentido, las historias de la Guerra Civil contadas por los novelistas españoles de hoy nos pueden decir algo sobre la manera en que la Guerra Civil es vivida en el momento en que estas novelas han sido escritas. Una representación verosímil, llena de detalles, lleva otro sentido que una representación idealizada. ¿Desde qué perspectiva se aborda el tema? ¿Cómo se comportan los protagonistas? ¿Hay una cronología en la historia? o ¿Hay un mensaje escondido dentro de lo contado? Las respuestas a todo este tipo de preguntas ayudarán a formar una imagen de la reflexión contemporánea sobre la Guerra Civil. En la introducción ya habíamos argumentado que la sociedad española parece haber adoptado una nueva postura en torno al tema de la Guerra Civil durante los últimos diez años. Si la forma narrativa y el enunciado del texto narrativo de una novela sobre la Guerra Civil nos pueden decir algo sobre la mentalidad de la sociedad española de su tiempo, también esperamos encontrar un cambio en la narración de la Guerra Civil en la novela histórica de los últimos años comparándola con la ficcionalización en los años anteriores.

Para investigar este cambio, se ha dividido el capítulo en tres partes. La primera parte nos da una revisión del contexto políticosocial desde la Transición hasta nuestros días. Esta revisión está basada principalmente en dos artículos de Georgina Blakeley). La

investigadora americana describe el proceso de la democracia española basándose en las evoluciones de la manera en que la sociedad española se ha comportado y todavía se comporta hacia el pasado del país (en este caso la Guerra Civil y el período franquista). Blakeley considera que el movimiento social (y por extensión, el cultural) por la memoria de la Guerra Civil y la dictadura, es posible gracias a un cambio en el ambiente político de España. Por medio de esta aproximación es posible relacionar los cambios en el contexto políticosocial con cambios en la escritura de la novela !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

) Se trata de los siguientes trabajos: Digging up Spain’s past: Consequences of Truth and

(10)

! *!

histórica. Aparte de esa descripción de la evolución de la democracia, el capítulo trata de dar una visión de conjunto de los diferentes idearios y opiniones principales que se han manifestado en la sociedad española desde la transición hasta hoy en día. Estas voces de la sociedad ayudan a aclarar los cambios en la situación política con respecto a la memoria histórica, o sea cómo la política maneja el pasado de un país.

El capítulo 1.2 trata de mostrar que las ideas y los sentimientos con relación a la Guerra Civil y la dictadura del período de que hablamos en el capítulo 1.1, tienen su reflejo en la literatura del mismo período. En este segundo subcapítulo damos un resumen de la novela histórica española desde el fin de la Transición hasta los primeros años del siglo XXI. Para llegar a una visión de conjunto de los principales estilos, de los más corrientes manejos y descripciones de la Guerra Civil dentro de esas novelas y de los cambios esenciales en la literatura abordando este tema, me he basado principalmente en los estudios de dos autoridades en el campo del análisis de la novela histórica de ese período. Se trata de Maryse Bertrand de Muñoz y su obra Guerra y novela. La guerra española de 1936-1939 (2001) y Carmen Moreno-Nuño con Las huellas de la Guerra Civil. Mito y trauma en la narrativa de la España democrática (2006). Para este trabajo nos limitamos a los análisis de la narración de la Guerra Civil en las novelas.

(11)

! "+!

1.1 La Democracia en España desde la Transición hasta ahora

Las percepciones sobre el pasado que se manifiestan en la sociedad juegan un papel importante en la formación de la imagen de la Guerra Civil en la novelística. Moreno-Nuño confirma esta teoría en su obra Las huellas de la Guerra Civil (de la que hablaremos en el capítulo 1.3), demostrando que los diferentes puntos de vista con respecto al pasado de España también son visibles en la ficcionalización de la Guerra Civil. Para saber qué percepciones dominan la sociedad durante los años ochenta y noventa, examinamos este período en España más detenidamente. Nos centramos en el contexto político-social por ser un claro reflejo de las diferentes voces que hay en la sociedad.

Georgina Blakeley* ha escrito un artículo, ‘Digging up Spain’s past: consequences of

truth and reconciliation’, en que trata de analizar el desarrollo de la democracia en España desde la Transición hasta el momento de escribir su artículo. En este análisis se basa en dos puntos fijos que, según Blakeley, muestran los cambios fundamentales en el desarrollo de la democracia. Estos puntos de cambio tienen que ver con las decisiones que se han tomado en los años desde la Transición con relación al manejo de la Guerra Civil y la dictadura. Según la autora podemos deducir la fase en que se encuentra la democracia por el papel que juega el pasado de España en la sociedad durante los años de la democracia. Blakeley hace una distinción entre una situación de conciliación política y una situación de reconciliación social (2005: 45).

La primera circunstancia es anunciada por los pactos originales que se acordaron durante la Transición y en que la meta principal de la política era el evitar la discrepancia entre los diferentes partidos. Generalmente se refiere a estos acuerdos por el término de ‘pacto de silencio’ o ‘pacto del olvido’"+, lo que expresa el carácter

de dicho episodio. El objetivo más importante durante ese período era el establecimiento de una democracia para una reconciliación nacional. Durante los años finales de la dictadura y sobre todo después de la muerte de Franco se tuvo miedo a !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9 Georgina Blakeley es profesora y doctora en Políticas y está vinculada a The Open University del

Reino Unido. Ha publicado varias obras en dos campos principales de la investigación científica. El primer campo cubre cuestiones como democracia y democratización en la política española, cuyos dos temas recientes son políticas electorales y la memoria histórica. El segundo campo contiene temas como la participación civil y la gobernación de casos en España y el Reino Unido. (Información de la página web de The Open University: <http://www.open.ac.uk> consultado el 15-12-2009)

10 Jo Labanyi (2007:93) menciona que la historiadora Aguilar Fernández es responsable de la

(12)

! ""!

un nuevo golpe de estado o, aun peor, a la posibilidad de otra Guerra Civil. Este miedo a un conflicto explica la actitud de los actores principales implicados en la Transición, que decidieron una ‘no revisión’ del pasado. Se consiguió un consenso acerca de la memoria, basada en el olvido voluntario de los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura franquista (Gálvez Biesca, 2006: 26).

La parte oficial del ‘pacto’ consistió en la Ley de Amnistía"", que perdonaba todos los

crímenes políticos cometidos desde el principio de la Guerra Civil hasta el fin de la dictadura y eximía de toda responsabilidad a los antifranquistas igual que a los franquistas. Así que muchos prisioneros que habían sido condenados durante el franquismo fueron liberados, pero al mismo tiempo no crearon ‘comisiones de la verdad’ que investigaran las violaciones de derechos humanos ejecutadas por los autoridades de la dictadura, partiendo de la idea de que “todos fueron culpables” (Aguilar. 2001b: 1).

Podemos decir que fue el miedo, generado por el recuerdo de la Guerra Civil, a la posibilidad de que pudiera repetirse un nuevo conflicto, lo que hizo posible la elaboración del consenso. Paloma Aguilar habla de una fuerte “aversión de riesgo” que influyó en las decisiones que tomaron las élites políticas (2001a: 94-95). Según ella, esto significaba también que había un ‘deseo de olvidar’, lo que explica la ausencia de buscar la verdad o pedir justicia durante la Transición (2001a: 97).12 Blakeley afirma que los pactos originales de la transición fueron restringidos por el miedo a tener otro conflicto, no sólo a causa de la memoria traumática de la Guerra Civil, sino también debido a la violencia en los primeros años de la transición. Por consiguiente, los pactos originales necesitaban poner un punto final al pasado dictatorial de España con el objeto de garantizar un futuro seguro y democrático. De esta manera, los pactos originales miraron hacia delante y la memoria de la Guerra Civil fue ocultada con deliberados silencios y aparente olvido (2005: 51). José M. González confirma que esa fue la situación y describe el período como “el tiempo de mala memoria” o “el tiempo de la falta de memoria”:

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11 Ley 46/1977, de 15 octubre de 1977, de amnistía

12 Ya en 1996 escribe una obra, Collective memory of the Spanish Civil war: The case of the political

amnesty in the Spanish transition to Democracy, en la que argumenta que las peticiones por una

(13)

! "#!

Thus, the Spanish political Transition was born under the sign of obscurity and of a “pact of silence” between the political forces: speaking about the past was avoided in the Constitution of 1978. To a great extend, this was a “time of forgetfulness”. (González, 2009: 178)

Frente a este silencio impuesto que dominó los años de la Transición, también hubo eventos de tipo contrario durante el mismo período. Así, se abrieron las primeras fosas, se celebraron numerosos actos en memoria de las víctimas y se colocaron lápidas en los cementerios (Espinosa, 2006: 175). Sin embargo, estos acontecimientos no tuvieron repercusión pública, como es el caso actualmente, sino que pasaron más bien desapercibidos, porque los medios de comunicación, de acuerdo con la postura oficial de que el pasado no existía (o no debía existir), apenas se hicieron eco de ello (Ibídem).

Parece que la ‘política del olvido’ tuvo el apoyo de gran parte de la población, como también lo afirman Espinosa (2006: 177) y Aguilar (1997: 90). En 1976 se hizo una encuesta sobre la popularidad del acto de amnistía en la que salió que el 62% favorecía la promulgación de una amnistía general para crímenes políticamente motivados, excluyendo los que van acompañados de derramamientos de sangre y terrorismo. Casi un 53% consideró que la amnistía ayudaría a restablecer la paz en el clima político y a propulsar la reconciliación nacional (Aguilar, 1997: 95-96). Es verdad que también había minorías dentro de la sociedad española que estaban en desacuerdo con el consenso común de que todos los implicados en la Guerra Civil eran igualmente culpables de las atrocidades que habían ocurrido durante ese episodio. Sin embargo, este desacuerdo llegó principalmente de la ultraderecha y la extrema izquierda dentro del espectro político y ambos grupos se excluyeron del proceso de negociación de la transición hacia democracia (Aguilar, 1997: 106).

(14)

! "$!

parte de la sociedad que fue oprimida por el franquismo, la parte que durante casi cuarenta años no había tenido la posibilidad de contar su lado de la historia y, en consecuencia, la parte de la sociedad que sentía la necesidad de romper el estado de silencio y de empezar a contar sus memorias. La segunda razón por la que este cambio político podía significar una ruptura con el ‘pacto de silencio’ tiene que ver con la condición de la democracia. Que el PSOE hubiera obtenido una mayoría absoluta, implicaba que los españoles ya no tenían tanto miedo a un conflicto entre los dos bandos principales de España, porque se habían atrevido a votar por el partido que estaba en el poder cuando estalló la Guerra Civil. No obstante, hubo varias razones por las que el PSOE no se arriesgó a evocar el pasado. En primer lugar, se dió cuenta de que hablar del pasado les restaba los votos de la clase media surgida en el franquismo, la cual era la que decidía el resultado electoral. En segundo lugar se sintió observado por el Ejército, lo que provocó una enorme prudencia en el gobierno, ya que aparentemente todavía podía provocar un golpe de estado (Espinosa, 2006: 178). Así pues, los ochenta trajeron más olvido y abandono, por lo que Espinosa calificó los años desde 1982 hasta 1996 como el período de ‘la suspensión de la memoria’ (2006: 177-184).

(15)

! "%!

Ruiz Torres indica el año 2000 como momento crucial en la presencia de la memoria de la Guerra Civil y del franquismo en el debate público, porque fue el año en el que Emilio Silva hizo su descubrimiento en Priaranza del Bierzo."$ Sin embargo, este

hecho no habría provocado ningún cambio si en aquel momento todavía no se hubiera podido hablar más abiertamente del asunto, porque no fue la primera vez que se abrió una fosa. El problema anteriormente era que este tipo de acciones no recibía tanta publicidad. Ya había cambiado algo en la sociedad para que esta vez la exhumación si tuviera una repercusión. Que se puede hablar de una notable resurrección del interés por el pasado de España desde finales de los años 90 también es visible por la cantidad de libros y artículos de prensa con respecto a este tema (Davis, 2005: 867)."%

Blakeley se refiere a dos factores que pueden explicar el momento en que surgieron las tentativas en España para recuperar su memoria histórica. El factor principal tiene que ver con un cambio en el ambiente internacional. Contrariamente a la situación en los años 70, a finales de los años 80 y durante los años 90, los varios países que experimentaron una transición hacia la democracia en América Latina, Africa y Europa del Este, fueron apoyados por nuevos desarrollos en derechos humanos internacionales, una red bien establecida de organizaciones no gubernamentales (ONG) y una serie de mecanismos para ayudar a países en transición como Comisiones de la Verdad y Reconciliación (Blakeley, 2005: 45). El 16 de octubre de 1998 la importancia de los derechos humanos universales no sólo llegó a un punto álgido, sino que además afectó a España de manera especial, cuando el general y ex- dictador chileno, Pinochet, fue detenido en Londres por la denuncia de un juez español, Baltasar Garzón. El caso provocó algo de ironía en España por el hecho de que un juez español achacara a un dictador extranjero la responsabilidad de la muerte de 35 ciudadanos españoles, mientras que en España en este momento todavía no se podía (o no se quería) denunciar los crímenes de su propio pasado (Blakeley, 2005: 45-46). Esto provocó un gran tumulto y puso en marcha un desprendimiento del !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

"$ Actualmente, Emilio Silva es conocido por haber fundado la Asociación para la Recuperación de la

Memoria Histórica (ARMH). El descubrimiento en Priaranza del Bierzo refiere a la exhumación de una fosa común en que se encontraba los restos del abuelo de Silva y, inesperadamente, también los de doce hombres más. Inicialmente, Emilio Silva sólo quería descubrir, identificar y re-enterrar los restos mortales de su abuelo, pero cuando se encontró con más personas, cuyos familiares habían sufrido la misma experiencia, decidió ampliar su meta y co-estableció la ‘Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica’ (ARMH). (Ferrán, 2007: 19-20)

14 Véase p.e. Antono Elorza, ‘El regreso de la memoria’, El País (4 de enero de 1997); Antonio Muñoz

(16)

! "&!

‘pacto del olvido’. En la prensa española se establecieron paralelos entre las figuras de Pinochet y de Franco, diciendo que la detención de Pinochet representaba indirectamente el sueño de muchos españoles de que lo mismo hubiera pasado con Franco. (Umbral, 1998: sin pp.)

El segundo factor tiene lugar a nivel ‘doméstico’ y tiene que ver con la consolidación de la democracia. A finales de los años noventa y a comienzos del nuevo milenio, España celebró diferentes aniversarios que confirmaban el hecho de que el país estaba viviendo el período democrático más largo de su historia."& A causa de esta

consolidación, el miedo a otro conflicto se debilita paulatinamente y hace sitio a una sensación de seguridad. Blakeley argumenta que, con la confianza de que la democracia ya había llegado a un estadio más sólido, fue la sociedad civil misma que trató de renegociar los pactos originales para poder pasar a una situación más amplia de reconciliación social. Expone que fueron sobre todo los diferentes grupos"' dentro

de la sociedad que habían ido delante en este proceso de renegociación, lo que finalmente culminó en una decisión importante a nivel político; en 2002 el Parlamento Español condenó unánimemente el golpe de Estado de 1936 y reconoció a las víctimas de la guerra y del régimen de Franco. (Blakeley, 2008: 316) Es esta condena del golpe de Estado que simboliza lo que Blakeley denomina ‘el pacto renegociado’.

Los dos pactos a los que se refiere Blakeley reflejan las diferentes fases de la consolidación de la democracia y los cambios en la ‘estructura de oportunidad política’ (EOP). En primer lugar están los pactos originales, oficialmente registrados en, entre otras, la Ley de Amnistía. Durante el período en que estos pactos están en vigor, la sociedad tiene miedo a otro conflicto y provoca un período de silencio y olvido con relación a la Guerra Civil española y la dictadura. Luego se firma el pacto renegociado, oficialmente manifestándose en la decisión política de 2002 de condenar el golpe de Estado. Este pacto está precedido por movimientos dentro de la sociedad que luchan por la recuperación de la memoria histórica. La EOP se refiere a los rasgos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

15 Una lista de aniversarios: En 1995 el homenaje de las Brigadas Internacionales; en 2000 el 25

aniversario de la muerte de Franco; en 2001 el 20 aniversario del fracasado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981; en 2002 el 25 aniversario de la legalización del partido comunista español, el 25 aniversario de las primeras elecciones democráticas y el 20 aniversario desde la llegada del primer gobierno socialista al poder en octubre de 1982; en 2003 el 25 aniversario de la constitución. (Blakeley, 2005: 46)

(17)

! "'!

específicos del sistema político de un país que pueden explicar los diferentes repertorios de acción, y las formas e impactos organizacionales en este mismo país."(

Como podemos deducir del párrafo anterior, la consolidación de la democracia forma un cambio principal en la estructura de oportunidad política comparada con la de los años anteriores. Las percepciones de la élite y de los españoles en general sobre la estructura de oportunidad política determinaron lo que era posible o no durante el período de la Transición. El pacto renegociado, al contrario del pacto original, estaba fortalecido por el hecho de que España había vivido el período democrático más largo de su historia. Consecuentemente, se puede decir que el pacto renegociado mira hacia atrás. Rememoración y debate público sustituyeron el silencio y el olvido del pacto original.

Mientras que las acciones de la ARMH y de otros defensores de la recuperación de la memoria histórica se extendían"), también surgieron contrasonidos de la sociedad y

de la política. Con el PP todavía en poder, la ARMH tuvo muchas dificultades en obtener asistencia del gobierno y el partido incluso se expresó abiertamente contra el trabajo de la ARMH en el año 2003. (Labanyi, 2007: 96) Aparte de que el PP daba a entender que no estaba a favor de la tendencia de la recuperación de la memoria histórica, también hubo individuos que se expresaron en contra del movimiento a través de libros, artículos de prensa, documentales, etc. Este es el caso del escritor Pio Moa. En 2003 publicó el libro Los mitos de la Guerra Civil que llegó a tener un éxito enorme, siendo un bestseller en 2003 y llegando hasta la trigésima sexta edición en 2010. El libro se basa en un revisionismo histórico, que contradice la versión ‘consensuada’ de la Guerra Civil, una versión que afirma que la Guerra Civil fue el resultado directo de una rebelión militar contra el régimen democrático legítimo (la II República). Partidarios de la versión revisionista defienden la teoría de que La Guerra Civil fue causada por la izquierda, en particular el PSOE y ERC, diciendo que estos partidos conspiraron contra la legalidad republicana con el fin de imponer un régimen !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

17 Blakeley se refiere a Tarrow para definir la EOP y para describir su papel en la consolidación de la

democracia. Tarrow dice que la estructura de oportunidad política representa las dimensiones del medio político que estimula o desanima a la gente para pasar a la acción colectiva. El argumento básico de Tarrow explica que los cambios en la estructura de oportunidad política crean estímulos para la acción colectiva. (Blakeley, 2005: 45). Para leer más sobre la teoría de Tower véanse Sidney Tarrow (1994), Power in Movement, Cambridge University Press, New York.

18 En aquellos años se podía destacar a cuatro asociaciones, aparte de la ARMH, con una relevancia

(18)

! "(!

revolucionario que aplastara la derecha. (Márquez, 2006: 218) Este acto justifica, según ellos, la sublevación militar del 18 de julio de 1936."* Una mayoría de

historiadores como Paul Preston, Santos Juliá, Francisco Espinosa y Alberto Reig Tapia se oponen a esta versión y la acusan de carencia de originalidad, argumentando que representa una repetición de los argumentos franquistas.#+ Sin embargo, esta

‘nueva historiografía franquista’ obtiene una considerable repercusión en la sociedad española como demuestran las listas de libros más vendidos.

Actualmente, en el año 2010, el tema de la memoria histórica todavía ocupa gran parte de los debates públicos en la sociedad española, pero ha llegado a tener una nueva dimensión desde 2007 con la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica.#"

En el artículo ‘¿La política de siempre? Los desafíos y cavilaciones de la ley de la memoria histórica en España’ (2008) Blakeley hace referencia a la comparación que hizo entre los dos pactos en su artículo de 2005 para explicar la aprobación de esa Ley. En esta tesina nos centramos solamente en el segundo argumento de los tres, que es el de explicar la relación entre los dos pactos y la Ley, porque es lo único pertinente para nuestra investigación.## Nos muestra que los cambios en la percepción

de la Guerra Civil que se realizan a nivel político, como la condena del golpe de Estado y la introducción de la Ley de Memoria Histórica, son provocados por personas al nivel de la sociedad. Como anteriormente se ha argumentado, el mundo cultural juega un papel importante en la formación de la imagen de la Guerra Civil dentro de la sociedad y contribuye implícitamente a los cambios políticos. Efectivamente, el período que precede la condena del levantamiento militar de 1936 por el Parlamento en 2002 (el período a finales de los años ochenta y los años noventa) está caracterizado por una explosión de libros, exposiciones, documentales de televisión y programas de radio, dedicados al acto de rememorar públicamente lo que hasta este momento habían sido memorias privadas del período de la Guerra Civil

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19 Otros escritores que han contribuído o apoyado este revisionismo histórico son, entre otros, César

Vidal, Stanley G. Payne, Francisco Olaya Morales, José María Zavala y Daniel Arasa. (Gálvez Biesca, 2006: 31 y Labanyi, 2007)

20 Por esa razón también ocurre que se refieren a este revisionismo histórico con los términos de

parafranquismo o neofranquismo. El último se refiere a una reivindicación histórica del régimen franquista y el otro a una narración historiográfica similar, pero no idéntica a la franquista (Márquez, 2006: 213)

21 Se entra en detalle sobre esta ley en el capítulo 1.2 de esta tesina.

(19)

! ")!

y el franquismo.#$ Dentro de esta explosión cultural sobre la memoria histórica

también se encuentra una enorme cantidad de novelas históricas. Según María de la Cinta Ramblado-Minero estas novelas no sólo contribuyen a la re-evaluación del pasado, sino que además estimulan el diálogo y el debate entre las diferentes generaciones de lectores mediante el uso de relatos y de experiencias personales como un recurso ficticio. Argumenta que el papel de estas novelas es bastante complejo porque no sólo son iniciadoras o promotoras de la recuperación de la memoria histórica, sino también ejemplos del diálogo y de la exploración que acompañan este movimiento cultural.#%

Según Blakeley los representantes principales de cada pacto eran las personas que habían adoptado una postura activa dentro de la sociedad civil. Durante la Transición estas personas fueron sobre todo los representantes elitistas, pero durante el período del pacto renegociado fueron los representantes de la sociedad civil los importantes. (Blakeley, 2008: 317) Como ya sugería en su primer artículo, el comportamiento de los actores dentro de la sociedad civil servía para presionar e influir la conducta de los actores de la élite para que se movieran hacia una dirección democrática. Según Blakeley es improbable que el Parlamento Español hubiera condenado unánimemente el levantamiento militar de 1936 sin la presión persistente de organizaciones dentro de la sociedad civil como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica [ARMH]. En este artículo de 2008, Blakeley trata de mostrar que la presión constante de organizaciones civiles también es visible en la lucha por la aprobación de la Ley de Memoria Histórica.

Como resultado de un cambio en la EOP y de las demandas de la sociedad, se puede considerar la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica como un tercer punto crucial en el desarrollo de la democracia española.#& Durante la dictadura, la memoria

de la Guerra Civil fue una memoria impuesta por el lado de los vencedores, por lo que se obligó al silencio en el lado de los vencidos. El primer punto crucial cambió esta !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23 Según Blakeley esta explosión cultural empezó alrededor de 1999/2000, pero ya se había publicado

una enorme cantidad de novelas históricas con el mismo tema anterior a este año. Así que se puede decir que los años noventa en su totalidad ya formaba un período en que el tema de la Guerra Civil era muy popular entre los escritores. Moreno-Nuño (2006: 77) confirma esta afirmación, diciendo que el cansancio que la Guerra provocó en los primeros años de la democracia se había transformado en un vivo interés desde los años noventa.

24 Blakeley se refiere a la investigadora en su artículo de 2005. Para más información sobre su

investigación véanse el ensayo de María de la Cinta Ramblado-Minero (2003).

(20)

! "*!

situación hacia un período de olvido basado en la idea de que ‘todos fueron culpables’ y en la representación de la Guerra Civil como una ‘locura colectiva’. El segundo punto crucial rompe con este silencio y confirma oficialmente que se está experimentando un período de memoria histórica. En 2007, la Ley de la Memoria Histórica provocó el tercer punto crucial, anunciando un período de ‘reparación y justicia’.#'

Con sus dos artículos Blakeley nos ha mostrado que la evolución de la democracia en España está relacionada con la manera en que España confronta su propio pasado. Para poder hacer el enlace entre sociedad y literatura, hemos estudiado la manera en que se escribió sobre la Guerra Civil en la literatura de los años después de la Transición y antes de la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica. El siguiente subcapítulo da un resumen de las características principales de las novelas históricas de aquel tiempo.

! !

1.2 La Novela Histórica en España desde la Transición hasta los primeros años del siglo XXI

A los setenta años de terminarse la Guerra Civil española, este tema sigue siendo una fuente de inspiración para los creadores de ficción en España. Desde el final de la dictadura hasta hoy se ha publicado una enorme cantidad de novelas que tratan de los hechos bélicos de los años treinta.#( La continua producción sobre la Guerra Civil

muestra que este capítulo de la historia española no sólo forma un punto de partida favorito para los escritores, sino que también es un tema muy popular entre los lectores españoles. Poco después del final de la Guerra Civil, se publicaron en todo el mundo varias novelas sobre esta lucha bélica e incluso en España, donde había una fuerte censura, se publicaron algunas obras. El ejemplo español más famoso es tal vez !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26 José M. González menciona los primeros tres períodos hablando de las diferentes maneras en que

España confronta su pasado: “The Spanish political transition was born under the sign of obscurity and of a ‘pact of silence’ between the political forces: speaking about the past was avoided in the

Constitution of 1978. To a great extend, this was a ‘time of forgetfulness’. Only since the 1990´s does a ‘time of memory’ seems to have emerged, a time of public remembrance of those traumatic facts for several generations of Spaniards. ‘Time of silence’, ‘time of forgetfulness’ and ‘time of memory’ are the three forms in which we have faced very hard and painful memories.” (178) El ‘tiempo de reparación y justicia’ es una adición mía para prolongar la línea hasta ahora y describir la manera en que España maneja el pasado hoy en día.

27 “La bibliografía global de las obras narrativas largas consta de unos mil doscientos títulos publicados

(21)

! #+!

La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela. Sin embargo, no fue hasta después de la muerte de Franco y desde el principio de la democracia española cuando se empezó a escribir más y más abiertamente sobre la Guerra Civil. Según Bertrand de Muñoz se publicaron más de ciento cincuenta novelas durante los diez primeros años después de la muerte de Franco#), pero el interés de la sociedad por

estos libros no igualaba la popularidad de hoy. El cansancio que la Guerra provocó en los primeros años de la democracia se ha transformado en un vivo interés desde los años noventa. (Moreno-Nuño, 2006: 77)

Jo Labanyi señala que durante el último año de la dictadura se hicieron algunas películas formidables sobre la Guerra Civil y la dictadura. Además afirma que se escribieron estudios históricos de la Guerra Civil durante el período post-franquista, pero que durante los primeros diez años después de la muerte de Franco se hicieron muy pocas películas y casi no se escribieron libros de ficción en relación a este tema. (Labanyi, 2007: 95) Parece que no fue hasta la mitad de los años 80 cuando se empezaron prudentemente a publicar novelas sobre el pasado de España. Salieron a la luz dos novelas históricas impesionantes sobre las consecuencias de la Guerra Civil, que hasta ahora son muy reseñadas: Luna de lobos (1985) de Julio Llamazares y Beatus Ille (1986) de Antonio Muñoz Molina. Pero el verdadero boom de memoria estalló a finales de los años 90 cuando apareció una ola de novelas y colecciones de testimonios sobre el período de la Guerra y la dictadura y además una cantidad significante de películas de ficción y documentales tratando el mismo tema. (Labanyi, 2007: 95) Se puede entender este boom cultural sobre la historia de España dentro del contexto político-social de aquel entonces en que los debates sobre ‘la memoria histórica’ ocupaban gran parte del ambiente político español.

La importancia del tema hace que prácticamente todas las historias de la literatura española hayan dedicado unas páginas a la representación literaria de la Guerra Civil. Las dos más importantes según Moreno-Nuño son: The Novel of the Spanish Civil War (1975) de Gareth Thomas y Guerra y novela: La guerra española de 1936-1939 de Maryse Bertrand de Muñoz. (Moreno-Nuño, 2006: 18) La obra de Gareth Thomas no está incluida en este estudio porque su reseña va sólo hasta 1975. La obra de Maryse Bertrand de Muñoz sí forma una fuente importante para esta tesina, junto !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28 Para cifras de las novelas publicadas véanse las bibliografías comentadas de Maryse Bertrand de

(22)

! #"!

con la de Carmen Moreno-Nuño, Las huellas de la Guerra Civil. Mito y trauma en la narrativa de la España democrática.

Sobre todo la obra de Bertrand de Muñoz no puede faltar por la simple razón de que su autora es considerada la especialista más destacada en el ámbito del que estamos hablando: las relaciones entre la Guerra Civil española y la creación literaria occidental.#* El libro de Moreno-Nuño es muy útil para esta investigación porque

hace una relación clara entre la ficcionalización de la Guerra Civil y el papel que tiene el tema en la sociedad. En esta tesina nos preguntamos si los cambios que ocurren actualmente en la sociedad alrededor del tema de la Guerra Civil también son visibles en la novela histórica de los últimos años, por lo que la comparación que hace Moreno-Nuño es muy útil como marco de referencia.

La obra gira en torno a los dos conceptos mito y trauma. Según la doctora, la literatura del período desde el comienzo de la democracia española hasta (por lo menos) 1994$+, es un fiel reflejo de la tensión de esta época. En torno a la memoria

traumática colectiva se desarrollaron en la sociedad española desde el final de la dictadura dos posturas completamente opuestas. Una parte de la sociedad afirmó que era mejor olvidar la guerra y la dictadura porque los horrores del pasado y su recuerdo no podrían traer nada positivo para el país y sólo causarían una reactivación de la división anterior. Las personas que representan la otra parte de la sociedad pensaron que era importante seguir recordando este trauma nacional, porque sólo así se podría prevenir que el pasado se repetiese y además opinaban que la historia formaba un punto central para la identidad del país. Transformado a la literatura, Moreno Nuño afirma que esta situación se manifiesta en dos formas narrativas que convierten a la Guerra o en un mito o un trauma. De la historia olvidada o ignorada procede el mito, que representa la Guerra Civil como un pasado lejano, remoto y casi inexistente o irreal. El trauma resulta de la historia rememorada y muestra abiertamente y de forma más realista el horror del pasado. (Moreno Nuño, 2006: 38-39) Según Moreno-Nuño, en la literatura de los años 80 y 90 la Guerra Civil es, en la mayoría de los casos, !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29 Los títulos de sus otros trabajos pueden confirmar esta aseveración: La guerra civil española en la

novela. Bibliografía comentada (Madrid, Porrúa, 1982); La guerra civil española en la novela. Los años de la democracia. Bibliografía comentada (Madrid, Porrúa, 1986); La novela europea y americana y la guerra civil española (Gijón-Madrid, Júcar, 1994), o La guerra civil española y la literatura francesa (Sevilla, Alfar, 1995)

30 El texto más reciente que analiza Moreno-Nuño dentro de su estudio data de 1994 y es Ucronía de

(23)

! ##!

representada como un mito o un trauma. A veces se incluyen ambas representaciones dentro del mismo libro, mostrando los diferentes puntos de vista que hay en la sociedad. Con esta anotación, también señala que a medida que pasa el tiempo se puede contemplar un cambio en la tendencia. Al principio, el mito era más utilizado en la representación literaria de la Guerra Civil que el trauma, mientras que el uso del trauma fue más importante durante los años finales. Este desarrollo muestra que el uso del mito en la representación de la Guerra Civil está relacionado claramente con el de silenciar los eventos históricos. Alrededor de una situación o un acontecimiento inaprensible, pero de carga emocional, surgen historias irracionales y maniqueístas, transformando la situación en algo mitológico. El silencio fue el que causó una visión y un juicio estándar con respecto a la guerra, un juicio muy en blanco y negro: los nacionalistas eran crueles y malos mientras que los republicanos eran las víctimas de la sublevación y de la represión franquista. En esta tesina suponemos que el mito ya no juega un papel importante en la representación de la Guerra Civil en la literatura actual. Esto es porque el Pacto de silencio ha sido sustituido por una tendencia por recuperar la memoria histórica y ahora por una Ley de Memoria Histórica, que facilita el debate público del tema. Asimismo hemos argumentado que el concepto del mito está claramente relacionado con el reprimir y silenciar un hecho inaprensible y que en el caso de España la descripción mítica de la Guerra Civil es en gran parte la consecuencia del Pacto de silencio. Con la desaparición de este silencio y la aparición de un reconocimiento oficial de los hechos, suponemos que el uso del mito en la representación literaria de la Guerra Civil automáticamente disminuya o incluso desaparezca.

(24)

! #$!

trauma cuando la persona que cuenta la historia no ha vivido personalmente el hecho traumático. Da varias explicaciones, que se pueden leer en su obra, y finalmente llega a la conclusión de que es posible, pero que la historia sería contada desde una mayor distancia. Con más distancia es más fácil describir los horrores de la historia, resultando en que los que no han vivido el pasado a veces pueden explicar mejor los

hechos que los afectados. La división entre los que prefieren olvidar y los que quieren recordar sigue existiendo

actualmente en el año 2010 aunque se ha evolucionado hacia una discusión más abierta y con intereses políticos. Como ya se ha tratado de explicar en el capítulo 1.1, la situación en España después de la transición con relación a la memoria de la Guerra Civil y la dictadura estaba determinada por el pacto del olvido, con el resultado de que el pasado del país no era un tópico publicamente discutido. Sin embargo, también existía una contra-opinión en la sociedad, aunque no se manifestó tan abiertamente. Según Gálvez Biesca (2006: 27) el recuerdo de la Guerra Civil y de la dictadura ha permanecido constante durante el primer período después de la transición y el desarrollo posterior de la democracia, pese a que se había impuesto un ‘olvido nacional’. Hubo supervivientes, familiares o simpatizantes de ciertos partidos políticos que durante años sufrieron la represión de la dictadura, pero que nunca dejaron de tratar de cambiar la situación para las víctimas y siguieron proponiendo una reparación. Esto está demostrado por las permanentes iniciativas llevadas a cabo en el Congreso de los Diputados, por ejemplo (Gálvez Biesca, 2006: 27). Durante los últimos años, la división política y social en la opinión pública sobre el tema de la memoria es mucho más visible. La situación ha evolucionado de tal manera que una ley ha sido aprobada, para una recuperación de la memoria histórica oficial y que ofrece algunas reparaciones para las víctimas, y que organizaciones como la ARMH y la AGE se han instalado para ocuparse de las exhumaciones de fosas comunes y de la ordenación y hacer públicamente accesibles los archivos. Pararelamente, surgieron otras ideas en la sociedad que se oponía a la recuperación del pasado. Los representantes más conocidos son el ya mencionado Pío Moa y la asociación Manos Limpias.$"

La obra de Bertrand de Muñoz es interesante para esta investigación porque, aparte de estar escrita por la más destacada especialista en este ámbito, confirma la teoría de !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

(25)

! #%!

Moreno-Nuño de que la mitificación de la historia es una de las características de la novela histórica del período del que hablamos. En su obra ha reunido varios artículos suyos, escritos a lo largo de su carrera de profesora y catedrática de la Universidad de Montréal que van desde los años setenta hasta el año de la publicación del libro. El artículo ‘Novela histórica, autobiografía y mito’ es uno de los pocos que examina la novela histórica española más en general.$# En este artículo la autora se concentra

en dos aspectos que ha señalado como típicos de la novelística sobre la Guerra Civil; lo autobiográfico y la mitificación. El tema del mito no sólo aparece en este artículo, sino que también juega un papel importante en dos actas suyas de diferentes simposios La novela finisecular en España y el mito de Franco (1998) y La

mitificación de la guerra civil como proceso semiótico (1992).$$ Según Bertrand de

Muñoz (2001: 65) la desideologización de la Guerra Civil en la novelística es algo que surge en los años ochenta y empieza con la publicación de Mazurca para dos muertos de Camilo José Cela. Esta novela es una de las cinco que reseña dentro de este artículo. La autora señala que todas estas novelas tienen un estilo poético y se alejan de las reivindicaciones políticas y sociales inmediatas. La imagen que esbozan de la Guerra Civil podría ser la de cualquier conflicto bélico, porque sólo las fechas y la posguerra con la represión de los republicanos son elementos que se pueden llamar característicos de la guerra española. Este mundo mítico que describen es un ambiente de odio, maldad y revancha. Lo que Bertrand de Muñoz demuestra con este estudio es que la novelística española de los años ochenta usa el mito para narrar la Guerra Civil. Analizando diferentes novelas, nos enseña en cada una de ellas cómo la guerra es mitificada, pero no nos da una explicación del por qué la mitificación del tema es tan popular entre los novelistas de esa época, excepto por su función estética:

En el arte como en la literatura, la realidad, la historia, lo verdadero y auténtico forman como la sangre de un cuerpo humano; pero, como ésta, no puede dar vida sin el oxígeno, lo imaginario, lo ficticio, éstos son elementos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

32 Los otros artículos no son todos interesantes para esta investigación por diferentes razones: Los

primeros dos artículos presentan una vista muy general del tema bélico en la literatura del siglo XX y particularmente de la Guerra Civil, pero describen la situación novelística en el período antes de la Transición. Los otros artículos tratan de puntos más particulares y no necesariamente entran en el papel de la Guerra Civil dentro de la novela, sino consisten en el examen de diferentes grupos de autores de la novela histórica, el análisis de la forma narratológica de varias novelas, o el estudio del uso del lenguaje de algunos textos de la Guerra Civil.

33 Ambas actas están incluídas en la obra de Bertrand de Muñoz que discutimos aquí (Bertrand de

(26)

! #&!

fundamentales para la creación estética, como lo recalcaron los adeptos de la autoficción. (2001: 72)

En las novelas, dice ella, la Guerra Civil sigue siendo necesaria para el desarrollo de la trama, pero no se la usa para justificar una ideología. Basándose en la guerra, el autor puede narrar conflictos eternos y “dar cuenta de una condición humana”. (Bertrand de Muñoz, 2001: 65) Los elementos del mito se pueden resumir según Bertrand de Muñoz en “el símbolo, el no-tiempo, la desindividualización de la persona en beneficio de una visión asocial o mejor extrasocial de la universalidad humana” (2001: 69). En esta tesina suponemos que estos elementos ya no aparecen en las novelas sobre la Guerra Civil de los últimos tres años.

La consideración de que el mito forma un elemento fijo de la novela histórica sobre la Guerra Civil, no sólo viene de Maryse Bertrand de Muñoz o Carmen Moreno-Nuño, sino también fue sostenida anteriormente por otros críticos de la literatura, como Santos Sanz Villanueva y Fernando Valls (2003). Según el primero “la guerra civil hoy mismo, cuando entra en la pluma de los más jóvenes fabuladores ya no es terreno de análisis o discusión; pertenece al lejano campo del mito, o al de lo referido; es un escenario pero no un motivo de enjuiciamiento”. (Villanueva, 1988: 9)

Aunque los dos estudios mencionados aquí han examinado diferentes novelas y han utilizado diferentes aproximaciones en su análisis de estas novelas, cada uno hace referencia a la representación de mitos cuando se trata de la traducción de la Guerra Civil a la novelística. No es el único elemento importante de las novelas tratando el tema de la Guerra Civil, pero es un elemento que encaja bien con las expectaciones de esta investigación. El uso del mito en la representación literaria de la Guerra Civil es una manera de representar la Guerra Civil que iguala la manera en que se refiere a la Guerra Civil dentro de la sociedad española de aquel tiempo.Según Moreno-Nuño, el mito es un concepto que representa el deseo de olvidar, y es exactamente el olvido del pasado lo que se proclama en la sociedad española de esos años para asegurar un futuro democrático sin guerra.

(27)

! #'!

pasado lejano y cercano, entre memoria que ha olvidado y herida en la memoria, entre mito y trauma. (Moreno Nuño, 2006: 38-39)

Con la llegada de la Ley de la Memoria Histórica y el surgimiento de diferentes acciones con respecto a la memoria de la Guerra Civil, parece que se ha roto con la cultura del silencio y que el tabú del pasado se ha transformado en un tema discutible para toda la sociedad. La mitificación ya no es necesaria cuando se puede hablar abiertamente del asunto. Por esa razón, el mito forma un punto de comparación y un punto de verificación muy claro: Partiendo de la idea de que la literatura no sólo fue un reflejo de las percepciones en la sociedad durante los años ochenta y noventa sino que todavía es el caso hoy en día, se supone que la Guerra Civil ya no se expresara como un mito en las novelas de los últimos años. Esta característica debería ser sustituida por otra que representara la manera en que los españoles se comportan hacia el pasado en la sociedad actual.

Para definir el segundo cambio que se realizó en la sociedad española con respecto al tema de la Guerra Civil, y del que la Ley de Memoria Histórica forma el símbolo, tenemos que entrar en el período anterior a la aprobación de esa Ley y estudiar cómo se vive este tema en la sociedad actual. A base de estos resultados podemos formular una hipótesis sobre la nueva representación y percepción de la Guerra Civil en la literatura de este momento. El capítulo siguiente da una explicación del contenido, de los objetivos y de las consecuencias de la Ley de Memoria Histórica y trata de describir la percepción del tema de la Guerra Civil en los tiempos actuales, de los años 2007 hasta ahora.

1.3 La Ley de Memoria Histórica y el tema de la Guerra Civil en la sociedad española actual

(28)

! #(!

Se podría decir que la tendencia de poner en duda abiertamente el pacto del olvido, surgió definitivamente con la exhumación en Priaranza del Bierzo en 2000. Este hecho finalmente resultó en fundación de la ‘Asociación para la Recuperación de la Memoria Hitórica’ (ARMH). Esta iniciativa de Emilio Silva tenía como primer objetivo el coordinar investigaciones y exhumaciones y de recopilar las historias de los que habían perdido sus familiares a causa de la Guerra Civil o la dictadura. Su primera intención fue la de establecer la verdad sobre el destino de los desaparecidos de España y recobrar el derecho de las familias a dar un entierro digno a sus familiares y no la de reprochar o penar a los perpetradores sobrevivientes de la represión franquista. (Davis, 2005: 871-872) En la sociedad española hay una clara bipartición en cuanto a la recuperación de la memoria histórica. Mientras que una parte de la sociedad considera la exhumación de los muertos desaparecidos como una acción necesaria para hacer justicia y “no dejar impunes los delitos cometidos antes y después de la Guerra Civil, para otros no sirve más que para abrir heridas y levantar rencores que con el paso del tiempo han ido quedando en el olvido”. (El País)$%

Los movimientos en contra de la tendencia de recuperar la memoria histórica van más allá que sólo no querer ‘abrir viejas heridas’. El ya mencionado escritor Pío Moa es el representante más conocido del llamado revisionismo histórico. Este ‘movimiento’ es una reacción historiográfica de la derecha que muchos históricos califican de neofranquista o parafranquista. La historiografía franquista o parafranquista ha sostenido durante décadas que la sublevación militar de 18 de julio fue un acontecimiento necesario y obligado ante una situación revolucionaria en la que España estaba sumida en aquel entonces. (Aróstegui, 2006) Los que defienden este revisionismo histórico argumentan que el alzamiento militar de 1936 fue una respuesta inevitable a un conato de revolución comunista de los partidos de izquierda en la II República. Opinan que la dictadura fue una etapa positiva de la historia de España y que el movimiento para la recuperación de la memoria es un truco para confirmar mitos existentes o crear nuevos mitos sobre la Guerra Civil y el !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

34 En El País el tema de la Recuperación de la Memoria Histórica es uno de los temas que trata ‘A

fondo’. En este cuadernillo se pueden encontrar todas las noticias que tienen algo que ver con este tema. En la página web del periódico se pueden encontrar estas noticias en:

(29)

! #)!

franquismo.$& En su libro más exitoso Los mitos de la Guerra Civil, Pío Moa expone

varios tópicos que por lo general se toman por hechos de la historia de España, pero que él llama mitos creados por la izquierda para desacreditar al lado derechista. Algunos ejemplos de los tópicos que considera como mitos son: a) la suposición de que la política izquierdista bajo la República era inherentemente democrática y constitucionalista; b) la idea de que la Guerra Civil fue más bien el resultado de una conspiración establecida de reaccionarios ricos en vez de que una respuesta desesperada a un proceso revolucionario que había destruido en gran medida el gobierno constitucional; c) la visión de Franco como un tipo cruel e incompetente que sólo había tenido suerte al ganar la Guerra, en vez de un apto líder que hizo un buen trabajo dirigiendo la Guerra a nivel militar, político y diplomático.$'

Stanley Payne es una de las personas más conocidas que apoya y valora el trabajo de Moa. Diciendo lo siguiente sobre lo más importante que ha hecho Moa:

Ha sido poner en tela de juicio las interpretaciones 'políticamente correctas' que sobre la República y la Guerra Civil han dominado en España a lo largo de los últimos veinticinco años. Su obra ha destacado el papel de la izquierda como subversora de la democracia en España durante los años 1933 a 1936, no siendo de sorprender las iras que ello ha despertado entre las fuerzas dominantes de la historiografía española.$(

Uno de los objetivos de Pío Moa y otras personas que defiende esta versión historiográfica es poner fin y freno al efecto público y a las demandas del movimiento de la recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo. Argumentan que la atención pública dirigida a las víctimas del franquismo disimula el hecho de que durante la Guerra Civil ambos lados usaron una violencia de gravedad comparable.$) Además se niega la idea de que estas víctimas fueron responsables de

su propio fracaso por pertenecer a partidos de la izquierda ‘irresponsable, totalitaria y antidemocrática’. (Moradiellos, 2009: 31) La acusación del juez Baltasar Garzón$*

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

35 Véanse por ejemplo Márquez (2006) o Espinosa (2006).

36 Para saber más sobre estos y otros mitos de la Guerra Civil según Pío Moa, léanse Moa: 2003.

37 Cita del prólogo de Stanley Payne en Moa (2004: 18-19).

38 Se puede leer sobre las ideas e intenciones de personas como Pío Moa en: Márquez, C.J. (2006), ‘La

historiografía neofranquista o parafranquista’ en Cómo se ha escrito la Guerra Civil española. Lengua de trapo, Madrid.

39 Baltasar Garzón se hizo famoso en 1998 cuando decretó una orden de detención contra el ex dictador

(30)

! #*!

por Pío Moa, el Sindicato Manos Limpias%+, el defensoramericano de las ideas de Pío

Moa, Stanley Payne, y la (ahora excluída) Falange, es un claro intento para poner fin a las investigaciones de las víctimas de la Guerra y el franquismo. El éxito de sus escritos (especialmente los libros de Pío Moa han alcanzado unas cifras de venta enormemente altas) y el hecho de que su acusación contra uno de los magistrados españoles más significativos en España y de conocimiento internacional ha sido acceptado por la Corte, muestran la repercusión que tienen en la sociedad española actual.

La división entre los partidarios y los opositores de la recuperación de la memoria histórica también es visible en la política española. El gobierno de Aznar se oponía fuertemente a los partidos de la izquierda cuando estos intentaron examinar los crímenes y abusos del régimen franquista. Aunque el PP acordó en 2002 la condena del Golpe de Estado de 1936, sólo lo hizo porque había asegurado un compromiso del partido socialista a que nunca más resucitara la cuestión del pasado en el Parlamento. Como estrategia opuesta a la obra de la ARMH, el PP empezó su propio proyecto de memoria dedicado a la recuperación del pasado de la España franquista. Además apoyaba a grupos e individuos de la derecha que cuestionaban la validez de lo que organizaciones como la ARMH estaban ‘recuperando’. Pío Moa es un ejemplo de ellos.

La situación política cambió en 2004 cuando el PSOE llegó al poder. Desde el comienzo de su gobierno, la administración de Zapatero hizo de la recuperación de la !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

tenía que comparecer en juicio por primera vez, siendo acusado de haber abusado deliberadamente de su autoridad para obtener documentos oficiales del gobierno de Franco. Este proceso se ha amplificado y así también las acusaciones contra Garzón. Las acusaciones de Pío Moa, Manos Limpias y Stanley Payne forman parte de esa causa, que ha resultado en la suspensión provisional del juez en mayo 2010. Para unos, Garzón es la figura más importante en la lucha contra la corrupción y el terrorismo y un firme defensor de los derechos humanos, pero para otros sólo representa una persona ávida de publicidad. Para una explicación completa del proceso y más información sobre el juez, véanse un resumen de las tres causas publicado por el País: www.elpais.com/especial/caso-garzon/.

40 Manos Limpias es una organización española que se fundó en 1995 con el objetivo de representar

empleados de la función pública. Desde hace unos años se ocupa de demandas judiciales generalmente en contra de decisiones de las administraciones gobernadas por partidos de izquierda. Este hecho y visto que el dirigente Miguel Bernad Ramón fue el responsable de la organización Frente Nacional, hizo que muchas personas denunciaron la asociación por ultraderechista. En su propio sitio web contradicen esta suposición y describen la asociación con las siguientes palabras:

“Manos Limpias es un Sindicato de ámbito nacional, independiente, no hipotecado por nada ni por nadie, que tiene como fines la defensa de los legítimos intereses de sus afiliados dentro del Sector Público (Administración del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y los Organismos de ellas dependientes), del Estado de Derecho y de la transparencia y dignidad de los poderes públicos institucionales. Para ello, interpondremos todo tipo de denuncias, ante las corrupciones políticas o económicas que lesionen el interés publico o general.”

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

De Del Amanecer, el último disco del cantaor José Mercé, se ha vendido 150.000 ejemplares, algo inédito en la historia del flamenco puro. Ningún disco de Camarón de la Isla, por

La luz del sol también pone en funcionamiento la glándula pineal, una glándula que se encuentra en el cerebro y que regula el nivel de glucemia, las hormonas e incluso las

Durante casi un siglo y medio, el arte flamenco se había asentado sobre unas bases prácticamente intocables. Los diferentes estilos -denominados palos- y la manera de interpretarlos

(4) El psicólogo señala además, que en esta nueva ciencia “no es suficiente con no estar mal o estar bien, hay que estar lo mejor posible, y por eso no solo el que lo pasa mal

Como era de esperarse, también los códices mixtecos contienen referencias a este importante sitio: el Templo de la Muerte o la Cueva Fúnebre (huahi cahi) cerca de

películas caseras las miradas frecuentes a la cámara pertenecen a un orden completamente distinto. Porque aquí no hay distinción clara entre la cámara y la persona que hay detrás de

“engañado” por Tezcatlipoca Yaotl, el poderoso Espíritu de la Guerra, o por magos dedicados a aquel dios: fuerzas oscuras estimularon a Quetzalcoatl dejar su reino de paz y entrar en

De ahí, lo apremiante por su documentación, no sólo en favor de la investigación mesoamericana, pero también por la profunda enseñanza que este conocimiento puede aportar