• No results found

Cover Page The handle

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Cover Page The handle"

Copied!
2
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

Cover Page

The handle http://hdl.handle.net/1887/49721 holds various files of this Leiden University dissertation

Author: Macuil Martínez, Raúl

Title: Los tlamatque, guardianes del patrimonio : dinámicas interculturales en la Sociedad Naua (México)

Issue Date: 2017-06-21

(2)

Proposiciones

pertenecientes

a la

disertación doctoral

Los

Tlamatque, Guardiønes

del

Patrimonio. Dinámicas interculturales en lq sociedad naua (México) de Raúl Macuil Martínez.

1. La

visión

del mundo de

la

civilización mesoamericana radica en

el

respeto que se

tiene

al entorno, que es considerado como sagrado: todo tiene vida y agencia, la tierra es la madre de los seres humanos a los que proporciona alimento y cobijo

2.

Durante

la

época colonial en Mesoamérica

los,hombres y

mujeres de

conocimiento'de

la sociedad indígena fueron perseguidos, maltratados y ejecutados. Los colonizadores les llamaron

"brujos" y

"hechiceros". En las comunidades mesoamericanas,

sin

embargo, siguieron siendo reconocidos

como sabios y

poseedores

del lenguaje

sagrado,

los que eran

capaces de comunicarse con los ancestros, los que podían rogar por el bien común.

3. Los tlamatque o sabios son para la cultura naua los herederos intelectuales y representantes simbólicos de la primera pareja que hizo rituales y leyó el maíz: Oxomoco y Cipactonal.

4. Las comunidades tlaxcaltecas ven en los cargos comunitarios de losfscales

y

en la figura de los abuelos, a la arquetípica pareja primordial.

5. Los textos pictográficos

y

alfabéticos de los

xiupoalli

o anales de

la

época colonial son una fuente importante que demuestra cómo el pueblo naua del centro de México integró y adaptó el uso del calendario precolonial al calendario juliano-gregoriano

6. En los documentos generados por las comunidades indígenas en la época colonial se plasman

sus

preocupaciones

y sus

conflictos

con la

administración española, así

como parte de

la continuidad de su cosmovisión mesoamericana.

7. La literatura oral mesoamericana es producto de siglos de transmisión y de adaptaciones a las nuevas realidades. Los principales mensajes simbólicos

que

comunican son:

el

cuidado del entorno geográfico, el respeto a las mujeres y hombres de conocimiento y el recuerdo constante de los ancestros.

B. Para tener un mejor entendimiento del mundo mesoamericano es necesario conocer Ia lengua

y la

cultura de los pueblos: solamente así se comprenderán con mayor claridad los mensajes simbólicos que se encuentran en los discursos sagrados, en la vida ritual y comunitaria.

9.

Las comunidades mesoamericanas aseguran

su

existencia mediante

la bendición de

las

semillas. Por eso entre los nauas de Santa Catarina las semillas simbo.lizan a los niños pequeños.

10. En México la educación escolarizada es una de las formas de perpetuar la visión colonialista del estado en las comunidades mesoamericanas.

IL. La

aplicación

de los

instrumentos

jurídicos

internacionales, como

la

Declaración

de

las

Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en las

comunidades mesoamericanas permitirá proteger los sitios sagrados, así como la vida ritual y comunitaria.

12.

La diversidad

cultural y

lingüística

del territorio

mexicano

no

es

un

problema,

sino

una oportunidad para mejorar las relaciones humanas.

t:

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

Vista por los cuatro dioses la caída del cielo sobre la tierra […] ordenaron todos los cuatro de hacer por el centro de la tierra cuatro caminos, para entrar por ellos y alzar

Esta investigación tuvo como objetivo identificar las cuali- dades, motivaciones, limitaciones que poseen las mujeres emprendedoras de la zona 3 del Ecuador (Tungurahua,

EPN y sus secuaces, los partidos políticos, quieren manipular el shock del temblor para restarle aún más transparencia a las finanzas públicas.. Digámoslo desde ahora: no es

En el mundo religioso de la comunidad naua de Santa Catarina, la tierra es considerada como un ser que tiene vida, esencia y presencia, que tiene rostro y corazón, es decir,

Es un problema con el que Fundación Telefónica muestra su compromiso e implicación a través del Programa Proniño, que desde 1998 contribuye a erradicar el trabajo infantil en

En segundo lugar se supone que el español es más popular que el alemán porque los motivos de los estudiantes de español en general caen bajo la orientación integradora –

(5) ¿Es actualmente una prioridad para la política del Gobierno la difusión del idioma español en todo el

Ataca especialmente a las grandes empresas, como fabricantes de cloro y plástico PVC, petroleras y compañías eléctricas.. Además se opone al exagerado consumo de energía y a tirar