• No results found

Rasgos distintivos del español en contacto con el wayuunaiki en la parroquia Andrés Bello del municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, Venezuela.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Rasgos distintivos del español en contacto con el wayuunaiki en la parroquia Andrés Bello del municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, Venezuela."

Copied!
78
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

wayuunaiki en la parroquia Andrés Bello del

municipio La Cañada de Urdaneta del Estado

Zulia, Venezuela.

Trabajo de grado para la obtención del título MA Linguistics of European Language, Spanish.

(2)

RESUMEN

El presente trabajo constituye una investigación de tipo descriptivo-exploratorio-analítico que tiene por objeto identificar y clasificar los rasgos morfosintácticos característicos del habla española de los habitantes de la parroquia Andrés Bello, del municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia en Venezuela, como producto de su contacto con el wayuunaiki.

La muestra con la cual se trabajó, estuvo conformada por cuarenta (40) participantes pertenecientes a diferentes grupos etarios y con diversos antecedentes tanto educativos como familiares y lingüísticos; de esta muestra, veinticuatro (24) participantes fueron usuarios monolingües en español con exposición a la lengua wayuu en su entorno familiar (en mayor o menor grado), y doce (12) participantes bilingües en wayuunaiki y español, los cuales tienen el español como segunda lengua (L2). La recolección de datos se realizó mediante entrevistas de corte anecdótico, con una duración media de 2 minutos 30 segundos por participante. Posterior a la transcripción de los datos se determinaron los rasgos distintivos y por medio de una comparación con los fundamentos descriptivos del guajiro, y se estableció su relación con el mismo.

Los resultados del análisis exhiben una elevada tendencia a la aparición de transferencias asociadas al contacto del español con la lengua indígena, y de manera paralela se demuestra la relación existente entre la educación formal en español en hablantes bilingües, usuarios del español como L2 y la aparición de transferencias lingüísticas; así como la relación existente entre la exposición del hablante monolingüe a la lengua originaria en su entorno familiar y la consecuente aparición de rasgos lingüísticos derivados del contacto del español y el wayuunaiki. Palabras claves: Lingüística, morfosintaxis, contacto, español, wayuunaiki.

(3)

ABSTRACT

This work is an analytical and exploratory-descriptive investigation that aims to identify and classify the morph-syntactic features of Spanish in the parish Andrés Bello from La Cañada de Urdaneta, in the state of Zulia in Venezuela, as a result of its contact with Wayuunaiki.

The sample object of this work, consisted of forty (40) participants from different age groups and with different educational, family and linguistic background; from this sample, twenty-four (24) participants were monolingual in Spanish, with exposure to the Wayuu language in their home environment (to a greater or lesser degree), and twelve (12) participants bilingual in Wayuunaiki and Spanish, who have Spanish as second language (L2). Data collection was conducted through anecdotal interview, with an average duration of 2 minutes 30 seconds per participant. After the transcription of the data, the distinctive features were determined and their connection with the indigenous language was established.

The analysis results show a high tendency in the occurrence of linguistic transfers associated with the situation of contact between Spanish and Guajiro. Parallel to these findings, it was evidenced the relationship between formal education in Spanish to bilingual speakers, users of Spanish as L2 and the frequency of linguistic transfers; it was shown in the same way the relationship between exposure of monolingual speakers of Spanish to the indigenous language in their home environment and the consequent emergence of linguistic features derived from contact.

Key words: Linguistics, morph-syntax, contact, Spanish, Wayuunaiki.

(4)

RESUMEN ... 2

ABSTRACT ... 3

1. INTRODUCCIÓN ... 6

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ... 8

2.1 Planteamiento del problema ... 8

2.2 Justificación y Aplicabilidad ... 10

2.3 Sistema de Objetivos ... 11

2.4 Marco Teórico ... 11

2.5 Metodología utilizada ... 14

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS WAYUU Y ESPAÑOL.SITUACIÓN ACTUAL Y CONTACTO DE LENGUAS. ... 16

3.1 Antecedentes ... 16

3.1.1 Lenguas arahuacas ... 16

3.1.2 El wayuunaiki ... 18

3.1.3 Ubicación geográfica del wayuunaiki. ... 20

3.1.4 Morfosintaxis del wayuunaiki ... 24

3.1.4.1 Rasgos generales ... 25

3.1.4.1.1 Sustantivo: ... 25

3.1.4.1.2 Modificadores del sustantivo: ... 26

3.1.4.1.2.1 Artículos:... 26

3.1.4.1.2.2 Pronombres y prefijos personales: ... 27

3.1.4.1.2.3 Adjetivos: ... 28

3.1.4.1.3 Relacionadores: ... 30

3.1.4.1.4 Verbo: ... 30

3.1.4.1.4.1 Conjugación objetiva y subjetiva: ... 31

3.1.4.1.4.2 Verbo activo versus verbo estativo: ... 33

3.1.4.1.4.3 Tiempos verbales: ... 34

3.1.4.1.4.3.1 Tiempo general: ... 34

3.1.4.1.4.3.2 Tiempo futuro: ... 35

3.1.4.1.4.3.3 Pasado inmediato: ... 35

3.1.5 El español estándar venezolano ... 36

3.1.5.1 Variedades regionales ... 38

3.1.5.2 Morfosintaxis del español de Venezuela ... 39

3.1.6 Contacto de lenguas ... 41

3.1.6.1 Tipos de cambios derivados del contacto de lenguas ... 42

3.1.6.1.1 De la interferencia a la transferencia: ... 44

3.1.6.1.2 Préstamo ... 45

3.1.6.1.3 Convergencia ... 47

(5)

4. EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON EL WAYUUNAIKI ... 47

4.1 Transferencias morfosintácticas derivadas del contacto ... 49

4.1.1 Acuerdos nominales ... 49

4.1.2 Acuerdos verbales ... 51

4.2 Frecuencia de transferencias lingüísticas en individuos monolingües en contraste con el comportamiento en individuos bilingües... 53

4.3 Educación formal en español – realización de transferencias lingüísticas. ... 54

4.4 Transferencia lingüística y su nexo con la exposición a la lengua originaria en el entorno familiar del individuo monolingüe. ... 54

5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.ANÁLISIS DEL MATERIAL DE RECOLECCIÓN DE DATOS (ENTREVISTAS). ... 56

5.1 Tipos de cambio derivados de contacto. ... 57

5.2 Aparición de transferencias. ... 71

5.3 Relación educación formal en español – transferencia lingüística asociada al contacto. ... 72

5.4 Relación transferencia – exposición a la lengua indígena. ... 72

CONCLUSIONES ... 74

REFERENCIAS... 76

Índice de Ilustraciones Mapa 1: Distribución de las lenguas arahuacas en América del Sur ... 17

Mapa 2Territorio wayuu colombo-venezolano ... 21

Mapa 3 Subdivisión de la región guajira ... 22

Mapa 4 La Guajira venezolana ... 23

Mapa 5 Distribución del wayuunaiki en el Estado Zulia, Venezuela ... 24

Cuadro 1: Artículo definido en wayuunaiki ... 26

Cuadro 2: Pronombres y prefijos personales wayuu ... 28

Cuadro 3: adjetivos demostrativos wayuu ... 29

Cuadro 4 Sufijos género-número ... 33

Cuadro 5 Tranferencias morfosintácticas derivadas del contacto español - wayuunaiki ... 58

Cuadro 6 Diferencias de la preposición en guajiro y español ... 62

(6)

1. INTRODUCCIÓN

En la ambición de contribuir con el estudio de la lengua española, en el presente trabajo se hará un recuento y descripción de los fenómenos morfosintácticos observados en individuos de distintos grupos etarios y con diferentes antecedentes escolares y familiares, se dará una mirada a dichas particularidades, resultantes del contacto del español con la lengua wayuu en la parroquia Andrés Bello del Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, en Venezuela. Para que estos rasgos puedan ser establecidos, diferenciados y descritos es necesario que en primer lugar se lleve a cabo una descripción de la morfología y sintaxis de la lengua wayuu, partiendo de su descripción y localización geográfica; acto seguido se cotejarán las muestras obtenidas mediante entrevistas realizadas a los participantes, con los fundamentos de la lengua wayuu descritos, para así conseguir determinar si efectivamente pueden atribuirse al contacto los rasgos lingüísticos mencionados previamente.

El presente estudio representa una investigación de tipo mixta en la cual se conjuga un carácter por igual descriptivo, exploratorio y analítico, con una aplicación metodológica cualitativa; esta entrega se encuentra estructurada en cinco (5) secciones; la primera sección corresponde a la introducción. En la segunda sección, se expone la problemática abordada en el presente trabajo, la motivación que impulsa esta investigación, se explica la importancia de la realización de la misma, justificando así su realización. De igual manera se presenta un sistema de objetivos a seguir; se presentan de igual forma las bases teóricas de la investigación, haciendo mención a una serie de trabajos que han servido como marco teórico-conceptual para la consecución del presente escrito; como parte final del capítulo se presenta la metodología utilizada para el logro de los objetivos propuestos.

La tercera parte presenta la enmarcación teórico-descriptiva de esta investigación, en ella se encuentra plasmado el resultado de la consulta de diferentes fuentes bibliográficas secundarias, resúmenes de eventos científicos, consultas de páginas web y diversas publicaciones en línea que sirvieron de sustento para la realización de esta investigación y la consecución de las metas planeadas.

En el numeral cuarto, producto del análisis del basamento teórico-descriptivo, se realizan un conjunto de inferencias partiendo de las categorías apriorísticas dando lugar a la parte

(7)

exploratoria mencionada previamente, extraídas de los objetivos generales y específicos presentados en el primer capítulo. Se pretende de este modo, en primer lugar anticipar transferencias morfosintácticas, en el registro oral de la lengua, derivadas del contacto del español con el wayuunaiki; aunado a ello, mediante este análisis se busca determinar la relación existente entre la educación formal en lengua española de la población bilingüe wayuu, y la frecuencia de tales interferencias; así como dar respuesta a la interrogante ¿Son las transferencias lingüísticas proporcionales a la cantidad de exposición que tenga un individuo a la lengua indígena en su entorno familiar?.

La sección número cinco agrupa bajo el título “resultados de la investigación. Análisis del material de recolección de datos”; los resultados obtenidos en la investigación a través del análisis y escrutinio de las entrevistas empleadas a manera de instrumento de recolección de datos y al mismo tiempo que constituyen el corpus de investigación. En este mismo apartado se realizan conclusiones categoriales. Estos resultados y conclusiones han sido presentados agrupándolos según la categoría a la que responden; esto es, los resultados se encuentran divididos en: i) tipos de cambios derivados de contacto, ii) aparición de transferencias, iii) Relación educación formal – transferencias asociadas al contacto de lenguas, iv) Relación transferencia – exposición a la lengua indígena en el entorno familiar del hablante monolingüe en español.

(8)

2. Definición del problema. 2.1 Planteamiento del problema

El wayuunaiki es considerado el idioma más vivo y más hablado de la familia Arahuaca a la cual pertenece, siendo a la vez el más alejado geográficamente. Esta familia lingüística la conforman alrededor de cien lenguas diseminadas por el continente americano y el Caribe. El wayuunaiki o guajiro es una lengua de tipo VSO, geográficamente ubicada en el territorio étnico compartido por las Repúblicas de Venezuela y Colombia; sin embargo numerosas migraciones han favorecido la diseminación y establecimiento de este grupo étnico en el interior del estado Zulia en Venezuela; como ha sido expresado por Olivares (2004:4), “una buena parte de los wayuu tiende en las ciudades a la sedentarización”; la misma autora expresa en su trabajo que los Wayuu “son la etnia de mayor resistencia de Venezuela y la que ha sido (por tanto) sometida a los mayores procesos aculturativos en la relación de contacto con los criollos.” (Olivares, 2004:4). En estos procesos de migración se ponen en riesgo de pérdida valiosas características propias de los grupos indígenas entre ellas y de manera innegable, su idioma; puesto que a pesar de ser la etnia wayuu un grupo social que si bien representan una minoría en la totalidad de la población, tiene también importante peso en el quehacer cotidiano de la región, ha sido implícitamente sometida a un proceso de adaptación al medio en el cual se desenvuelve, formando parte de dicha adaptación la adopción del idioma castellano, para el desarrollo de las actividades educativas y laborales, propiciando su uso extendido en todos los ámbitos de interacción, lo cual puede evidenciarse en las nuevas generaciones, las cuales en su mayoría son desconocedoras de su acervo lingüístico, y si bien están conscientes de la existencia del mismo, no tienen dominio ni uso de la lengua de sus padres.

Tal es el caso de los grupos familiares establecidos en el municipio la Cañada de Urdaneta del Estado Zulia en Venezuela; en esta zona se observa una convivencia en general armónica del español y la lengua wayuu; donde las generaciones de progenitores y abuelos mantienen uso extendido de su lengua materna, mientras las nuevas generaciones en algunos casos no hablan ni entienden su idioma wayuu; sigue siendo evidente la existencia de una diglosia, que se manifiesta en el prevaleciente uso del español como idioma de la educación estandarizada, aun cuando haya sido implantado un (aún incipiente) sistema educativo intercultural bilingüe, en el cual, no obstante su ideal de igualación de ambas lenguas (español y guajiro), el estudio del wayuunaiki

(9)

comprende una carga horaria minoritaria del currículo, quedando su uso y transmisión convencionalmente relegados y asociados a interacciones de tipo familiar, cotidiano y social. Esta situación propicia un interesante fenómeno social directamente vinculado a la eficiencia lingüística de los individuos pertenecientes a estos asientos étnicos en el interior de la región zuliana. En este punto sería importante realizar una división de los grupos estudiados, en primer lugar se observa una población aborigen bilingüe cuya lengua materna es el wayuu y quienes en algunos casos han aprendido el idioma español quizá como resultado de un breve paso por las aulas, no habiendo sin embargo completado nivel alguno de formación del sistema educativo nacional; por otra parte, dentro de este mismo grupo se encuentran individuos cuyo aprendizaje de la lengua española se ha producido de manera más bien espontánea, atribuida principalmente al contacto con los criollos sin ser este contacto de tipo educativo ni formal. En segundo lugar puede distinguirse una población representada por niños en edad escolar quienes tienen el español como idioma materno y en cuyos hogares están expuestos constantemente, aunque sea de manera indirecta al idioma wayuu, bien sea por la interacción entre sus padres, o de sus padres con sus abuelos, en situaciones familiares, entre otras. Tomando como base el hecho de que estas generaciones mayores constituyen a su vez grupos de individuos que siendo monolingües en su idioma indígena, han adoptado el español como “lengua de trabajo”, aprendiendo el idioma de los criollos de manera informal y haciendo un uso del castellano con marcadas interferencias las cuales al no ser monitoreadas y por consiguiente al permanecer sin corrección alguna puesto que no se trata de un proceso de enseñanza, sino de un proceso más próximo a la adquisición natural, las transferencias e interferencias de la lengua wayuu se han fosilizado de alguna manera en su español, haciendo que las nuevas generaciones en su adquisición de su lengua materna (español), adquieran también los “errores” que cometen sus referentes (padres, madres, abuelos y demás miembros de su entorno familiar) al hablar.

La influencia del wayuunaiki en el español viene dada no solo por manifestaciones fonéticas las cuales son por demás innegables, sino que pueden ser/son evidenciadas desde las diferentes ramas de la lingüística, por ejemplo la morfología y la sintaxis. Uno de los rasgos explicados e ilustrados por Pérez Van Leenden (1998:194) es la transformación morfológica del sufijo wayuunaiki con el cual se actualiza el sexo del locutor y el relativo “el que”; lo cual será ampliado más adelante; de igual forma el corpus examinado presenta interesantes ejemplos en

(10)

cuanto a conjugaciones y acuerdos verbales, marcación de género, número y demás categorías morfosintácticas.

2.2 Justificación y Aplicabilidad

En el marco de la investigación lingüística del español y su relación con las lenguas indoamericanas, y en la ambición de contribuir con la exploración, determinación, categorización y expansión de la lengua española desde una visión intercultural, se expone el presente trabajo, el cual exhibe un amplio alcance, puesto que no se limita a la explicación lingüística de los fenómenos del habla, sino que busca desde un enfoque más social, dar respuesta a las interrogantes que giran en torno a esas peculiaridades del habla de los grupos familiares wayuu asentados en el Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia en Venezuela, peculiaridades o rasgos que surgen como resultado del contacto de la llamada lengua criolla (español) con el wayuunaiki. Dichos rasgos derivados del contacto de lenguas, más específicamente, las características de tipo morfosintáctico constituyen el tema central de esta investigación.

Es precisamente en el idioma donde confluyen la lingüística y la sociología, pues es a través de la lengua que el individuo se relaciona con su prójimo, adquiere estatus social y se desarrolla dentro de su entorno. Sin embargo, esa adquisición de status social podría verse marcada por la capacidad que tienen dichos individuos de comunicarse correctamente en la lengua que domina el espacio geográfico en el cual se desenvuelven, en este caso el español; es por ello que además de caracterizar una posible interlengua, en este trabajo busca relacionar la realización de interferencias entre L1 y L2 y la edad de primer contacto con la lengua española.

La presente investigación pretende constituir un referente en el análisis morfosintáctico de la que podría considerarse una interlengua wayuu, de manera que sirva en primer lugar de base para la continuación de la investigación lingüística y futuros trabajos relacionados; y en segundo lugar que sirva como referente y guía para la elaboración de materiales de tipo didáctico que se aboquen a la enseñanza sistemática tanto del español como de la lengua wayuu, donde se desplieguen las diferencias morfosintácticas entre ambos idiomas, de manera que se logre la eliminación de los fenómenos derivados del contacto entre lenguas aquí mencionados, garantizando así un bilingüismo eficiente tanto de los hablantes de español como L1 como de los hablantes de español como L2.

(11)

2.3 Sistema de Objetivos 2.3.1 Objetivo General:

• Identificar los rasgos morfosintácticos distintivos del español en contacto con el Wayuunaiki.

2.3.2 Objetivos Específicos:

• Categorizar los rasgos lingüísticos producto del contacto español venezolano – wayuunaiki.

• Comparar la realización de las características morfosintácticas distintivas derivadas del contacto en individuos monolingües español con exposición al wayuunaiki e individuos bilingües.

• Determinar la relación educación formal en español - transferencia lingüística asociada el contacto con la lengua wayuu.

• Evidenciar la relación transferencia – exposición a la lengua indígena en el entorno familiar del individuo.

2.4 Marco Teórico

En el área de la que podría llamarse lingüística descriptiva, es posible ubicar un sinfín de investigaciones cuyo objeto es precisamente describir una lengua o familia lingüística, en este sentido, en el estudio de las lenguas arahuacas, se han llevado a cabo numerosas investigaciones, las mismas en un intento de no solo clasificar esta familia amerindia sino también de describirla, de desentrañar las características lingüísticas que la representan y que naturalmente la distinguen. Dada la naturaleza en primer lugar descriptiva del presente trabajo, y puesto que en su sección tercera, se lleva a cabo una descripción y ubicación en primer lugar de la familia arahuaca o maipure; seguidamente se describe la lengua wayuu y se le sitúa geográficamente tanto en el continente suramericano como en el territorio de Venezuela. Se han considerado a este particular una serie de estudios que por su relación y relevancia sirven de marco teórico referencial para la presente entrega. Con relación a la particularidades de la familia arahuaca, se encuentra el trabajo de Pérez Van Leeden, Wayuunaiki: lengua, sociedad y contacto, el

(12)

cual se trata de un trabajo de corte etnolingüístico, publicado en el año 1998. Alexandra Aikhenvald, quien en el año 1999 junto a Dixon fungen como editores en el libro “The Amazonian languages” publicado por la Universidad de Cambridge, el en el cual llevan a cabo una descripción antológica de toda el área amazónica y de los más de 300 idiomas que conviven en ella, los cuales incluyen a la familia lingüística arawak (arahuaca). En esta obra Aikhenvald presentan una descripción detallada del sistema y ubicación de las lenguas arahuacas en el Amazonas. Una de las obras de mayor relevancia a nivel descriptivo del sistema del wayuunaiki es la de Mansen y Captain quienes son reeditados en el año 2000 como parte del libro “Lenguas Indígenas de Colombia”, obra en la que los autores realizan una descripción por demás detallada de los componentes lingüísticos de la lengua guajira, haciendo un desglose de los mismos en diferentes niveles, destacando las características del idioma, ofreciendo para algunas de ellas un enfoque comparativo con el español estándar. Siguiendo la misma línea de investigación se encuentra Adelaar junto a Muysken, de cuyo “The languages of the Andes”, puede extraerse una detallada imagen de la lengua arahuaca. Esta obra del año 2004 constituye un referente indiscutible en la definición de las especificidades de la lengua wayuu.

En la sección número tres del presente trabajo se exponen de igual forma las particularidades del español estándar venezolano, descripción que tiene su base en los trabajos de Cava, Sedano y Aleza et al. La primera autora mencionada en estas líneas ha sido Victoria Cava, quien presenta un trabajo titulado “El español de Venezuela” cuya fecha de publicación no ha sido encontrada, a través del mencionado estudio, Cava pretende mostrar el uso del español en Venezuela, mediante el análisis de noticias publicadas en un renombrado diario de la región central venezolana, presentando en conclusión las características y rasgos más representativos de la variedad estándar de Venezuela. En este mismo ideal de descripción de las características propias del español hablado en Venezuela, Sedano en el año 2001, presenta sus “Normas regionales y socioculturales del español de Venezuela” en el cual aborda desde una visión crítica y explicativa sobre la variedad venezolana de la lengua así como una subdivisión en variedades regionales de la misma; En un enfoque más generalizado en lo que a variedades dialectales del español concierne, Aleza como coordinadora junto a Enguita, llevan a cabo un trabajo de tipo antológico en el año 2010, el cual ofrece una completa

(13)

información sobre los fenómenos fonéticos, gramaticales, pragmáticos, léxico y lexicográficos que confieren personalidad acusada a las diferentes variedades dialectales del llamado español de América.

Por otra parte, e ingresando a lo que serían las secciones en esencia explicativas y analíticas del presente documento, es oportuno exponer las teorías sobre contacto de lenguas que le han servido de fundamento; es fundamental mencionar a al menos tres autores que constituyen figuras de autoridad en lo que a fenómenos de contacto y lingüística de contacto se refiere, en primer lugar se hará mención a Uriel Weinreich cuya publicación “languages in contact: findings and problems” es referente de numerosas investigaciones en el área de las lenguas en contacto; en el año 1953 presenta este estudio en el cual autor analiza las actitudes positivas frente a los idiomas y describe las circunstancias que rodean el aprendizaje de lenguas; en el mismo estudio Weinreich expone sus teorías sobre los efectos del bilingüismo en la capacidad de aprendizaje, identificación grupal, formación emocional y otros factores que juegan un papel de relevancia en los estudios lingüísticos. Otra investigación que representa un marco de referencia teórica y conceptual para este trabajo es “Language contact in the Amazonia” (2002), de Alexandra Aikhenvald, quien en la mencionada se propone proveer un análisis sistemático profundamente documentado, sobre los cambios del lenguaje derivados del contacto entre las lenguas arahuacas en su rama norte y el tukanoam. La investigadora en su obra ofrece un revisión de la terminología relacionada con el contacto de lenguas; otro referente teórico de gran valor en la lingüística de contacto es Jorge Gómez Rendón, quien en 2008 con su libro “typological an social constraints on language contact: amerindian languages in contact with spanish” se propone identificar el influjo tanto social como lingüístico en los fenómenos de contacto, a través del análisis de préstamos lingüísticos del español a tres lenguas indígenas: quechua, guaraní y otomí; en su investigación Gómez Rendón analiza un extenso corpus de préstamos en los mencionados idiomas, a partir del cual establece sus teorías sobre prestabilidad.

Si bien es cierto que existe un gran número de trabajos en torno a las lenguas en contacto que hacen referencia a diferentes combinaciones de idiomas, no es menos cierto que en el proceso de investigación del presente trabajo, no han sido identificadas fuentes que ofrezcan información teórica en la cual sea estudiada la dupla wayuunaiki – español

(14)

en contacto, ni los fenómenos derivados de la convivencia de ambas lenguas, la única investigación de la que se puede dar parte en estas líneas en la que se ofrece una visión del influjo que representa la lengua indígena en el español de Venezuela, es la llevada a cabo por Patricia Álvarez en el año 2002, titulada “Aspectos lingüísticos de la escritura del español por estudiantes guajiros”, en este trabajo la autora llevó a cabo una investigación exploratoria con la intención de demostrar la relación existente entre algunos de los errores más frecuentes cometidos en el uso del español escrito por estudiantes guajiros, y el hecho de que sea el español su segunda lengua; obteniendo como resultado de su investigación un elevado número de errores cometidos por los estudiantes de origen wayuu, los cuales clasificó en errores ortográficos, errores morfosintácticos y errores de concordancia; es entonces esta la investigación precedente con mayor filiación a la aquí expuesta, sin embargo, difieren ambas en la destreza a estudiar del habla; la carencia de estudios referenciales concernientes el tema en estudio, le otorgan a su vez a la presente investigación un carácter exploratorio.

2.5 Metodología utilizada

Para la consecución de los objetivos propuestos se llevaron a cabo entrevistas a dos grupos definidos de participantes un grupo A: formado por participantes adultos, cuyas edades están comprendidas entre los 20 y 68 años y quienes han tenido escasa o ninguna escolarización, pertenecientes a la etnia wayuu, habitantes del Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, y que han tenido un aprendizaje del español como L2 de manera no sistemática. Un segundo grupo, nombrado grupo B el cual reúne participantes en edad escolar entre los 6 y 12 años de edad, descendientes wayuu, habitantes del Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, quienes tienen el idioma español como L1, estos participantes son en su mayoría monolingües pudiendo también ser evidenciado un bilingüismo receptivo; adicionalmente reciben formación escolarizada en español, e introducción al wayuunaiki bajo la modalidad de educación intercultural bilingüe; entre los participantes de este grupo etario se encontraron 2 individuos bilingües productivos los cuales serán incluidos en el grupo A, dado su nivel productivo en la lengua aborigen.

(15)

En la compilación del material de estudio se realizó un total de 40 entrevistas, de éstas debido a la baja calidad de las mismas y a la imposibilidad de su comprensión y transcripción, fueron descartadas 4, quedando la muestra dividida de la siguiente manera grupo A: 12 participantes, grupo B: 24 participantes. Las entrevistas realizadas son de carácter anecdótico, en las mismas se pidió a los participantes una breve información biográfica, haciendo referencia a su edad, y a las personas con quienes viven; se les interrogó de igual forma sobre el idioma de uso preferencial en su entorno de convivencia. Adicional a ello se les pidió relatar un día normal en su vida, de manera que pudiera ser observado el uso del tiempo presente y la formación y acuerdo verbal de tiempo y persona; y también se les pidió relatar un evento pasado, para de esta manera obtener información sobre el uso y acuerdos de los verbos en pasado. En las mismas narraciones se evaluó el uso de los pronombres personales en relación con la conjugación verbal, la concordancia entre artículos, sustantivos y adjetivos en cuanto a género y número, entre otras características. Cada una de las entrevistas realizadas fue transcrita para su posterior análisis. Se llevó a cabo una categorización de los datos por grupo de participantes, dividiendo los resultados obtenidos para cada grupo de participantes en 1. Transferencias y/o préstamos morfosintácticos en individuos monolingües con exposición a la lengua originaria, 2. Transferencias y/o préstamos morfosintácticos en individuos bilingües, 3. Producción (frecuencia) de transferencias lingüísticas según grupo de hablantes, según sean estos monolingües o bilingües español-wayuunaiki, 4. Realización de transferencias y/o préstamos lingüísticos según grado de escolarización, 5. Realización de transferencias y/o préstamos lingüísticos en hablantes monolingües en relación a su exposición a la lengua wayuu en su entorno familiar.

El análisis del corpus recolectado se realizó mediante una triangulación múltiple, Denzin (1970) expone que la triangulación es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. De igual forma el autor expone que existen varios tipos de triangulación: la triangulación de datos, triangulación de investigadores, de métodos, triangulación teórica y triangulación múltiple; esta última concebida como la combinación de dos o más alternativas de triangulación; la cual en el presente análisis se llevó a cabo de la siguiente manera: una vez obtenida y categorizada la data de ambos grupos de participantes, la misma se cotejó con la fundamentación teórica descriptiva del wayuunaiki y su morfología y sintaxis, a partir de lo cual se establecieron las características del español en

(16)

contacto con la lengua wayuu; permitiendo de manera paralela el establecimiento de una teoría referente a la relación escolarización-incidencia de transferencias inter-lenguas.

3. Descripción de los sistemas wayuu y español. Situación actual y contacto de lenguas. 3.1 Antecedentes

3.1.1 Lenguas arahuacas

Aikhenvald en un extenso trabajo de clasificación de las lenguas presentes en la Amazonia, destaca que la familia de las lenguas arahuacas comprende el mayor número de idiomas de América Latina (Aikhenvald 1999); esta extensa familia lingüística cuenta en su haber con unas 60 lenguas (Ethnologue) de las cuales se estima 40 siguen siendo lenguas activas. La filiación genética de las lenguas arahuacas, fue por primera vez identificada a finales del siglo XVIII, cuando en el año de 1783 el presbítero italiano Gilij comparara el uso de referentes prenominales e identificara la relación entre el maipure del Oricnoco y el moxos de Bolivia; llamando a esta familia Maipure. Esta misma fue rebautizada un siglo más tarde por el alemán Karl Von der Steinen como Arahuaca, haciendo honor al arahuaco de Guyana, la lengua de mayor amplitud dentro de la familia. Haciendo una rápida caracterización de las hoy llamadas lenguas maipure o lenguas arahuacas, es necesario recalcar sus rasgos comunes; todas ellas (o casi todas) comparten el uso del prefijo para la primera persona del singular nu- (nu- arahuaca) encontrando también el prefijo ta- (ta- arahuaca). Así mismo, comparten los prefijos pi- indicando la segunda persona del singular, el relativo ka- y la partícula negativa ma-. Con respecto a la clasificación de las lenguas arahuacas Aikhenvald sostiene que:

“The inner classification of the Arawak languages is under constant debate among linguists and there is no settled classification…as it is often the case with Amerindian languages, the name of a language may actually refer to several languages, and likewise, one and the same language may be known under different names… the number of these languages may vary from 40 to 154” (Aikenvald 1999).

(17)

Sin embargo la autora presenta una clasificación que distingue sesenta idiomas amerindios, apoyada en la clasificación expuesta por Kauffman en 1994; dividiendo la familia Arahuaca en dos grandes grupos como se observa a continuación:

North Arawak = Northern Maipurean • Rio Branco = Kaufman's Wapishanan (2) • Palikur = Kaufman's Palikur + Aruán (3) • Caribbean = Ta-Maipurean (8)

• North Amazonian = Upper Amazon (17 attested)

South and South-Western Arawak = Southern Maipurean

• South Arawak = Terena + Kaufman's Moxos + Salumã + Lapachu (11) • Pareci–Xingu = Central Maipurean (6)

• South-Western Arawak = Piro (5) • Campa (6)

• Amuesha (1) • Chamicuro (1)

Esta nomenclatura marcada por la distribución geográfica de las lenguas maipure o arahuacas, las cuales se extienden sobre cuatro países de América Central — Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua — y ocho naciones de América del Sur— Bolivia, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil (y anteriormente Argentina y Paraguay); representadas en el mapa a continuación, donde las lenguas llamadas del norte (North Arawak), se observan en color azul claro, mientras las llamadas lenguas arahuacas del sur (South and South-Western Arawak) en color azul oscuro.

Mapa 1: Distribución de las lenguas arahuacas en América del Sur1

1

Wikipedia. Lenguas arahuacas. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arahuacas

17

(18)

En la actualidad los idiomas de la familia arahuaca que cuentan con el mayor número de hablantes, pertenecen al subgrupo identificado como Ta-Arahuaca (Ta-Maipure), entre los que destaca el Wayuu (Wayuunaiki, Guajiro) con más de 300,000 hablantes.

3.1.2 El wayuunaiki

Etimológicamente Wayuunaiki significa: wayuu 'gente' y anaiki 'lengua; Pérez Van Leenden a su vez propone wayuu (wa+-yuu// 1PPL+-col) anaiki (anas+eki// sano+cabeza) “la cabeza sana de nuestra gente”.

(19)

El wayuunaiki es sin duda la lengua arahuaca con mayor número de hablantes, así lo confirman los estudios de Aikhenvald, Alvarez, Mansen, Perez Van Leenden, entre tantos otros lingüistas que se han abocado al estudio de tan extendida lengua amerindia. El wayuunaiki, también conocido como wayuu o guajiro, es la lengua materna de unos cuatrocientos mil individuos de los cuales más del 50% viven en Venezuela. Se desconoce la manera en la cual los wayuu llegaron a establecerse en la península de la Guajira, pero la explicación a este hecho podría basarse en la teoría de una oleada migratoria prehispánica. Se considera que este idioma proviene del stock arahuaco antes de haberse dividido en diversas lenguas, es decir, cuando el stock surgió en el centro del Amazonas. Según Trillos citado en Mejía (2011:13), el tronco lingüístico arahuaco inició su proceso de migración, desde los ríos Orinoco y Negro en las Guayanas venezolanas y brasileñas; llegando hasta el norte del Caribe a países como Cuba y las Bahamas; hacia el sur hasta el Gran Chaco; hacia el Oriente hacia el inicio del Amazonas y hacia el occidente hacia las cordilleras de los Andes y las costa chilena en el Pacífico. Oliver (1990), destaca que puede considerarse demostrado, basándose en estudios paleolingüísticos, que una vez iniciada la migración de los grupos wayuu, la lengua sufrió varios cambios; entre los que encontramos la separación del guajiro y el lokono hace unos 2.000 a 3.000 años, lo que hace pensar que provengan del mismo tronco proto-wayuañu. Otro punto de divergencia importante y de gran relevancia, se produjo con la posterior separación entre el guajiro y el paraujano. Al parecer estas separaciones se debieron haber dado en el Orinoco y los Llanos con el Amazonas Central; propiciando así su asentamiento en las regiones costeras. Citando de nuevo a Mejía se puede defender la afirmación que a medida de que se iba dando cada migración las lenguas cambiaban entre sí, solamente conservando algunos pequeños rasgos que son los que se han estudiado para dar cuenta de la familia lingüística (Mejía, 2011:13).

La filiación lingüística del wayuunaiki o guajiro, como ha sido mencionado anteriormente proviene de la familia arahuaca (arawak), con respecto a las características lingüísticas de la lengua, el wayuunaiki, al igual que todas sus lenguas hermanas de la familia arahuaca, encontrándose más específicamente en las lenguas arahuacas en su rama norte, a las que Payne hace referencia como

(20)

arawak, por la presencia del afijo singular de primera persona Ta; adicional a ello, presenta un sistema polisintético y primordialmente aglutinante con algunos elementos que señalan fusión; esta lengua originaria se caracteriza por sus complejidades gramaticales a nivel morfológico, dado que las palabras se componen de raíces a las cuales se les añaden prefijos y sufijos, uno tras otro; cuenta con una amplia gama de sufijos y algunos prefijos, una rica variedad de nombres y verbos, y también una clase abierta de adjetivos los cuales desempeñan diversas funciones gramaticales; así mismo, por no presentar distinciones significativas entre el predicado nominal y verbal, pues este último actúa como un predicado nominal más complejo (Pérez Van Leenden, 1998:205).

De manera más específica, en el estudio de esta lengua originaria, han sido distinguidas dos formas dialectales que si bien se divergen entre sí, las diferencias registradas son mínimas por lo cual no representan ninguna dificultad en la comunicación entre quienes las hablan; Estas dos formas dialectales son el wayuunaiki “arribero” (winpumüin)y el wayuunaiki “abajero” (wopumüin), entre los cuales la diferencia más marcada radica en el índice de tercera persona singular no masculino j- (arribero) y sh-/s- (abajero): /shein/ vestido /jushein/ /sushein/ su vestido” (Mansen y Captain, 2000:793); tal división dialectal está íntimamente ligada a la clasificación de la territorialidad de la Guajira para sus habitantes.

3.1.3 Ubicación geográfica del wayuunaiki.

El grupo Wayuu se encuentra asentado en la zona norte de los países de Colombia y Venezuela. Con respecto a Colombia, se ubican en los municipios de Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha, Barrancas y Fonseca, los cuales corresponden a la península de la Guajira situada en el extremo noroccidental del continente suramericano, con una extensión aproximada de 12.400 Km². En Venezuela se encuentran ubicados en el estado de Zulia y Distrito Páez y su territorio corresponde a 2.600 Km² aproximadamente (Pérez Van Leenden, 1998:195). (Ver mapa 2). Las características lingüísticas también ayudan a marcar diferencias en la subdivisión territorial de la Guajira.

(21)

Mapa 2Territorio wayuu colombo-venezolano2

El Instituto Colombiano de Cultura Hispánica en el año 2000, señala que a lo largo de la Península Guajira se hablan de manera paralela dos lenguas: el español y el wayuunaiki, noción que podría ser aplicada a ambas naciones Colombia y Venezuela, lo cual se traduce en una población wayuu mayoritariamente bilingüe. Sin embargo, existe en la zona una marcada diglosia la cual depende en gran parte de la zona geográfica de la que se hable; en este sentido, en la Alta Guajira, la mayor parte de la población indígena es monolingüe en su lengua originaria; mientras en la Media Guajira el porcentaje tanto de población bilingüe y población monolingüe en la lengua tradicional, podría llamarse equitativo, siendo sin embargo preferente el uso de la lengua wayuu. Por otra parte en la zona de la Baja Guajira, existe un elevado porcentaje de bilingüismo y una gran tendencia por preferir el uso 2

Wikipedia.

21

(22)

del español. A este particular Mejía concluye que a nivel lingüístico la península se caracteriza por el bilingüismo en español - wayuunaiki, tendiendo al uso predominante de alguna de las dos lenguas dependiendo del contacto con la población no indígena, es decir, a mayor contacto más uso del español y a menor relación más uso del wayuunaiki (Mejía, 2011:12).

Mapa 3 Subdivisión de la región guajira3

En territorio venezolano el Idioma wayuu se extiende sobre diversos puntos del territorio del estado Zulia al nordeste del país; el área de mayor asentamiento en la región corresponde al Municipio Guajira, en el mapa número 4 se observa la división del mismo y su posición relativa con respecto a La Guajira colombiana;

3

Mejía, Paola. Situación sociolingüística del wayuunaiki: ranchería el pasito (2011:10)

22

(23)

Mapa 4 La Guajira venezolana4

Del mismo modo que ha sido presentada la distribución de la región zuliana conocida como La Guajira, es necesario acotar, como ha sido mencionado previamente, que las constantes migraciones sobre todo dentro y hacia el interior del estado Zulia ha originado el asentamiento de grupos étnicos en las principales ciudades de la región, los cuales habiéndose establecido en nuevas áreas (por diversos motivos) tienden al sedentarismo, convirtiendo estos nuevos predios en nuevas áreas wayuu, las cuales no sólo pasan a ser su área de desarrollo, sino en las cuales también a través del establecimiento de una red social que comparte su cultura y sus por demás propias características; siendo quizá la más notable, la expansión de su lengua originaria; en el mapa número 5 se observan los diferentes puntos de habla wayuu en el Estado Zulia, la ilustración ha sido tomada de Ethnologue, y adaptada a los fines de esta investigación.

4

Adaptado de Asoturnurai. Consultado en línea: www.actiweb.es

23

(24)

Mapa 5 Distribución del wayuunaiki en el Estado Zulia, Venezuela5

Como fuera planteado en el punto anterior las variaciones dialectales entre ambas formas del wayuunaiki; arribero y abajero, se ven representadas en divergencias de tipo fonético; que no siendo el relevantes para la presente investigación, se pasará entonces a una descripción de los aspectos morfosintácticos de la lengua.

3.1.4 Morfosintaxis del wayuunaiki

La morfosintaxis del wayuunaiki podría ser descrita como un sistema polisintético altamente complejo incluso para los estándares andinos, en la cual se distinguen una serie de estrategias como prefijación, sufijación y reduplicación de las raíces, y que comprende un compendio de características que si bien lo definen, también son muestra de su indiscutible pertenencia al conjunto de lenguas maipureas; para lograr la descripción del sistema morfosintáctico de la lengua wayuu, se llevará a cabo en primer lugar una caracterización de los componentes de los sintagmas nominal y verbal, en la que además se indicarán las propiedades que comparte con las demás lenguas arahuacas; con este propósito es necesario contemplar pues, dentro del sintagma nominal, las propiedades del sustantivo, el 5

Adaptado de www.ethnologue.com

24

(25)

uso del artículo y de igual forma observar el empleo de afijos como determinantes del sustantivo; determinantes que incluyen: marcación de género femenino o masculino, indicación de número singular o plural, determinación de posesión y diminutivos. Del mismo modo se presenta a continuación una caracterización del sintagma verbal del wayuunaiki, haciendo un recorrido por la naturaleza verbal, los tiempos verbales en lengua wayuu, sus lineamientos de conjugación tanto analítica como sintáctica, las variables que actúan en la selección de la forma de conjugación, y los diferentes sufijos empleados en la determinación de género y número gramatical de los verbos conjugados.

En este mismo apartado ha de hacerse referencia a la forma de la oración, y a la organización de sus constituyentes.

3.1.4.1 Rasgos generales 3.1.4.1.1 Sustantivo:

En guajiro al contrario de lo que se observa en español, los sustantivos no son divididos en clases de género gramatical; sin embargo el mismo le es atribuido por el hablante en función a la relación que el mismo tiene con el referente. Entre los aspectos más relevantes de la morfosintaxis del guajiro, se encuentra precisamente su sistema de género y número gramatical, el cual encierra tres distintas categorías, masculino singular, femenino singular y plural; donde el género marcado es el masculino y el número marcado es plural. A este particular Mansen y Captain señalan que “si el hablante está enfocando la masculinidad o la pluralidad del referente, atribuye tal género y número al sustantivo; sin este enfoque atribuiría los rasgo no-masculino y singular al sustantivo” (Mansen y Captain. 2000:796) En este mismo orden de ideas, al precisar que tanto el género femenino como el número singular no son marcados en wayuunaiki, Adelaar afirma que una calificación más acertada debería ser “no masculino, no plural” (Adelaar, 2004:121). Por otra parte un sustantivo puede ser definido o indefinido, lo cual depende del uso que el mismo tenga en el panorama discursivo; cuando se trata de la inclusión de un participante en el discurso, es utilizada de manera preferencial la forma

(26)

indefinida del sustantivo, mientras que la forma definida del mismo, aparece en las referencias posteriores que se hagan del participante.

3.1.4.1.2 Modificadores del sustantivo:

3.1.4.1.2.1 Artículos:

Como fue mencionado anteriormente, los sustantivos en guajiro pueden ser definidos o indefinidos. Los sustantivos indefinidos pueden aparecer con o sin modificadores descriptivos o cuantificadores, pudiendo, no obstante, ser marcado como definido. La marcación de un sustantivo como definido se hace mediante la adición de un artículo definido en forma de sufijo el cual es agregado a la raíz sustantiva, mientras que “el artículo indefinido, al igual que ocurre en español, se corresponde la forma reducida del número uno, wane” (Mansen y Captain, 2000:797) así pues, lo resumen mediante la siguiente tabulación:

Cuadro 1: Artículo definido en wayuunaiki6

SINGULAR PLURAL

MASCULINO -kai

-kana

NO-MASCULINO -kat

En el mismo estudio Mansen y Captain exponen que además de la forma plural del artículo definido, existe un sufijo plural –irua, el cual es utilizado para reconocer explícitamente la pluralidad del referente; puede estar o no, acompañado del artículo definido; sin embargo cuando es empleado con alguna de las formas singulares del artículo definido, se asume que el referente es una unidad plural; es decir por un lado se hace explícita la pluralidad del referente, y por otro se decide el número gramatical a ser empleado con el sustantivo.

6

Mansen y Captain. El idioma wayuu (o guajiro) en Lenguas Indígenas de Colombia: una visión descrptiva. (2000:797).

26

(27)

Destaca de igual manera la existencia de tres clases especiales de sufijos empleados cada uno a una función particular, en este apartado se hará mención a un primer sufijo –juu, cuya función es indicar un conjunto de seres humanos que comparten un rasgo común; aun cuando este sufijo indica pluralidad es diferenciado del anterior sufijo plural general; ambos ilustrados en Mansen y Captain (2000:797) con los siguientes ejemplos:

a) Plural gramatical: na wajuuwatuusi-irua

DEM (PL) persona nuestro abuelo-PL

“nuestros abuelos”

b) Lailaa, lailaa-juu “ancianos” Toolo, toolo-juu “hombres”

En los ejemplos presentados en b, -juu enfoca el rasgo común de un conjunto de individuos.

3.1.4.1.2.2 Pronombres y prefijos personales:

En el idioma guajiro los pronombres personales designan referentes de los cuales ya se conoce la identidad, la cual está enmarcada dentro del contexto en el discurso; en el cual de manera evidente la primera persona hace referencia al hablante y la segunda al oyente. En cuanto a la primera persona plural, no se hace distinción alguna entre una primera persona inclusiva y una primera persona exclusiva; de la misma forma que la distinción formal e íntimo es inexistente en la segunda persona. En cuanto a distinción del género gramatical, la misma se lleva a cabo sólo con la tercera persona singular; no obstante los artículos definidos pueden acompañar a los pronombres cuando la intención es enfatizar o aclarar el género. Guerreiro et al. de manera más general, plantean que “los prefijos personales en el wayuunaiki marcan el sujeto en los verbos, en la conjugación sintética, también se adhieren a los sustantivos y a las preposiciones” (Guerreiro et al, 2010:23). El cuadro número 2 combina los aportes presentados en Mansen y Captain y los expuestos en Guerreiro.

(28)

Cuadro 2: Pronombres y prefijos personales wayuu7

NÚMERO PERSONA PRONOMBRE PREFIJO

PERSONAL

EJEMPLO

Singular 1 Taya Ta- Ta-wala

“mi hermano”

2 Pia Pi- / Pu- Pu-wala

“tu hermano”

3 Masculino Nia Ni- / Nu- Nu-wala

“su hermano” 3 No-masculino ∫ia Si- / Ju- Ju-wala

“su hermano”

Plural 1 Waya Wa- Wa-wala

“nuestro hermano”

2 Hia Hi- /Ju- Ju-wala

“su hermano” (de ustedes)

3 Naja Na- Na-wala

“su hermano” (de ellos)

3.1.4.1.2.3 Adjetivos:

Un buen número de número de las palabras que en español clasificamos como adjetivos, en wayuunaiki se cuentan como verbos estativos puesto que comparten numerosas propiedades entre sí, lo cual se traduce en una existencia escasa de adjetivos en esta lengua autóctona. La posición del adjetivo con respecto al sustantivo al cual modifica, viene dado por la naturaleza del adjetivo, en este sentido, los adjetivos cuantitativos y numerales anteceden al sustantivo, mientras los descriptivos lo siguen.

7

Adaptado de Mansen y Captain (2000:798) y Gerreiro et al. (2010:23)

28

(29)

Así mismo, en este apartado se hace mención a los adjetivos demostrativos, los cuales pueden ser empleados para especificar un sustantivo ya que mediante su empleo, el hablante puede ubicar al sustantivo con respecto a su posición; debiendo el mismo guardar concordancia con el sustantivo en género y número. Mansen y Captain lo representan de la forma que se muestra en el cuadro número 3 a continuación.

Cuadro 3: adjetivos demostrativos wayuu8

PROXIMIDAD MASCULINO NO-MASCULINO PLURAL

Cercano Remoto t∫i t∫ira t∫isa t∫ia Ti Tira Tisa Tia Na Nala Nasa Naja

Los autores explican que “de vez en cuando, el adjetivo demostrativo puede servir de pronombre demostrativo; por ejemplo, puede remplazar a un sustantivo cuando la identidad del referente se puede determinar por el contexto” (Mansen y Captain. 2000:799).

Otra clase de adjetivos son los determinantes de posesión, en guajiro se hace una distinción entre nombres alienables: categoría que reagrupa un tipo de nombres que debido a sus características semánticas, no requieren la presencia del poseedor, es decir, no son poseídos. A este grupo de nombres corresponden todos los elementos, excepto aquellos relacionados con el cuerpo o parentesco. Por otra parte se encuentran los nombres inalienables: Caracterizado por carecer de auto-dependencia: puesto que requieren la presencia de un elemento gramatical para indicar su significado, por ejemplo, un poseedor específico o indefinido; resultando en la siguiente formación morfológica: un poseedor (definido o indefinido) + la raíz de la palabra. La mayoría de los sustantivos se

8

Adaptado de Mansen y Captain (2000:798)

29

(30)

puede indicar como poseídos, para indicar que los sustantivos están poseídos se le agrega un prefijo personal a la raíz, que no son otros que los que se muestran en el cuadro 2, mismos que como bien destacan Mansen y Captain indican la persona que posee el objeto; de modo que el prefijo personal se coloca al objeto poseído y se concuerda en número, género y persona con el sustantivo poseedor (Mansen y Captain, 2000:799). Los mismos autores amplían la descripción de la posesión agregando que la posesión de sustantivos puede repetirse, es decir, el poseedor de un sustantivo puede ser poseído por otro.

3.1.4.1.3 Relacionadores:

Estas partículas son muy frecuentes en la lengua guajira y cumplen una función altamente similar a la desempeñada por las preposiciones y conjunciones “en”, “a”, “de”, “para”, “con”, etc. ( Mansen y Captain, 2000:800). La característica tal vez más notable que distingue a estas partículas de sus homologas en español es que en wayuunaiki, los nombrados relacionadores suelen ocurrir como sufijos ligados al sujeto al cual hacen referencia, por lo que no suelen presentarse como palabras independientes; su función principal es relacionar sintagmas nominales a la cláusula. Los antes nombrados autores distinguen dos clases de relacionadores: asociativos y locativos.

3.1.4.1.4 Verbo:

El verbo en wayuunaiki además de ser la parte más complicada de la gramática, es también el único constituyente imprescindible de una clausula; por tratarse de una lengua de tipo aglutinante, el verbo en wayuunaiki puede recibir tanto prefijos como sufijos; los verbos reciben principalmente prefijos que indican el sujeto, pudiendo también recibir el prefijo negativo ma- o el posesivo –ka, dependiendo de la forma del verbo. El conjunto de verbos en wayuunaiki puede dividirse en dos clases principales: verbos activos y verbos estativos; la primera clase va siempre acompañada de un prefijo, mientras la segunda prescinde de ello. Significando entonces que los verbos estativos no pueden ser empleados en las formaciones donde se requiere el uso de prefijos; por tanto, todos los

(31)

verbos estativos son de carácter intransitivo y puede considerase que despliegan un predicado no acusativo. Los verbos activos por su parte pueden ser clasificados en transitivos e intransitivos; no obstante, los verbos activos que presentan como intransitivos pueden ser modificados y cambiar a transitivo mediante causación o incorporación. Así mismo los verbos en guajiro presentan dos posibles conjugaciones: conjugación objetiva o sintética, y conjugación subjetiva o analítica.

Por otra parte existen en wayuunaiki tres tiempos verbales básicos: el tiempo general, un tiempo futuro y el pasado inmediato; empleando en la conjugación en cada tiempo verbal, diferentes conjuntos de sufijos en la marcación de género y número; utilizando para el pasado reciente un sufijo final –pa que indica “acción completada” (Mansen y Captain, 2000:801).

3.1.4.1.4.1 Conjugación objetiva y subjetiva:

La conjugación subjetiva, llamada también conjugación analítica, está caracterizada por la presencia del sujeto fuera del verbo, aunque hay una marca de sufijo de género-número, dependiendo en qué forma del verbo se conjugue, guardando además, dicha relación. En este tipo de conjugación el énfasis recae siempre sobre el sujeto o complemento. De acuerdo con Álvarez “un verbo en la conjugación analítica tiene una estructura que, pese a lo variada y rica que puede ser en oros aspectos, se caracteriza por carecer de prefijo de persona en la posición previa a la raíz” (Álvarez, 2010:2). Por otra parte, denominada por algunos autores como conjugación sintética, se encuentra la conjugación objetiva, cuya estructura incorpora en el verbo la presencia del sujeto (evidenciada mediante el uso de un prefijo personal) y la marca de objeto (dada por la presencia del sufijo, dependiendo de la forma del verbo). Esta forma de conjugación objetiva, sólo admite verbos activos, puesto que requiere un prefijo de “cero persona”. La elección de la conjugación está determinada por el centro de atención que en este caso sería sobre la acción y el género del autor.

Haciendo referencia a esta oposición, Olza y Jusayú, exponen que:

(32)

El verbo en la conjugación analítica no indica persona gramatical, tan sólo género y número, como cualquier adjetivo. Lo que distingue al verbo del adjetivo es únicamente la posición predicativa (...) Existe otra conjugación en la que el verbo mantiene su posición predicativa pero lleva el sujeto prefijado. En la conjugación analítica las desinencias concuerdan con el sujeto; en la conjugación sintética, si hay variación de género y número en las desinencias, éstas concuerdan con el complemento. (Olza y Jusayú,1986:77) Oposición que Álvarez , desglosa y presenta de manera detallada, haciendo un recorrido por la morfología de las conjugaciones, al tiempo que examina y presenta los tipos de verbo y sus tipos de conjugación articulares, ejemplificando y haciendo correcciones a las propuestas que preceden su análisis. En este sentido, Álvarez propone una morfología de las conjugaciones en la que a grandes rasgos expone lo siguiente:

En el caso de los verbos activos, en dicha posición aparece el prefijo de cero persona o indefinido; mientras que en el caso de los verbos estativos no aparece tal prefijo. Los verbos en la conjugación analítica reciben, de acuerdo con los diversos tiempos, uno de los varios juegos de tríadas de sufijos de género-número. Por otra parte, un verbo en la conjugación sintética tiene una estructura morfológica que se caracteriza básicamente por llevar prefijado a la un indicador de persona y número. En esta conjugación también reciben, de acuerdo con los diversos tiempos, uno de los juegos de los sufijos de género-número. (Álvarez, 2010:5)

Dependiendo del tiempo en el que se conjuga un verbo de forma analítica, el mismo puede recibir uno de los sufijos de género y número, extraídos de Álvarez y fusionados con las observaciones en Guerreiro et al, se contemplan en el cuadro número 4 los diferentes sufijos disponibles para la marcación de género y número, es interesante recalcar que en el plural no se hace distinción de género.

(33)

Cuadro 4 Sufijos género-número9

Tiempo general Tiempo futuro

Masculino Singular -shi -chi

Femenino singular -sü -rü

Plural -shii -na

Estos sufijos marcan de igual forma la concordancia entre los elementos oracionales, hacen referencia al sujeto en la conjugación analítica y al complemento directo en la sintética.

3.1.4.1.4.2 Verbo activo versus verbo estativo:

En esta oposición confluyen varias propiedades de tipo semánticas, morfológicas y sintácticas; entre dichas características Olivares resalta en primer lugar la presencia o ausencia de un prefijo personal indicador de agente; seguidamente, los sufijos temáticos que admiten (-Ø, -ta, -ja, -la, -na y –ka versus –Ø y –ta); los tipos de participantes en la cláusula y los tipos de conjugación en la que pueden aparecer (Olivares, 2004:66).

Son verbos activos aquellos que semánticamente llevan una cierta carga de acción, aunque no desde la particularidad del verbo sino en la misma concepción pragmática del hablante (Beltrán, 2013:1). En este sentido, se podría hablar de la “acción de dormir” por ejemplo, como un verbo de acción. Los verbos activos se caracterizan por la presencia del prefijo “cero persona” y aunado a ello, admiten el desarrollo de la conjugación subjetiva, al igual que de la conjugación objetiva. Entre otras características puede mencionarse la exhibición de sufijos temáticos, antes enumerados, y la particularidad de que sus infinitivos comienzan con a, e, o.

Se llaman verbos estativos, a aquellos que basado en un conjunto de propiedades semánticas, morfológicas y sintácticas niegan la posibilidad de emplear un prefijo personal indicador de agente, también admite sufijos temáticos. A manera de resumen podría establecerse como bien plantea Beltrán 9

Adapatado de Álvarez, José (2010:6) y de Guerreiro et al. (2010:23)

33

(34)

(2013:1) que los verbos estativos i) rechazan prefijos por tanto, ii) sólo admiten la conjugación subjetiva, iii) Su infinitivo comienzan por consonante o vocal alta (i, u, ü), las aparentes excepciones involucran raíces con a, o, e inicial es por último, iv) Exhiben sufijos temáticos Ø, -ta, y también –lü.

3.1.4.1.4.3 Tiempos verbales:

Como ha sido mencionado anteriormente, el wayuunaiki o guajiro presenta tres tiempos verbales básicos: el general, el futuro y el pasado inmediato. Recibe el nombre de tiempo general, el conjunto de acciones que ocurren en el presente o en el pasado no específico (o general). Para cada uno de esos tiempos se emplean diferentes conjuntos de sufijos que denotan género y número y que fueron presentados en el cuadro número 4.

3.1.4.1.4.3.1 Tiempo general:

En wayuunaiki tanto el presente como el pasado se marcan como si se tratara de un mismo tiempo verbal, lo cual resalta el valor del contexto del verbo; es por esa ausencia de diferenciación que se le denomina tiempo general, pues en él se funden en una, ambas nociones temporales. Como fue descrito en el cuadro número 4, en su conjugación subjetiva, se caracteriza por el uso de los sufijos de género-número -shi para masculino singular, -sü para indicar femenino singular, y -shii para el plural de ambos géneros. En este orden de ideas siempre debe haber concordancia entre el sufijo de género-número del verbo y el sustantivo o pronombre que sirve de sujeto. Cuando el tiempo general es presentado en su conjugación sin prefijo, predomina el género sobre la persona. Los verbos sin prefijos pueden ser empleados como verbos transitivos e intransitivos, sin embargo al ser usados como verbos transitivos, es necesario que el complemento se haga evidente, de forma explícita.

El tiempo general en su conjugación acompañada de prefijación sigue el patrón de formación PREF PERS+R VBL + V ESTRUCT + SUF (-in), el prefijo personal indica el sujeto de la acción y una vez más se corresponde con los prefijos presentados en el cuadro número 4. El sufijo –in de acuerdo con lo

(35)

planteado por Mansen y Captain, aparece en la forma del verbo con prefijo presuntamente no tiene significado especial alguno, se trata simplemente de un sufijo común que también es posible encontrar desempeñando la unción de subordinante en muchas otras construcciones. La forma objetiva del verbo se observa principalmente en construcciones transitivas; no es necesario que se encuentre acompañada de un complemento directo explicito como sucede con la forma subjetiva (Mansen Capain, 2002:802). Son muy pocas las veces en las que se ve empleado el pronombre personal para hacer indicación del sujeto cuando está presente un prefijo personal, limitando el uso del pronombre personal a aquellos casos cuando el verbo no lleva prefijo.

La principal diferencia entre el uso de la forma objetiva y la forma analítica, la determina el centro de atención; así pues, como os mencionados autores lo exponen “En la forma con prefijo, la persona, el actor es el centro de atención. En la forma del verbo sin prefijo, la atención se centra en la acción y en el género del actor (Mansen y Captain, 2002:801).

3.1.4.1.4.3.2 Tiempo futuro:

En guajiro según las observaciones de Mansen y Captain, el uso del tiempo futuro es muy común. Mientras que hay un solo tiempo para el presente y el pasado no específico, el antes mencionado tiempo general; cualquier oración con referente a cualquier evento futuro debe ser presentada en tiempo futuro, aun cuando se trae de una acción inmediatamente futura. Para ello se emplean los sufijos –chi para el masculino singular, -rü para el femenino singular y –na para ambos géneros en su forma plural. En este tiempo verbal, se observa un sufijo que precede al sufijo de género y número, un sufijo de tiempo futuro –ee o –hee dependiendo de la forma infinitiva del verbo. De igual forma en el mismo estudio aclaran que “es importante notar que cuando el verbo no tiene prefijo, el sufijo del género número se refiere al enero y número del sujeto. Cuando el verbo si tiene prefijo, éste se refiere al sujeto y el sufijo de género y número se refiere al complemento. (Mansen y Captain, 2000: 803)

3.1.4.1.4.3.3 Pasado inmediato:

(36)

Algunos autores lo han clasificado en la categoría tiempo, sin embargo, su esencia de temporalidad ha sido puesta en duda, debido a su comportamiento, ubicándose de esta manera más en lo aspectual. Algunas investigaciones sobre temporalidad en el wayuunaiki categorizan esta forma verbal como tempo-aspectual. El sufijo característico del inmediato es –i cuya fuerza semántica es la inmediatez antes del ahora (presente), siendo precisamente esa la característica más importante: lo inmediato de la acción.

3.1.5 El español estándar venezolano

La lengua hablada por los venezolanos ha ido forjándose con el transcurrir de los años y es el resultado de un largo proceso en el que ha sido expuesto a influjos de muy diversa naturaleza; estas influencia ha sido de índole tanto intrínseca como extrínseca, siendo las más destacadas entre las mismas, la existencia de un estrato indígena originario y la llegada del español, implantado por los colonos durante el siglo XVI, y una posterior oleada migratoria de españoles al país. A propósito de la colonización, muchos autores han avalado la noción de la procedencia de los mismos, afirmando que los primeros colonos en Venezuela fueron de origen andaluz y extremeño, seguidos de una oleada de inmigrantes procedentes de las Islas Canarias ya de por sí lejanas de los modos peninsulares, importando consigo sus propios acentos y modos de hablar. Como resultado de los múltiples procesos a los que se ha enfrentado la lengua, los venezolanos han desarrollado y más aún, expandido el uso de una lengua que se corresponde con sus particularidades históricas y culturales. El español hablado en Venezuela expone una amplia incorporación de léxico de origen tanto indígena como africano, gozando también de la creatividad popular gracias a la cual se han incorporado a su haber, términos de gran expresividad.

Así pues, Sedano plantea que al igual que cualquier otro país hispanohablante, Venezuela cuenta con un compendio de normas habituales que regulan su uso del español. Estas son normas regionales que surgen como resultado de una intensa y diversa actividad social, cultural y económica, lo que Sedano clasifica como variación regional; Adicional a esta variación dialectal, Venezuela muestra una

(37)

variación sociocultural ligada al nivel sociocultural de los grupos que conviven en una determinada zona, esta variación se refleja, de manera muy marcada, en los usos lingüísticos, observación que la misma autora realiza afirmando que “la variación lingüística entre grupos socioculturales extremos de una misma comunidad puede ser incluso mayor que la que se da entre personas cultas de muy distintos países”, por su parte Rosenblat en su trabajo de 1940, citado en Sedano, afirma que las diferencias regionales hispanoamericanas se borran o se suavizan en los sectores cultos”(Sedano, 2001:1). Otro factor de influjo son las normas asociadas a las situaciones de comunicación y a la selección del registro del habla empleado, que en Venezuela según planteado por López, no son radicales y representan un continuo entre lo coloquial y la formalidad extrema (López, 1993). Resultante de las variaciones mencionadas Venezuela cuenta hoy, con una variedad de español que sirve de modelo; esta es la denominada variedad estándar y es la empleada preferentemente por los grupos de mayor nivel sociocultural en situaciones formales; que ciertamente no busca en ningún momento imitar el español de la península.

El español hablado actualmente en Venezuela hace gala de un conjunto de usos gramaticales que aportan en mayor o menor grado del modelo propuesto por las gramáticas normativas del idioma, por lo general concebidas en el marco del español península. La variedad venezolana se distingue de otras modalidades en varios aspectos, entre los cuales, los cambios léxicos resultan ser los más perceptibles. No obstante, además de diferencias léxicas, esta variedad estándar muestra particularidades fonéticas y también morfosintácticas distintivas del español hablado en España, como lo son por ejemplo, en el campo fonético: n

España hay dos sonidos [s] y [ɵ] correspondientes a las grafías “s” y “z”

respectivamente, mientras que en Venezuela se reducen a [s]; de igual forma en tla, tle, se pronuncian como se escriben, mientras en la península la grafía “t” se pronuncia por separado. Po otra parte entre las distinciones morfosintácticas cabe mencionar las siguientes: el uso de diminutivos en –ico, -ica exclusivo para las palabras terminadas en –te, -ta y –to, la pluralización del pronombre de objeto directo “lo”; también difieren en el uso de los tiempos para expresar acciones

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

9 Los factores investigados en nuestro estudio son: la presencia de las marcas de modalidad y los tipos de posterioridad, el uso de la forma de futuro en oraciones

enero 9, 2019 7:13 pm EU tenía acceso a llamadas de “El Chapo” desde 2011 enero 4, 2019 1:09 pm “El Vicentillo” declara contra “El Chapo” en NY y denuncia corrupción en

The study aims to evaluate the understanding of value – based management (VBM) as a decision making tool, how it is embraced in all management levels and its impact on the

Y el centenario del Don Quijote iba a seguir la misma pauta, ya que no era sólo una ocasión para alabar el libro inmortal de Cervantes, sino más bien una "afirmación de la

Mientras que Zola todavía vivía en la socie- dad burguesa del siglo xix, que describió con tanto éxito en sus no- velas, Barres aceptó la sociedad de masas y adoptó la nueva fi- gura

Además los verbos meta que aparecen en las oraciones pueden ser tanto estados como eventos (Véase la Tabla 5 para la distribución de los estímulos según el contexto y

en número de hablantes, la perspectiva de que se incrementen hasta 535 millones en 2030 y la viveza que le presta a la lengua española el hecho de ser la tercera más usada

buscarán más espacios para que jóvenes como Raúl puedan pintar con la mayor libertad posible. Es que la cultura oficial empieza a ver en el