• No results found

San Juan de la Cruz: un estudio de la incorporación de su teoría teológica en el poema ‘Noche Oscura’.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "San Juan de la Cruz: un estudio de la incorporación de su teoría teológica en el poema ‘Noche Oscura’."

Copied!
43
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

San Juan de la Cruz: un estudio de la incorporación de

su teoría teológica en el poema ‘Noche Oscura’.

Jenneke Verdoorn – van der Toorn Tesina del Master

Universiteit van Amsterdam Graduate School of Humanities

Literary studies: Spanish literature, culture and society Prof. Dr. Shelley Godsland

(2)

Resumen

En esta tesina deducimos de la teoría mística de San Juan de la Cruz el mensaje que quiso transmitir por medio de su poema ‘Noche Oscura’. Establecemos la significación de ‘Noche Oscura’ y la razon porqué escribió este poema simbólico y metafórico. Por este fin,

estudiamos de qué manera San Juan de la Cruz incorporó sus ideas teológicas en su poema ‘Noche Oscura’. Hacemos un análisis del tema mística de la noche oscura. Este análisis se basa en su teoría teológica y se concentra en las tres etapas de la vía mística, o sea del camino de la ascensión del alma hasta Dios. Estas etapas de la vida espiritual constan de la búsqueda, la unión mística y la transformación. Analizamos en detalles la purgación de los sentidos y la purgación espiritual ya que son condiciones esenciales para llegar a la unión mística que han sido escritas en detalles por San Juan de la Cruz mismo. Para justificar nuestra interpretación, situamos el poema en su contexto histórico de la España del siglo XVI bajo la influencia de la Inquisición y estudiamos la vida de San Juan de la Cruz que fue influenciada por las ideas humanistas, reformatorias y bíblicas.

Palabras clave

(3)

Índice

Resumen ……… 2

Índice ……… 3

1. Introducción ……… 4

2. La purgación de los sentidos ……….. 7

2.1 La vida de San Juan de la Cruz ……… 7

2.1.1 La Orden Carmelita ……….. 8

2.1.2 El poeta místico ……… 10 2.1.3 La influencia de la Biblia ……… 16

2.2 El contexto histórico ……… 18

2.3 Los símbolos y la retórica ……… 26

3. La purgación del espíritu ……… 28

3.1 Los símbolos ………... 29

3.2 La rima ………. 32

3.3 La retórica y los símbolos ….………... 33

4. Conclusión ……….. 39

(4)

Introducción

San Juan de la Cruz fue un poeta místico y monje carmelito español del siglo XVI. Escribió una teoría teológica como complemento de sus poemas, entre ellos el poema ‘Noche Oscura’. Esta teoría mística consta de cinco libros, a saber Subida del Monte Carmelo, Noche Oscura del alma, Cántico espiritual, Llama de amor viva y Poesías. Se puede considerar estos libros como una interpretación de la doctrina mística. Además, son una explicación de sus poemas que llevan el mismo nombre y que habían sido escritos antes.

En esta tesina queremos saber porqué San Juan de la Cruz escribió su teoría. Lo queremos saber para deducir de su teoría el mensaje que quiso transmitir. Queremos saber también lo que significó el poema ‘Noche Oscura’ para él y para el lector de su poesía. Además, queremos comprender porqué escribió su poema ‘Noche Oscura’ de esta manera.

Por este fin, estudiaremos de qué manera San Juan de la Cruz, incorporó sus ideas teológicas en su poema ‘Noche Oscura’. Haremos un análisis del tema de la noche oscura. Este análisis será basado en la teoría teológica de San Juan de la Cruz mismo que se encuentra en su obra Subida del monte Carmelo y Noche Oscura. Este tema de la noche oscura está relacionado con el misticismo. Por eso, vamos a estudiar las tres etapas de la vía mística, o sea del camino de la ascensión del alma hasta Dios. Estas etapas de la vida espiritual constan de la búsqueda, la unión mística y la transformación. Analizaremos en detalles la purgación de los sentidos y la purgación espiritual ya que son condiciones esenciales para llegar a la unión mística que han sido escritas en detalle por San Juan de la Cruz mismo.

Intentamos interpretar el intento de San Juan de la Cruz y para justificar nuestra interpretación, situamos el poema en su contexto histórico de la España del siglo XVI. Fue la época del Renacimiento. Desde los años 1480, la época que precedió a los años en que vivió San Juan, los Reyes Católicos gobernaban y apoyaron reformas religiosas. En la obra

Enkindling Love (2016), Ahlgren dice que estas reformas religiosas fueron basados en la educación humanista, el estudio bíblico y nuevas traducciones de los autores clásicos de la tradición místico medieval (2). Otra reforma importante para San Juan de la Cruz fue la aceptación del uso de la lengua vernácula. San Juan de la Cruz tenía el fervoroso deseo de escribir en la lengua vernácula para lograr transmitir su mensaje a la gente. La invención de la imprenta fue el otro medio necesario para este fin. Una década antes del comienzo de la Inquisición española, el humanismo español estaba en el apogeo. Fue después cuando la

(5)

Inquisición empezó a censurar las obras espirituales en lengua vernácula y muchas fueron prohibidas. Las reformas religiosas que estuvieron en vigor en el siglo precedente, han influenciado la vida de San Juan. El siglo XVI fue un siglo bajo la influencia de la Inquisición que, según nosotros, tenía una gran influencia sobre la manera en que San Juan de la Cruz formulaba su mensaje. Por eso, vamos a aplicar la teoría sobre el contexto histórico al analisis del poema. Para comprender más los motivos de San Juan de la Cruz, nos parece importante saber más de su vida. Así, estudiaremos su afiliación en la Orden de los Carmelitos

Descalzados. Para comprender porqué eligió vivir según la doctrina de esta Orden, investigamos el origen de los Carmelitos y el origen del misticismo. Para comprender el impacto de la Biblia sobre sus escritos, estudiaremos algunos fragmentos de la Biblia a los que él se refiere cuando explica elementos de su teoría al lector. Para inferir de su poesía el mensaje que quiso transmitir a su lector, compararemos su poesía con su teoría y

analizaremos ‘Noche Oscura’, su poema simbólico, mientras que tenemos en cuento las circunstancias que le han influido. A continuación, aplicaremos las teorías sobre la poesía de San Juan de la Cruz escritas por algunos críticos. Queremos comparar estas teorías con las nuestras en la esperanza de que añadamos una nueva visión sobre el mensaje de ‘Noche Oscura’ de San Juan de la Cruz.

Así, aplicaremos la obra la teoría teológica de Gillian Ahlgren (2016) sobre el camino místico porque es una obra más reciente sobre la teoría sanjuanista. Vamos a estudiar la fuente Silent music: The life, work, and thought of St. John of the Cross (2004) de Herrera también, porque incluye una crítica del símbolo de la noche oscura en la teoría mística de San Juan. Además, estudiaremos la obra San Juan de la Cruz y el problema de la experiencia mística (2001 [1924]) de Jean Baruzi, para comparar su análisis del síntesis doctrinal con el de San Juan de la Cruz mismo.

Lo interesante es de destilar el objetivo de San Juan de la Cruz con su teoría teológica sobre la Noche Oscura. Después de haber estudiado la forma y los elementos simbólicos y retóricos de su poema teniendo en mente su explicación teológica y las influencias del contexto histórico, esperamos poder concluir qué le hace justicia a la obra de San Juan. Nos dijo que escribió una teoría teológica para explicar el tema de su poema ‘Noche Oscura’. En nuestra opinión San Juan de la Cruz fue una persona honesta que sólo tuvo un objetivo en su vida y fue, hacer experimentar la unión mística a la gente. Para ayudar a los hombres de obtener esta experiencia, tenía que instruirles para que pudieran lograrlo. Esta instrucción constaba de su poesía y de su teoría teológica que fue a la vez la explicación de su poesía. Ya que la Inquisición estaba muy desconfiada y trataba de acusar los autores de herejía, este

(6)

hecho complicó la tarea de San Juan de la Cruz que consistía en transmitir a la gente su mensaje místico. Debido a que el padre de San Juan de la Cruz tenía parentesco con judíos conversos y que su madre puede ser que procediera de una familia de moriscos (Ahlgren 2016: 4), pienso que la Inquisición sospechaba desde el principio que él era hereje. Pienso, por eso, que San Juan de la Cruz optó por transmitir su mensaje en forma de poesía llena de simbolismo y retórica. En su teoría que escribió después de su poesía, enfatizaba que no lo escribió para predicar pero sí, para explicar la teología de la Santa Iglesia. Un ejemplo extremo que muestra su preocupación, es cuando él comió sus escritos teológicos en el momento que se lo llevaron algunos Carmelitos calzados. Entonces, en nuestra opinión, San Juan de la Cruz optó por transmitir el mensaje de la unión mística por medio de un poema simbólico acompañado por una teoría teológica correcta según las exigencias de la Inquisición. Lo hizo así para evitar una sospecha de herejía por parte de esta Inquisición. Quizá se puede decir que la teoría, que escribió después de su poesía, sirvió de tapadera de sus ideas iluminadas sobre la interpretación de la Biblia. Al mismo tiempo fue una justificación explícita de estas ideas por la declaración de su buen intento de seguir la doctrina de la Santa Iglesia Católica. Además de ser influenciado por las ideas iluminadas, estamos convencidos de sus intenciones sinceras en cuanto al inspirar a la gente a encontrar la misma unión mística que él encontró con Dios. Lo interesante para nosotros, es tratar de mostrar la complicada situación que sufría San Juan de la Cruz entre el tener que transmitir su ideología y evitar la Inquisición. Fue como una lucha entre dos fuegos.

(7)

2. La purgación de los sentidos

En su teoría teológica, San Juan de la Cruz trata el tema de la purgación. Este tema se refleja también en su poema ‘Noche Oscura’. Para comprender el tema de la purgación, tenemos que incluir los diferentes elementos que han influenciado a San Juan. Así, estudiaremos de más cerca el misticismo y la Biblia que han sido grandes influencias en su vida. Además, situamos estas influencias sobre el trasfondo del contexto histórico. Empezamos en pensar a su vida.

2.1 La vida de San Juan de la Cruz

Juan de Yepes nació en 1542 en la ciudad de Fontiveros. El padre de San Juan de la Cruz tenía parentesco con judíos conversos y su madre pueda ser que procediera de una familia de moriscos (Ahlgren 2016: 4). El efecto de que su padre optó por casarse con una mujer de una familia pobre, de moriscos, fue que su familia le excluyó de la herencia. El padre de San Juan murió cuando San Juan tenía siete años. Mark O’Keefe (2014) añade que la madre de Juan guardó su fe ardiente y ayudó a la gente que la rodeó que fue más pobre aún. Debido a eso, pensamos que San Juan idealizó a su padre y al conducto de su padre quien había dado preferencia al amor sobre la herencia. Por casarse con la mujer que amó, su padre había aceptado una vida en pobreza. El hecho de que su padre murió a una edad joven, debe haber añadido a la imagen del padre idealizado. Nos parece que la imagen idealizada de su padre, que había sufrido y muerto por la elección del amor de su amada, lo proyectó sobre el imagen de Jesucristo que había sufrido y muerto por los pecados de todos los hombres. Según nosotros, San Juan quiso justificar la elección de su padre. Quiso mostrar que el amor es lo más importante en la vida. En nuestra opinión, la idea del imitatio christi guardó perfecta relación con la manera en que San Juan quiso vivir. Así, optó por una vida tras los pasos de Jesucristo llena de autoflagelación, abstención, estudio de la Biblia y contemplación. La idea de la purgación de los sentidos y del espíritu, que trató en su teoría, la había integrado en su vida. Según nosotros, fue una manera de enfocarse al amor de Dios. Optó deliberadamente por la vía estrecha de la vida según el ejemplo de Santo Mateo el Evangelista. El hecho que escribió poesía magistrada y teoría mística bajo la mirada crítica de la Inquisición es una muestra de su deseo casi obsesionado de mostrar que el amor es lo más importante en la vida. Pensamos que la amenaza de ser victima de la Inquisición le confirmó en su convicción de hacer penitencia. Estaba convencido que debía seguir la vía estrecha, o sea difícil; de ir por el camino recto. Ahlgren dice que fue increíble que San Juan y su contemporánea Santa Teresa

(8)

de Jesús, lograron escribir una obra magistral bajo la circunstancia peligrosa de la Inquisición. Es que la Inquisición prohibió la mayoría de los textos teológicos modernos.

It is deeply ironic that one of the most inhospitable spaces for spiritual depth produced some of Christianity’s greatest mystics and spiritual teachers (2)

Opinamos que para San Juan de la Cruz, esta circunstancia intensificó su convicción de comunicar la unión mística. Pedraza y Rodríguez dicen que “la literatura religiosa, tanto ascética como mística, se extiende a lo largo de todo el siglo y hunde sus raíces en la Edad Media” (2008:129). Añaden que San Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús pertenecen “a las cumbres de nuestra literatura mística” (ibíd.).

2.1.1 La Orden Carmelita

A la edad de veintiún años, Juan de Yepes entró en la casa Carmelita de Santa Ana y obtuvo el nombre Fray Juan de Santo Mathía. Pensamos que este apellido tiene que ver con el Evangelio de Santo Mateo en que se encuentra el verso sobre el camino estrecho que inspiró a Fray Juan:

Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan (Mateo 7:14)

En su obra Silent music: The life, work, and thought of St. John of the Cross (2004), Herrera nos explica que el profeta Elija del antiguo testamento estableció una comunidad de ermitaños en el Monte Carmelo en Israel. Estos ermitaños llevaron una vida de meditación. En el siglo XIII, se fundó la Orden Carmelito que tenía como régimen de vida el silencio, el aislamiento y la abstención. Hacia el año 1240, los ermitaños inmigraron en Europa. Debido al nuevo entorno, la austeridad disminuyó y la Orden cambió de ermitaño en mendicante. Santa Teresa, Carmelita y contemporánea e inspiradora de Fray Juan, enfatizó la importancia de la maceración y de la contemplación. Por eso, ella se separó de los Carmelitos Calzados y creó la Orden de los Carmelitos Descalzados que fue más estricto (Ibíd: 30-31). Ella invitó a Fray Juan a participar en su Orden. Después, Fray Juan fue enviado en la Universidad de Salamanca lo que fue el centro intelectual de la Orden Carmelita de la Península Ibérica. Fray Juan tenía la reputación de una austeridad y seriedad extrema. En 1567 él visitó el convento de San José en Ávila que fue la primera fundación de Madre Teresa. Fue reclutado por ella y

(9)

fue uno de los dos primeros Carmelitos Descalzados de la sección masculina (Ibíd.: 34-40). Herrera añade que

Fray Juan was a serious, reflective man (…). He gives the impression of never unfixing his gaze from the ultimate goal. He teaches constantly: by word, deed, example, and above all, by silence.

La fundación de la primera comunidad masculina de los Carmelitos Descalzados fue en 1568 y fue en ese momento que Fray Juan cambió su nombre por San Juan de la Cruz. Baruzi lo explica de la manera siguiente:

En un sombrío monasterio como aquél, lleno de cruces y de calaveras, sólo el nombre de Jesucristo crucificado podía resumir lo que era un pensamiento constante. Los nombres que llevamos en el mundo nos los pusieron de afuera; su persistencia es enojosa; a menudo nos preguntamos por qué hemos de estar atados a unas cuantas sílabas invariables. Un fraile puede liberarse a veces de esa traba social, suprimiendo el nombre que le habían impuesto. Así proyecta ante sí el individuo nuevo que quiere ser (2001: 191)

No estamos de acuerdo con la interpretación que nos da Baruzi concerniente el impacto del ‘sombrío monasterio’ en la elección del apellido. Según nosotros, San Juan optó por este nombre ya que se sintió vinculado con la pasión de Cristo y por eso eligió este apellido del símbolo de la pasión. Pensamos que eso corresponde también con su deseo de la imitatio christi, la imitación de la vida de Cristo. Con respecto a la actividad misionaria, San Juan no fue partidario de esta actividad ya que, según él, estaba en contradicción con el carácter contemplativo de la Orden Carmelita. En cambio, optó por escribir poesía mística acompañada por una teoría teológica. Para comunicar su mensaje, San Juan optó por una obra escrita en vez de una vida de misionario. Según nosotros, esta elección fue el resultado de su talento de poeta. Sin duda se sintió más seguro en el papel de poeta y teorético que en el papel de misionario. Además, actuó bajo la vigilancia de la Inquisición y es posible que pensó que la palabra escrita fue menos arriesgada. Es que, en el peor de los casos, si fuera acusado de hereje, pudiera hacer desaparecer sus escritos. Desafortunadamente, es exacto lo que ocurrió: en el momento en que fue detenido, comió sus escritos para que sus adversarios no pudieran disponer de prueba de herejía. Ya que San Juan tenía una concepción de vida reformatoria, creó con Santa Teresa la Orden de los Carmelitos Descalzados que fue más estricta. En algún momento, los Carmelitos Calzados le detuvieron por sus ideas reformatorias. Baruzi (2001) dice que Teresa escribió una carta a Felipe II en que explicaba que “hace tiempo que esos Carmelitas mitigados, los que contemplan la Reforma como una obra demoniaca, andan queriendo capturar a Juan de la Cruz”. Baruzi señala que en el momento de su detención por

(10)

los Carmelitos Calzados, San Juan de la Cruz destruyó sus papeles, “comiéndose incluso los documentos más valiosos” (209). En nuestra opinión, por medio de la destrucción de sus escritos, San Juan intentó quitar comprobantes de herejía a la Inquisición.

2.1.2 El poeta místico

En cuanto al misticismo, citamos al poeta y político neerlandés Verhoeven (1946: 5), quien opina que San Juan fue un gran místico y a la vez uno de los grandes poetas españoles. Dice que esta dualidad ha creado la situación “waarin hemel en aarde een verbond met elkaar sloten”1 (Verdoorn-van der Toorn 2016). Pensamos que San Juan tenía un gran talento de poeta y que por su carácter serio combinado con su gran fe en Dios, fue la persona exquisita de comunicar el mensaje místico que enfatizó el amor de Dios. Vamos a estudiar de más cerca el fenómeno del misticismo.

Según la doctrina mística, como lo dicen Pedraza y Rodríguez (2008: 184), el alma debe seguir un camino hasta Dios que se compone de tres fases: la vía purgativa, la vía iluminativa y la vía unitiva. En la poesía de San Juan de la Cruz, la tercera etapa unitiva es el camino de la negación espiritual que llega a Dios (Orozco :42). Ya que el momento de la unión mística es imposible de comunicar, como lo explican Pedraza y Rodríguez, el poeta emplea la retórica en un intento por expresar lo inefable (Verdoorn-van der Toorn 2016).

En su teoría teológica mística, San Juan de la Cruz hace un comentario del poema ‘Noche Oscura’. Pedraza y Rodríguez dicen que “San Juan desentraña el significado simbólico de sus grandes poemas en sendos comentarios en prosa que redacta años más tarde con el mismo título; a Noche oscura del alma le dedica, además, un segundo texto: Subida del monte Carmelo. Constituyen un auténtico tratado de mística” (190). Subida del Monte Carmelo es una guía para experimentar la unión mística. Empezamos nuestra investigación por estudiar de más cerca su teoría sobre el poema ‘Noche Oscura’.

1

En una noche oscura

con ansias en amores inflamada ¡oh dichosa ventura!

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada. 2

(11)

A oscuras y segura

por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!

a oscuras y en celada estando ya mi casa sosegada.

3

En la Noche dichosa

en secreto que nadie me veía ni yo miraba cosa

sin otra luz y guía

sino la que en el corazón ardía. 4

Aquésta me guiaba

más cierto que la luz de mediodía adonde me esperaba

quien yo bien me sabía en parte donde nadie parecía.

5

¡Oh noche, que guiaste!

¡Oh noche amable más que la alborada! ¡O noche que juntaste

amado con amada,

amada en el Amado transformada! 6

En mi pecho florido,

que entero para él solo se guardaba allí quedó dormido,

y yo le regalaba,

y el ventalle de cedros aire daba. 7

El aire del almena

cuando yo sus cabellos esparcía con su mano serena

en mi cuello hería

y todos mis sentidos suspendía. 8

Quedéme y olvidéme

el rostro recliné sobre el amado; cesó todo, y dejéme

dejando mi cuidado

(12)

En el poema ‘Noche oscura’ San Juan de la Cruz inserta las diferentes etapas para llegar a la unión mística. La primera etapa de la vida espiritual consiste en la purificación del alma. La amada sube la ‘escala disfrazada’ para separarse de la imperfección de la vida terrestre:

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada. Oscuras y segura

por la secreta escala, disfrazada,

Según San Juan de la Cruz, la idea iluminativa del espíritu constituye la segunda etapa de la vida espiritual y se relaciona con: ‘luz y guía que en el corazón ardía’ (v.14/15) de ‘Noche oscura’ en la que el corazón está iluminado por la llama. La tercera etapa unitiva de la vida espiritual es el camino de la negación espiritual que llega a Dios (Verdoorn-van der Toorn 2016). Lo vemos en las últimas estrofas de ‘Noche Oscura’. En este poema, las diferentes etapas se traducen en la búsqueda de Dios, la unión con Dios y la transformación. En la introducción de su obra Subida del Monte Carmelo, San Juan de la Cruz nos explica su intención de instruir al lector de llegar a la unión con Dios.

Trata de cómo podrá una alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a los aprovechados, muy provechosa para que sepan desembarazarse de todo lo temporal y no embarazarse con lo espiritual y quedar en la suma desnudez y libertad de espíritu, cual se requiere para la divina unión.

En esta obra, el poeta inserta el poema ‘Noche Oscura’ en que se reflejan las tres etapas de esta vía espiritual. Dice que

Toda la doctrina que entiendo tratar en esta Subida del Monte Carmelo, está incluida en las siguientes canciones, y en ellas se contiene el modo de subir hasta la cumbre del monte, que es el alto estado de la perfección que aquí llamamos unión del alma con Dios. Y porque tengo de ir fundando sobre ellas lo que dijere, las he querido poner aquí juntas para que se entienda y vea junta toda la sustancia de lo que se ha de escribir.

Aquí nos da la razón porque incluye este poema en su teoría. Es que considera este poema como un punto de partida de su teoría. Basa su teoría sobre este poema. Nos invita a subir este Monte hasta la cumbre para que nuestro alma se una con Dios. Lo interesante para nuestra investigación es averiguar si esta razón explícita dada por el poeta es la única explicación de su teoría. Vivió durante la época de la Inquisición, que seguía todos los actos religiosos y escritos de los autores teólogos. Esperamos dar una respuesta después de haber investigado su

(13)

carácter y las influencias en su vida. Empezamos pues nuestra investigación por examinar más de cerca su vida mística y a continuación estudiaremos el contexto histórico.

La primera fase de la vía espiritual consta de la purgación de los sentidos y de la purgación espiritual. Ahora explicamos esta primera fase por medio de la teoría teológica de la mano de San Juan de la Cruz mismo. Tituló su teoría ‘Subida del Monte Carmelo’ porque la subida de este monte fue necesaria para llegar a la unión mística. Para comprender la relación entre la subida del monte Carmelo y la vía espiritual hasta la unión mística, empezamos por explicar el tema de esta subida. Podemos hacer un paralelo entre el monte Carmelo y el monte Sinaí de la Biblia. Como dice Herrera cuando nos habla de los orígenes del misticismo, Moisés subía el monte Sinaí para llegar a Dios.

The majestic figures of the Old Testament such as Moses, Isaiah, and Elijah were incorporated into the bloodstream of Christianity as the New Israel, testifying to truly unique encounters with God: the ascent to YHWH on the Summit of Sinai; the prophet overcome by the bitterness of his own nothingness; the theophany of a gentle breeze. All were considered by early Christians to be types of prefiguration of their faith’s mysticism” (4)

Constatamos que San Juan de la Cruz también ha utilizado el tema de subir al monte para llegar a Dios en su poesía. En la primera estrofa de ‘Noche Oscura’ nos habla del alma que sale de su casa y en la segunda estrofa nos habla de la subida de una escalera.

En una noche oscura

con ansias en amores inflamada ¡o dichosa ventura!

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada. Oscuras y segura

por la secreta escala, disfrazada, ¡O dichosa ventura!

a oscuras y en celada

estando ya mi casa sosegada.

En cuanto a esta escalera, Herrera nos dice que “The mystic’s quest has been compared to a path to be traversed, a bridge to be crossed, a ladder to be mounted, a height to be scaled, a cloud to be entered” (7). Así, vemos un paralelo entre la teoría mística y el poema. Con respecto a las experiencias del profeta del Antiguo Testamento en la cumbre del Monte Sinaí, vemos otro paralelo en la segunda parte de ‘Noche Oscura’. El lector es testigo del estado de la insignificancia del alma ‘cesó todo y déjeme / dejando mi cuidado’ así que de la teofanía de una leve brisa en la sexta estrofa donde el alma dice ‘y yo le regalaba / y el ventalle de cedros aire daba’.

(14)

En cuanto a los otros aspectos místicos de la Orden de los Carmelitos que constan del silencio, el aislamiento y la abstención, se puede constatar que vuelven en ‘Noche Oscura’. Así, en la primera estrofa se trata de la ‘noche oscura’ que tiene como característica el silencio. El aislamiento se ve reflejado en el alma personificada en ‘amada’ que dice que ‘salí sin ser notada (…) por la secreta escala, disfrazada (…) a oscuras, y en celada.’ Más lejos, el poeta añade ‘en secreto que nadie me veía’. Con respecto a la abstención, se ve el símbolo de la casa abandonada. Es como si el alma se deshace de los obstáculos y de las atracciones terrestres que le retienen y que le ciegan de la luz divina. Este imagen de la amada que abandona su casa y sube una escalera para ir al encuentro de su Amado simboliza el salir del alma para buscar y subir hasta la unión mística. Este aspecto de la abstención y del deshacerse de los obstáculos, se ve reflejado en el verso ‘cesó todo y dejéme’ de la ultima estrofa que hemos citado antes, ya que simboliza también la insignificancia del alma.

El tema de la purificación se encuentra en las primeras estrofas. Esta purificación empieza con el deseo de unión del alma. Así, el alma sale del cuerpo para alcanzar el nivel espiritual. Sale al encuentro con Dios. Se desprende de lo material; abandona lo material y alcanza el nivel espiritual. Es un abandono del cuerpo, de los sentidos, de lo material. San Juan explica al lector que el alma entra en la noche oscura de la contemplación que sigue a la meditación. Esta noche causa dos tipos de oscuridad o purgación en una persona, a saber la purgación de los sentidos y la purgación espiritual. Añade que la noche de los sentidos es para los ‘principiantes’ y que muchas personas pasan a través de esta noche. La noche espiritual es para los ‘aprovechados’ que ya han sido puestos a dura prueba y que son pocos. (Noche Oscura lib. I, cap.8). El poeta explica que después de la fase de la meditación en que ‘los principiantes’ han perdido su gusto por las cosas terrestres, Dios los hace entrar en la noche oscura de los sentidos en que no ven ninguna dirección: “Y así los deja tan a oscuras, que no saben por dónde ir” (Noche Oscura, lib. I. cap.8). Lo vemos reflexionado en el poema: ‘a oscuras y en celada’. Aquí, el poeta continua su comparación entre el comportamiento de Dios y el de una madre que cesa la preocupación activa de su niño para que deje el nido:

Como he dicho, sintiéndolos ya Dios aquí algo crecidillos, para que se fortalezcan y salgan de mantillas, los desarrima del dulce pecho y, abajándolos de sus brazos. Los veza a andar por sus pies, en lo cual sienten ellos gran novedad porque se les ha vuelto todo al revés (Noche Oscura, lib. I, cap.8)

(15)

La salida del alma está escrita por medio de la metáfora que nos muestra la búsqueda de un personaje ficticio que sale de su casa. Sale secretamente por la noche mediante una escalera. Se puede interpretar el aspecto secreto como una característica de la experiencia intima de cada uno que busca la unión mística. Según nosotros, esta búsqueda se puede interpretar como el despertarse de la fe. Herrera compara este estado de búsqueda con la parábola de la semilla de mostaza que se encuentra en el evangelio de Marco (107). Allí, la fe del hombre está comparada con una semilla de mostaza que crece y que se transforma en una gran planta.

Es como el grano de mostaza, que cuando se siembra en tierra, es la más pequeña de todas las semillas que hay en la tierra; pero después de sembrado, crece, y se hace la mayor de todas las hortalizas (…) (Marco 4: 32-32)

Así, podemos constatar que la fe frágil del alma que está buscando se transforma en una fe inquebrantable durante el camino.

El verso 5 de la primera estrofa “estando ya mi casa sosegada”, San Juan lo explica así:

Estando ya esta casa en la sensualidad sosegada, esto es, mortificada, sus pasiones apagadas y los apetitos sosegados y adormidos por medio de esta dichosa noche de la purgación sensitiva, salió el alma a comenzar el camino y vía del espíritu que es el de los aprovechantes y aprovechados, que por otro nombre llaman vía iluminativa o de contemplación infusa, con que Dios de suyo anda apacentando y reficionando el alma, sin discurso ni ayuda activa de la misma alma.

En nuestra opinión, la primera estrofa de ‘Noche Oscura’ simboliza la salida del alma en busca de Dios. Esta búsqueda ha sido causada por la meditación y por la concentración en Dios. Según nosotros el alma se dirige directamente al lector y el efecto está en que el lector es el testigo de la salida del alma de su “casa”, que simboliza todas las cosas materiales de la tierra incluso los sentidos. Para facilitar la identificación con este alma, pensamos que San Juan da la posibilidad de leer este poema como una historia de amor en que la amada busca a su Amado en la noche oscura. Lo hace por medio de la personificación del alma; da características a este alma. Así, el alma sale de la casa y asciende a una escalera para salir de su casa. El alma tiene el sentido de la vista “ni yo miraba cosa” y tiene características corporales: ‘sino la que en el corazón ardía’ (estrofa 4). Además, tiene ‘pecho’, ‘cuello’ y ‘rostro’. Pensamos que el poeta ha hecho esta personificación del alma para que el lector se identifique con este alma y que pueda seguir el mismo camino. San Juan emplea diferentes sinónimos para la palabra ‘sentido’, a saber ‘apetito’ y ‘pasión’. En el capitulo 13 del primer libro de la Subida del Monte Carmelo, nos explica que las cuatro pasiones naturales son la

(16)

alegría, la esperanza, el miedo y la pena. Para vencer estas pasiones, nos aconseja seguir el camino difícil o estrecho en vez del camino fácil. En esta primera estrofa somos testigos de la salida del alma hacia la luz. Es la primera fase de la purgación de los sentidos: vemos una personificación del alma que se encuentra en una oscuridad que, según San Juan, simboliza la situación apasionada de los sentidos. El lector siente la alegría del alma que va al encuentro de su Amante, o sea Dios. Esta alegría se traduce por la exclamación ‘¡Oh dichosa ventura!’.

La segunda estrofa nos parece ser un eco de la primera estrofa. La contradicción aparente de la oscuridad y la seguridad del primer verso ‘a oscuras, y segura’ muestra la seguridad del estado ciego en que se encuentran los sentidos. Es un buen hecho que los sentidos se hallan en este estado oscuro que, según el poeta, es la condición para llegar a la fase siguiente del camino, hacia la unión mística. En la tercera estrofa vemos que el alma se encuentra solo: ‘en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa’. Pensamos que este estado de ceguera del alma es de nuevo una expresión simbólica del estado adormido de los sentidos, en este caso el sentido de la vista. Otra interpretación es que el alma no está demasiado purgado para poder ver a Dios. Es que, según el autor, el alma se encuentra en la segunda fase de la purgación o sea la purgación del espíritu. Es la fase siguiente en la vía de la unión mística.

2.1.3 La influencia de la Biblia

Estudiamos lo que Herrera nos explica sobre el misticismo y cómo San Juan de la Cruz utiliza la Biblia para explicar su teoría mística al laico. En la introducción de su obra Silent Music, Herrera nos habla de la imposibilidad de tratar el misticismo de manera científica. Así, dice que “One cannot compare secular apples and celestial oranges”. Para ver cuáles han sido las influencias en el misticismo de San Juan de la Cruz, empieza su investigación por las sociedades primitivas. “The first glimmerings of mysticism can be found in primitive societies”. Continúa su investigación por el misticismo griego para llegar finalmente a la Biblia. El Antiguo Testamento ha sido la fuente que San Juan de la Cruz utilizaba pero también ha basado su teoría en los Evangelios. Según nosotros, fue sobre todo el Evangelio de San Juan que ha inspirado a San Juan de la Cruz ya que, como lo señala Herrera, “ (…) the Gospel of John stresses such categories as life, light, love, and spirit, which seems to justify its reputation as the “charter” of Christian mysticism” (6). Lo vemos reflejado en ‘Noche Oscura’ en cuanto a los términos ‘amores’, ‘inflamada’, ‘luz’, ‘ardía’, ‘amada’, ‘Amado’ y ‘aire’.

(17)

En su obra teórica, San Juan de la Cruz menciona diferentes personas que se encuentran en la Biblia. Utilice situaciones de la vida de estas personas para explicar su teoría mística. Así, se refiere varias veces a Job y también cita a San Juan, David e Isaías. También se refiere a diferentes libros de la Biblia como el Cantar de los Cantares y los Salmos. En nuestra opinión, San Juan de la Cruz fue influenciado también por el credo religioso del apóstol Paulo que se encuentra en el libro de la Biblia Corintios:

Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. (Corintios I, cap.13:12)

Pienso que este verso trata de la situación en que el hombre está muerto y entonces sabrá la verdad. Lo podemos comparar con la situación de la unión mística en que el hombre experiencia la existencia de Dios y una verdad más grande que podemos conocer en la vida terrestre. La oscuridad de nuestra situación de seres humanos - ‘ahorna vemos por espejo, oscuramente’ - está enfatizada por el contraste con la vida celeste en que ‘veremos cara a cara’. Esta oscuridad vuelve en el poema en la descripción de la búsqueda de la amada: ‘en la noche oscura’, ‘a oscuras, y segura’, ‘a oscuras y en celada’ y ‘ni yo miraba cosa’. La imagen de ver cara a cara se ve reflejada en ‘Noche Oscura’ en el momento de la unión mística: ‘y yo le regalaba’.

Otro libro de la Biblia que ha influenciado San Juan de la Cruz cuando escribió ‘Noche Oscura’ es Cantar de los Cantares. Los temas del amor, de la búsqueda del alma por su Esposo, seguido por la unión y la transformación vuelven en este libro de la Biblia. Sobre este tema del libro Cantar de los Cantares, San Juan de la Cruz escribió una teoría y un poema que se titula Cántico Espiritual. Lo que más llama nuestra atención es que San Juan de la Cruz utiliza estas referencias bíblicas para explicar cómo llegar a la unión con Dios. Así, explica al lector que Job ha estado también en la situación de la noche oscura. Pensaba que Dios le había abandonado ya que perdió a sus hijos, sus posesiones materiales y su salud. No comprendió porqué había perdido todo, mientras que siempre había vivido como un hombre devoto. San Juan de la Cruz introduce a Job en su explicación para mostrar al laico el impacto de la noche oscura. Pensamos que, por medio de estos ejemplos, quiere hacer el vinculo entre la Santa Escritura y la necesidad de la purgación para llegar al estado de la unión mística. Según nosotros, San Juan de la Cruz intentaba explicar la vía purgativa de una manera simple para que el laico pudiera entenderla. Cuando añadimos a esto el empleo de la lengua vernácula, podemos decir que San Juan de la Cruz creó una situación abordable para el laico.

(18)

En cambio, Baruzi tiene otra idea con respecto a la interpretación del poema ‘Noche Oscura’. Él opina que San Juan optó por escribir poesía llena de símbolos difíciles de comprender para el laico. Piensa que el poeta escribió poesía compleja a propósito. Nosotros pensamos que la complejidad de su poesía simbólica fue causada por lo inefable de la unión mística. Por eso, empleaba también otra manera de poner la vía purgativa al alcance de todos. Consistía en hacer la comparación entre el comportamiento de Dios durante la purgación del alma y el comportamiento de la madre durante la edad de crecer de su niño. En este ejemplo, San Juan dice que en ambas situaciones hay nutrición. Después, sigue la fase de la abstención para que el alma y el bebé puedan crecer. San Juan lo dice de la manera siguiente:

Es, pues, de saber que el alma, después que determinadamente se convierte a servir a Dios, ordinariamente la va Dios criando en espíritu y regalando, al modo que la amorosa madre hace al niño tierno (…); pero , a la medida que va creciendo, le va la madre quitando el regalo (…) para que, perdiendo las propiedades de niño, se dé a cosas más grandes y sustanciales. La amorosa madre de la gracia de Dios, luego que por nuevo calor y hervor de servir a Dios reengendra al alma, eso mismo hace con ella, porque la hace hallar dulce y sabrosa la leche espiritual sin algún trabajo suyo en todas las cosas de Dios, y en los ejercicios espirituales gran gusto, porque le da Dios aquí su pecho de amor tierno, bien así como niño tierno (Noche

oscura libro I cap. 1).

Pensamos que esta comparación muestra el deseo ardiente de San Juan de hacer lo máximo para que el laico comprenda su mensaje.

No tenemos la impresión que intentara contenerse por miedo de la Inquisición. Lo podemos interpretar como una muestra de su deseo de compartir la experiencia divina. Este deseo fue más fuerte que su miedo de la Inquisición. En esta teoría que acompaña su poesía, hace todo lo posible de clarificar su mensaje poético. Pensamos que, a consecuencia de que estaba colmado de la gloria de Dios, San Juan tenía que poetizarla. Después, ha intentado todo para aclarar sus poemas a veces difíciles a entender por el valor poético. Entonces, lo que vemos aquí es un poeta que está transportado por la gloria de Dios y que trata de hacer partícipe al laico de esta gloria mientras un plan de medidas por fase. Claro que es verdad que ha tratado de evitar ser sospecho por la Inquisición, pero en estos fragmentos se muestra que fue la única manera para él de expresarse.

2.2 El contexto histórico

Antes de analizar la segunda fase de la purgación espiritual, nos parece un buen momento de estudiar el contexto histórico en que vivió San Juan de la Cruz. Es que queremos incluir el sentimiento de miedo que la Inquisición provocó en los autores teólogos. Nos parece un factor

(19)

primordial en la interpretación de la manera en que San Juan escribió su poesía y su teoría. Pensamos que el conocimiento del contexto histórico nos ayudará con la interpretación del carácter simbólico del poema ‘Noche Oscura’.

Pedraza y Rodríguez dicen que la etapa de la hegemonía española conocía crisis económicas. Explican que “La política de Carlos I de España y V del imperio

romano-germánico aspiró a establecer la unidad europea y cristiana” (119). Señalan el impacto de “las guerras de religión que se desataron en Centroeuropa” (ibíd.). En la introducción de Enkindling Love, Ahlgren enfatiza el lado audaz de San Juan de la Cruz. Dice que para entender esta audacia de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, tenemos que darnos cuenta del tiempo cruel de la Inquisición española en que vivieron. La Inquisición se estableció hacia 1525. Ahlgren dice que

It is deeply ironic that one of the most inhospitable spaces for spiritual depth produced some of Christianity’s greatest mystics and spiritual teachers (2)

Lo interesante de su mensaje, es que reformas religiosas habían sido apoyadas por los reyes católicos, Isabel y Fernando, desde los años 1480. Algunos de los ejemplos de estas reformas que ella da son la educación humanista, el estudio bíblico y nuevas traducciones de los autores clásicos de la tradición místico medieval. Es que una década antes del comienzo de la Inquisición española, el humanismo español estaba en el apogeo. Fue después que la

Inquisición empezó a censurar las obras espirituales en lengua vernácula y muchas fueron prohibidas. Ambos San Juan de la Cruz y Teresa de Ávila han sufrido de esta censura.

Ahlgren nos habla de los “tiempos recios” en que vivió San Juan de la Cruz. Dice que

For about 100 years, beginning around 1525, the Spanish Inquisition’s suspicion of interiority and “mental prayer” resulted in on-going investigation and punishment of alumbrados (a pejorative term meaning, effectively, those who have been “falsely illumined”), as well as intense scrutiny - and even censorship - of spiritual works, many of which ended up on the Spanish Indices of Prohibited Books (1)

Ella se refiere a la obra Inquisición y control ideológico en la España del siglo XVI de Virgilio Pinto Crespo para saber más sobre el impacto de la censura aplicada por la Inquisición. En el prólogo de esta obra, Joaquín Pérez Villanueva nos dice que el tema de la censura “comenzó a practicarse en Europa a partir del siglo XVI” (1983: 8) Dice que “el desarrollo de la imprenta hizo del libro un arma de particular eficacia para la difusión de las

(20)

ideas”. Añade que por la escisión religiosa en Europa, el libro fue un arma utilizada por ambos los católicos y los protestantes. Las medidas que los Estados adoptaron constaban de: “ prohibitivos, cautelas defensivas y fronteras aisladoras”.

Una potencia predominante como España en el mundo de su tiempo, aspiraba a lograr una homogeneidad social, racial, ideológica y religiosa como base para las acciones que su política hegemónica le imponía. En este proyecto de sociedad uniforme y coherente, el control de las ideas resultaba esencial (…)” La cuestión se plantea “de hasta qué punto la eficacia del aparato fue rentable en sus objetivos, y en qué medida también el influjo de la censura inquisitorial logró cohibir la difusión de los contenidos ideológicos que libros tan vigilados contenían”(8-9)

Dice que

El Estado Moderno se estabiliza y defiende sobre una base en la que deben quedar eliminadas las discrepancias ideológicas y suprimida la disidencia. Un libro en circulación, cuya heterodoxia se sospecha, es, en esencia, un presunto hereje, que hay que interceptar y procesar y , en su caso, perseguir y eliminar. Este proceso al libro supone generalmente una delación o denuncia, una calificación doctrinal y un juicio que termina en una sentencia, que, eventualmente, supone la inclusión en el Índice.

En la introducción de su obra, Crespo nos habla del contexto histórico en el que se dio la censura. Dice que esta censura fue estrechamente vinculada a tres fenómenos, a saber la imprenta, el “estallido de los conflictos religiosos desencadenados por el protestantismo” y “el fortalecimiento de los poderes del Estado” (22). Nos habla de los Reyes Católicos que en 1480 aplaudieron la invención de la imprenta. Más tarde, durante el gobierno de Felipe II en el siglo XVI, la censura y el control de las impresiones y de la circulación de los libros se implantaban (23). Añade que “La lucha por la unidad religiosa se convirtió, con gran facilidad, en lucha por el control de las ideas y de eliminación de las disidencias”(24). Pedraza y Rodríguez añaden que durante el reinado de Felipe II, “las trabas a la difusión de nuevas ideas fueron muy severas” (2008: 123). Con respecto a los conflictos entre castas añaden que “los descendientes de judíos conversos constituyen una clase rica que con facilidad tiende a coaligarse y alzarse con el poder económico y político (…) Frente a esta situación (…) se promueven los estatutos de limpieza de sangre, un perverso mecanismo que excluye de los cargos públicos y eclesiásticos, e incluso del ingreso en algunas ordenes religiosas, a aquellos que no puedan demostrar que toda su ascendencia es cristiana” (124). Ya que los padres de San Juan tenían también rasgos judíos y moriscos, pensamos que la situación de San Juan de la Cruz fue sospechosa del punto de vista de la Inquisición.

(21)

En su obra Local Religion in Sixteenth-Century Spain (1989) William A. Christian nos habla sobre la influencia de los partidarios de Erasmo - teólogo y humanista holandés que vivió hasta 1536 - sobre la Reformación española. Sobre esta influencia dice lo siguiente:

In Spain, as elsewhere in Europe, scholars began to question those traditions of the Church that seemed to conflict with the Gospels. The printing press, a veritable explosion of educational opportunity, and the radically enlarged bureaucracy that supervised the empire in Europe and the New World provided the basis for a new class of literate Spaniards, to be found mainly in the larger towns and cities. The ideas of Erasmus had a substantial impact on this kind of person (…) (159)

Añade que estos partidarios de Erasmo trataban de hacer partícipe al “vulgo” de diferentes formas de devoción a Dios. Además, “they sought a “spiritual life” centred on Christ and the Holy Sacrament, purified of (…) exterior practices (…)”. Vemos semejanzas con la vida de San Juan. Él también llevaba una vida de abstinencia centrada en Cristo y la Biblia. Él también quiso hacer partícipe al vulgo de la unión mística. Pedraza y Rodríguez (2008) hablan también del ‘erasmismo’:

En sus escritos critica con humor y agudeza los vicios eclesiásticos, defiende una nueva y más rigurosa lectura de las Sagradas Escrituras, antepone la enseñanza evangélica a la tradición católica, sitúa a Cristo en el centro de la vida religiosa y aboga por una vivencia intima y directa de la relacion con la divinidad (120)

Otro ejemplo del deseo de contacto directo con Dios es el de los alumbrados de Toledo. Abrieron su conocimiento religioso al laico. Christian dice que “Their spiritual successors (like Saint Teresa) continued in monasteries or beaterías.” Lo importante fue la identificación y unión con el divino, el imitatio christi. Esta identificación con Cristo se basa sobre una obra mística medieval de Europa del Norte. Añade que fueron sobre todo monjas y beatas en vez de monjes las que fueron mencionadas como muy devotas, o milagrosas. Aquí, podemos comprobar que San Juan de la Cruz constituye una excepción siendo un monje muy devoto con una intención de imitar a Cristo.

En cuanto al deseo de esta vida espiritual purificada de las practicas exteriores, San Juan dice en el capitulo trece del primer libro de la obra Subida del Monte Carmelo, que en la fase de la purgación de los sentidos el alma debe vencer los apetitos. Esta purgación abre el camino para un apetito de un orden distinto, a saber el apetito del imitatio christi. El poeta da el aviso siguiente:

(22)

Lo primero, traiga un ordinario apetito de imitar a Cristo en todas sus cosas, conformándose con su vida, la cual debe considerar para saberla imitar y haberse en todas las cosas como se hubiera él.

En nuestra opinión, San Juan de la Cruz ha sido influenciado por este ideario de Erasmo y de los alumbrados ya que el aspecto de la unión con el divino y hacer partícipe al laico de la devoción son también característicos de su teoría teológica a él. Lo interesante de la Reformación española es la investigación de las tradiciones eclesiásticas que parecían contrarias a los Evangelios. Como lo dice Baruzi, San Juan fue influenciado por las ideas iluminadas y tenía un enfoque científico en relación con el exégesis, o explicación, de los textos de la Biblia. Ya que la Inquisición estaba muy desconfiada y trataba de acusar a los autores de herejía, San Juan de la Cruz menciona de manera explícita en el prólogo de la Subida del Monte Carmelo, su intención de nunca apartarse de “la santa Madre Iglesia Católica.” Fue una intención de exculparse de la acusación de ser hereje. Empieza con decir que la experiencia pertenece a lo inefable; no se puede explicar: “ (…) ni basta ciencia humana para lo saber entender ni experiencia para lo saber decir; porque sólo el que por ello pasa lo sabrá sentir, mas no decir.” Sigue su explicación de la noche oscura con lo siguiente:

Y, por tanto, para decir algo de esta noche oscura, no me fiaré ni de experiencia ni de ciencia, porque lo uno y lo otro puede faltar y engañar; mas, no dejándome de ayudar en lo que pudiere de estas dos cosas, aprovecharme he para todo lo que con el favor divino hubiere de decir – a lo menos para lo más importante y oscura de entender – de la Divina Escritura, por la cual guiándonos no podremos errar, pues el que en ella habla es el Espíritu Santo. Y si yo en algo errare por no entender bien así lo que en ella como en lo que sin ella dijere, no es mi intención apartarme del sano sentido y doctrina de la santa Madre Iglesia Católica, porque en tal caso totalmente me sujeto y resigno no sólo a su mandado, sino a cualquiera que en mejor razón de ello juzgare.

En relación con ese deseo de exégesis, podemos comprobar que San Juan fue influenciado por el ideario reformatorio y que él también quiso interpretar la Biblia por si mismo. Aquí se ve la influencia humanista de estudiar las fuentes y de interpretarlas. En la misa, el exégesis no se efectuó sino una lectura en latín de un pasaje de la Biblia. Para los creyentes, este pasaje quedó ininteligible ya que no fue traducido en la lengua vernácula. En el servicio protestante, sí había un exégesis. A eso podemos añadir la influencia del ideario luterano. Pedraza y Rodríguez escriben que Martín Lutero inicio en 1517 “una rebelión contra el papado concerniente la venta de bulas”. Además, rechazó, entre otras cosas, “el sacramento de la confesión” y negó al hombre “capacidad para intervenir en su propia redención: solo la fe en Cristo salva” (121). Este planteamiento viene de la expresión latina Sola Fide. La

(23)

interpretación de Lutero fue que el hombre solo puede obtener la vida eterna por su fe mientras que según el credo católico, el hombre puede obtener la vida eterna por hacer buenas obras. Este hecho nos parece primordial en la interpretación del poema ‘Noche Oscura’. Es como si el poeta nos invita a optar por el camino estrecho. Es el camino en que no somos distraídos de la fe ya que la fe nos procurará la vida eterna. San Juan no dice explícitamente en su teoría teológica si es partidario de este ideario luterano, pero pensamos que en cierta medida este ideario desempeñó un papel en su convicción. Según nosotros, ambas el exégesis como la convicción de que solo la fe puede salvar, han influenciado la obra y la vida de San Juan de la Cruz. En su obra Spirit of flame, a study of St. John of the Cross (2011), Allison Peers refiere al tema de estas buenas obras. Dice que, no obstante, estas buenas obras jugaron un papel importante en la vida de San Juan. Explica que San Juan de la Cruz no mencionó estas buenas obras ya que esto no fue su objetivo. ‘His theme being the road to union with God, his treatises can no more be expected to deal with human love than a treatise on human love can be expected to describe the road to union’(126). Añade que

Good works, of whatever kind, play a clearly defined part in his system. (…) He considers them a normal part of the Christian life, but puts them on a level of meditations: neither will lead directly to Divine favours of a supernatural kind, though either is “a good preparation for them” (ibíd.).

Pensamos que el ejemplo de las buenas obras de su madre han influenciado su vida en este sentido.

Según nosotros, San Juan fue un hombre que tenía características paradójicas. Por un lado, fue un monje devoto y llevaba una vida ascética centrada en Dios. Fue un Carmelito que se había apartado de los Carmelitos Calzados ya que prefirió una vida más ascética que la de los Carmelitos Calzados mitigados. Por otro lado, fue un poeta que estuvo colmado del amor de Dios y apasionado para compartir la experiencia de la unión mística con el hombre laico. No obstante su lado devoto y ascético, fue influenciado por el ideario erasmiano y fue un fervoroso partidario de escribir en la lengua vernácula y del exégesis de los textos bíblicos. Con respecto a esta lengua vernácula, Baruzi constata que en su vida de estudiante a Salamanca en 1564, “Juan de Santo Matía se contaba, sin duda, entre los estudiantes que apreciaban el encanto del habla castellana.” Añade que “en su caso, una voluntad así no es desde luego casual. (…) él habría lamentado que escritores selectos no hubieran ilustrado

(24)

“con su buen estilo” su propia lengua. Y la lengua castellana es la que él eligió” (135). Según Ahlgren,

Under the leadership of Cardinal Francisco Jiménez de Cisneros, confessor to Queen Isabella, (…) a major spiritual reform was inaugurated. This reform movement had, at its centre, vernacular translations of major medieval treatises on contemplative prayer and the mystical life (…) (2).

Pedraza y Rodríguez añaden que

el siglo XVI es el momento de la definitiva afirmación del español como lengua de cultura. No solo los poetas; los historiadores, los botánicos, incluso los místicos y teólogos prefieren su lengua materna. Además de emplearla, la ensalzan y proclaman sus excelencias (129)

Somos convencidos que los escritos de San Juan de la Cruz en la lengua vernácula han tenido un gran influencia en la difusión de sus ideas reformatorias. En su tiempo, la gente que leyó estos escritos ha sido influenciada directamente por sus ideas. Como lo explica el poeta mismo, su único deseo es hacer experimentar la unión mística a la gente. Para que su mensaje llegue a la gente ‘vulgar’, la lengua vernácula fue un factor primordial. Al mismo tiempo fue un riesgo ya que cada texto teológico fue considerado ser sospechoso por la Inquisición.

Pensamos que esta combinación de ideas reformatorias, el deseo de ayudar a la gente de llegar a la unión mística y su vida ascética, le hizo sospecho en los ojos de ambas: la Orden de los Carmelitos Calzados y la Inquisición. El hecho que fueron los Carmelitos Calzados que le encarcelaron parece ser una manifestación de su sospecha. En nuestra opinión, ellos no pudieron ubicar a San Juan de la Cruz y quizá tenían un sentimiento de envidia.

Con respecto al contexto histórico, Gillian Ahlgren enfatiza en el prólogo de Enkindling love, la importancia de leer los escritos de San Juan de la Cruz en ese contexto histórico. Ella eligió estudiar el mensaje fundamental de sus escritos. Tiene un doble objetivo ya que quiere iniciar al lector en el contenido de las contribuciones teológicas sanjuanistas y quiere invitar a la energía transformativa de los escritos del místico. Dice al lector que quiere conocer a San Juan de la Cruz y Teresa de Ávila como teólogos místicos contemporáneos que unieron fuerzas en la reformación en 1567. Podemos constatar que, según Ahlgren, el objetivo que San Juan de la Cruz tenía con su poesía fue la experiencia de la transformación del lector.

Baruzi nos dice que en el momento en que Juan de Santo Matía fue estudiante de Teología en la universidad de Salamanca, esta universidad “se halla sacudida por sordas luchas que no tardarán en desembocar en un drama. Es también el periodo de “la naciente exégesis” (159). Dice que “Por su medio dominico-carmelita, Juan de Santo Matía [su nombre

(25)

de antes de que se consagraba a la Reforma (191)] está ligado a los “escolásticos” y es hostil a los “escriturarios”. Los “escolásticos” se concentraban en el exégesis, lo que quiere decir la explicación de la Biblia de manera científica ya que los “escriturarios” se concentraban en el Texto Sagrado y lo interpretaban literalmente. Tenemos en mente también lo que Meijer (2006) dice sobre la intertextualidad. Opina que sirve para interpretar la nueva significación dada al texto original, que en este caso consta de fragmentos de la Biblia (18).

San Juan de la Cruz ha también sido influenciado por las ideas reformatorias de Luis de León, profesor de la Universidad de Salamanca durante los años del estudio de San Juan de la Cruz. Durante cuatro años este profesor es reo de la Inquisición. Baruzi dice sobre Luis de León que era

un poeta, exégeta y pensador susceptible de ser amado o detestado, pero nunca ignorado. Juan de la Cruz no pudo escapar a esa impronta. Tampoco pudo ignorar a algunos de los discípulos de Luis de León. Probablemente escuchó a un maestro de ciencia bíblica, Gaspar Grajal, que sería objeto de un proceso inquisitorial sólo unos días antes de que al mismo Luis de León lo hicieron reo (160).

No cabe extraer del escaso numero de citas suyas materia en contra de los posibles lecturas de Juan de la Cruz. (…) él no “cita”, incorpora.(…) Sabía que su sistema era atrevido y tal vez pensaba que unas fuentes con apariencia de fuentes teológicas comunes a todos harían menos fáciles las acusaciones de heterodoxia2. Por lo que concierne a la mística, en la España del

siglo XVI no estaban claramente establecidos los conceptos de ortodoxia y heterodoxia, y, sin llegar a decir (…)que el que se colocara a un escritor místico entre los herejes o entre los santos era “un puro juego de azar. (165-66)

Baruzi nos dice que uno de los criterios de herejía manejado por la Inquisición fueron las citas de los conceptos técnicos elaborados por las escuelas místicas germano-flamencas. Pensamos que para evadir la sospecha de herejía, San Juan de la Cruz evitaba meticulosamente citar otras fuentes que las fuentes bíblicas. Baruzi dice que “Juan de la Cruz no asuma en su cruda apariencia las expresiones que les son familiares a los escritores místicos.” Dice que “Noche, llama viva, símbolos o alegorías del Cantico” y de la “Llama” - son subterfugios que le sirven para eludir el empleo de términos usuales.” Añade que tal vez

su simbolismo y su alegorismo se inventaran en parte para permitir que se hiciera patente un audaz sistema por caminos de imposible discernimiento para el ojo vulgar, es hipótesis muy verosímil. Incluso da pie a pensar que esa preocupación por ocultar el secreto del pensamiento creador se generalizó hasta disimular sus fuentes. (168-69)

(26)

Así, podemos decir que San Juan optó por un exégesis velada por medio de símbolos y de la retorica. En cuanto a la hipótesis de Baruzi con respecto a la invención de su simbolismo y alegorismo para evitar la sospecha de la Inquisición, nos parece un buen momento de estudiar el poema ‘Noche Oscura’ desde la perspectiva simbólica y retórica, teniendo en mente la cautela del poeta en relación con la Inquisición y al mismo tiempo su pasión del amor de Dios.

2.3 Los símbolos y la retórica en ‘Noche Oscura’

En ‘Noche oscura’, somos testigos de un viaje metafórico de una amada que sale de su casa durante la noche y va en búsqueda de su amante. Vemos la influencia de la poesía renacentista en la que el neoplatonismo muestra al alma que puede elegir entre una vida material o una búsqueda de la unión absoluta y mística con lo Uno, o sea lo perfecto.

En relación con los temas, constatamos que San Juan de la Cruz utiliza el símbolo de la noche oscura para ilustrar las diferentes etapas de la unión mística del alma con Dios. Este tema de la noche oscura está elaborado por el poeta mientras la utilización de términos relacionados a las diferentes etapas de la unión mística. Empieza con el estado de la ceguera del alma que se encuentra en la noche oscura de los sentidos.

Cuando estudiamos el poema ‘Noche oscura’, lo que llama la atención son las exclamaciones y la enfatización del elemento oscuro y secreto. Lo vemos ya en la primera estrofa:

En una noche oscura

con ansias en amores inflamada ¡o dichosa ventura!

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada.

En esta primera estrofa se encuentran las palabras ‘oscura’, ‘ansias’, ‘sin ser notada’ que enfatizan este elemento secreto. En el mismo tiempo, se halla la exclamación ¡o dichosa ventura! que consta del adjetivo ‘dichosa’ cuya significación esta doblada y enfatizada por el sustantivo ‘ventura’ que sigue y que tiene la misma significación. Esta exclamación parece contradecir lo misterioso de la situación.

Oscuras y segura

por la secreta escala, disfrazada, ¡o dichosa ventura!

(27)

estando ya mi casa sosegada.

La forma y el ritmo son otros aspectos del poema que puedan ayudarnos a interpretar la intención que tenía San Juan de la Cruz mientras escribió ‘Noche Oscura”. Así, comprobamos que las liras de ‘Noche oscura’ constan de cinco versos. El primero, tercero y cuarto versos constan de endecasílabos y el segundo y quinto versos constan de heptasílabos. Este metro italiano, característico de la poesía culta italiana, ha influenciado la poesía de San Juan de la Cruz. Pedraza y Rodríguez nos aconsejan entender los versos de San Juan de la Cruz ‘como un canto espontáneo y auténtico que no se somete al rigor lógico de los discursos habituales.’ Añaden que ‘sus poemas son una pura exclamación’ y que ‘la palabra se carga de valores emotivos’ (188). Orozco acentúa ‘el movimiento lírico de sus composiciones, de modulación verdaderamente musical.’ Añade que ‘la curva de entonación de sus composiciones es siempre movida, sin la monotonía del tono igual de la lectura’ (194). Dice que ‘San Juan comienza por la inquietud de la búsqueda y termina en el sosiego […] de la posesión. Es un movimiento musical de descenso’. La inquietud se traduce en las formas interrogativas y exclamativas ya que el estado espiritual sosegado está representado por el ritmo lento y sereno (Ibíd.: 194-195).

Lo podemos ilustrar con la primera y segunda estrofas de ‘Noche oscura’ donde se encuentra una repetición de otra exclamativa: ‘¡O dichosa ventura!’. En este caso es más bien una expresión de un sentimiento de inquietud alegre. El lector puede imaginarse la amada que está buscando a su Amado. Los términos ‘noche oscura’, ‘ansias’, ‘sin ser notada’, ‘la secreta escala’ y ‘celada’ expresen todos el aspecto secreto de la búsqueda. Pensamos que este ritmo traduce la pasión que San Juan de la Cruz experimentó para transmitir el mensaje de la unión mística. Fue una persona tan apasionada por el amor de Dios que se expresó en poemas en su querida lengua vernácula.

Después de esta etapa de purificación sigue la etapa de iluminación seguida por la etapa de la unión mística.

(28)

3. La purgación del espíritu

En cuanto a la purgación del espíritu, San Juan de la Cruz habla también de la fase de la contemplación que sigue a la fase de la meditación. En la fase de la contemplación, el alma es

en pobreza, desamparo y desarrimo de todas las aprehensiones de mi alma, esto es, en oscuridad de mi entendimiento y aprieto de mi voluntad, en aflicción y angustia acerca de la memoria, dejándome a oscuras en pura fe, la cual es noche oscura para las dichas potencias naturales(…) (Noche Oscura, libro II, cap.4)

Herrera dice que “contemplation [is] birthed by faith” y “the soul should enter the path of the spirit which is contemplation” (80). Añade que “Contemplation, then, purifies the soul by voiding it of all forms and images, figures or forms, but mouth-to-mouth, the “pure essence” of God and the “naked essence” of the human soul” (81). Con respecto al método del Lectio Divina, Pascale Dominique Nau refiere a la declaración siguiente de San Juan de la Cruz: “Seek by reading and you will find in meditation; call in prayer and it will be opened to you through contemplation” (2012: 22). El Lectio Divina es la manera en que se lee la Biblia en los monasterios. Consta de la lectura de la Biblia, seguido por la meditación sobre esta lectura, por la oración y finalmente por la contemplación. Nau añade otra declaración de San Juan en que éste enfatiza la oscuridad de la contemplación por “mystical theology, i.e. Secret wisdom of God, is hidden to the mind itself that receives it” (ibid: 31).

Con respecto a la tercera estrofa de ‘Noche Oscura’, San Juan escribió un comentario en que explica al lector que la ‘noche dichosa’ es la ‘dichosa noche de contemplación’ en que

lleva Dios el alma por tan solitario y secreto modo de contemplación, y tan remoto y ajeno del sentido, que cosa ninguna ni perteneciente a él ni toque de criatura alcanza a llegarle al alma, de manera que la estorbase y detuviese en el camino de la unión de amor (Noche Oscura, Libro II, cap.25)

Constatamos que el alma se encuentra en la vía iluminativa ya que el poeta habla del estado de la contemplación que es la fase siguiente de la vía espiritual hasta la unión mística. En el poema este estado está expresado en la búsqueda del alma. Lo que llama la atención son las expresiones ‘noche’, ‘nadie me veía’ y ‘ni yo miraba cosa’. En nuestra opinión, el poeta utiliza estas expresiones para simbolizar la ceguera y la confusión del alma, o sea la incapacidad del alma de ver a Dios. No ve nada y está rodeado por la oscuridad. Sólo la luz del corazón le guía. No ha llegado el estado espiritual en que se puede unir con Dios. Está

(29)

simbolizado por lo opaco de la noche: ‘ni yo miraba cosa’, y por el hecho que no hay otra luz ‘sino la que en el corazón ardía’. San Juan habla de ‘las tinieblas espirituales de esta noche, en que todas las potencias de la parte superior del alma están a oscuras’. Añade que el alma no puede ‘mirar en nada, no se detiene en nada fuera de Dios para ir a Él’. Dice que

(…) el amor solo que en este tiempo arde, solicitando el corazón por el Amado, es el que mueve y guía al alma entonces y la hace volar a su Dios por el camino de la soledad, sin ella saber cómo ni de qué manera.

En la poesía de San Juan de la Cruz la alusión a la nada constituye la tercera etapa unitiva de la vida espiritual. Es el camino de la negación espiritual que llega a Dios. La experiencia de la unión mística no se puede expresar directamente en palabras. Por eso, el lenguaje no está adecuado para intentar decir algo de lo inefable. Sólo la palabra poética puede exprimirlo (Orozco: 50). Para expresar la nada, San Juan de la Cruz utiliza términos relatos a la noche como ‘oscuras’ y ‘sin luz’.

Después de la tercera estrofa, la teoría teológica se termina, de modo que la explicación del poema ‘Noche Oscura’ queda inacabada. Por eso, vamos a interpretar las cinco estrofas que quedan, teniendo en mente las explicaciones de San Juan sobre el camino de la unión mística. Estas estrofas expresan las etapas de la iluminación y de la unión mística. Seguimos pues nuestra interpretación de este camino sin la guía activa de San Juan pero con su teoría de la purgación, haremos un intento de seguir el camino con ‘la luz que en el corazón ardía’ al lado de San Juan.

3.1 Los símbolos

Así, vemos en la cuarta estrofa una continuación de la descripción de la fase de la contemplación en que el alma debe purificarse del espíritu.

Aquésta me guiaba

más cierto que la luz de mediodía adonde me esperaba

quien yo bien me sabía en parte donde nadie parecía.

En nuestra opinión, el poeta indica la manera en que el alma puede conseguir su deseo de unión con Dios. Es que, según la explicación de San Juan, sabemos que el guía del alma, que está simbolizado por la luz del corazón, es el amor que el alma experimenta por Dios. En esta

(30)

cuarta estrofa, el lector es de nuevo testigo de este amor respecto a Dios que sirve de guía. De nuevo, el elemento de la soledad vuelve en el último verso: ‘en parte donde nadie parecía.’ Es que el alma debe recorrer la vía mística por sí mismo para poder llegar a la unión. Según nosotros, el elemento de incertidumbre de la soledad está compensado por el aspecto de determinación que tiene la luz del corazón: ‘más cierto que la luz del mediodía’. Otra interpretación de la luz del corazón puede ser el Espíritu Santo. Pensamos que San Juan refiere también a la imagen del Espirito Santo que está simbolizada por la llama durante Pentecostés. En el libro de la Biblia que se llama Hechos está escrito que en el momento de la Ascensión de Jesucristo, él dijo a sus discípulos:

No salgáis de Jerusalén, sino esperad la promesa del Padre, la cual oísteis de mí, porque Juan ciertamente bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días.

Este bautizo con el Espíritu Santo se puede ver simbolizado por la luz que guía el alma en su búsqueda de Dios. Es que el bautismo simboliza el renacimiento del hombre en Dios. En el Evangelio, San Juan Bautista dice que Jesucristo no vino para bautizar solo con agua sino con el Espíritu y el fuego. Esta imagen del fuego relacionado con el Espíritu Santo se ve reflejado en el poema ‘Noche Oscura’. La luz que ardía en el corazón del alma representa el Espíritu Santo que guía el alma en el camino. Podemos interpretar esta imagen como el bautismo del alma con el fuego del Espíritu. Esta luz fue un guía ‘más cierto que la luz del mediodía’. Así, la oscuridad de la noche está penetrada por una pequeña llama del corazón que funciona como una vela que tiene más fuerza que la luz del sol en mediodía. Esta noche oscura es un símbolo de la nada. En la teoría de San Juan de la Cruz, la nada y la vida eterna son lo mismo. Ahora comprendemos esta fusión de la nada y la vida, o sea de la muerte y de la vida eterna. Cuando el alma se encuentra en el estado de la nada, el alma se ha purgado de todo lo material, sensorial y espiritual. Esta purgación total es la condición para la unión con Dios. En la quinta estrofa somos testigos de la unión del amado con la amada: ‘amada en el Amado transformada!’ El bautismo del fuego del Espíritu causó el renacimiento del alma en Dios. Así, la imagen de la noche en calidad de guía y elemento necesario de transformación está simbolizado por el intercambio del Amado con la amada, o sea el alma que se une con Dios.

En la sexta estrofa, vemos la imagen del ‘pecho florido’ que nos hace pensar en una fiesta de boda. Es como si el alma se casó con Dios y que lleva un collar de azucenas que vuelve en la ultima estrofa. Las azucenas, que simbolizan la pureza, están relacionadas con la Madre de Jesucristo. Esta asociación de pureza tiene que ver con la Inmaculada Concepción.

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

En L’auberge espagnole los colores tienen una saturación más alta, son más variados y también hay luz clara en muchas de las secuencias, lo que atribuye a la

El niño vuelve a decir: yo tengo un medio mejor, ¿no me dices sin cesar, que comiendo golosinas, las muelas se me caerán?. Sí, claro, dice

De esta manera, conociendo simplemente los datos L, w ry f, será posible determinar el gasto aproximado que representa para el mercado laboral de cualquier sector

de hecho las cuentan, en el caso del cine heroicamente, porque para hacer una película en un país de economía precaria hace falta ser muy obstinado y resistente.. Pero luego todo

Er wordt gekeken naar verbanden tussen het de mentorstijl van de slb’er, de student zijn perceptie van leren tijdens het portfoliogesprek, de verkregen feedback en de

3D environments allow advanced spatial navigation and visualization, but have traditionally provided limited support for performing non-spatial data analysis operations like

Accuracy of di fference on external criterion. The previous parts of the simulation analysis concerned with 1) whether we are able to identify the correct number of strategies, 2)

Dada la mencionada función, el establecimiento y mantenimiento de una adecuada conectividad entre las zonas Natura 2000 deben considerarse obligatorios como consecuencia de