• No results found

Cover Page The handle

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Cover Page The handle"

Copied!
19
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

The handle http://hdl.handle.net/1887/66666 holds various files of this Leiden University

dissertation.

Author: Jiménez, Osorio L.I.; Posselt, Santoyo E.

Title: Tiempo, paisaje y líneas de vida en la arqueología de Ñuu Savi: (La Mixteca,

México)

Issue Date: 2018-10-31

(2)

perior de Investigaciones Científicas, Sevilla, España.

Alcina, Franch José, Andrés Ciudad Ruiz y Josefa Igle- sias Ponce de León

1980 El “temazcal” en Mesoamérica: evolución, forma y función. En Revista Española de Antropología Americana 10:93-132.

Álvarez, Luis Rodrigo

1994 Geografía General del Estado de Oaxaca. Se- gunda ed., Oaxaca, Oax.

Anders, Ferdinand y Maarten E. R. G. N. Jansen 1994 La pintura de la muerte y de los destinos. Libro

explicativo del llamado Códice Laud. Códices Mexicanos VI. Sociedad Estatal Quinto Cente- nario, Akademische Druck und Verlagsanstalt, Fondo de Cultura Económica, México.

1993 Manual del adivino. Libro explicativo del llama- do Códice Vaticano B. Códices Méxicanos IV.

Sociedad Estatal Quinto Centenario, Akademis- che Druck und Verlagsanstalt, Fondo de Cultura Económica, México.

Anders, Ferdinand, Maarten E. R. G. N. Jansen y Gabi- na Aurora Pérez Jiménez

1992a Crónica Mixteca: el rey 8 Venado, Garra de Jaguar, y la dinastía de Teozacualco-Zaachila.

Libro explicativo del Códice Zouche-Nuttall.

Códices Mexicanos II. Sociedad Estatal Quinto Centenario, Akademische Druck und Verlagsan- stalt, Fondo de Cultura Económica, México.

1992b Orígenes e Historia de los reyes mixtecos: libro explicativo del llamado códice Vindobonensis.

Códices Mexicanos I. Sociedad Estatal Quinto Centenario, Akademische Druck und Verlagsan- stalt, Fondo de Cultura Económica, México.

1994 El libro de Tezcatlipoca, Señor del Tiempo. Libro explicativo del llamado Códice Fejerváry-Meyer.

Códices Mexicanos VII. Sociedad Estatal Quinto Centenario, Akademische Druck und Verlagsan- stalt, Fondo de Cultura Económica, México.

Anderson, Patricia C., Annelou van Gijn, John C. Whi- tataker y Francois Sigaut

Acosta, Jorge R. y Javier Romero

1992 Exploraciones en Monte Negro, Oaxaca. 1937- 38, 1938-39 y 1939-40. Antologías Serie Arqueo- lógica. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Acuña, René (editor)

1984 Las relaciones geográficas del siglo xvi: Ante- quera. Vol. II. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropo- lógicas, México.

Aguilar, Sánchez Omar

2015a Límites y extensión territorial de Santo Tomás Ocotepeque: un asentamiento de principios de la época colonial en la Mixteca Alta oaxaqueña.

Tesis, Arqueología, Escuela Nacional de Antro- pología e Historia, México.

2015b Tiempo y espacio en el lienzo de Santo Tomás Ocotepeque. En Tiempo y comunidad: Herencias e interacciones socioculturales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E. R.

G. N. y Valentina Raffa, pp. 129-142. Vol. 29.

Leiden University Press, Netherlands.

2016 La construcción de espacios sagrados como lími- tes territoriales en los pueblos de la Nueva Espa- ña. En THULE, revista italiana di studi america- nistici, No. 38-41 , pp. 689-707.

2017 El paisaje sagrado de Santo Tomás Ocotepec. En Heritage and rights of Indigenous Peoples. Pa- trimonio y derechos de los Pueblos Indigenas, editado por May, Castillo Manuel y Amy Strec- ker, pp. 205-231. Vol. 39. Leiden University Press, Netherlands.

Alavez, Chávez Raúl Gabriel

2006 Toponimia mixteca II: Mixteca Alta, comunidades del distrito de Tlaxiaco II. II vols. Centro de In- vestigaciones y Estudios Superiores en Antropo- logía Social, México.

Alcina, Franch José

2000 Temazcalli. Higiene, terapéutica, obstetricia y ritual en el nuevo mundo. Escuela de Estudios Hispanos-Americanos de Sevilla y Consejo Su-

(3)

2014 The Dimension of tools, skills and processes:

exploring diversity. En Exploring and explaining diversity in agricultural technology, editado por Gijn, Annelou van, John C. Whittaker y Patricia C. Anderson, pp. 3-11. Earth 2. Oxbow Books y Oxford y Philadelphia.

Angulo, Jorge V.

1987 The Chalcatzingo reliefs: an iconographic anal- ysis. En Ancient Chalcatzingo, editado por Grove, David C., pp. 132-158. University of Texas Press, Austin.

Anusas, Mike y Tim Ingold

2013 Designing environmental relations: from opacity to textility. En Design Issues Journal 29(4):58-69.

Atalay, Sonya

2014 Engaging archaeology: positivism, objectivity, and rigor in activist archaeology. En Transform- ing archaeology: activist practices and prospects, editado por Atalay, Sonya, Lee Rains Clauss, Randall H. McGuire y John R. Welch, pp. 29-44.

Left Coast Press, Inc., United States of America.

Atalay, Sonya, Lee Rains Clauss, Randall H. McGuire y John R. Welch

2014a Transforming archaeology. En Transforming archaeology: activist practices and prospects, editado por Atalay, Sonya, Lee Rains Clauss, Randall H. McGuire y John R. Welch, pp. 7-28.

Left Coast Press, Inc, United States of America.

2014b Transforming archaeology: activist practices and prospects. Left Coast Press, Inc, United States of America.

Avendaño, Ramírez Juan

2005 El derecho territorial Triqui, el caso de Santo Domingo del Estado, Putla, Oaxaca. En Con la vida en los linderos. Violencia y conflictos agra- rios en el Ñuu Savi, editado por López, Bárcenas Francisco, Juan Avendaño Ramírez y Óscar Mau- ricio Espinosa Henao, pp. 115-142. Derechos Indígenas 9. PACMYC e Instituto oaxaqueño de las Culturas, México.

2011 Yuman Lí. Vida comunal y conflicto agrario en una comunidad Triqui (tnaj ni´ing): Santo Do- mingo del Estado, Putla, Oaxaca Colegio Supe- rior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, Oaxaca, México.

Avendaño, Salvador

2003 Santiago Amoltepec… la otra vida. Leyenda sobre el día de los muertos. En Oaxaca profundo, costumbres y tradiciones, pp. 32. Mensual vols.

Santiago, León Luis Antonio, Oaxaca.

Aveni, Anthony F.

2005 Observadores del cielo en el México antiguo.

Segunda ed. Fondo de Cultura Económica.

Aveni, Anthony F., Edward Calnek E. y Horst Hartung 1988 Myth, environment, and the orientation of the

Templo Mayor of Tenochtitlan. En American Antiquity 53(2):287-309.

Balkansky, Andrew

1998a Origin and collapse of complex societies in Oa- xaca (Mexico): Evaluating the era from 1965 to the present. En Journal of World Prehistory 12(4):451-493.

1998b Urbanism and early state formation in the Hua- melulpan valley of southern Mexico. En Latin American Antiquity 9(1):37-67.

Balkansky, Andrew, Verónica Pérez Rodríguez y Ste- phen A. Kowalewski

2004 Monte Negro and the urban revolution in Oaxaca Mexico. En Latin American Antiquity 15(1):33-60.

Barabas, Alicia M.

2006 Dones, dueños y santos: ensayos sobre religiones en Oaxaca. Editorial Porrúa, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Barabas, Alicia M. y Miguel A. Bartolomé

1990 La pluralidad desigual en Oaxaca en Etnicidad y pluralismo cultural: la dinámica étnica en Oa- xaca editado por Alicia M. Barabas y Miguel A.

Bartolomé, pp. 13-95. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Barabas, Alicia M., Miguel A. Bartolomé, Ma. del Car- men Castillo Cisneros, Denise Lechner Edelkind, Nallely Moreno Moncayo y Daniel Oliveras de 2010 La Danza del viento y de la lluvia. Un ritual Ita agrario en la Mixteca de Oaxaca. En Dinámicas culturales. Religiones y migración en Oaxaca, editado por Alicia M. Barabas y Miguel A. Barto- lomé, pp. 175-250. Veredas. Vol. 19, México.

Berger, Martin Eduard

2016 From ollamaliztli to pelota mixteca and beyond.

Tesis, Archaeology, Leiden, Netherlands.

Berlin, Heinrich, Gonzalo de Balsalobre y Diego de Hevia y Valdés

1988 Idolatría y superstición entre los indios de Oa- xaca. Ediciones Toledo, México.

Blomster, Jeffrey P.

1998 Contex, Cult, and Early Formative Period Public Ritual in the Mixteca Alta. En Ancient Mesoame- rica 9(1):309-326.

2004 Etlatongo: Social Complexity, Interaction, and Village Life in the Mixteca Alta of Oaxaca, Mexi- co. Case Studies in Archaeology Series. Wad- sworth Publishing.

Bourgoing, Jaqueline de

2001 The calendar. Measuring time, new horizons.

Thames and Hudson, Londres.

(4)

Boutard, Anthony

2012 Beautiful corn. America´s original grain from seed to plate. New Society Publishers, Canada.

Bradomín, José María

1992 Toponimia de Oaxaca (Crítica etimológica).

Tercera ed., Oaxaca.

Broda, Johanna

1971 Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia. En Revista española de antropología americana 6:245-327.

1982 El culto mexica de los cerros y del agua. En Multidisciplina, pp. 45-56. Vol. 7. enep-Acatlán, México.

2001 La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica. En Cosmovisión, ritual e identidad de los Pueblos Indígenas de México, editado por Broda, Johanna y Felix Báez-Jorge, pp. 165-238. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Fondo de Cultura Económica, México.

Broda, Johanna, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (editores)

1991 Arqueoastronomía y etnoastronomía en Me- soamérica. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropoló- gicas, México.

Burgoa, Fray Francisco de

1989 Geográfica descripción de la parte septentrional del Polo Ártico de la América y, nueva iglesia de las Indias Occidentales, y sitio astronómico de esta provincia de predicadores de Antequera Valle de Oaxaca. Biblioteca Porrúa de Historia I.

II vols. Barbro Dahlgren, México.

Byland, Bruce

1980 Political and Economic Evolution in the Tamazu- lapan Valley, Mixteca Alta, Oaxaca, Mexico: A Regional Approach. Tesis, Arqueología, Pennsyl- vania: State University, Pennsylvania.

Byland, Bruce y John Pohl

1994 In the realm of 8 deer : archaeology of the Mixtec codices. Norman: University of Oklahoma Press, Oklahoma.

Caballero, Morales Gabriel

2011 Diccionario del idioma Mixteco: Mixteco-Espa- ñol Español-Mixteco. Tutu Tu´un Ñuu Savi. Se- gunda ed. Universidad Tecnológica de la Mixte- ca, Huajuapan de León, Oax, México.

Caballero, Nieto Javier, Andrea Martínez y Valeria Gama 2001 El uso y manejo tradicional de la palma de guano

en el área Maya de Yucatán. En Biodiversitas, CONABIO 39:1-16.

Casas, Alejandro y Javier Caballero

1995 Domesticación de plantas y origen de la agricul- tura en Mesoamérica. En Ciencias 40:36-45.

Caso, Alfonso

1949 El mapa de Teozacoalco. En Cuadernos Ameica- nos VIII(5):145-181.

1963 El calendario mixe. En Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 19:63- 74.

1996 Reyes y reinos de la Mixteca I. II vols. Fondo de Cultura Económica, México.

2003a Exploraciones en Oaxaca. V y VI Temporada 1936-1937. En Alfonso Caso, Obras 3: El Méxi- co Antiguo (Mixtecas y Zapotecas), pp. 3-146.

Vol. 3. El Colegio Nacional, México.

2003b Urnas de Oaxaca. En Alfonso Caso, Obras 3: El México Antiguo (Mixtecas y Zapotecas), pp. 147- 267. Vol. 3. El Colegio Nacional, México.

Caso, Alfonso, Ignacio Bernal y Jorge Acosta

1967 La cerámica de Monte Albán. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Castañeda, de la Paz María

2002 De Aztlan a Tenochtitlan: Historia de una pere- grinación. En Latin American Indian Literatures Journal. A review of American Indian Texts and Studies 18(2):163-211.

Castellón, Huerta Blas Román

2007 Un grano de sal: aportaciones etnoarqueológicas al estudio histórico de una industria artesanal. En Anuario de Historia, pp. 67-83. Vol. 1, México.

2008 Etnografía, arqueología, decisiones técnicas y complejidad social: la producción de sal antigua y moderna en el centro de México. En Perspec- tivas de la investigación arqueológica III, editado por López, Aguilar Fernando, Walburga Wiesheu y Patricia Fournier, pp. 171-200, Instituto Nacio- nal de Antropología e Historia, México.

2016 Algunas posibilidades de la arqueología como práctica antropológica: experiencias, resultados y perspectivas. En ortodoxias y heterodoxias en la antropología mexicanahe, editado por Esteva, Fabregat Claudio, pp. 89-113, Colección Temas de Estudio, Colegio de Jalisco, A.C. México.

Castro, Pozos Sonia

2005 Evaluación económica de la producción y comer- cialización de flores de palma en la comunidad de San Agustín Atenango, Silac, Oaxaca. Tesis, Ciencias Empresariales, Universidad Tecnológi- ca de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca.

CEDRSSA

2014 Elementos para la definición de la Agricultura Familiar. Año internacional de la agricultura familiar, 2014. Centro de Estudios para el Desa- rrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen- taria.

Cohn, Norman

2005 Europe’s inner demons. The demonization of

(5)

christians in medieval chrisendom. Segunda ed.

pimlico, Londres.

Colunga, Patricia y Daniel Zizumbo

1983 Ecología, agricultura comercial y agricultura de subsistencia. En Ecología y recursos naturales.

Hacia una política ecológica del PSUM, editado por Carabias, Julia y Víctor Manuel Toledo, pp. 65-74. Ediciones del Comité Central del Partido Socialista Unificado de México (psum), Mé xico.

Cortés, Ruiz Efraín y Catalina Rodríguez Lazcano 1999 Tejedores de la naturaleza. La cestería en cinco

regiones de México. Colección de divulgación.

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Criado, Boado Felipe

1999 Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Pers- pectivas para la Arqueología del Paisaje. CAPA (Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje) CAPA 6. Criado Boado, Felipe, España.

Cruz, Castillo Oscar Neill

2007 La estela 1 de Yucuita, Oaxaca. En Ñuu Ñudzahui:

La Mixteca de Oaxaca. La evolución de la cultu- ra mixteca desde los primeros pueblos preclásicos hasta la Independencia, editado por Spores, Ro- nald, pp. 455-462. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Oaxaca, Oax.

Cruz, López Cenaido

2002 Patrón de asentamiento en Santa Catarina Ticua.

Tesis, Escuela Nacional de Antropología e His- toria, México.

Chinchilla, Mazariegos Oswaldo

1998 A Corpus of Cotzumalhuapa-Style Sculpture, Guatemala. famsi.

Chowdhury, Indira

2014 Oral traditions and contemporary history en Economic and Political Weekly 49(30):54-59.

Darvill, Timothy

2009 The concise Oxford dictionary of archaeology.

En The concise Oxford dictionary of archaeology.

Oxford University Press.

Den Akker, Paul van

2015 El tiempo y la formación de la comunidad: el calendario maya en el altiplano de Guatemala. En Tiempo y comunidad: Herencias e interacciones socioculturales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E. R. G. N. y Valen- tina Raffa, pp. 25-34. Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

Diego, Luna Laura

2010 El complejo palaciego de Yucundaa. Una con- trastación de los modelos etnohistóricos a través de la evidencia arqueológica. Tesis, Arqueología,

Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

2014a El palacio de Yucundaa. En Yucundaa. La ciudad mixteca y su transformación prehispánica-colo- nial, editado por Spores, Ronald y Nelly M.

Robles García, pp. 135-160. Logos. Vol. I, His- toria, Colección, general editor. II vols. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., México.

2014b Ritualidad y poder: los relieves del Aniñe (Pala- cio) de Yucundaa. Pueblo Viejo de Teposcolula.

Tesis, Estudios Mesoamericanos Univesidad Nacional Autónoma de México, México.

Doesburg, Sebastían van

2001 De linderos y lugares: territorio y asentamiento en el lienzo de Santa María Nativitas. En Rela- ciones: iconografía y gobierno indígena. Estu- dios de Historia y Sociedad 86 (XXII):15-82.

2010 Asentamiento y transición en el lienzo de San Jerónimo Otla, Coixtlahuaca. En Relaciones.

Estudios de historia y sociedad, Vol. 31 (122) pp.

55-105.

2015 The lienzo of Tlapiltepec: the royal historiogra- phy of the Coixtlahuaca city-state. En The lienzo of Tlapiltepec. A painted history from the North- ern Mixteca, editado por Brownstone, Arni pp.

35-73. University of Oklahoma Press, Norman, United States of America.

Dyk, Anne

1959 Mixteco texts. Linguistics Series 3. Publication of the Summer Institute of Linguistics of the university of Oklahoma Norman.

Eiki, Hoshino

1997 Pilgrimage and peregrination. Contextualizing the Saikoku Junrei and the Shikoku Henro. En Japanese Journal of Religious Studies 24(3- 4):272-299.

Espinosa, Henao Oscar Mauricio

2005 La tierra, el territorio y los conflictos agrarios en contextos rurales: una aproximación conceptual.

En Con la vida en los linderos. Violencia y con- flictos agrarios en el Ñuu Savi, editado por Ló- pez, Bárcenas Francisco, Juan Avendaño Ramírez y Oscar Mauricio Espinosa Henao, pp. 11-32.

Derechos Indígenas 9. pacmyc e Instituto oaxa- queño de las Culturas, México.

Fabian, Johannes

1983 Time and the other. How Anthropology makes its object. Columbia University Press, New York.

Fahey, P.

2014 Procession. En Encyclopedia of ancient Christi- anity, editado por Angelo di Bernardino, pp.

3:311-313:312. InterVarsity press.

(6)

Fajt, Jiří, Jan Royt y Libor Gottfried

1998 The sacred halls of Karlštejn Castle. Lepton Studio, Alemania.

Feinman, Gary M.

2000 Cultural evolutionary approaches and archaeol- ogy. Past, present and future. En Cultural evolu- tion. Contemporary viewpoints, editado por Fein- man, Gary M. y Linda Manzanilla, pp. 3-12.

Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Ferdinand, Malcom

2017 Living in a contaminated land: ecological strug- gles to (Re)claim the land in contemporary Gua- deloupe and Martinique. En Heritage and Rights of Indigenous Peoples. Patrimonio y Derechos de los Pueblos Indígenas, editado por May, Cas- tillo Manuel y Amy Strecker, pp. 95-107. Leiden University Press, Netherlands.

Flannery, Kent V.

1983a Divergent Evolution. En The Cloud People: Di- vergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Flannery, Kent V. y Joyce Marcus, pp. 1-4. Academic Press, USA.

1983b Settlement, Subsistence, and Social Organization of the Proto-Otomangueans. En The Cloud Peo- ple: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Flannery, Kent V. y Joyce Marcus, pp. 36-39. Academic Press, United States of America.

1983c Tentative Chronological Phases for the Oaxaca Preceramic. En The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civiliza- tions, editado por Flannery, Kent V. y Joyce Marcus, pp. 26-29. Academic Press, USA.

Flannery, Kent V. y Joyce Marcus

1983 San Martín Huamelulpan, Periods I and II. En The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Flannery, Kent V. y Joyce Marcus, pp. 123-124.

Academic Press, United States of America.

Flannery, Kent V. y Ronald Spores

1983 Excaveted Sites of Oaxaca Preceramic. En The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapo- tec and Mixtec Civilizations, editado por Flan- nery, Kent V. y Joyce Marcus, pp. 20-26, USA.

Forde, Jamie E.

2015 The conquest of the place of flame: indigenous daily life at late pre-hispanic and early colonial Achiutla, Oaxaca, mexico. Tesis, Anthropology, Colorado, United States of America.

Frassani, Alessia

2015 Aproximaciones a la historia y al arte colonial en la Mixteca. En Tiempo y comunidad. Herencias y resistencias socioculturales en Mesoamérica y

Occidente, editado por Jansen, Maarten E.R.G.N.

y Valentina Raffa, pp. 123-128. Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

2016 Depicting the Mesoamerican spirit world. En Ancient Mesoamerica, pp. 441-459. Vol. 27.

Cambridge University Press.

Fundación Cultural Armella

2008 Tláloc. El que hace brotar la lluvia, editado por cacciani, México.

Galindo, Trejo Jesús

2006 La astronomía prehispánica en México. En Anua- rio Astronómico del Observatorio de Madrid:18.

Gámez, Martínez Ana Paulina

1991 Sombreros, tazcales, sopladores y petates. Ces- tería michoacana. Bancentro y Fondo de Cultura, México.

1997 Naturaleza y Geometría. En Artes de México.

Cestería, pp. 10-29. Vol. 38. Bimestral vols.

Artes de México del Mundo, México.

García, Cruz Miguel

1997 Cuanana y sus algarabías en Cuanana: Un pueblo progresista de la Mixteca Oaxaqueña (histo- ria-testimonio), pp. 102-109. Miembros de la Unión Social Cuananense, Oaxaca.

Gaxiola, González Margarita

1984 Huamelulpan: un centro urbano de la Mixteca Alta. Colección Científica. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1999a Ortofoto digital E14D44f. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía México.

1999b Ortofoto digital E14D45d. Instituto Nacional de Estadística y Geografía México.

1999c Ortofoto digital E14D45e. Instituto Nacional de Estadística y Geografía México.

1999d Ortofoto digital E14D54c. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.

1999e Ortofoto digital E14D55a. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.

1999f Ortofoto digital E14D55b. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.

2008 Anuario estadístico: Oaxaca. Instituto Nacional de Estadística y Geografía México.

Gerhard, Peter

1972 A guide to the historical geography of new Spain.

Cambridge Latin American Studies 14. Cam- bridge University Press.

1977 Congregaciones de Indios en la Nueva España antes de 1570. Sobretiro de Historia Mexicana XXVI.

Geurds, Alex y Laura van Broekhoven

2007 Origin as heritage. Community archaeology in Apoala, Mexico. En The social and linguistic

(7)

heritage of native peoples in the Americas: the struggle to maintain cultural particularity edita- do por Broekhoven, Laura van, pp. 147-174.

Edwin Mellen Pr.

Geurds, Alexander

2007 Grounding the Past. The Praxis of Participatory Archaeology in the Mixteca Alta, Oaxaca, Méx- ico. cnws Publications, Leiden.

Geurds, Alexander y Maarten E. R. G. N. Jansen 2008 El centro ceremonial de Monte Negro. Un acer-

camiento cognitivo sobre la urbanización entre los Ñuu Dzaui. En El urbanismo en Mesoameri- ca editado por Mastache, Alba Guadalupe, Robert H. Cobean, Ángel García Cook y Kenneth G.

Hirth, pp. 377-421. Vol. II. Instituto Nacional de Antropología e Historia y The Pennsylvania State University, México.

Gispert, Montserrat, Armando Gómez y Alfredo Nuñez 1988 ¿Una papa caliente? la Etnobotánica. En Ciencias Gonlin, Nancy y Jon C. Lohse (editores)013.

2007 Commoner ritual and ideology in ancient Meso- america. University Press of Colorado.

González, Huerta Neftalí

2003 El Tupa. El mito de un ser fantástico en una co- munidad Mixteca. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes e Instituto Oaxaqueño de las Culturas, México.

González, Ruibal Alfredo

2003 La experiencia del otro. Una introducción a la etnoarqueología. AKAL Arqueología.

Goody, Jack

2010 Myth , Ritual and The Oral. Cambridge Univer- sity Press, Cambridge.

Gosden, Chris

2005 Ethnoarchaeology. En Archaeology. Key con- cepts, editado por Renfrew, Colin y Paul Bahn, pp. 71-76. Routledge. Taylor and Francis Group, London.

Grove, David C.

1987 Introduction. En Ancient Chalcatzingo, editado por Grove, David C., pp. 1-5. University of Texas Press, Austin.

2010 Chalcatzingo: Breve introducción. , pp. 1-8.

MesoWeb. Publicaciones en línea de pari.

Grove, David C. y Jorge Angulo

1987 A Catalog and Description of Chalcatzingo’s Monuments. En Ancient Chalcatzingo, editado por Grove, David C., pp. 114-131. University of Texas Press, Austin.

Gurova, María

2014 Some examples of technological change in pre- historic Bulgaria. En Exploring and explaining

diversity in agricultural technology, editado por Gijn, Annelou van, John C. Whittaker y Patricia C. Anderson, pp. 342-351. Earth 2. Oxbow Books y Oxford y Philadelphia.

Gutiérrez, de MacGregor Ma. Teresa y Jorge González Sánchez

2011 De Aztlán a Tenochtitlán: cartografía actual de los lugares señalados en la Tira de la Peregrina- ción. En Journal of Latin American Geography 10(1):35-51.

Gutiérrez, Gerardo

2015 Identity erasure and demographic impacts of the spanish caste system on the Indigenous popula- tion of Mexico. En Beyond Germs. Native depop- ulation in North America, editado por Cameron, Catherine M. Paul Kelton y Alan C. Swedlund, pp. 119-145, Ware, John, general editor. The University of Arizona Press, Tucson.

Guzmán, Eulalia

1934 Los relieves de las rocas del Cerro de la Cantera, Jonacatepec, Morelos. En Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía 1(1):237-251.

Hamilakis, Yannis y Aris Anagnostopoulos

2009 What is Archaeological Ethnography? en Public Archaeology: Archaeological Ethnographies 8(2-3):65-87.

Harvey, Marian

1991 Crafts of México. Segunda ed. García y Valdéz Editores, México.

Heredia, Espinoza Verenice Y.

2002 Informe presentado a FAMSI, Proyecto: La Na- turaleza del Gobierno en Centros Secundarios del Periodo Clásico en la Mixteca Alta, México.

famsi.

2007 Cities on Hills: Classic Society in Mesoamerica´s Mixteca Alta. British Archaeological Reports, England.

Hermann, Lejarazu Manuel A.

2008 Religiosidad y bultos sagrados en la Mixteca prehispánica. En Desacatos 27:75-94.

2014 Los pueblos desvanecidos de la Mixteca antigua:

una reconstrucción geográfica. En Recuerdos y costumbres vivas en la Mixteca, editado por Es- camilla, Reina Ortiz, pp. 75-129. Universidad Tecnológica de la Mixteca, México.

2015 El territorio de Tilantongo en el siglo xvi. Algunas consideraciones sobre su geografía histórica. En Configuraciones territoriales en la Mixteca, editado por Hermann Lejarazu, Manuel A., pp.

37-91. Vol. I. II vols. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Casa Chata México.

(8)

2017 Configuraciones territoriales de la Mixteca Vol.

III. Yucu Tnúú-Tilantongo. La fundación de un señorío prehispánico mixteco. Centro de Inves- tigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Casa Chata México.

En prensa Linderos entre señorios: la delimitación territorial entre Teozacoalco y Tilantongo, según el mapa de Teozacoalco, México.

Hernández, López Juan

2000a Historia y fiestas de Yutanduchi, México.

2000b Rescate y preservación de la lengua materna de Yutanduchi de Guerrero, México.

Hernández, Xolocotzi Efraím

1998a El concepto de Etnobotánica. En Nueve mil años de agricultura en México. Homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi, editado por Díaz, León Marco Antonio y Artemio Cruz León, pp. 97-103.

Grupo de Estudios Ambientales, A.C. y Univer- sidad Autónoma de Chapingo, México.

1998b Exploración Etnobotánica y su metodología. En Nueve mil años de agricultura en México. Home- naje a Efraím Hernández Xolocotzi, editado por Díaz, León Marco Antonio y Artemio Cruz León, pp. 52-96. Grupo de Estudios Ambientales, A.C.

y Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Hernández, Xolocotzi Efraím, Fausto R. Inzunza Mas- careño y Edgardo Escalante Rebolledo

1998 Tecnología agrícola tradicional ¿una tesis educa- tiva? en Nueve mil años de agricultura en Méxi- co. Homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi, editado por Díaz, León Marco Antonio y Artemio Cruz León, pp. 125-131. Grupo de Estudios Am- bientales, A.C. y Universidad Autónoma de Cha- pingo, México.

Hernández, Xolocotzi Efraím y J. Rogelio Aguirre Rivera

1998 Etnobotánica y agricultura tradicional. En Nueve mil años de agricultura en México. Homenaje a Efraím Hernández Xolocotzi, editado por Díaz, León Marco Antonio y Artemio Cruz León, pp.

104-109. Grupo de Estudios Ambientales, A.C.

y Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Hill, Boone Elizabeth

2011 The cultural category of scripts, signs, and pic- tographies. En: Their way of writing. Scripts, signs, and pictographies in pre-columbian amer- ica, editado por Hill, Boone Elizabeth y Gary Urton, pp. 379-390. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.

Houben, Isabel D. S.

2007 Saá-yo kisii: the traditional contemporary pottery making of Santa María Cuquila and Agua Zarca.

Tesis, Faculty of Arts, Leiden university, Leiden.

Huesca, Irene, Manuel Esparza y Luis Castañeda Guz- 1984a Cuestionario de don Antonio Bergoza y Jordán, mán

Obispo de Antequera a los señores curas de la diócesis. Documentos del archivo 3. Gobierno del estado de Oaxaca, Instituto Nacional de An- tropología e Historia, Instituto Nacional Indige- nista, Universidad Autónoma Benito Juárez, México.

1984b Cuestionario de don Antonio Bergoza y Jordán, Obispo de Antequera a los señores curas de la diócesis, I. Documentos del archivo 2. Gobierno del estado de Oaxaca, Instituto Nacional de An- tropología e Historia, Instituto Nacional Indige- nista, Universidad Autónoma Benito Juárez, México.

Illsley, Catarina, Jasmine Aguilar, Jorge Acosta, Jorge García, Tonantzin Gómez y Javier Caballero 2001 Contribuciones al conocimiento y manejo cam-

pesino de los palmares de Brahea dulcis (hbk) Mart. En la región de Chilapa, Guerrero. En Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI, editado por Beatriz Rendón Aguilar, Silvia Rebollar Domínguez, Javier Ca- ballero Nieto y Miguel Ángel Martínez Alfaro, pp. 259-286. Universidad Autónoma Metropoli- tana, unidad Iztapalapa y Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, México.

INALI

2009 http://www.inali.gob.mx/. Vol. 2016. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas Mexico D.F.

Ingold, Tim

2000 The perception of the environment. Essays on livelihood, dwelling and skill. Routledge, Lon- 2007 Lines. A brief History. Routledge, Tylor and don.

Francis Group.

2008 Anthropology is not Ethnography. En Procedings of the British Academy 154:69-92.

2011 Being Alive. Essays on movement, knowledge and description. Routledge.

2012 No more ancient; no more human: the future past of archaeology and anthropology. En Archaeol- ogy and Anthropology. Past, present and future.

Editado por David Shankland, pp. 160-170. Berg Publishers.

2013 Dreaming of dragons: on the imagination of real life. En Journal of the Royal Anthropological Institute 19(4):734-752.

2014 Religious perception and the education of atten- tion. En Religion, brain and behavior, Vol 4 (2):

156-158.

(9)

Jansen, Itandehui y Armando Bautista García

2015 Dialogando con los ñuhu: una reflexión ética con respecto al tiempo y el entorno. En Tiempo y comunidad: Herencias e interacciones sociocul- turales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E. R. G. N. y Valentina Raffa, pp. 153-160. Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

Jansen, Maarten E.R.G.N.

1982 Huisi Tacu. Estudio interpretativo de un libro mixteco antiguo: Codex Vindobonensis Mexi- canus 1 I. II vols, Países Bajos.

1994 La gran familia de los reyes mixtecos. Libro Explicativo de los códices llamados Egerton y Becker II. Códices Méxicanos IX. Sociedad Es- tatal Quinto Centenario, Akademische Druck und Verlagsanstalt, Fondo de Cultura Económica, México.

1998a La fuerza de los Cuatro Vientos. Los manuscritos 20 y 21 del “fonds mexicain. En Journal de la Société des Américanistes 84(2):125-161.

1998b Monte Albán y Zaachila en los códices mixtecos.

En The shadow of Monte Alban. Politics and historiography in postclasic Oaxaca, Mexico, editado por Maarten Jansen, Peter Kröfges y Michel R. Oudijk, pp. 67-122. Vol. 64. cnws Publications, The Netherlands.

2004 Archaeology and Indigenous Peoples: attitudes towards power in ancient Oaxaca. En A Compan- ion to Archaeology, editado por Bintliff, John pp.

235-252. Blackwell Publishers.

2009 Inauguración de Templos y Dinastías. La Piedra Grabada de Ñuu Yuchi. En Bases de la compleji- dad social en Oaxaca. Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Monte Alban, editado por García, Nelly M. Robles, pp. 571-587. Vol. IV.

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

2011 Invocaciones al otro mundo: caracol, cráneo y el culto a los ancestros. En Un cráneo y un caracol de estilo Mixteca-Puebla. Patrimonio recupera- do, editado por Sánchez, Nava Pedro Francisco, Ángel Iván Rivera Guzmán y María Teresa Cas- tillos Mangas, pp. 57-80. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

2012a The ancient mexican books of time: interpretative developments and prospects. En Analecta Prae- historica Leidensia 43/44:77-94.

2012b Un oráculo mixteco en Monte Albán. Nueva lectura de los textos pictóricos de la tumba 7. En Monte Albán y la memoria mixteca. Informe preliminar sobre investigaciones en progreso, pp.

23-75, Netherlands.

2015 Primordial times in Mesomerica memory: mon- uments, tombs, and codices. En Globalized an- tiquity: uses and perceptions of the past in South Asia, Mesoamerica, and Europe, editado por Ute Schüren, Daniel Marc Segesser y Thomas Späth, pp. 157-188. Reimer, Germany.

Jansen, Maarten E.R.G.N., Dante García Ríos y Ángel Iván Rivera Guzmán

2012 La identificación de Monte Albán en los códices mixtecos: nueva evidencia. En Monte Albán y la memoria mixteca. Informe preliminar sobre in- vestigaciones en progreso, editado por Jansen, E.R.G.N. Maarten, pp. 6-22. Universidad de Leiden, Paises Bajos.

Jansen, Maarten E.R.G.N. y Gabina Aurora Pérez Jiménez 2004 Renaming the mexican codices. En Ancient Me-

soamerica pp. 267-271 No. 15.

2005 Codex Bodley. A painted chronicle from the Mix- tec Highlands, Mexico. Treasures from the Bodle- ian library 1, Oxford.

2007a Encounter with the Plumed Serpent. Drama and power in the heart of Mesoamerica. Mesoamer- ican Worlds from the Olmecs to the Danzantes.

University Press of Colorado.

2007b Historia, Literatura e Ideología de Ñuu Dzahui.

El Códice Añute y su contexto Histórico-Cultural.

Etnohistoria. Fondo Editorial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Oaxaca.

2008 Paisajes sagrados: códices y arqueología de Ñuu Dzaui. En Itinerarios pp. 83-112. Vol. 8. Anual vols.

2009a La lengua señorial de Ñuu Dzaui. Cultura lite- raria de los antiguos reinos y transformación colonial. Gobierno del Estado de Oaxaca, Secre- taría de Cultura del Gobierno del Estado de Oa- xaca, Universidad de Leiden, Facultad de Ar- queología, sección América, Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxa- ca, Oaxaca, México.

2009b Voces del Dzaha Dzavui (Mixteco Clásico). Aná- lisis y conversión del vocabulario de Fray Fran- cisco de Alvarado (1593). Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, Oaxaca, México.

2010a Mixtec cultural vocabulary and pictorial writing.

En Linguistics and archaeology in the Americas.

The historization of lenguage and society, edita- do por Eithne B. Carlin y Simon van de Kerke, pp. 45-82. Brill, Leiden.

2010b The Mixtec pictorial manuscripts. Time, agency and memory in ancient Mexico. The Early Amer- icas. History and Culture 1. brill.

2011 The Mixtec pictorial manuscripts. Time, agency and memory in ancient Mexico. brill.

(10)

2015 Tiempo, religión e interculturalidad en la colonia:

los catecismos pictográficos de México. En Tiem- po y comunidad. Herencias y resistencias socio- culturales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E.R.G.N. y Valentina Raffa, pp. 65-101. Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

Jáuregui, Jesús

2008 ¿Quo vadis, Mesoamérica? Primera parte. En Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacio- nal de Antropología e Historia 82:3-31.

Jiménez, Osorio Laura Brenda

2011 Una metodología del diseño sustentable en la evaluación de los procesos de producción artesa- nal. Tesis, Maestría en ciencias y artes para el diseño. área: Sustentabilidad ambiental, Univer- sidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochi- milco, México.

Jiménez, Osorio Liana Ivette, Eruvid Cortés Camacho, Roberto Carlos Reyes Espinoza y Emmanuel Posselt Santoyo

2017 El Cerro de Pedimento en Santa Catarina Yoso Notu, la reconstrucción en 3D de un santuario de origen precolonial. En Tierras y Dioses en la Mixteca, editado por Escamilla, María Concep- ción Reina Ortiz, pp. 285-326. Vol. 16. 16 vols.

Universidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, México.

Jiménez, Osorio Liana Ivette y Emmanuel Posselt San- 2006a Informe Técnico del proyecto arqueológico Línea toyo

de Transmisión Tlaxiaco-Itundujia. 1ª fase: pros- pección arqueológica, informe del perido ma- yo-julio 2006. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro Oaxaca.

2006b Informe Técnico: Registro de sitios arqueológicos de Sta. María Cuquila. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro Oaxaca.

2007 Informe Técnico del proyecto arqueológico Línea de Transmisión Tlaxiaco-Itundujia. Segunda Fase: excavación. Instituto Nacional de Antro- pología e Historia-Centro Oaxaca.

2009 Dinámica del patrón de asentamiento en el mu- nicipio de Chalcatongo de Hidalgo. Informe Técnico. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro Oaxaca.

2012 El paisaje arqueológico en el valle de Tlaxiaco y su organización social en el preclásico tardío.

Tesis, Arqueología, Escuela Nacional de Antro- pología e Historia, Oaxaca, México.

2015 Integrating Oral Traditions and Archaeological Practice: The Case of San Miguel el Grande. En Bridging the Gaps. Integrating Archaeology and

History in Oaxaca, Mexico; A Volume in Memo- ry of Bruce E. Byland, editado por Zborover, Danny y Peter Kroefges, pp. 263-278. Universi- ty Press of Colorado, United States of America.

2016a Archaeological survey in the Mixtec Highlands, Mexico: the capital and ceremonial centre of Ñuu Ndaya. Leiden University, Faculty of Archaeol- ogy, Leiden University Founds.

2016b Las Casas de Lluvia en el paisaje sagrado de la región Ñuu Savi. En Cuadernos del Sur 40:92-118.

2016c Recorrido de superficie en el área de San Miguel el Grande-Santa Catrina Yosonotu, Oaxaca: La cabecera y el centro ceremonial de Ñuu Ndaya (El lugar de la Muerte). Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Jiménez, Osorio Liana Ivette, Laura Margarita Quiroz Ruiz y Emmanuel Posselt Santoyo

2018 Hacia una práctica arqueológica multivocal, documental, 35 min., México.

Jimenez, Robert T. y Patrick H. Smith

2008 Mesoamerican literacies: Indigenous writing systems and contemporary possibilities. En Read- ing Research Quarterly 43(1):28-46.

Johnson, Matthew

2007 Ideas of Landscape. Blackwell Publishing.

Johnson, Nicholas

2015 The language of lines on the lienzo of Tlapiltepec.

En The lienzo of Tlapiltepec. A painted history from the Northern Mixteca, editado por Browns- tone, Arni pp. 95-149. University of Oklahoma Press, Norman, United States of America.

Joyce, Arthur A., Marcus Winter y Raymond G. Muller 1998 Arqueología de la Costa de Oaxaca. Asentamien- tos del Periodo Formativo en el Valle del Río Verde Inferior. Estudios de Antropología e His- toria N 40. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro Oaxaca, Oaxaca, México.

Joyce, Rosemary A.

2004 Mesoamerica: a working model for archaeology.

En Mesoamerican archaeology, editado por Hendon, Julia A. y Rosemary A. Joyce, pp. 1-41.

Blackwell Publishing.

Kaphar, Titus

2017 Can art amend history?, 13 min, TedTalks, www.

ted.com/talks/titus_kaphar_can_art_amend_his- tory.

Kirchhoff, Paul

1943 Mesoamérica: sus límites geográficos, composi- ción étnica y caracteres culturales. En Acta Ame- ricana 1(1):133-144.

Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García

1989 Historia tolteca-chichimeca. Colección Puebla.

(11)

Fondo de Cultura Económica, Centro de Investi- gaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Kisjes, Iván

2001 Monte Negro in numbers. An architectural site survey in the Mixteca Alta, Oaxaca. Tesis, Ar- chaeology, Leiden University, Leiden.

König, Viola

2003 Eduard Seler y Caecilie Seler-Sachs en Oaxaca.

En Eduard y Caecilie Seler: Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones, editado por Hanffstengel, van Renata y Cecilia Tercero Vasconcelos, pp. 329-340, México.

2016 Myth and model. The pattern of migration, set- tlement, and reclamation of land in Central Mex- ico and Oaxaca. En Estudios Indiana. Places of power and memory in Mesoamerica’s past and present, How sites, toponyms and landscapes, shape history and remembrance 9:159-198.

Kowalewski, Stephen A., Luis Barba Pingarrón, Gabrie- la García Ayala, Benjamin A. Steere, Jorge Blan- cas Vázquez, Marisol Yadira Cortés Vilchis, Leonardo López Zárate, Agustín Ortiz Butrón, Thomas J. Pluckhahn y Blanca Vilchis Flores 2010 La presencia azteca en Oaxaca: la provincia de

Coix tlahuaca. En Anales de Antropología 44:77- Kowalewski, Stephen A., Andrew K. Balkansky, Laura 103.

R. Stiver Walsh, Thomas J. Pluckhahn, Jhon F.

Chamble, Verónica Pérez Rodríguez, Verenice Y.

Heredia Espinoza y Charlotte A. Smith

2009 Origins of the Ñuu, archaeology in the Mixteca Alta, Mexico. University press of Colorado, Col- orado, United States of America.

Kowalewsky, Stephen A., Benjamin A. Steere, Luis Barba Pingarrón, Jorge Blancas Vázquez, Agus- tín Ortiz Butrón, Marisol Cortés Vilchis, Gabrie- la García Ayala, José Leonardo López Zárate, Blanca Vilchis Flores y Thomas J. Pluckhahn 2011 Dos ciudades prehispánicas en Coixtlahuaca,

Oaxaca. En Cuadernos del Sur. Revista de Cien- cias Sociales 16(30):93-111.

Landa, Alarcón Olga Lidia, María de la Luz Escobedo Gómez, Laura Mendoza Escobar e Isis Marto rell Vázquez

2014 Cerámica prehispánica y colonial del asentamien- to mixteco de Yucundaa. En Yucundaa. La ciudad mixteca y su transformación prehispánica-colo- nial, editado por Spores, Ronald y Nelly M.

Robles García, pp. 471-525. Logos. Vol. II, His- toria, Colección, general editor. II vols. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C.

Leigh, David S., Stephen A. Kowalewski y Genevieve Holdridge

2013 3400 years of agricultural engineering in Meso- america: lama-bordos of the Mixteca Alta, Oaxa- ca, Mexico. En Journal of Archaeological Sci- ence 40(11):4107-4111.

Lejarazu, Rubin Dinorah y Manuel Hermann Lejarazu 1991 Códice Boturini o Tira de la Peregrinación. Taller

de Artes Gráficas del Grupo Gisma, México.

Lind, Michael

2015 Ancient zapotec religion. An ethnohistorical and archaeological perspective. University Press of Colorado, United States of America.

Litvak, King Jaime

1975 En torno al problema de la definicion de Me- soamérica. En Anales de Antropología, pp. 171- 195. Vol. 12. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

1985 Mesoamerica: events and processes, the last fifty years. En Society for American Archaeology 50(2):374-382.

López, Austin Alfredo

2001 El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana. En Cosmovisión, ritual e iden- tidad de los pueblos indígenas de México, edita- do por Broda, Johana y Jorge Felix, pp. 47-65, cnca-fce, México.

2012 Breve historia de la tradición religiosa mesoa- mericana. Colección Textos, Serie Antropología e Historia Antigua:2, Univesidad Nacional Autó- noma de México, México, Instituto de Investiga- ciones Antropológicas, México.

López, Austin Alfredo y Leonardo López Luján 2001 El pasado indígena. Segunda ed. Hacia una nue-

va historia de México. Fondo de Cultura Econó- mico, México.

López, Bárcenas Francisco

2005a El conflicto agrario en Santa Catarina Yosonotu.

En Con la vida en los linderos. Violencia y con- flictos agrarios en el Ñuu Savi, editado por Ló- pez, Bárcenas Francisco, Juan Avendaño Ramírez y Óscar Mauricio Espinosa Henao, pp. 91-114.

Derechos Indígenas 9. pacmyc e Instituto Oaxa- queño de las Culturas, México.

2005b La lucha de San Pedro Yosotatu en defensa de sus tierras. En Con la vida en los linderos. Violencia y conflictos agrarios en el Ñuu Savi, editado por López, Bárcenas Francisco, Juan Avendaño Ra- mírez y Oscar Mauricio Espinosa Henao, pp.

63-89. Derechos Indígenas 9. pacmyc e Instituto Oaxaqueño de las Culturas, México.

2005c Los conflictos territoriales en la Mixteca. En Con la vida en los linderos. Violencia y conflictos

(12)

agrarios en el Ñuu Savi, editado por López, Bár- cenas Francisco, Juan Avendaño Ramírez y Oscar Mauricio Espinosa Henao, pp. 43-60. Derechos Indígenas 9. pacmyc e Instituto Oaxaqueño de las Culturas, México.

2007 Las rebeliones Indígenas en la Mixteca. La con- solidación del Estado nacional y la lucha de los pueblos por su autonomía. Colección Derechos Indígenas. Centro de Orientación y Asesoría a los Pueblos Indígenas, A.C., México.

López, García Ubaldo

2007 Sa’vi. Discursos ceremoniales de Yutsa To’on (Apoala). Tesis, Arqueología, Leiden University, Netherlands.

López, Luján Leonardo

1993 Las ofrendas del templo mayor de Tenochtitlan.

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Lorenzo, José Luis

1958 Un sitio precerámico en Yanhuitlán, Oax. Insti- tuto Nacional de Antropología e Historia, Méxi- Lyman, R. Lee y Michael J. O’Brienco.

1997 The concept of evolution in early twentieth-cen- tury americanist archaeology. En Archeological Papers of the American Anthropological Associ- ation 7(7):21-48.

Macuil, Martínez Raúl

2017 Los Tlamatque, guardianes del patrimonio. Di- námicas interculturales en la sociedad Naua (México). Archaeological Studies Leiden Univer- sity 36. Leiden University Press, Leiden, Neth- erlands.

Maldonado, Cárdenas Rubén

1995 Los sistemas de caminos del norte de Yucatán.

En Seis ensayos sobre antiguos patrones de asen- tamiento en el área maya, editado por Vargas, Pacheco Ernesto, pp. 68-92. Universidad Nacio- nal Autónoma de México-Instituto de Investiga- ciones Antropológicas, México.

Manzanilla, López Rubén

2006 Cuetlajuchitlan, sitio preurbano en Guerrero. Un ejemplo de sociedad jerárquica agrícola en la región Mezcala. Páginas mesoamericanas 4.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Mañana, Borrazas Patricia, Rebeca Blanco y Xurxo Ayán Vila

2002 Arquitectura 1: Bases teórico- metodológicas para una arqueología de la arquitectura 25.

Universidad de Santiago de Compostela, Santia- go de Compostela.

Marcus, Joyce

1983 The genetic model and the linguistic divergence of the Otomangueans. En The Cloud People:

Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Flannery, Kent V. y Joyce Marcus, pp. 4-9. Academic Press, United States of America.

Margry, Peter Jan

2008a Secular pilgrimage: a contradiction in terms? en Shrines and pilgrimage in the modern world. New itineraries into the sacred, editado por Margry, Peter Jan, pp. 13-46. Amsterdam University Press, Amsterdam.

2008b Shrines and pilgrimage in the modern world. New itineraries into the sacred. Amsterdam Universi- ty Press, Amsterdam.

Martín, Gabaldón Marta

2011 Congregaciones en la Mixteca Alta: el caso de Nochixtlán, 1599-1603. Tesis, Antropología, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

2015 Balance general de los traslados de pueblos y congregaciones en la Mixteca, siglo xvi y co- mienzos del xvii. En Configuraciones territoria- les en la Mixteca, editado por Hermann Lejarazu, Manuel A., pp. 175-202. Vol. I. II vols. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antro- pología Social y Casa Chata

Martínez, Gracida Manuel

1883 Cuadros sinópticos de los pueblos, haciendas y ranchos del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, México.

1892 Colección de cuadros sinópticos de los pueblos, haciendas y ranchos del estado libre y soberano de Oaxaca, Oaxaca, México.

Martínez, María Elena

2008 Genealogical fictions. Limpieza de Sangre, reli- gion, and gender in Colonial Mexico. Stanford University Press, California.

Matadamas, Raúl

1992 Rescate arqueológico en Yucunama, Mixteca Alta de Oaxaca. En Notas Mesoamericanas 3.

Matos, Moctezuma Eduardo

1986 Vida y muerte en el Templo Mayor. Ediciones Océano.

2000 Mesoamérica. En Historia antigua de México Vol.

I: El México antiguo, sus áreas culturales, los origenes y el horizonte Preclásico editado por Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján, pp.

95-119. Vol. I. IV vols. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Universidad Nacional Autónoma de México-Miguel Ángel Porrúa, México.

(13)

Matsubara, Nobuyuki, José Luis Tenorio Rodríguez y Ronald Spores

2014 La Gran Calzada de las Cuevas de Yucundaa. En Yucundaa. La ciudad mixteca y su transformación prehispánica-colonial, editado por Spores, Ron- ald y Nelly M. Robles García, pp. 203-223. Lo- gos. Vol. I, Historia, Colección, general editor. II vols. Instituto Nacional de Antropología e Histo- ria y Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., México.

McLean, Stuart

2009 Stories and cosmogonies: Imagining Creativity Beyond “Nature” and “Culture”. En Cultural Anthropology 24(2):213-245.

Medina, Jaen Miguel, Norma Peñaflores Ramírez y Angel Iván Rivera Guzmán

2013 Rituales de petición en las cuevas de El Calvario y Las Siete Puertas, cuenca de Coixtlahuaca, Oaxaca. En Convocar a los Dioses: ofrendas mesoamericanas, editado por Broda, Johana, pp.

465-522. México. Instituto Veracruzano de la Cultura, Veracruz México.

Memmi, Albert

2011 Retrato del coloniazado. Precedido por el retra- to del colonizador. Ediciones de la Flor.

Mendoza, García Edgar

2015 Las composiciones de tierras en la Mixteca y la formación del territorio comunal de cabeceras y sujetos, siglo xviii. En Configuraciones territo- riales en la Mixteca, editado por Hermann Leja- razu, Manuel A., pp. 255-281. Vol. I. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antro- pología Social y Casa Chata México.

Meriwheter, Varner Dudley

1974 Prehispanic settlement patterns in the Valley of Oaxaca. Tesis, Anthropology, University Arizona, United States of America.

Mindek, Dubravka

2003 Mixtecos. Pueblos Indígenas del México Contem- poráneo. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México.

Mindling, Eric

2010 Barro y Fuego. El arte de la alfarería de Oaxaca.

Editorial Arte Oaxaca y Inovando la tradición, México.

Mirambell, Lorena y Fernando Sánchez Martínez 2005 Cestería y cordelería. En Materiales arqueológi-

cos: tecnología y materia prima, editado por Lorena Mirambell, Fernando Sánchez, Óscar Polaco, María Teresa Olivera y José Luis Alva- rado, pp. 131-176. Vol. 465. inah, México.

Monaghan, John

1995 The covenants with earth and rain. Exchange,

sacrifice, and revelation in Mixtec Sociality. The civilization of the american indian series. Uni- versity of Oklahoma Press.

Montemayor, Carlos

2007 Diccionario del náhuatl, en el español de México.

Universidad Nacional Autónoma de México y gobierno del Distrito Federal, México.

Morante, López Rubén

1995 Los observatorios subterráneos. En Revista de la Universidad Veracruzana 94:35-71.

2001 Las cámaras astronómicas subterráneas. En Ar- queología Mexicana. Arqueoastronomía Mesoa- mericana, pp. 46-51. Vol. VIII, México.

Mullen, Robert James

1975 Dominican architecture in sixteenth-century Oaxaca. Center for Latin American Studies and Friends of Mexican Art.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2003 NORMA oficial mexicana NOM-006-REC- NAT-1997, que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el apro- vechamiento, transporte y almacenamiento de hojas de palma, editado por Naturales, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos, pp. 10. Diario Oficial de la Federación, México.

Navarrete, Federico

2009 Ruinas y Estado: arqueología de una simbiosis mexicana. En Pueblos indígenas y arqueología en América Latina, editado por Gnecco, Cristóbal y Patricia Ayala Rocabado. Fundación de Inves- tigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la Republica, CESO, Facultad de Ciencias Socia- les, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Núñez, Aparicio Zeferino

2014 Leyenda o Historia del primer hombre que fundo el pueblo de Santa Catarina Yosonotú, México.

O’Brien, Michael J.

1996 Evolutionary archaeology: an introduction. En Evolutionary Archaeology Theory and Applica- tion, editado por O’Brien, Michael J., pp. 1-15.

University of Utha Press, Salt Lake City.

Olivier, Guilhem

2009 Tláloc, el antiguo dios de la lluvia y de la tierra en el centro de México. En Arqueología Mexica- na. Dioses de la lluvia, pp. 40-43, pp. Vol. XVI, México.

Ortiz, Irmene, Marco A. Ávila Chávez y Luis G. Torres 2013 Plaguicidas en México: Usos, Riesgos y marco

regulatorio. En Revista Latinoamericana de Bio- tecnología Ambiental y Algal 4(4):26-46.

Oudijk, Michel R.

2011 Elaboration and abbreviation in mexican pictori- al manuscripts. Their use in literary themes. En

(14)

Their way of writing. Scripts, signs, and pictog- raphies in pre-columbian america, editado por Hill, Boone Elizabeth y Gary Urton, pp. 149-173.

Dumbarton Oaks Research Library and Collec- tion, Washington, D.C.

Páez, Cano Rubén

1997 Don Virgen Mariscal. En Artes de México. Ces- tería, pp. 52-55. Vol. 38. Bimestral vols. Artes de México del mundo, México.

Patel, Shankari

2005 Pilgrimage and caves on Cozumel. En Stone houses and earth lords. Maya religion in the cave context editado por Prufer, Keith M. y James E.

Brady, pp. 91-114. Mesoamerican Worlds. From the Olmecs to the Danzantes. University Press of Colorado.

Pavón, Numa , Rosa Escobar y Raúl Ortiz Pulido 2006 Extracción de hojas de la palma brahea dulcis en

una comunidad otomí en Hidalgo, México: efec- to sobre algunos parámetros poblacionales. En INTERCIENCIA. Revista de ciencia y tecnología de América, pp. 57-61. Vol. 31, Venezuela.

Pérez, Jiménez Gabina Aurora

1989 Intimidación, engaño y violencia en el territorio Mixteco, México. En Musiro. Fundación para la Cultura Indígena:139-153.

2008 Sahín Sáu. Curso de Lengua Mixteca (variante de Ñuú Ndéyá). Universidad de Leiden, Colegio Superior para la Educación integral Intercultural de Oaxaca, Secundarias Comunitarias Indígenas y cedelio, Oaxaca, México.

2015 Descolonizar memoria, mentalidad e investiga- ción en Tiempo y comunidad: Herencias e inte- racciones socioculturales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E. R. G.

N. y Valentina Raffa, pp. 269-287. Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

Pérez, Jiménez Gabina Aurora y Maarten E. R. G. N.

Jansen

2007 Native culture and colonial structure. En The social and linguistic heritage of native peoples in the Americas: the struggle to maintain cultur- al particularity editado por Broekhoven, Laura van, pp. 177-219. Edwin Mellen Press.

Pérez, Rodríguez Verónica

2003 Household intensification and agrarian states:

excavation of houses and terraced fields in a mixtec cacicazgo. Tesis, The University of Geor- gia, Atlanta.

2006a States and Households: The Social Organization of Terrace Agriculture in Postclassic Mixteca Alta, Oaxaca, México. En Latin American Antiq- uity 17(1):3-22.

2006b Sociedades complejas y paisajes agrícolas: un estudio regional de asentamientos y terrazas en la Mixteca Alta, Oaxaca, México. En Jornadas de Arqueología: la Aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje, editado por Grav, Igna- cio, pp. 247-254. Universidad de Alicante, Ali- cante, España.

2008 Informe técnico del proyecto arqueológico “In- vestigaciones en Cerro Jazmín: un estudio sobre el urbanismo y el paisaje aterrazado de la Mix- teca Alta, Oaxaca” Temporada 2008. .

2016a Investigaciones recientes sobre el urbanismo temprano en Cerro Jazmín, Mixteca Alta, Oaxa- ca. En Cuadernos del Sur 40:62-91.

2016b Terrace Agriculture in the Mixteca Alta Region, Oaxaca, Mexico: Ethnographic and Archeologi- cal Insights on Terrace Construction and Labor Organization. En Culture, Agriculture, Food and Environment 38(1):18-27.

Pérez, Rodríguez Verónica y Kirk C. Anderson

2013 Terracing in the Mixteca Alta, Mexico: Cycles of Resilience of an Ancient Land-Use Strategy. En Human Ecology 41(3):335-349.

Pérez, Rodríguez Verónica, Kirk C. Anderson y Marga- ret K. Neff

2011 The Cerro Jazmín Archaeological Project: inves- tigating prehispanic urbanism and its environ- mental impact in the Mixteca Alta, Oaxaca, Mexico. En Journal of Field Archaeology 36(2):83-99.

Pineda, Ofelia

2012 Entrevista sobre la muerte y el Señor de la Lluvia en la Mixteca. En Naandeye mx, México.

Plunket, Patricia y Gabriela Uruñuela

1985 Informe Final al Consejo de Arqueología del inah del Proyecto recorrido intensivo del sector Yu- cuita del Valle de Nochixtlán, Oaxaca. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Posselt, Santoyo Emmanuel y Liana Ivette Jiménez Osorio

En prensa Organizaciones Políticas descentralizadas del Preclásico Tardío en la región Ñuu Dzaui de Oaxaca.

Potteiger, Matthew y Jamie Purinton

1998 Landscape narratives. Design practices for tell- ing stories. John Wiley and Sons INC.

Prufer, Keith M. y James E. Brady

2005 Introduction: religion and role of caves in lowland maya archaeology. En Stone houses and earth lords. Maya religion in the cave context editado por Prufer, Keith M. y James E. Brady, pp. 1-22.

Mesoamerican Worlds. From the Olmecs to the Danzantes. University Press of Colorado.

(15)

Prufer, Keith M. y Andrew Kindon

2005 Replicating the sacred landscape: The Chen at Muklebal Tzul. En Stone houses and earth lords.

Maya religion in the cave context editado por Prufer, Keith M. y James E. Brady, pp. 25-46.

Mesoamerican Worlds. From the Olmecs to the Danzantes. University Press of Colorado.

Pugh, Timothy W.

2005 Caves and artifitial caves in Late Postclassic Maya ceremonial groups. En Stone houses and earth lords. Maya religion in the cave context editado por Prufer, Keith M. y James E. Brady, pp. 47-70. Mesoamerican Worlds. From the Ol- mecs to the Danzantes. University Press of Col- orado.

Raffa, Valentina

2015 Comunicar entre culturas. En Tiempo y comuni- dad: Herencias e interacciones socioculturales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E. R. G. N. y Valentina Raffa, pp. 47-51.

Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

Ramírez, Edmundo

2005 Historia del Pueblo de Yutanduchi, México.

Ramírez, J.

1996 La palma: hacia una estrategia de manejo cam- pesino en Biodiversitas, CONABIO 7:7-11.

Rappaport, Roy

2001 Ritual y religión en la formación de la humani- dad. Religiones y mitos. Cambridge University Press, Cambridge.

Ravicz, Robert S.

1965 Organización social de los mixtecos. Instituto Nacional Indigenista, México.

Régules, Sergio de

2005 El día de Tonatiuh, pp. 4, México.

Reyes, Fray Antonio de los

1593 Arte en Lengua Mixteca 14. V.U.P.A, México.

Reyes, García Héctor A.

2015 Trópicos de un territorio o las movilizaciones de historias, documentos y santos patronos en el municipio de Santa Catarina Yosonotú. En Con- figuraciones territoriales en la Mixteca, editado por Hermann Lejarazu, Manuel A., pp. 305-333.

Vol. I. Centro de Investigaciones y Estudios Su- periores en Antropología Social y Casa Chata México.

Reyes, Gómez Juan Carlos

2015 Xëëw-it. Tiempo y espacio en la cultura Ayuuk.

En Tiempo y comunidad: Herencias e interaccio- nes socioculturales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E. R. G. N. y Valen- tina Raffa, pp. 35-45. Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

2017 Tiempo, cosmos y religión del Pueblo Ayuuk.

Tesis, Arqueología, Leiden University, Nether- lands.

Rivera, Guzmán Ángel Iván

2008 Los inicios de la escritura en la Mixteca. En Mixtec writing and society. Escritura de Ñuu Dzaui, editado por Jansen, Maarten E. R. G. N.

y Laura N. K. van Broekhoven, pp. 109-144.

knaw Press, Amsterdam.

2015 El tiempo eternizado: la conmemoración a los ancestros en una tumba prehispanica. En Tiempo y comunidad: Herencias e interacciones socio- culturales en Mesoamérica y Occidente, editado por Jansen, Maarten E. R. G. N. y Valentina Raffa, pp. 113-121. Vol. 29. Leiden University Press, Netherlands.

En prensa Las Narrativas precoloniales en el occiden- te de Oaxaca: un estudio sobre la iconografía en los monumentos arqueológicos. Tesis, Arqueolo- gía, Leiden University, Netherlands.

Rivera, Guzmán Ángel Iván, Maarten E. R. G. N. Jansen y Pérez Jiménez Gabina Aurora

2016 Searching for the sanctuary of Lady 9 Reed:

Huajuapan, Ring of Stones. En Places of power and memory in Mesoamerica’s past and present.

How sites, toponyms and landscapes shape his- tory and remembrance, editado por Graña-Beh- rens, Daniel, pp. 199-232. Vol. 9. Ibero-Ameri- kanisches Institut–Preußischer Kulturbesitz, Berlin.

Rivera, Guzmán Ángel Iván y Nadia Romero Vargaz 2013 Las cabezas de piedra de la Mixteca, un estudio

arqueológico. En Arbol vivo de Apoala, editado por Ortiz, Escamilla Reina , pp. 117-146. Univer- sidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, México.

Robles, García Nelly M.

1996 Informe Técnico: Sta. María Cuquila, Tlaxiaco Oaxaca. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

2014 Atzompa y la expansión urbana de Monte Alban.

En Arquología Mexicana. Atzompa Oaxaca, nuevo conjunto monumental Zapoteca, pp. 28-35.

Vol. XXI. Bimestral vols. Raíces, Mexico.

Robles, García Nelly M. y Alfredo J. Moreira

1990 Proyecto Mitla: restauración de la zona arqueo- lógica y su contexto urbano. Colección Científi- ca 193. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Rodríguez, García Ignacio

2000 Mesoamérica, ese obscuro objeto de deseo. En Dimensión Antropológica 19:47-63.

Rodríguez, Lazcano Catalina y Sergio Torres Quintero 1992 La cestería maya de Tierras Bajas. Catálogo de

(16)

las colecciones etnográficas del Museo Nacional de Antropología. Consejo Nacional para la Cul- tura y las Artes, Instituto Nacional de Antropolo- gía e Historia, Museo Nacional de Antropología e Historia, México.

Rojas, Martínez Gracida Araceli

2012 El tiempo y la sabiduría. Un calendario sagrado entre los ayook de Oaxaca. Tesis, Arqueología, Leiden, Netherlands.

Rojas, Rabiela Teresa

1988 Las siembras de ayer. La agricultura indígena del siglo xvi. Secretaría de Educación Pública y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

2001 La tecnología agrícola. En Historia antigua de México. Volumen IV: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana, editado por Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján.

Vol. IV. IV vols. Consejo Nacional para la Cul- tura y las Artes, Instituto Nacional de Antropolo- gía e Historia y Universidad Nacional Autónoma de México, México.

2008 De la madera al hierro. Antiguos y nuevos instru- mentos agrícolas en la Nueva España. En Patri- monio y paisajes culturales editado por Thiébaut, Virginia, Magdalena García Sánchez y María Antonieta Jiménez Izarraraz, pp. 117-143. El Colegio de Michoacán, México.

Rojas, Sánchez Nicolás

2008 Snuu Viko: El Lugar de Las Nubes, 36 min, Mé- xico.

Roldán, López Laura Lizeth, Steven Brussé y Ronald Spores

2014 El Gran entierro-ofrenda de Yucundaa. En Yucun- daa. La ciudad mixteca y su transformación prehispánica-colonial, editado por Spores, Ro- nald y Nelly M. Robles García, pp. 411-432.

Logos. Vol. I, Historia, Colección, general editor.

II vols. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., México.

Romero, Frizzi María de los Ángeles

1994 Indigenous mentality and spanish power: the conquest in Oaxaca en Caciques and their people.

A volume in honor of Ronald Spores, editado por Joyce Marcus y Judith Francis Zeitlin, pp. 227- 244. University of Michigan.

2008 Teposcolula. Aquellos días del siglo XVI. Cua- dernos de Teposcolula 2.

2012 The transformation of historical memory as re- vealed in two Zapotec Primordial Titles. En Mesoamerican Memory: Enduring Systems of Remembrance, editado por Megged, Amos y

Stephanie Wood, pp. 91-111. University of Okla- homa Press, Norman, United States of America.

Sahagún, Fray Bernardino de

1998 Historia General de las cosas de Nueva España.

Segunda ed I. III vols. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Said, Edward

2008 Orientalismo. Liberduplex, España.

Salcedo, Salomón, Ana Paula de la O. y Lya Guzmán 2014 El concepto de agricultura familiar en América y

el Caribe. En Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política, editado por Salcedo, Salomón y Lya Guzmán, pp.

17-33. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Santiago, Chile.

Salcedo, Salomón y Lya Guzmán (editores)

2014 Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Organi- zación de las Naciones Unidas para la Alimenta- ción y la Agricultura, Santiago, Chile.

Sánchez, Martínez Fernando y José Luis Alvarado 1997 La cestería prehispánica. En Artes de México.

Cestería, pp. 36-43. Vol. 38. Bimestral vols.

Artes de México del mundo, México.

Sánchez, Sánchez Ernesto L.

2004 Santiago Yosondúa, Oaxaca: Historia y rescate de tradiciones, México.

Sanders, William T. y Barbara J. Price

1968 Mesoamerica. The evolution of a civilization.

Random House.

Santos, Pérez Roberto

2008 El Archivo Histórico de Tlaxiaco y el papel de las comunidades indígenas en la recuperación de su historia. En Mixtec writing and society. Escri- tura de Ñuu Dzaui, editado por Jansen, Maarten E. R. G. N. y Laura N. K. van Broekhoven, pp.

381-389. knaw Press, Amsterdam.

Schiffer, Michael B.

1972 Archaeological Context and Systemic Context.

En Society for American Archaeology 37(2):156- Schippers, Thomas K.165.

2014 Agricultural Practicies: Change and Stability. En Exploring and explaining diversity in agricultur- al technology, editado por Gijn, Annelou van, John C. Whittaker y Patricia C. Anderson, pp.

339-341. Earth 2. Oxbow Books y Oxford y Philadelphia.

Sepúlveda, y Herrera María Teresa

1999 Procesos por idolatría al cacique, gobernadores y sacerdotes de Yanhuitlan, 1544-1546. Colec- ción Científica 396. Instituto Nacional de Antro- pología e Historia, México.

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaria de

República, los gobiernos de Felipe González querían enseñar la nueva cara del país; no solamente hacia el exterior, sino también de manera didáctica al interior, facilitando sobre

Resumen: En este artículo se reconstruye la consolidación de los derechos de propiedad intelectual como ley internacional, y se argumenta que los procesos judiciales y

La confluencia de proyectos en la escuela Para ubicar con más precisión la importancia del tipo de actuación del maestro en el proceso de aprendizaje, sobre todo en el caso de la

Stellingen (in het Engels) behorende bij het proefschrift Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca, México van Benjamín Maldonado Alvarado.. Colonialism did not end

Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos/Instituto de Estudios Ibéricos e

See also Domingo Chimalpahin, Diario (México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001); Domingo Chimalpahin, Memorial Breve acerca de la fundación de la

“engañado” por Tezcatlipoca Yaotl, el poderoso Espíritu de la Guerra, o por magos dedicados a aquel dios: fuerzas oscuras estimularon a Quetzalcoatl dejar su reino de paz y entrar en