• No results found

La situación sociolingũística de Cataluña: Un estudio comparativo acerca de las actitudes lingũísticas y políticas hacia el catalán y la política lingũística en Cataluña

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La situación sociolingũística de Cataluña: Un estudio comparativo acerca de las actitudes lingũísticas y políticas hacia el catalán y la política lingũística en Cataluña"

Copied!
86
0
0

Bezig met laden.... (Bekijk nu de volledige tekst)

Hele tekst

(1)

La situación sociolingüística de Cataluña: Un estudio comparativo acerca

de las actitudes lingüísticas y políticas hacia el catalán y la política

lingüística en Cataluña

Zakaria Assaidah 10684867 R.Fernández Rodríguez Tesina de Máster Universidad de Ámsterdam

(2)

Abstract

This dissertation is a comparative study at a sociolinguistic level in which the impact of politics on the language attitudes of Spaniards from other autonomous regions, immigrants in Catalonia and native Catalans towards the Catalan language and Catalan language policies is studied. This thesis will be a qualitative and quantitative research. Through the qualitative part the sociopolitical-historical and linguistic context of Catalonia is studied. Through research we try to find out what other linguists mention about the influence of the

sociopolitical and linguistic situation of Catalonia on the language perception of Spaniards, immigrants and native Catalans concerning the Catalan language and language policies. In addition to this, we try to relate the observations of other linguists such as Vaxjo (2013) and Colomé (2018) with empirical research. The empirical study will consist of a survey which contains 19 questions concerning political and language attitudes. In this way we try to verify the linguistic perception towards Catalan and towards the language policies of the autonomous region of Catalonia.

Resumen

Esta tesina es un estudio comparativo al nivel sociolingüístico en que se estudia el impacto de la política en la percepción lingüística de los españoles, inmigrantes y catalanes hacia el catalán y hacia la política lingüística en Cataluña. Esta disertación será cualitativa y cuantitativa. Mediante la parte cualitativa se estudia el contexto sociopolítico-histórico y lingüístico de Cataluña. Se intenta saber qué dicen otros lingüistas sobre la influencia de la situación sociolingüística de Cataluña en la percepción lingüística de los catalanes, españoles e inmigrantes hispanohablantes hacia la lengua y política lingüística catalana.

Además de esto, se intenta relacionar las observaciones de otros lingüistas como Vaxjo (2013) y Colomé (2018) con la investigación empírica. La investigación empírica contiene 19 preguntas sobre las actitudes políticas y lingüísticas. De esa manera se intenta comprobar la percepción lingüística hacia el catalán y hacia la política lingüística de la comunidad

(3)

Contenido

Resumen………..2

Introducción………5

El objetivo y motivo de investigación...6

El marco teórico………..6

Planteamiento e hipótesis………..30

Metodología………31

Análisis de los comentarios en las plataformas sociales……….32

Resultados del análisis de los comentarios en las plataformas sociales………41

Análisis de los resultados de la encuesta………..43

Conclusión y discusión………...62

Referencias………..64 Apéndice………..

(4)

1.1 Introducción

Cataluña es una comunidad autónoma española que se encuentra en el noreste de la península ibérica. Esta comunidad autónoma tiene dos idiomas oficiales, a saber, el catalán y el

castellano. Estas dos lenguas desempeñan un papel importante en la sociedad catalana. Sin embargo, en los últimos años, esta comunidad autónoma ha salido mucho en las noticias tanto a nivel sociolingüístico como a nivel político y económico. Diferentes

periodistas que han escrito artículos en El País y El Diagonal como Pérez Olivia (2018, 8 de abril) y Vallespín (2013, 13 de abril) señalan el conflicto lingüístico y político que ha surgido últimamente en la comunidad autónoma.

Según estos periodistas el gobierno catalán promueve la inmersión lingüística del catalán cada vez más y más en las escuelas donde los inmigrantes y catalanes se ven obligados a seguir los cursos más en catalán que en castellano ya que así el gobierno catalán intenta promover la identidad catalana mediante un modelo lingüístico que promueve la enseñanza del catalán.

No obstante, los periodistas añaden que el gobierno central de Madrid y sobre todo el PP está en contra de esta decisión del parlamento catalán porque según los políticos el castellano es la lengua oficial del país y por eso hay que buscar un equilibrio en la enseñanza del catalán y castellano. Según el PP no se puede favorecer una lengua más que la otra. El PP añade que el parlamento catalán viola el artículo 155 de la Constitución Española que permite al gobierno central controlar las actividades de las comunidades autónomas. O sea, una

comunidad autónoma no puede establecer una política lingüística propia en este caso sin que el estado la controle (Pérez Olivia, 2018, 2).

No solo hay tensiones acerca de la política lingüística en la comunidad autónoma sino también hay tensiones políticas que el periodista Fernández (2018, 20 de diciembre) menciona en el periódico El Confidencial. Según el autor, en los últimos años ha habido manifestaciones en Cataluña donde algunos han pedido la independencia de la comunidad autónoma porque en su opinión Cataluña es lingüísticamente, económicamente y

culturalmente distinta al resto de España.

Ahora es importante saber cómo estas tendencias sociopolíticas y sociolingüísticas que los telediarios y los periodistas mencionan han influenciado la actitud lingüística de los españoles de otras comunidades , los inmigrantes en Cataluña y los catalanes hacia el catalán.

Esta disertación se enfoca en estos aspectos lingüísticos y políticos que los periodistas también mencionan en sus artículos. La disertación se centra en la política lingüística y la actitud lingüística hacia el catalán. Se estudia si estas tensiones políticas y lingüísticas tienen un impacto en cuanto a la actitud lingüística de los españoles y catalanes hacia el catalán y castellano.

Se divide la disertación en el marco teórico donde se presenta las investigaciones acerca del contexto socio-político y socio-histórico de Cataluña en que se pone énfasis en la política lingüística y su impacto en la percepción lingüística de los españoles y catalanes hacia el catalán y la política lingüística de Cataluña.

Además de esto, se centra en la historia política de Cataluña para ver cómo la historia ha tenido un impacto en la percepción lingüística y política lingüística hacia el catalán. ¿Qué

(5)

factores políticos o históricos han tenido un impacto en la actitud lingüística hacia el catalán y hacia la política lingüística de Cataluña? ¿Qué relación tiene la historia con el conflicto lingüístico que ha surgido últimamente en Cataluña? ¿Qué percepción tienen los españoles de otras comunidades autónomas españolas hacia el catalán después de haber visto las noticias en los medios de comunicación sobre la situación sociopolítica y sociolingüística de

Cataluña? ¿Qué actitud lingüística tienen los catalanes hacia el catalán y el castellano? y ¿cuál es el efecto de la política lingüística catalana en la actitud lingüística de los inmigrantes iberoamericanos y los catalanes en Cataluña? Estas son preguntas que se intenta contestar en esta tesina.

1.2 El objetivo y motivo de la investigación

El objetivo de esta disertación es comprobar cómo los factores históricos, lingüísticos y políticos podrían tener un impacto en la percepción lingüística hacia el catalán y hacia la política lingüística que el gobierno impone en las escuelas catalanas. Así, se puede entender la situación sociolingüística mejor y comprobar si las tensiones lingüísticas y políticas desempeñan un papel en la determinación de la actitud lingüística de los españoles que no son de Cataluña, los inmigrantes de Cataluña y los catalanes hacia el catalán y castellano. Se ha optado por este tema porque es muy actual. Es interesante investigar de qué manera las tendencias políticas y sociolingüísticas han afectado la percepción de los

españoles de otras comunidades autónomas hacia el catalán y los catalanes hacia el castellano y catalán. Así se intenta encontrar una relación entre las tendencias sociopolíticas y

lingüísticas como el conflicto lingüístico por ejemplo y la determinación de la actitud lingüísticas debido a las tensiones política.

Hay varios estudios sobre el contexto sociopolítico-lingüístico e histórico de Cataluña como las investigaciones de Montserrat Guibernau (2004), Juan i Marí (2014), Solá (1991), Armora (2017) y Colomé (2018). Ellos se centran en la situación sociopolítica y

sociolingüística de Cataluña donde intentan hacer una relación entre los efectos de la historia y la actualidad acerca de la situación lingüística y política de Cataluña. Sin embargo, no hay muchos estudios que relacionen las tendencias políticas y lingüísticas de Cataluña con la actitud lingüística. Por eso se intenta investigar este tema para comprender la situación sociolingüística de Cataluña mejor y para complementar los estudios acerca de la actitud lingüística y política lingüística en la comunidad autónoma.

Se realizará la parte cuantitativa mediante encuestas y un análisis de los comentarios en las plataformas sociales como YouTubes y Facebook. Así, se intenta determinar la actitud lingüística de los españoles de otras comunidades autónomas que residen o no residen en Cataluña y la actitud lingüística de los catalanes autóctonos cuyos padres han nacido en Cataluña y los inmigrantes hispanohablantes (cuyos padres no son de España) hacia la lengua y política catalana. Se presta atención al contenido de los comentarios para comprobar de qué manera la situación sociolingüística y sociopolítica de Cataluña ha afectado la actitud lingüística de los españoles, inmigrantes latinoamericanos y catalanes autóctonos. Mediante la encuesta que consistirá de 19 preguntas cerradas se intenta determinar la actitud lingüística de los respondientes mencionados hacia el catalán y castellano.

(6)

En resumen, esta tesina es un estudio comparativo al nivel sociolingüístico en que se estudia el impacto de la política en la percepción lingüística de los españoles y catalanes hacia el catalán y la política lingüística de Cataluña. Esta disertación será cualitativa y cuantitativa. Mediante la parte cualitativa se estudia el contexto sociopolítico-histórico y lingüístico de Cataluña. Se intenta saber qué dicen otros lingüistas sobre la influencia de la situación sociolingüística de Cataluña en la percepción lingüística de los catalanes, españoles e inmigrantes hispanohablantes hacia la lengua y política lingüística catalana. Además de esto, se intenta relacionar las observaciones de otros lingüistas como Vaxjo (2012) y Colomé (2018) con la investigación empírica. En el apartado sobre el método se explica la

investigación empírica con más detalles.

2. Marco teórico

2.1 La política lingüística de Cataluña

En las últimas décadas la lengua catalana ha empezado a desempeñar un papel más

importante en la sociedad catalana gracias a las reformas lingüísticas implementadas por el gobierno catalán. Además de esto, algunos acontecimientos históricos contribuyeron al desarrollo de la política lingüística en Cataluña. Por ejemplo, en el año 1983 se aprobó la llei de normalització lingüística en Cataluña (La ley de normalización lingüística) (Juan i Marí, 2014, 42). Esta ley reconoció la lengua catalana como lengua propia de Cataluña. Además, la ley reconoció la normalización del catalán como un derecho de todos los ciudadanos de la comunidad autónoma. La ley también declaró la lengua catalana como lengua propia de muchos organismos públicos como la Administración del Gobierno y el parlamento catalán. Lo curioso de la lengua catalana es que antes era un basilecto (lengua que no tiene mucho prestigio) pero a lo largo de la historia se convirtió en un acrolecto (lengua que tiene mucho prestigio).Gracias al apoyo de los políticos como Narcís Verdaguer e Enric Prat de la Riba durante el siglo del renacimiento, asociaciones culturales como el Omnium Cultural, la Unión Catalanista y la iglesia catalana por ejemplo y literarios catalanes como Joan Maragall, Ramon Llull y Josep Pla, la lengua empezó a tener más importancia en la sociedad.

El lingüista Juan i Marí (2014, 43) añade que uno de los principales objetivos de la política lingüística catalana es la inmersión lingüística. Es un método de enseñanza que intenta exponer la lengua catalana a los alumnos en las escuelas hasta que llegan a la adolescencia. El objetivo es que los niños y niñas tengan más conocimiento de la lengua para poder participar en la sociedad catalana. A través de este sistema educativo se puede promover la cultura e identidad catalana.

El investigador Henry (1996, 123) añade que la política lingüística catalana también tiene otro objetivo y que tiene que ver con razones históricas. El lingüista menciona que el

departamento de la Cultura intenta asegurar , mediante la política lingüística, que el catalán reconquista su posición de lengua propia de Cataluña mediante un proceso de normalización y colaboración del parlamento catalán. Además de esto, se espera recuperar la demografía lingüística en Cataluña porque bajo la dictadura de Franco el número de catalanoparlantes era muy bajo por la opresión del idioma y por la inmigración de españoles de otras comunidades autónomas a Cataluña. Así, disminuyó el porcentaje de catalanoparlantes desde el año 1939

(7)

del 90 % hasta el 60 % por cambios demográficos, según Henry (1996, 117). O sea, el departamento Cultural de Cataluña esperaba recuperar el porcentaje de catalanohablantes para que el idioma pudiera florecer otra vez. Sin embargo, no sólo el departamento Cultural contribuyó a la reforma lingüística en la enseñanza del catalán sino también una asociación cultural que se llama Omnium Cultural. Gracias a sus esfuerzos y con la aprobación de la ley de normalización en 1983, el catalán llegó a ser obligatoria en las escuelas primarias y secundarias. Además de esto, el gobierno catalán empezó a estandarizar la lengua catalana como ejemplo de corpus planning. Corpus planning es un aspecto de language planning donde se modifica la estructura de la lengua como modificaciones en el vocabulario, sintaxis o gramática para estandarizar o simplificar la lengua para todos los hablantes ya que el catalán consistía de muchas variedades regionales de las que algunos variantes no eran entendibles para otros catalanoparlantes. Así, el gobierno quería que los aprendices aprendieran el catalán estándar para que sirviera en todas las regiones

catalanoparlantes.

Los centros de educación se vieron obligados a enseñar el catalán estándar en muchas asignaturas y utilizar el idioma como instrumento de interacción en la clase y como lengua de participación. No sólo los centros de educación sino también los medios de comunicación y los telediarios se vieron obligados a emitir programas en catalán. De esta manera, el

gobierno quería aumentar el prestigio del catalán en la sociedad mediante status planning (Henry, 1996, 124). Desde el año 1983, más escuelas utilizaron el programa de inmersión lingüística.

El gobierno catalán se centró también en las zonas industriales que se encontraban en los alrededores de Barcelona ya que la mayoría de los residentes en aquellas zonas no era

catalanoparlante. Los niños de los residentes en aquellas zonas no tenían mucho contacto con el catalán. El gobierno catalán quería que los niños de los residentes en las afueras de

Barcelona siguieran el programa de inmersión lingüística. Este programa es un ejemplo de acquisition planning porque el programa ofrece a los estudiantes la adquisición completa en catalán. Muchos padres en las zonas industriales de Barcelona estaban de acuerdo con el programa de inmersión lingüística porque los padres pensaban que el conocimiento de la lengua catalana era un requisito importante en el mercado laboral en Cataluña. Por eso estaban de acuerdo con el modelo lingüístico ya que pensaban en el futuro de sus hijos en la sociedad catalana (Henry, 1996, 125).

Sin embargo, algunos padres se quejaron del sistema porque tenían miedo de que el programa afectara la adquisición del castellano de los niños porque el castellano era la lengua que los niños utilizaban habitualmente. No obstante, el gobierno catalán no estaba dispuesto a reformar su política lingüística. En el año 1994 el tribunal de justicia de Cataluña siguió aprobando el programa de inmersión lingüística del catalán (Henry, 1996, 125). Los padres tenían una posibilidad de optar por otro programa de inmersión lingüística para que sus hijos pudieran recibir enseñanza en castellano.

Así, los niños que solamente hablaban castellano en casa podían recibir clases en castellano en dos asignaturas hasta los 7 años con atención individual durante las clases donde los profesores normalmente seguían el programa de inmersión lingüística del catalán. Sin embargo, hoy en día las autoridades catalanas todavía se encuentran en un dilema en cuanto a su política lingüística. No saben si tienen que tener en cuenta los antecedentes

(8)

lingüísticos y culturales de los niños o no porque si prestaran atención a estos antecedentes podría afectar el éxito del programa de inmersión lingüística (Henry, 1996, 125).

Si el gobierno prestara más atención a los antecedentes lingüísticos del alumnado como por ejemplo en el caso de los niños cuya lengua materna solo es el castellano podría aumentar la indiferencia bajo los niños hacia la lengua catalana. Los niños están acostumbrados al castellano tanto en la casa como en la calle. Si el gobierno ofrece la libertad para optar por el castellano o por el catalán es muy posible que la mayoría opte por el castellano porque tienen más familiaridad con la lengua española. Eso es lógico y el gobierno probablemente lo sabe. Por eso toman medidas para promover el catalán mediante el modelo de la inmersión para salvar la lengua catalana. Si no toman estas medias los niños tendrán una actitud bastante indiferente hacia el catalán porque ya saben que el castellano tiene más prestigio e importancia en España (y el mundo) que el catalán. La Generalitat quiere prevenir esta situación para no perder la identidad lingüística de Cataluña.

De todas formas, a pesar de todo, el gobierno regional catalán y el departamento de Cultura justifican el uso del sistema de inmersión lingüística porque según las estadísticas el conocimiento del catalán ha aumentado significantemente en las últimas décadas. Fíjense en estos datos por ejemplo. Según Solá (1991, 17) el padrón registró por primera vez en 1986 los datos lingüísticos acerca del conocimiento del catalán en los tres territorios principales catalanoparlantes o el llamado Paisos Catalans que consisten de la comunidad Valenciana, Cataluña, Las Islas Baleares y una parte de Francia que se llama Perpignan. Los datos

consisten del porcentaje total que muestran las competencias lectoras, orales y la competencia de escritura en catalán. En 1986 resultó que en Cataluña el 91,7% entendía la lengua catalana mientras que en Las Islas Baleares el 90,4 % entendía el catalán y por fin el 86,5 % de los valencianos entendía la lengua. En cuanto a la expresión/competencia oral el 65.8% de los catalanes sabía hablar el idioma mientras que el 71,7 % de los baleares lo hablaba y el 57,3 % de los valencianos hablaba el valenciano, que es una variación lingüística del catalán.

En cuanto a la competencia de escritura y comprensión lectora los porcentajes eran más bajos. Solamente el 63,7% de los catalanes sabía leer en catalán, el 32,6 % sabía escribirlo. En Las Islas Baleares el 47% sabía leerlo y el 16,7% sabía escribirlo. Por fin, en la

comunidad valenciana los porcentajes eran más bajos que Cataluña y Las Islas Baleares. Solamente el 29,1% sabía leerlo y el 8,1% sabía escribirlo (Sola, 1991, 17).

Se evidencia que el conocimiento del catalán era más alto en la comunidad catalana que en los otros territorios catalanoparlantes ya que en la Comunidad Valencia por ejemplo se habló el idioma solamente en las zonas costeras por lo que la mayoría siguió siendo

castellanohablante. Se registraron los datos en el año 1986. Ahora es importante saber si el conocimiento del catalán ha aumentado o no gracias a la normalización de la lengua y el sistema de inmersión lingüística. Fíjense en los datos de los últimos años que describen la situación lingüística de Cataluña. Estos datos solamente se enfocan en la situación de

Cataluña y no en los otros territorios. El periodista Rico (2016,1) contradice las afirmaciones que el catalán está en peligro. El escritor nos muestra los datos de Idescat acerca del

(9)

Figura 1: Conocimiento del catalán por cada región (Rico, 2016,1)

Como se puede ver en la tabla la comprensión del catalán aumentó del 91,7% desde 1986 hasta el 95,1% en 2014. La competencia oral aumentó del 65.8 % desde el año 1986 hasta el 73,2 % y por fin las competencias lectora y de escritura aumentaron del 63,7% y 32,6% respectivamente desde el año 1986 hasta el 78,7% y el 55,7% respectivamente en 2011. Estas cifras ya indican que la política lingüística catalana ha contribuido al aumento y mejora del conocimiento del catalán en Cataluña gracias al programa de inmersión lingüística. Sin embargo, no significa que el conocimiento del catalán haya aumentado en todas las regiones de la comunidad. Fíjense en la siguiente estadística:

Figura 2: Las lenguas habituales en Cataluña en 2013 (Rico, 2016, 1)

Como se puede ver en la tabla resulta que la mayoría de los catalanes sigue utilizando el castellano como lengua habitual. Es importante mencionar que la cifra de los que utilizan el catalán como lengua habitual es más alta en los territorios rurales como Terres de l’ebre o la zona costera de l’Emporda (cerca de Francia) mientras que la cifra es más baja en el área metropolitana como Barcelona y Tarragona. A pesar de los esfuerzos del parlamento catalán donde esperan que todos los catalanes utilicen el catalán como lengua habitual la mayoría sigue hablando en castellano (Rico, 2016,1).

En los últimos años ha habido muchas manifestaciones en Cataluña donde los pro independentistas han pedido la sustitución del castellano por la lengua catalana. Algunos políticos con tendencias independentistas apoyan el deseo de los manifestantes y

(10)

simpatizantes de la independencia lingüística, cultural y territorial de Cataluña. Sin embargo, esta tendencia política de separación lingüística y política ha recibido mucha crítica por parte de los políticos del gobierno central en Madrid y por parte de los críticos. En el siguiente apartado se explorará cuáles son estas críticas hacia la política lingüística catalana y cómo esta tendencia socio-política y lingüística ha afectado la percepción lingüística de los inmigrantes hispanohablantes que residen en Cataluña acerca de la política lingüística catalana.

2.2 Las críticas hacia la política lingüística catalana

Como ya se ha mencionado antes en la introducción. En los últimos años el gobierno catalán ha recibido muchas críticas acerca de su política lingüística tanto del gobierno central en Madrid como de muchos periodistas, políticos e intelectuales.

Algunos políticos del gobierno central acusan el gobierno catalán de violación del artículo 155 de la Constitución. Este artículo permite al gobierno central controlar las actividades de otras comunidades autónomas. Se implementó este artículo tras el acontecimiento del 1 de octubre donde el ex-presidente catalán Puigdemont quería proclamar la independencia de Cataluña. En el caso de Cataluña el gobierno central no estaba de acuerdo con el referéndum independentista que había sido convocado por el expresidente catalán Carles Puigdemont ni con el deseo de sustituir el castellano por el catalán tanto en la educación como en la

administración, los comercios y la política lingüística que se implementó en las escuelas catalanas (Benítez, 2018, 1) .

Hay diferentes casos en que el gobierno ha mostrado su indignación hacia la política lingüística. Por ejemplo, según el periodista Álvarez (2018,1) el gobierno central se muestra indignado por las quejas de padres hispanohablantes monolingües en Cataluña donde sus hijos no pueden optar por el castellano como lengua de enseñanza y donde sus hijos se sienten obligados a seguir el programa de inmersión lingüística catalana. Así, los hijos solamente pueden recibir dos horas de castellano en las escuelas primarias por semana y tres horas por semana en escuelas secundarias. En cuanto a las otras asignaturas los profesores pueden elegir si quieren enseñar en catalán o en castellano.

El periodista Álvarez (2018,1) añade que las familias que quieren que sus hijos solamente reciban enseñanza en castellano tienen que seguir un proceso administrativo bastante difícil en que se puede pedir una subvención para registrar sus hijos en escuelas privadas que se dedican solamente a la enseñanza del castellano (Álvarez, 2018, 1). Sin embargo, solamente se aprobaron 50 solicitudes de las 560 en total lo que alarmó el gobierno central en Madrid. Además de esto, el gobierno critica la decisión del parlamento catalán acerca del mercado laboral en Cataluña. En muchos puestos labores se requiere un cierto conocimiento del catalán para poder ser contratado. El gobierno central quiere cambiar esta política lingüística en Cataluña porque según ellos no se puede obligar a los ciudadanos de Cataluña aprender la lengua para poder trabajar. Sin embargo, esta afirmación ha recibido crítica. El periodista Piñol (2019) ha entrevistado a un empresario catalán, Ramón Bosch, en el periódico El País donde el empresario ha opinado sobre las medidas del gobierno.

Según Bosch, el gobierno central dice cosas contradictorias y paradójicas ya que según él cada comunidad autónoma tiene el derecho de enseñar sus idiomas. Si la Constitución

(11)

Española ofrece el derecho de conocer el castellano y las lenguas cooficiales de España en el artículo 3, ¿ por qué no se puede aplicar esto en el caso de Cataluña? Bosch añade que el bilingüismo en Cataluña es una gran riqueza que se debe defender y que Cataluña tiene que aplicar su política lingüística de manera eficaz para todos los ciudadanos (Piñol, 2019,1). Sin embargo, está de acuerdo con el gobierno acerca del desequilibrio en la enseñanza del

castellano y catalán. Ramón Bosch es partidario de la inmersión lingüística pero quiere encontrar una forma más flexible para todo el mundo.

El empresario catalán añade que hay que buscar un equilibrio en la enseñanza del catalán y castellano lo que según él tiene que tener más flexibilidad para promover el bilingüismo en la comunidad. Se refiere al sistema educativo vasco como ejemplo ya que el sistema

educativo vasco es muy flexible en cuanto a la enseñanza de idiomas. Los alumnos pueden optar por el español o el vasco sin inmersión lingüística.

No obstante, todavía es muy difícil cambiar la política lingüística en Cataluña ya que algunos políticos en el parlamento catalán no quieren modificar la ley de normalización lingüística y la inmersión lingüística del catalán en los colegios. Justifican su política

lingüística porque según ellos los alumnos consiguen la misma competencia lingüística tanto en castellano como en catalán. Según los simpatizantes de la inmersión lingüística no significa que los alumnos que siguen el programa de inmersión lingüística no tengan el mismo nivel de castellano como los otros alumnos españoles en otras zonas de España. Según ellos consiguen la misma competencia lingüística.

Sin embargo, diferentes críticos como Armora (2018) y Javier Peréz (Placer, 2018) no están de acuerdo con las justificaciones de la Generalitat (gobierno regional catalán) acerca de la competencia lingüística en castellano de los catalanes bajo el programa de inmersión lingüística. Según Armora (2018, 2) hay una carencia de ortografía, gramática y literatura española por parte de los alumnos catalanes. Añade que los niños catalanes comprenden el castellano pero no tienen el mismo nivel de dominio en comparación con los estudiantes de otras comunidades autónomas.

Ella apoya sus argumentos con un estudio realizado por Convivencia Cívica de Cataluña (CCC) con el que se demostró que los estudiantes catalanes mostraron deficiencias en la gramática, ortografía y literatura española por las consecuencias de la inmersión lingüística. La Convivencia Cívica de Cataluña es una organización que nació en 1998 con el objetivo de contrarrestar la política lingüística catalana. La organización quería una Cataluña bilingüe y no quería que el catalán sustituyera el castellano en las aulas. Estaban en contra de la inmersión lingüística en catalán. Además de esto, la CCC tiene mucho en común con la Sociedad Civil Catalana. Ambos están en contra de una Cataluña independiente con el catalán como su lengua vehicular. Quieren más equilibrio en la enseñanza de los idiomas y no quieren una dominación del catalán en la comunidad catalana.

La crítica Armora (2018,2) explica que esta deficiencia ha surgido por la cantidad de horas que estos alumnos reciben en castellano. En el resto de España se reciben 25 horas lectivas en castellano por semana mientras que en Cataluña la cantidad de castellano en la clase bajo el programa de inmersión lingüística catalana es mucho menor como se ha visto en una de las quejas de los padres en el artículo de Álvarez (2018,1). El académico venezolano Javier Pérez que también es secretario de Asale (Asociación de Academias de la Lengua Española)

(12)

escribe sobre el secretario venezolano donde opina que el sistema de inmersión lingüística está basado en la idea de lengua-nación lo que le parece anacrónico (Placer, 2018, 1). El secretario compara la política lingüística de Cataluña con la política lingüística alemana en el siglo XIX. En aquel entonces había una obsesión en Alemania con el

aprendizaje del alemán porque el aprendizaje del alemán aumentaría el orgullo de la cultura e identidad alemana. Ahora en Alemania se enseñan diferentes idiomas para que los alumnos estén en contacto con el resto del mundo. Javier Pérez hace esta comparación con el pasado porque en su opinión lo ve también en las instituciones catalanas que según él promueven la lengua catalana para catalanizar a sus ciudadanos y descuidan la enseñanza del castellano que también forma parte de la comunidad autónoma.

Si se analizan sus argumentos se puede constatar que sus afirmaciones están bastante en contra de la política lingüística catalana y que sus argumentos tienen un tinte muy político. Además de esto, añade que quiere proponer hablar del español como marca panhispánica porque según él las instituciones catalanas tienen que darse cuenta de que el español no debe perder su unidad por la inmersión lingüística en catalán ya que según él el español acepta armónicamente la diversidad lingüística porque se comparte el idioma con más de 570 millones de hablantes (Placer, 2018, 3).

Sin embargo, cuando se analiza esta afirmación de Javier Pérez se puede afirmar que su afirmación es bastante paradójica ya que propone hablar de un español panhispánico que unifica a todo el mundo pero no se da cuenta de que quiere hacer exactamente lo mismo que las instituciones catalanas. Las instituciones catalanas también quieren unificar a todos los catalanes mediante la enseñanza de su idioma y cultura No obstante, sigue siendo un problema político ya que al otro lado el español ofrece más posibilidades al alumnado mientras que el catalán no tiene tanto prestigio fuera de Cataluña. Para las instituciones catalanas el catalán es importante porque refleja la identidad lingüística de Cataluña. Es un dilema que todavía es difícil de resolver.

De todos modos, relativiza sus afirmaciones cuando dice que la realidad en la calle es diferente a la de las instituciones porque se nota mucho bilingüismo en las calles (Placer, 2018, 2).

Parece que el debate sobre la política lingüística catalana no tiene soluciones hasta hoy en día. Se ha visto las críticas del gobierno central, escritores, periodistas e intelectuales. También se ha visto los contra-argumentos de la Generalitat acerca de su política lingüística. Ahora es importante saber cómo el debate sobre la política lingüística y esta polémica acerca de la inmersión lingüística catalana ha afectado la percepción lingüística de los inmigrantes hispanohablantes que residen en Cataluña y los catalanes nativos que también siguen el programa de inmersión lingüística. En el párrafo siguiente se explorará las consecuencias de la política lingüística en su actitud lingüística desde el punto de vista de varios lingüistas y críticos como Armora(2017,2018), Campos (2018), Lasagabaster (2014) y Castro (2013).

2.3 El efecto de la política lingüística en la actitud lingüística de los inmigrantes hispanohablantes y los catalanes en Cataluña

(13)

Como ya se ha mencionado anteriormente, algunos críticos como Armora (2017) quieren que la Generalitat cambie su política lingüística y que promueva la enseñanza bilingüe tanto el castellano como el catalán. Según Armora (2017,1) la inmersión lingüística catalana y la exclusión del castellano como lengua vehicular en las escuelas catalanas se han convertido en un arma arrojadiza para los políticos donde los alumnos llegan a ser las principales víctimas. Armora (2017) indica el efecto de la inmersión lingüística catalana en la percepción

lingüística de los catalanes e inmigrantes hispanohablantes.

Ella menciona la encuesta realizada por Societat Civil Catalana (SCC). La Sociedad Civil Catalana es una organización que se dedica a las plataformas políticas y civiles en Cataluña. Uno de sus objetivos es mantener relaciones entre España y Cataluña donde intentan

intensificar las relaciones entre catalanes y españoles de otras comunidades autónomas. La organización está en contra de la independencia catalana y quieren promocionar una ideología más unionista. Según la encuesta de SCC solamente el 14,4 % de los alumnos catalanes es partidario del sistema educativo actual, o sea son partidarios de la inmersión lingüística catalana donde se enseña la mayoría de las asignaturas en la lengua catalana. Esto significa que la gran mayoría no apoya el sistema de inmersión lingüística que la Generalitat promueve. Además de esto, la encuesta muestra que el 33,8% de los catalanes prefiere optar por un sistema educativo trilingüe que promueve el castellano, catalán e inglés como lenguas vehiculares en los institutos. El 28,2 % prefiere un sistema educativo bilingüe donde

predomina el castellano y catalán como lenguas vehiculares (Armora, 2017, 3) . No

solamente Armora (2017) utilizó investigación de SCC acerca de la actitud de los alumnos catalanes y alumnos inmigrantes castellanohablantes hacia la política lingüística catalana sino también el crítico Campos (2018,1) que mostró también resultados semejantes ya que los resultados eran de la CCC (Convivencia Civil Catalana) que se ha visto en el párrafo anterior. Fíjense en el siguiente diagrama.

(14)

Como se puede ver en este diagrama se puede afirmar que los resultados de la CCC son semejantes a los resultados de la SCC que Armora (2017) mencionó en su artículo. La mayoría prefiere la enseñanza bilingüe o trilingüe, mientras que en esta encuesta solamente el 9 % apoya la inmersión total en catalán.

Se puede afirmar que los encuestados tenían una actitud bastante negativa hacia la política lingüística actual y que prefieren un cambio del sistema educativo. Los resultados de los datos no significan que la mayoría esté en contra de la enseñanza del catalán sino que no quieren que solamente el catalán sea la lengua vehicular en la escuela. O sea, se muestran críticos hacia el sistema educativo. La investigadora Armora (2017, 3) añade que las

encuestas anteriores mostraron que el 81% de los catalanes encuestados prefieren un sistema bilingüe y más flexible como en el País Vasco. O sea, también en esas encuestas anteriores la mayoría no era partidaria del sistema de inmersión lingüística. Además de esto, Campos (2018) señala algunos puntos que muestran otros efectos de la inmersión lingüística catalana. Según él la cifra de fracaso escolar es más alto bajo los alumnos castellanohablantes en Cataluña en comparación con otras comunidades autónomas debido a las consecuencias de la inmersión lingüística en catalán. Estos niños castellanohablantes normalmente tienen padres que solamente hablan castellano en casa porque son inmigrantes de otras comunidades autónomas o de otros países hispanohablantes. Cuando llegan a la escuela primaria tienen que acostumbrarse inmediatamente al sistema de inmersión lingüística lo que ha afectado su rendimiento escolar. Fíjense en esta tabla de Campos (2018):

Figura 4:Fracaso escolar de los alumnos catalanohablantes y castellanohablantes en Cataluña (Campos, 2018, 3)

Como se puede ver en la tabla se nota que el porcentaje de fracaso es bastante alto debido a la desigualdad educativa. El escritor añade que la inmersión lingüística causa un retraso en el desarrollo intelectual y lingüístico de los alumnos castellanohablantes porque no se pueden expresar bien en catalán por lo que encuentran dificultades en la comprensión del material de clase. Fíjense en la segunda tabla:

(15)

Figura 5:Fracaso de los alumnos castellanohablantes en otras comunidades (Campos, 2018,3) Si se compara el porcentaje de fracaso escolar se evidencia que la comunidad autónoma de Cataluña tiene el porcentaje más alto de fracaso escolar entre los alumnos castellanohablantes como ha mencionado el periodista Campos (2018,3) en su artículo.

Según el crítico estas cifras indican que el sistema de inmersión lingüística no funciona adecuadamente para todos los alumnos porque el sistema no presta atención a los

antecedentes lingüísticos de los alumnos que llegan a la escuela primaria. Añade que el sistema de inmersión lingüística ha afectado la actitud lingüística de los inmigrantes que residen en Cataluña de manera negativa. Sobre todo los padres de los alumnos

hispanohablantes quieren ver un cambio en la política lingüística catalana, sin embargo los parlamentarios catalanes siguen persistiendo en este sistema porque en su opinión es la mejor manera para integrarse en la sociedad catalana. No obstante, Campos (2018,4) critica la afirmación del gobierno acerca de la integración de los inmigrantes castellanohablantes mediante el sistema de inmersión lingüística.

Como contra-argumento el crítico Campos presenta algunos resultados del informe PISA, es un programa internacional que mide el rendimiento escolar de los alumnos en asignaturas como ciencia, literatura y matemáticas con el objetivo de mejorar las políticas de educación. El informe hizo una investigación acerca del sentimiento de integración bajo los inmigrantes hispanohablantes y bajo los inmigrantes que tienen otro antecedente lingüístico y cultural. Resultó que el 26,4 % de los inmigrantes en Cataluña no se sentía integrado en la sociedad mientras que en otras comunidades autónomas como Madrid o Navarra el porcentaje era más bajo, a saber el 15,3% en Madrid y el 13,2% en Navarra (Campos, 2018, 4). El informe explica estas cifras porque los inmigrantes no se pueden expresar bien en sus idiomas ya que en muchos puestos de trabajo y, como se ha visto antes en las escuelas, se requiere un buen conocimiento del catalán lo que causa muchos escollos para la integración de los inmigrantes según Campos (2018, 4).

(16)

muestran una realidad diferente y parecen completamente contradictorios a las encuestas que Armora y Campos utilizan como evidencia de la actitud negativa hacia la inmersión

lingüística.

Según Castro (2013,1) resulta de la encuesta que el 80,7 % de los catalanes encuestados apoya el sistema de inmersión lingüística en los colegios catalanes. Además de esto, resultó que solamente el 12 % de los encuestados se expresaron negativamente acerca de la política lingüística catalana donde prefieren el castellano como lengua vehicular en las escuelas. Castro (2013,1) añade que el ex ministro de educación Ignacio Wert propuso cambiar el sistema educativo catalán donde quería poner énfasis en la enseñanza del castellano como lengua vehicular. Este deseo de Ignacio Wert resultó en mucha polémica en la Generalitat. De la encuesta acerca de los planes de Ignacio Wert resultó que el 77 % de los

encuestados juzgaron el pacto de Ignacio Wert de manera muy negativa y no querían que el ex ministro de educación colaborara con el partido político UPyD para protestar que el castellano llegara a ser la lengua vehicular en los colegios. Solamente el 18 % de los encuestados apoyó los planes del ex ministro. Si se toma la ideología política en cuenta se puede afirmar según Castro (2013, 2) que la mayoría de los encuestados tenía una ideología política que apoya el separatismo catalán. Eso probablemente explica las diferencias entre el estudio realizado por Armora & Campos (2017; 2018) y la encuesta realizada por Castro (2013).

La mayoría de los encuestados indicó de manera unánime que votaron por los partidos políticos independentistas como Esquerra Republicana de Catalunya y CiU.

Así, se puede afirmar que hay una relación entre ideología política e ideología lingüística donde la mayoría con ideas separatistas justifica la política lingüística de la Generalitat y rechaza el plan de Ignacio Wert en el que quiere implementar el castellano como lengua vehicular y donde quiere disminuir la inmersión lingüística en catalán. Eso, explica

probablemente las diferencias en cuanto a los resultados de la encuesta porque la encuesta de Armora fue realizada por Sociedad Civil Catalana entre alumnos de secundaria mientras que la encuesta de Castro fue realizado por el periódico La Vanguardia y se centró solamente en las opiniones de catalanes de cualquier edad y con otra ideología política.

En resumen, se puede afirmar que las actitudes acerca de la política lingüística catalana dependen de la ideología política y lingüística que tiene un individuo ya que los resultados de las encuestas de Campos (2018) y Armora (2017) muestran una realidad diferente a la encuesta de Castro (2013). En la investigación empírica se intenta confirmar si las actitudes lingüísticas hacia el catalán y la política lingüística corresponden con las investigaciones de Armora y Campos o con las investigaciones de Castro.

2.4 Actitudes lingüísticas hacia la lengua catalana

En los párrafos anteriores se han visto las críticas hacia la política lingüística y sus efectos en la actitud lingüística bajo los inmigrantes castellanohablantes y los catalanes. Este párrafo se centra en la lengua catalana. ¿Cómo ha afectado la política lingüística la percepción

lingüística de los inmigrantes y catalanes hacia la lengua catalana? En este capítulo se intenta investigar las consecuencias de la política lingüística, el conflicto lingüístico y el contexto socio-político en la actitud lingüística bajo los inmigrantes y bajo los catalanes.

(17)

Según el lingüista Lasagabaster (2014, 33) Cataluña es una comunidad bilingüe donde se encuentra un mayor porcentaje de alumnado inmigrante. Por eso, la comunidad es una de las comunidades autónomas que tiene mayor presencia de alumnado inmigrante en sus aulas. El investigador añade que las actitudes lingüísticas hacia el castellano y catalán del alumnado inmigrante y autóctono siguen un patrón claro.

Según Lasagabaster (2014,33) los catalanes autóctonos (cuyos padres y

abuelos/antepasados tienen sus raíces en Cataluña) tienen una actitud bastante neutra hacia el castellano aunque también hay autóctonos que tienen actitudes desfavorables hacia el

castellano. Sin embargo, en el ambiente escolar catalán, o sea en escuelas que tienen muchos alumnos autóctonos (catalanes) la actitud hacia el catalán es muy favorable. Lo que es curioso ya que en el párrafo anterior se ha visto que muchos alumnos tenían una actitud bastante negativa hacia la política lingüística catalana (inmersión lingüística) . Se puede afirmar que muchos catalanes autóctonos tienen una actitud negativa hacia la política lingüística pero cuando se trata del idioma las opiniones son más favorables.

No obstante, Lasagabaster menciona que hay una diferencia acerca de la percepción lingüística entre los catalanes autóctonos y los inmigrantes castellanohablantes. Resulta que la actitud lingüística de los inmigrantes castellanohablantes es más desfavorable hacia el catalán. Además de esto, se nota una actitud neutra y a veces desfavorable cuando se trata del castellano bajo los alumnos autóctonos mientras que bajo los alumnos inmigrantes es

exactamente lo contrario donde muestran actitudes favorables hacia el castellano y actitudes desfavorables hacia el catalán (Lasagabaster, 2014, 34). El investigador explica este patrón. Según él las actitudes lingüísticas están influidas por la lengua familiar. Entre los alumnos inmigrantes muchos provienen de países de Latinoamérica. Para ellos, el castellano

desempeña un papel importante en su vida porque es su lengua de herencia con la que se asocian y que utilizan como herramienta de comunicación con su familia en Latinoamérica. Para ellos, el catalán es una lengua extranjera con la que no se asocian y que deben aprender para poder participar y trabajar en la sociedad catalana. Eso probablemente explica su actitud neutra y a veces desfavorable hacia el catalán según Lasagabaster (2014, 34) ya que

consideran el catalán como una lengua que no es suya y que deben aprender sin que se asocien con la cultura e identidad catalana. Esto es curioso ya que se ha visto anteriormente en la investigación de Campos, realizado por el informe PISA (2018) acerca del sentimiento de integración que muchos inmigrantes no se sienten integrados en la sociedad catalana. Eso probablemente es un factor que podría afectar su actitud lingüística hacia la lengua catalana. Otra razón que el lingüista Lasagabaster (2014) menciona acerca de la actitud negativa hacia el catalán bajo los inmigrantes latinos es la segregación de esta comunidad. Según el investigador la tendencia generalizada y negativa bajo esta comunidad se puede relacionar con la segregación de esta comunidad. Muchos inmigrantes latinoamericanos

castellanohablantes se instalan en barrios dónde hay una alta concentración de compatriotas latinoamericanos que comparten la misma lengua, cultura y herencia (Lasagabaster, 2014, 34).

Además de esto, muchos de ellos no tienen amigos catalanes autóctonos que hablan el catalán. Esto refuerza el sentimiento de exclusión en que solamente se llevan bien con sus compatriotas que hablan el castellano latinoamericano. Esto podría explicar probablemente su actitud negativa hacia el catalán y su sentimiento de exclusión en la sociedad catalana. En su

(18)

caso se puede afirmar que existe una relación entre sentimiento de integración y actitud negativa hacia la lengua catalana ya que si no se sienten integrados y no se mezclan entre los catalanohablantes autóctonos desarrollan automáticamente una actitud negativa donde prefieren hablar más castellano que catalán porque el castellano es la lengua con que se asocian y que utilizan en su entorno social.

Sin embargo, en el caso de los catalanes autóctonos de los que algunos tienen una actitud negativa hacia el castellano la causa de su actitud es un poco más complicada que en el caso de los inmigrantes castellanohablantes. La mayoría de los catalanes autóctonos no tenía una actitud negativa hacia el castellano pero los que tenían una actitud negativa explican su actitud mediante razones históricas. Los encuestados que tenían una actitud negativa dicen que tienen miedo de que la lengua catalana desaparezca si el gobierno no toma medidas para preservarla.

Además, afirman que la lengua y cultura catalana ha sido oprimida a lo largo de la historia y que su identidad catalana ha sido rechazada por los opresores en el pasado. La conciencia histórica desempeñó un papel importante en la determinación de su actitud hacia el castellano porque según los encuestados con una actitud negativa, el castellano ha sido impuesto en Cataluña a lo largo de la historia lo que amenazó la posición de su lengua e identidad catalana durante la dictadura de Franco. Consideran el castellano como una lengua invasora donde opinan que los líderes en el pasado como Franco querían erradicar su idioma y querían castellanizar toda la península. Por eso tienen miedo de que su idioma esté en peligro si el gobierno no toma medidas para conservar el idioma para que el idioma pueda florecer (Lasagabaster, 2014, 35) .

Sin embargo, para relativizar lo anteriormente dicho es importante saber que la mayoría de los catalanes no tiene esta actitud negativa hacia la lengua española sino los que tienen una actitud negativa relacionan su actitud con su conciencia histórica donde consideran el castellano como una lengua impuesta en Cataluña que amenaza su identidad y cultura catalana. Lo curioso es que en comparación con los inmigrantes castellanohablantes resulta que su actitud es más negativa hacia el catalán en comparación con la cifra de catalanes que tienen una actitud negativa hacia el castellano.

El lingüista Vaxjo (2013, 20) hizo un estudio de etnolingüística acerca de las actitudes lingüísticas de los catalanes autóctonos y los inmigrantes no catalanes en Cataluña. La encuesta muestra la preferencia idiomática y la actitud de los respondientes hacia el catalán y castellano.

(19)

Figura 6:Preferencia idiomática de los catalanes (Vaxjo, 2013, 20)

Esta tabla muestra la preferencia idiomática de los catalanes autóctonos encuestados por Vaxjo (2013). Resulta que el 53 % de los encuestados prefiere leer en castellano mientras que el 47 % de los encuestados prefiere leer en catalán. O sea, más respondientes prefieren leer en castellano que en catalán. Además de esto, en cuanto a la preferencia de escuchar resulta que el 65% prefiere escuchar más en catalán que en castellano. Por ejemplo, prefieren escuchar música catalana, documentales , telenovelas y el diario en catalán mientras que solamente el 35 % prefiere escucharlo en castellano (Vaxjo, 2013, 20).

Además resulta que la mayoría de los catalanes prefiere hablar en catalán que en castellano. Lo que explica su actitud positiva hacia el catalán que se ha visto en el párrafo anterior. En cuanto a la escritura se prefiere el castellano más que el catalán. Se podría explicar estas cifras y las diferencias de preferencias idiomáticas en cuanto a la escritura, conversación y lectura por el hecho de que muchos catalanes tienen una buena competencia lingüística en conversación y que la mayoría entienda la lengua como se ha visto en la

investigación de Rico (2016, 1) mientras que su competencia lingüística en cuanto a la lectura y la escritura carece un poco más en comparación con las otras competencias lingüísticas mencionadas lo que podría explicar su preferencia para el castellano en la lectura y la

escritura. También hay otro factor que se debe tener en cuenta. No hace mucho tiempo que se haya empezado a enseñar el catalán estándar en las escuelas. O sea, también tiene que ver con la edad de los respondientes ya que la primera generación no tenía la oportunidad de estudiar el catalán en las aulas. Aprendieron el idioma de manera oral mientras que la nueva

generación aprende el catalán estandarizado en las aulas con toda la gramática y lectura. Eso también influye la preferencia idiomática.

Ahora si se compara la preferencia idiomática con los inmigrantes castellanohablantes en Cataluña se puede destacar resultados muy contradictorios en comparación con los catalanes y su preferencia idiomática. Fíjense en la siguiente tabla en que se encuestaron a los

(20)

Figura 7: Preferencia idiomática de los no catalanes (Vaxjo, 2013, 21)

Resulta de la encuesta de Vaxjo (2013) que ninguno de los españoles entrevistados y de los inmigrantes hispanohablantes prefiere el catalán. Todos los entrevistados mostraron su preferencia idiomática para el castellano mientras que los resultados en el caso de los catalanes eran más divididos.

Como ya se ha visto en los párrafos anteriores, el sentimiento de integración, la

familiaridad con la lengua española y probablemente las noticias sobre la situación política en Cataluña podrían haber tenido un impacto en la preferencia idiomática bajo los inmigrantes hispanohablantes y bajo los españoles no catalanes. A lo mejor hay otros factores como la representación de Cataluña en los diarios españoles y los medios de comunicación o su experiencia personal con la lengua catalana. Puede ser que haya muchos periódicos y

telediarios que presenten una imagen negativa de Cataluña en que muestran el sentimiento de independencia catalana y la separación lingüística. Esto, probablemente genera una actitud más negativa hacia la lengua catalana donde la mayoría de los españoles no catalanes expresan su preferencia idiomática para el castellano en vez del catalán. Además de esto, el investigador Vaxjo (2013) hizo otra pregunta en cuanto a las actitudes lingüísticas. Fíjense en la siguiente tabla:

(21)

Figura 8: Actitudes idiomáticas de los españoles no catalanes y catalanes (Vaxjo, 2013, 22) Esta tabla muestra las actitudes idiomáticas acerca del catalán. Como ya se ha visto en el apartado anterior, los catalanes tienen una actitud positiva hacia su lengua y quieren preservarla. Se nota algo peculiar cuando nos enfocamos en el deseo de que el catalán se conociera en toda Europa. El 79 % de los catalanes respondió positivamente mientras que solamente el 29 % de los españoles no catalanes y los inmigrantes hispanohablantes

contestaron positivamente a esta pregunta. Eso ya indica que las actitudes de los españoles no catalanes y los inmigrantes hispanohablantes son menos positivas hacia el catalán ya que muestran indiferencia acerca del conocimiento del catalán en Europa.

Si se comparan los resultados con el deseo de que se conociera el castellano en Cataluña se nota que muchos catalanes encuestados están en favor en cuanto al conocimiento del

castellano mientras que se ha visto que los españoles no catalanes se mostraron más

indiferentes en cuanto al conocimiento del catalán. Las cifras son muy diferentes ya que en el caso del catalán solamente el 29% de los españoles entrevistados quiere que se conozca el catalán mientras que el 96 % de los españoles encuestados quiere que se conozca el

castellano en Cataluña (Vaxjo, 2013, 22). Esto puede indicar que exista una ideología lingüística panhispánica en la que se quiere el castellano como la lengua vehicular porque tiene mucho prestigio en los ojos de los encuestados y por eso dan más prestigio al castellano que al catalán. Esa ideología se muestra también en la otra pregunta en cuanto al miedo de que el castellano se desaparezca o no. Nadie contestó, o sea ninguno de los españoles no catalanes e inmigrantes hispanohablantes tiene miedo de que su idioma desaparezca porque ya saben que el castellano es uno de los idiomas más hablados en el mundo y que existe una marca panhispánica que unifica los países hispanohablantes y que el número de hablantes sigue creciendo todavía. Si se comparan los resultados con las opiniones de los catalanes se nota que los catalanes tienen más miedo de que su idioma desaparezca en comparación con los españoles no catalanes, a saber el 70 % de los encuestados catalanes comparten este miedo.

Esto ya indica una actitud preocupante hacia su idioma porque quieren mantenerla. A lo mejor la Generalitat no quiere cambiar su política lingüística en cuanto a la inmersión

(22)

lingüística en catalán porque tiene miedo de que el castellano domine si los parlamentarios catalanes no toman estas medidas.

Se ha visto que muchos catalanes prefieren tanto el castellano como el catalán como preferencia idiomática mientras que muchos españoles e inmigrantes hispanohablantes entrevistados mostraban poca preferencia para el catalán. Ahora, es importante saber el porqué. ¿Cómo es posible que muchos españoles tanto en Cataluña como en las otras comunidades autónomas se muestren tan indiferentes hacia el catalán? A lo mejor tiene que ver con la representación de Cataluña en los medios de comunicación. En la introducción y los primeros párrafos se ha visto cómo los medios de comunicación, periodistas y telediarios mostraban su crítica hacia la política lingüística, el conflicto lingüístico y la tendencia independentista en la comunidad. Puede ser que estas representaciones, que los españoles fuera de Cataluña ven en la televisión, generen actitudes negativas hacia el catalán o el catalanismo. En el párrafo siguiente se examina si los telediarios realmente tienen una influencia negativa en la actitud lingüística de los españoles no catalanes.

2.5 La influencia de los medios de comunicación en la actitud lingüística y política de los españoles fuera de Cataluña hacia la lengua y política Catalana

En los últimos años muchos periódicos como El País y el Diagonal y telediarios como los de RTVE, la televisión pública nacional , hablaron sobre la situación política y lingüística en Cataluña. Algunos periodistas muestran su crítica acerca de los desarrollos políticos, el sentimiento independentista y el conflicto lingüístico en la comunidad en que señalan algunos estereotipos como la hostilidad de los catalanes hacia el pueblo español, que no se sienten españoles, que son traidores y que quieren romper la unidad de España. Estos estereotipos podrían generan una imagen negativa sobre Cataluña en los medios de comunicación como una región rebelde contra el Estado español (Colomé, 2017, 3).

Según Pascual Trujillo (2016, 36) los medios de comunicación como los periódicos por ejemplo pueden tener influencia en la percepción de la gente en cuanto a la cuestión catalana. La investigadora analizó el uso consciente del lenguaje de los diarios en que el lenguaje puede tener un impacto en la imagen de la gente sobre Cataluña. Pascual Trujillo (2016) sobre todo prestó atención a la terminología de los diarios donde la selección de términos puede ser muy cuidada en algunos periódicos como La vanguardia mientras que otros periódicos utilizan más adjetivos con el objetivo de intensificar el problema social. Por ejemplo, según la investigadora el periódico catalán El Punt Avui suele publicar las noticias desde su propio punto de vista y lo mismo ocurre con diarios nacionales como El País y el Diagonal, sin embargo con ideologías distintas (Pascual Trujillo, 2016, 37).

Fíjense en este ejemplo del periódico El Punt Avui. Este ejemplo trata de las elecciones en Cataluña acerca del referéndum para pedir la independencia. El diario catalán afrontó la noticia desde una perspectiva más catalanista. El periódico puso ‘Adeu Espanya’ con una referencia al referéndum donde la mayoría votó sí para la independencia. Esto podría reforzar el sentimiento independentista bajo los simpatizantes de la independencia ya que parece que

(23)

el periódico utiliza un lenguaje peculiar que justifica los resultados del referéndum a favor de los independentistas.

Figura 9: El mensaje escondido del periódico (Pascual Trujillo, 2016, 25)

Sin embargo, el periódico El País respondió diferente a los resultados del referéndum en 2015. En la portada del periódico El País colocaron una foto en que se podía ver unos diputados del Parlament del Partido Popular sosteniendo unas banderas de España y la bandera oficial de la comunidad autónoma de Cataluña como respuesta al referéndum (Pascual Trujillo, 2016, 25).

Pascual Trujillo añade que el periódico El País puso en su titular:’La mitad de Cataluña rompe con la democracia española’. Si se analiza el titular se puede afirmar que el periódico critica los resultados del referéndum de una manera indirecta en que se criminaliza este acontecimiento como una ruptura de la democracia aunque por extraño que parezca muchos votaron de manera democrática según la Generalitat (Pascual Trujillo, 2016, 25). Así , el periódico critica los actos de los independentistas de manera indirecta como una violación contra la armonía democrática del estado y como una forma de traición que intenta

desequilibrar la unidad española. Esto confirma la dicotomía de ideologías políticas en varios periódicos ya que el lenguaje influye la percepción política o lingüística de los lectores lo que influencia su actitud hacia la situación política y lingüística en Cataluña. En breve, se puede afirmar que algunos periódicos como El Punt Avui tienen una perspectiva más catalanista y que apoya la ideología del separatismo catalán de manera indirecta mientras que otros periódicos como El País mantienen una perspectiva más conservativa en cuanto a la unidad española lo que influye a los que están en contra de la independencia de Cataluña tanto al nivel político como al nivel lingüístico ya que el lenguaje concreto de los periódicos y los telediarios puede criminalizar los actos de los pro-independistas de manera indirecta lo cual refuerza los estereotipos. Así, las ideología políticas de algunos periódicos pueden generar estereotipos y actitudes negativas hacia el catalanismo bajo los simpatizantes de la unidad

(24)

española. Al contrario también

Por ejemplo, según la periodista Colomé (2017, 1) las tensiones entre los simpatizantes de la España Unida y los simpatizantes de la independencia catalana ha aumentado

considerablemente en los últimos años gracias a la popularización de estereotipos

alimentados por el discurso político y los medios de comunicación. Su afirmación confirma el estudio analítico de Pascual Trujillo (2016). La periodista añade que la catalanofobia y la españolofobia son nuevos problemas sociales en auge en la sociedad contemporánea donde existe una dicotomía entre los anti-independentistas y los pro-independentistas. La periodista utiliza algunos ejemplos de catalanes que han sido discriminados por el hecho de que sean de Cataluña. Por ejemplo, una víctima que se llama Sandra nos cuenta su experiencia en Madrid: ‘Veo mucho odio, siempre ha habido desprecio hacia lo catalán, pero ahora lo hay mucho más y es más visceral’’ (Colomé, 2017, 1). Otra víctima que se llama Marta es una mujer barcelonesa que había sido discriminada durante sus vacaciones en Santiago de Compostela. ‘’ Este año me he sentido menospreciada por ser catalana cuando hacía el camino de

Santiago, hasta el punto que pedí a mi pareja que me dejara hablar siempre a mí en los lugares públicos porque no tengo acento catalán y no notasen que lo éramos’’ (Colomé, 2017,1). Si se analizan estos cometarios de las víctimas se nota que existe una cierta polarización política en la sociedad gracias a las tensiones políticas. Se nota que esta circunstancia es bastante parecida a la discriminación del acento andaluz que también es un fenómeno social que se manifiesta en la sociedad española. El habla andaluza genera estereotipos en algunos españoles que lo caracterizan como palurdo, inferior y como castellano mal hablado.

Sin embargo, en el caso de esta víctima esta situación no tiene que ver con su manera de hablar sino con motivos políticos. Se ha visto que los medios de comunicación pueden generar estereotipos mediante su lenguaje y su ideología política escondida lo que alimentan los estereotipos y podrían crear una sociedad dicotómica. Se ha visto en los párrafos

anteriores que durante la encuesta de Vaxjo (2013) algunos españoles no catalanes e

inmigrantes hispanohablantes se muestran indiferentes hacia la lengua y cultura catalana ya que tienen una ideología lingüística que apoya la marca panhispánica. El politólogo Biarnés añade que la distancia siempre ha existido pero con los debates políticos de hoy en día las tensiones siguen incrementando (Colomé, 2017, 2). Según él, es innegable que existe menosprecio, fractura y malestar entre las dos realidades , a saber los que quieren separar a Cataluña del Estado español y los que quieren mantenerlo. Como Colomé (2017) el

politólogo también afirma que los medios de comunicación desempeñan un papel en la actitud política y lingüística hacia la cuestión catalana y viceversa. Según él, la fractura ha venido impulsada por los medios de comunicación como se ha visto anteriormente en este párrafo.

Sin embargo, según el politólogo no solamente existe la ‘catalanofobia’ como fenómeno social en España sino también existe un fenómeno social que se llama la ‘españolofobia’. Esta fobia está presente bajo algunos independentistas que no quieren asociarse con lo hispánico y que se sienten superiores a los demás españoles donde quieren defender su identidad catalana y donde sueñan con la independencia de Cataluña (Colomé , 2017, 3). En la mayoría de los casos tienen una actitud negativa hacia la política del gobierno español donde acusan el gobierno de robo. Afirman que el gobierno impone demasiado

(25)

impuestos a los catalanes en comparación con otras comunidades autónomas lo que frena el desarrollo económico de la comunidad. Además de esto, acusan el gobierno español de negligencia de su idioma y cultura. Se ha visto anteriormente que el gobierno tiene mucha crítica hacia la inmersión lingüística catalana y quiere disminuir la enseñanza del catalán en las aulas.

No obstante, es importante saber que no todos los españoles o catalanes comparten esta ‘catalanofobia’ o ‘españolofobia’ sino que es un problema social en auge bajo algunos grupos que no quieren convivir. El politólogo Biarnés afirma que la política es quizás la causa principal de este auge. No solamente los medios de comunicación pueden afectar la percepción y actitudes de la genta acerca de cuestiones sociales como la cuestión catalana sino la política puede desempeñar el papel más importante en esto, afirma el politólogo. Biarnés (Colomé, 2017,4) añade que los discursos políticos están promoviendo los

estereotipos que podrían contribuir a la radicalización de ideas de algunos ciudadanos. Sin embargo, el politólogo relativiza lo anteriormente dicho ya que según él no todos los independentistas tienen ‘españolofobia’ en Cataluña y no todos los unionistas tienen ‘catalanofobia’ y eso se debe tomar en cuenta. Uno de los estereotipos que existen bajo los unionistas es que los independentistas catalanes se creen más arrogantes mientras que algunos catalanes creen que los españoles son de pandereta , según Biarnés (Colomé, 2017, 4). Además de esto, el politólogo añade que en las calles de Madrid la bandera española luce más que nunca mientras que en las calles de Barcelona o Tarragona luce la Senyera Catalana. Es un fenómeno destacable ya que se nota que algunos políticos han influenciado el

pensamiento de algunos ciudadanos lo que podría resultar en una dicotomía visible en la sociedad española.

Se ha visto en este apartado que los medios de comunicación y los partidos políticos pueden influir la actitud lingüística y política de catalanes y españoles no catalanes. Se ha visto que algunos periódicos tienen sus propias ideologías políticas que podrían manifestarse indirectamente en el contenido de sus periódicos. Además de esto, se ha visto que la política también puede tener su propia visión lo que podría promover estereotipos que podrían resultar en radicalizaciones de ideas como el separatismo o ideas conservadoras. Ahora es importante saber de dónde viene esta polémica. ¿Cuál es la raíz de estas tensiones políticas y lingüísticas? ¿Por qué la Generalitat no quiere cambiar su política lingüística? ¿Por qué hay tanta hostilidad entre los unionistas y los independentistas? Para poder contestar a estas preguntas hay que profundizarse en la historia de Cataluña para comprender la situación de la actualidad. En el próximo párrafo se profundiza en el contexto socio-histórico de Cataluña. 2.6 Antecedentes: el contexto socio-histórico de Cataluña

Pese a lo que se cree, la dictadura de Franco y la opresión de la lengua e identidad catalana bajo su dictadura no solo fue la única razón histórica que algunos críticos, independentistas y partidos políticos utilizan para justificar sus motivos para la independencia de Cataluña. La opresión de la lengua catalana comenzó más antes en la historia de Cataluña por lo que las relaciones entre España y Cataluña nunca han sido tan fáciles (Venus Rey, 2017,1). Según Rey (2017, 1) todo comenzó durante la Edad Media. En aquel entonces Cataluña era una entidad política independiente bajo el gobierno de los Condes en Barcelona. España no

(26)

existía como la conocemos hoy en día. En aquel entonces muchas partes de ‘España’ fueron conquistadas por los árabes donde establecieron sus taifas (Andalucía). Además de esto, existían muchas coronas cristianas en el norte del país por lo que España todavía no era un país unido en aquel momento.

Durante el siglo XIII el reino de Aragón se convirtió en una de las regiones de poder y riqueza en España. Cataluña formó parte de este reino. Desde aquel momento Cataluña floreció y la lengua catalana empezó a divulgar en otras partes del país. La corona de Aragón se extendió a partes del este del país (Valencia, Cataluña, Las Islas Baleares) hasta el sur de Italia (Cerdeña, Sicilia) y partes de Francia (Perpignan, Córcega). El reino de Aragón dominó el mercantilismo en el Mediterráneo donde establecieron asentamientos comerciales en muchos lugares mediterráneos como Alguero y Nápoles.

Figura 10: Mapa del imperio de la corona de Aragón durante la Edad Media (Jiménez Losantos, 2018, 1)

Sin embargo, todo cambió con el matrimonio de los Reyes Católicos en el año 1469. Este casamiento dio potencia a una España poderosa, a saber la España que conquistó América. El casamiento entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón significó el fin del reino de Aragón y el fin de la autonomía de Cataluña. El reinado de los Reyes Católicos fue la entidad política más poderosa del mundo durante casi tres siglos, según Venus Rey (2017,2). Durante el reinado de los Reyes Católicos se unificaron muchas coronas ya que Isabel de Castilla y Fernando de Aragón querían unificar el país y expulsar los árabes y judíos para que España volviera a ser católica mediante la inquisición. No solo los judíos y musulmanes sufrieron por el reino de los Reyes Católicos sino también los catalanes. Cataluña estaba en crisis porque Isabel de Castilla no dejó a los comerciantes catalanes aprovechar de los negocios con América ya que solamente los de Castilla podían pasar. Isabel de Castilla invirtió el dinero en el mercantilismo transoceánico por lo que diferentes descubridores como Colón podían llevar

Referenties

GERELATEERDE DOCUMENTEN

El niño vuelve a decir: yo tengo un medio mejor, ¿no me dices sin cesar, que comiendo golosinas, las muelas se me caerán?. Sí, claro, dice

This study aims to investigate the factors that have an influence on the employment status of females in Bophelong Township, to determine if variables such as age,

de hecho las cuentan, en el caso del cine heroicamente, porque para hacer una película en un país de economía precaria hace falta ser muy obstinado y resistente.. Pero luego todo

En relación al objetivo planteado, en esta sección se discute la teoría de populismo del enfoque discursivo (Laclau, 2005), en particular el concepto de cadena de equivalencia,

Sen expone que para evaluar o comparar las alturas del monte Kilimanyaro y del monte Mckinley no nos resulta necesario ni útil el que aceptemos que el monte Everest es la montaña

concerned, identification and control become mutually-supporting: good control of the first loop will decrease the variance of the sys- tem model, as well as the

59 Aunque Unamuno también pidió, algunos años más tarde, un ideal nuevo para superar la crisis de la identidad nacional, en 1897 este llamamiento era una novedad. 60 Mientras en

“engañado” por Tezcatlipoca Yaotl, el poderoso Espíritu de la Guerra, o por magos dedicados a aquel dios: fuerzas oscuras estimularon a Quetzalcoatl dejar su reino de paz y entrar en